Mostrando entradas con la etiqueta Vacunación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vacunación. Mostrar todas las entradas

CRONOGRAMA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

La Municipalidad de Palpalá, informa que esta semana continuará el cronograma de vacunación antirrábica en los barrios Ciudadela y Virgen del Valle, en el horario de 9 a 12. En caso de lluvia se suspende la actividad para el día siguiente. 


BARRIO CIUDADELA, martes 28 marzo, modalidad puerta a puerta. 


VIRGEN DEL VALLE, miércoles 29, jueves 30 y viernes 31, modalidad puerta a puerta.

JUJUY INICIA LA VACUNACIÓN COVID-19 EN FARMACIAS

Desde hoy 29 farmacias de la provincia de Jujuy (19 en Capital y 10 en el interior) comienzan a vacunar contra el Covid-19. 

El acuerdo fue alcanzado entre el Colegio Farmacéutico de Jujuy y el Ministerio de Salud de la Provincia, elevando a la región como la primera en Argentina en descentralizar la vacunación para atender la demanda de los ciudadanos.

La vacunación en farmacias se hará primeramente con dosis de Pfizer, para lo cual se preparó la logística con el objetivo de arrancar las inoculaciones con toda la operatividad.




EL 1 DE JUNIO EMPEZARÁ A FUNCIONAR EL CENTRO DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 EN EL RIM 20


 "Tengo la confirmación del coronel Aoki de abrir un vacunatorio en el RIM 20", confirmó el ministro de Salud Gustavo Bouhid.

El plan de vacunación en respuesta al coronavirus en la capital jujeña, continúa con la aplicación de dosis para el personal docente, personas mayores de 60 años y personas con factores de riesgo de 18 a 59 años.

En estos días, por decisión del Ministerio de Salud, el hospital Snopek de Alto Comedero ya no funciona como vacunatorio por "casos de Covid-19 que se presentaron, por lo cual no podíamos seguir vacunando", explicó el ministro de Salud, Gustavo Bouhid.

En el día de hoy, Bouhid confirmó a Somos Jujuy que abrirá un nuevo vacunatorio en el RIM 20 «tengo la confirmación del coronel Aoki de abrir un vacunatorio en el RIM 20. Agradezco al coronel y al ejército argentino por la colaboración».

"Empezaríamos a partir del 1 de junio y ampliaríamos la capacidad de vacunación porque es importante tener lugares adecuados", contó el ministro sobre cuando comenzaría a operar este nuevo centro de inmunización para todas las personas.

La doctora Roxana Fatum, responsable del Departamento Provincial de Inmunización del Ministerio de Salud, había mencionado que uno de los sitios analizados como posible centro de vacunación eran las instalaciones del Regimiento de Infantería Mecanizada 20.

Fuente Somos Jujuy

ARGENTINA SE QUEDARÍA SIN VACUNAS EN 9 DÍAS

 


Según los dosis que recibieron y aún restan ser aplicadas, en una situación similar a CABA están las provincias de La Rioja, Formosa Catamarca, con un remanente de dosis para aproximadamente 5 días.


A la provincia de Buenos Aires le quedan aún sin aplicar 668.766 dosis, siempre según los datos del Monitor Público de Vacunación. A un promedio de 63.495 inoculaciones diarias, le permitirían continuar a este ritmo con la campaña de vacunación por otros 11 días.

Sin embargo, desde la cartera que conduce el ministro Daniel Gollán, dieron otras cifras. Sostuvieron que “el Monitor nacional tiene un retraso en la carga”, y precisaron: “Tenemos 207.000 turnos asignados hasta el viernes para el 100% de las vacunas que nos quedan. Después, de sábado a martes vamos a dar 200.000 turnos más con vacunas que Nación hoy (por ayer) se comprometió a darnos. Esas son las 400.000 vacunas que tenemos seguro”. Las aplicaciones previstas son del primer componente de la Sputnik V.

“Todas las semanas es igual. Con la capacidad que hemos desarrollado, recibimos y vacunamos lo más rápido posible. No las guardamos. Está el compromiso de Nación de entregar vacunas esta semana, más el remanente de todas las semanas”, insistieron ante Infobae como explicación a la diferencia de más de 200.000 dosis con el Monitor Público de Vacunación de Nación.

De acuerdo a los números del Monitor Público de Vacunación, Mendoza tendría vacunas para aplicar al mismo ritmo por dos semanas. Sin embargo, según informaron fuentes de esa provincia a Infobae, se quedarían sin inoculaciones el próximo martes.

Las provincias que más stock tienen de vacunas considerando la relación entre las que recibieron de Nación y las aplicadas son San Juan, Santa Cruz, Corrientes Misiones. Considerando el ritmo por medio de vacunación de la última semana, tienen dosis para entre 19 y 21 días, si bien también este dato puede ser leído como que la campaña de vacunación no funcionó hasta ahora a toda máquina en esos distritos.

En tanto, Chubut y Neuquén tienen un remanente de dosis que, considerando el ritmo de vacunación que vinieron teniendo, les alcanzaría para 17 días; a Tucumán, para 15 días; a Santiago del Estero y Entre Ríos,14 días; a Salta13 días; y a Jujuy, para 12.

COVID-19: JUJUY INICIARA LA VACUNACIÓN GENERAL

 



La vacunación en respuesta al Covid-19 se ampliará tras la llegada de 9000 dosis de Covishield este viernes. Mirá el orden de prioridad.

Este viernes en horas de la mañana llegó a Jujuy el primer lote de la vacuna Covishield de AstraZeneca, producida en India, dándole inicio a la vacunación a la población en general de acuerdo a los lineamientos estipulados desde Nación, afirmó el ministro de Salud, Gustavo Bouhid.

“Con una respuesta superior al 90% ante el Covid-19, la vacuna de AstraZeneca requiere de una logística diferente a la de la vacuna rusa en cuanto a la refrigeración que puede oscilar entre 2 y 8 grados, diferente a los -20 grados de la Sputnik-V, lo que permitirá abrir más centros de vacunación en el territorio provincial”, agregó el ministro, destacando que su aplicación consta igualmente de dos componentes.

Para esto, “se estableció un orden de prioridad de los grupos, siempre de acuerdo a la cantidad de vacunas que lleguen sucesivamente a Jujuy, según la disponibilidad y la distribución determinada por el Ministerio de Salud de la Nación”, añadió Bouhid.

A fin de organizar las diferentes etapas, se vacunará según terminación de DNI y por orden de inscripción en la web nacional; única vía habilitada para dejar sentada la voluntad de ser inmunizado.

El turno respectivo, es decir, día, horario y lugar de vacunación se informará mediante la aplicación CUIDAR, la que deberá descargarse en el teléfono móvil del que se disponga. Igualmente, la notificación podrá realizarse a cargo del agente sanitario de la zona.

La campaña próxima a iniciar, se realizará con 5000 dosis para capital y 4000 entre Palpalá, Perico, San Pedro y Libertador, con el siguiente orden de prioridad:

  • Adultos mayores y personal de residencias de larga estadía.
  • Personas con discapacidad, con Certificado único de Discapacidad (CUD) y factores de riesgo.
  • Mayores de 60 años, sin límite de edad.
  • Personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo como enfermedades crónicas no transmisibles; antecedentes respiratorios, diabetes, obesidad en grados 2 y 3 e hipertensión, entre otras.
  • Personal de seguridad y docentes.

Quienes deseen expresar su voluntad de recibir la vacuna, gratuita y optativa, deberán ingresar, desde cualquier computadora o teléfono celular ingresando a este link, para completar el formulario con nombre, DNI, domicilio, datos de contacto y condiciones de salud en carácter de Declaración Jurada.

A fin de organizar las diferentes etapas, se vacunará según terminación de DNI y por orden de inscripción en la web nacional; única vía habilitada para dejar sentada la voluntad de ser inmunizado.

El turno respectivo, es decir, día, horario y lugar de vacunación se informará mediante la aplicación CUIDAR, la que deberá descargarse en el teléfono móvil del que se disponga. Igualmente, la notificación podrá realizarse a cargo del agente sanitario de la zona.

La campaña próxima a iniciar, se realizará con 5000 dosis para capital y 4000 entre Palpalá, Perico, San Pedro y Libertador, con el siguiente orden de prioridad:

  • Adultos mayores y personal de residencias de larga estadía.
  • Personas con discapacidad, con Certificado único de Discapacidad (CUD) y factores de riesgo.
  • Mayores de 60 años, sin límite de edad.
  • Personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo como enfermedades crónicas no transmisibles; antecedentes respiratorios, diabetes, obesidad en grados 2 y 3 e hipertensión, entre otras.
  • Personal de seguridad y docentes.

Quienes deseen expresar su voluntad de recibir la vacuna, gratuita y optativa, deberán ingresar, desde cualquier computadora o teléfono celular ingresando a este link, para completar el formulario con nombre, DNI, domicilio, datos de contacto y condiciones de salud en carácter de Declaración Jurada.

Fuente: Todo Jujuy