Mostrando entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

EL NUEVO DNI PARA PERSONAS NO BINARIAS


El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, desde el Museo Casa Rosada, el acto de presentación del nuevo Documento Nacional de Identidad para personas no binarias, cuyo objetivo es garantizar el derecho a la identidad de género de las personas que no se autoperciben ni femeninos ni masculinos.

“Hay otras identidades además de la de hombre y mujer, y deben ser respetadas”, remarcó el mandatario y reivindicó que existen “mil modos de amar y ser amado y ser feliz”.

Fernández dijo que “este es un paso que estamos dando y espero que termine el día en que en el DNI a nadie le pregunten si es hombre o mujer o lo que sea. Es eso lo que tenemos que lograr, qué le importa al Estado saber la orientación sexual de sus ciudadanos”.

“Entre lo ideal y lo posible vayamos por lo posible porque estamos cada día más cerca de lo ideal. Vamos poquito a poquito haciendo posible lo que parecía imposible. El ideal va a ser cuando todos y todas seamos todes y a nadie le importe el sexo de la gente”, reflexionó el Presidente.

Durante la ceremonia, el mandatario entregó, junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y al ministro del Interior, Eduardo De Pedro, los tres primeros DNI no binarios, en el marco del decreto que estipula la implementación de la nomenclatura “x” en el campo correspondiente al sexo en el DNI y el Pasaporte rectificados.



De esta manera, la Argentina se transforma en el primer país de Latinoamérica que habilita a través del nuevo decreto la posibilidad de consignar una opción diferente en el campo “sexo” del DNI, en línea con la modificación que ya han llevado adelante otros países del mundo como Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

El uso de la “x”, que ya ha sido aceptado por OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), comprende las acepciones no binario, indeterminado, no especificado, indefinido, no informado, autopercibido, no consignado, y otras identificaciones que no estén incluidas en el esquema tradicional.

Las personas con nacionalidad argentina que quieran tramitar el cambio de su DNI para ejercer este derecho, podrán hacerlo en las sedes del Registro Nacional de las Personas o en cualquier delegación de los Registros Civiles de todo el país, acudiendo con su partida de nacimiento y su Documento Nacional de Identidad vigente.

Por su parte, las personas extranjeras que residan en la Argentina podrán hacerlo ante la Dirección Nacional de Migraciones.

LA JUSTICIA COMERCIAL DECRETÓ LA QUIEBRA DE CORREO ARGENTINO

 

Tal como lo había pedido el procurador del Tesoro Carlos Zannini, la jueza Cirulli decidió la quiebra de la empresa que tuvo la concesión del correo entre 1997 y 2003. El contrato fue rescindido por Néstor Kirchner

La jueza en lo comercial Marta Cirulli decretó este lunes la quiebra de Correo Argentino S.A.. El fallo dispuso la inhibición general de la compañía y el embargo de todas sus cuentas, y que la firma, “sus apoderados y terceros” entreguen o pongan a disposición del síndico de la compañía “la totalidad de los bienes de la deudora”. Además, se le prohibió la salida del país a los directivos de la empresa. La causa lleva casi 20 años de tramitación. La decisión va en sintonía con el pedido del procurador del Tesoro Carlos Zannini“Concluyo la cuestión de la única forma legal posible, sin ningún margen de duda”, dijo la jueza.

Esta tarde, los abogados de la familia Macri preparaban la apelación ante la Cámara en lo Comercial para intentar revocar la decisión de primera instancia. Ayer el ex presidente Mauricio Macri había hecho publica una carta sobre la causa Correo Argentino, defendiendo su estrategia, y había dicho: “El Gobierno busca venganza y tiene como objetivo a mis hijos”.

MATÓ A SU HIJA DE 6 AÑOS MIENTRAS DISCUTÍA CON SU MUJER

 

Ocurrió en la vivienda familiar. La mujer también es integrante de la fuerza de seguridad. La menor recibió un disparo en el abdomen y llegó sin vida al hospital. El agresor fue aprehendido

Una discusión de pareja entre dos efectivos que se desempeñan en la Policía de la ciudad de Buenos Aires terminó con una consecuencia impensada y de la peor manera: el hombre efectuó un disparo en el suelo para amedrentar a su mujer pero la bala rebotó e impactó en el abdomen de su hija de 6 años, que falleció camino en el hospital.

El hecho se produjo esta madrugada en la vivienda que la pareja comparte en Virrey del Pino, partido de La Matanza, situada en la calle Albateiro 3600.

El agresor fue identificado como Juan Ramón Herrera, de 34 años, quien cumple funciones en la Comisaría 6 B de la Ciudad de Buenos Aires; mientras que su pareja, de nombre Natalia Analía Bergamaschi, de 29 años, trabaja en la Comisaría 13 B

Fuentes policiales precisaron que Herrera estaba bebiendo alcohol en el comedor de la vivienda cuando ocurrió el fatal desenlace. Tras mantener una conversación subida de tono con Bergamaschi, el policía se violentó y la amenazó con su arma reglamentaria -una Bersa Thunder 9 mm- delante de la menor, que se encontraba en el lugar observando todo lo que ocurría y pagó las consecuencias.

Tras quedar gravemente herida en el piso, la nena es llevada de urgencia al Centro De Salud N° 2 Dr. Domingo Roca, de La Matanza. Pero cuando la ingresaron en la guardia ya era tarde porque estaba sin signos vitales. La hija de los policías falleció camino al hospital.

MALESTAR DE PROFESIONALES DE LA SALUD:“EL SECTOR NUNCA SE RELAJÓ”

 

El Presidente señaló que el sector privado priorizó atender necesidades quirúrgicas que podían esperar. Los médicos iniciaron una campaña en redes sociales con fotos y fuertes críticas al jefe de Estado


Durante el anuncio de las nuevas medidas restrictivas, el presidente Alberto Fernández apuntó contra el sector privado de la salud por el aumento del porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva, ya que consideró que cuando comenzaron a disminuir los contagios, el sistema priorizó atender “otro tipo de necesidades quirúrgicas que podían esperar”.

La frase del presidente “el sistema sanitario también se ha relajado” impactó en las empresas del sector y también en los médicos y profesionales de la salud. Aunque luego, este jueves, en declaraciones radiales, el presidente señaló que se refería “al relajamiento de las clínicas que creyeron que era un buen momento para avanzar en atenciones quirúrgicas que en otro momento suspendieron”.

Desde el sector privado señalaron que el sistema de salud se encuentra saturado y con serio riesgo de desborde. “Las instituciones están de hace ya algunas semanas abocadas a la desprogramacion de internaciones postergables, la ‘medicalización’ de hoteles para concentrar allí personas con bajos síntomas de Covid y la complejizacion de camas comunes en camas de UTI. Se están admitiendo personas en sectores que habitualmente no están destinados a la atención crítica. El gran limitante es el personal calificado. Por eso creo que algunas medidas que bajen los contagios eran muy necesarias”, explico Gabriel Barbagallo, secretario de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS).

Sobre la frase del presidente, consideró que no fue oportuna. “Si hay un sector que nunca se relajó, incluso en meses de verano, fue el sector de la salud público y privado. Quizás fue un error de expresión. Hay internaciones impostergables. Por ejemplo partos y cesáreas”, agregó. Ahora, la gran preocupación del sector es qué puede pasar si estas medidas no alcanzan para aliviar al sistema sanitario.

“Decir que el sistema de salud se ha relajado es una falta de respeto a los trabajadores de la salud que vienen trabajando incansablemente desde marzo del 2020 sin vacaciones y poniendo todo su esfuerzo al servicio de los pacientes. Revela también un desconocimiento de la operatoria del sistema especialmente en el sector privado”, indicó Miguel Blanco, director general de Swiss Medical Group.

HALLARON A UNA MUJER MUERTA EN UN ASCENSOR

 

Sucedió esta mañana. La víctima tenía 47 años y trabajaba como empleada doméstica en uno de los departamentos del edificio. Por el caso, cuyo expediente fue caratulado como “averiguación de muerte”, intervino la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 7 porteña

Sucedió esta mañana, alrededor de las 11 en el barrio porteño de Palermo. Una mujer de 47 años cayó en el hueco de uno de los ascensores del edificio, ubicado sobre la Avenida Santa Fe al 3600. Tras un llamado de alerta de parte de los vecinos, personal de la Comisaría Vecinal 14-A de la Policía de la Ciudad se desplazó hacia el lugar.

Tras llegar al lugar, los oficiales constataron que el edificio tenía un subsuelo, una planta baja, 17 pisos y 2 ascensores: uno general y otro “de palieres”. En el subsuelo del segundo ascensor se observó el cuerpo de una mujer sin signos vitales, que había quedado atrapado entre los amortiguadores del sistema de frenado. Inmediatamente, se dio aviso al Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) que, luego de arribar al edificio, constató que la persona estaba muerta.

Por su parte, los Bomberos de la ciudad del destacamento de Palermo montaron un operativo, que incluyó un corte de energía, para intentar acceder al cuerpo de la víctima. Además, rescataron a otra mujer que había quedado atrapada en el segundo ascensor, entre la planta baja y el primer piso, y que salió ilesa.

Según informaron, la puerta del ascensor desde donde habría caído la víctima fatal tenía algunas fallas. También se encontraron anomalías en las puertas del ascensor general del edificio, por lo que ambos quedaron inhabilitados.

La mujer fallecida, de 47 años, trabajaba como empleada doméstica en uno de los departamentos. De momento, las hipótesis que se barajan en torno al caso son dos: muerte por accidente o asesinato.



Por el caso, cuyo expediente fue caratulado como “averiguación de muerte”, intervino la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 7 a cargo de la doctora Mónica Cuñarro, Secretaría de la doctora Marcela Damilano.

Fuentes del expediente aseguraron a Infobae que la fiscal Cuñarro ordenó una serie de pericias para esclarecer la muerte de la empleada doméstica. Entre ellas, un estudio de los ascensores, así como la autopsia al cuerpo, un pedido de informe a la empresa que fabrica los elevadores y al organismo que los fiscaliza. También requirió levantamiento de rastros a cargo de Policía Científica y la toma de testimonios en el edificio.

El año pasado, en septiembre de 2020, ocurrió un hecho similar en el barrio porteño de Retiro. Una joven brasileña de 22 años murió tras caer en el hueco del ascensor desde el piso 13 de un edificio ubicado sobre la Avenida del Libertador 654, entre Cerrito y Libertad, donde estaba con su novio y un amigo. La víctima fue identificada como Ana Karolina Fernández y estudiaba la carrera de Medicina en la Universidad de Buenos Aires (UBA).


El cuerpo de la joven universitaria fue hallado por personal de bomberos de la Policía de la Ciudad en el tercer subsuelo del foso del ascensor. La víctima había quedado tendida boca arriba, vestida con un jean azul y una remera negra y en medias, sin calzado colocado. La causa quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 41, que subroga el juez de instrucción Manuel de Campos. El expediente fue calificado como muerte por causas dudosas.



DENUNCIARON AL PAMI POR LA PÉRDIDA DE 300 DOSIS DE LA VACUNA SPUTNIK-V

 

Ocurrió en Azul. Las vacunas halladas por una enfermera y un policía, que luego realizó la denuncia correspondiente. “Fue un episodio aislado”, remarcaron desde el PAMI



El lunes por la mañana, una enfermera y un policía que cumplen funciones en la sede del PAMI de la ciudad bonaerense de Azul descubrieron que unas 300 vacunas Sputnik-V se habían echado a perder tras cortarse la cadena de frío. Alguien olvidó guardarlas en el freezer y ahora el caso es materia de investigación de la Justicia Federal.

El hecho ocurrió dentro del edificio situado en San Martín 500 y las dosis estaban destinadas a inocular a adultos mayores. Lo que no trascendió es si era para aplicar a residentes de Azul o de otras localidades ya que de la UGL XXX, que dirige Nelson Sombra, dependen varios partidos de la zona.

Por su parte, el efectivo de la Comisaría Primera que halló las vacunas dio aviso a sus superiores y redactó un informe de lo sucedido adjuntando las fotografías correspondientes.

Si bien la Fiscalía General de Azul, cuyo titular es Marcelo Sobrino, tomó conocimiento del hecho, el caso está siendo investigado por el fiscal federal Santiago Eyherabide porque involucra al PAMI, un organismo nacional.


El fiscal Eyherabide deberá establecer no solo quién fue el responsable sino también determinar si hubo alguna intención dolosa en el hecho o producto de un descuido. Las vacunas rusas vienen en blisters de a cinco dosis y deben ser conservadas a una temperatura de entre -18° y -40°. Una vez utilizada una de las dosis, resto también tienen que ser aplicadas porque sino se echan a perder.



La enfermera que halló las vacunas y dio aviso a la policía contó que había estado trabajando en esa sede del PAMI el viernes y que al otro día se iba a realizar una jornada de vacunación en Olavarría. “Todavía no pudimos identificar quién fue el enfermero que manipuló esas vacunas porque no hay cámaras en el edificio”, señalaron.

De acuerdo a las primeras investigaciones realizadas “todo apuntaría a que se trató de un error humano involuntario. Pudo ser un descuido o un olvido”, admitieron las fuentes judiciales”.

Por su parte, los profesionales de la salud de Azul que trabajan intensamente en la campaña de vacunación lamentaron lo sucedido; sobre todo porque una actitud individual terminó empañando el trabajo que vienen realizando desde principios de año con los adultos mayores.

“Seguiremos investigando hasta las últimas consecuencias para no descartar que haya algo detrás”, insistieron las fuentes consultadas, quien luego de establecer las circunstancias del hecho deberán determinar de qué tipo de delito se trata.


NUEVAS MEDIDAS PARA ENFRENTAR LA SEGUNDA OLA DE COVID-19




Los trabajadores del sector público nacional quedan eximidos de la presencialidad por tres días y se reforzó la necesidad de extremar los cuidados en Semana Santa. Lo anunciaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, luego de participar de una reunión junto a Alberto Fernández en la Quinta de Olivos


El gobierno nacional decidió implementar nuevas medidas para enfrentar el impacto de la segunda ola de COVID-19. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunciaron la aplicación de un nuevo decreto para limitar la circulación en horario nocturno. Lo hicieron a través de un video grabado en la Quinta de Olivos y luego de dos horas de reunión con el presidente Alberto Fernández.

Cafiero anunció, así, que los trabajadores del sector público nacional quedan eximido de la presencialidad por tres días, e instó a los otros poderes del Estado y el sector privado a tomar la misma medida para reducir la circulación de la gente en las calles, sobre todo en la previa de semana santa, fecha que preocupa al Gobierno porque suele ser un momento del año en que la gente viaja mucho y realiza actividades recreativas debido a los feriados. “El riesgo epidemiológico está creciendo en el país”, sostuvo el funcionario nacional.


“Estamos viviendo un momento en el que suben los casos. Estamos buscando contener el virus y que no se siga transmitiendo”, explicó el Jefe de Gabinete, que explicó que la administración pública nacional quedará eximida de presencialidad desde este lunes 29 de marzo hasta el miércoles 31. Luego comienza la semana santa. Por lo que recién volverían sus puestos de trabajo presenciales el lunes 4 de abril.

Además, se refirió a la presencialidad en los colegios y aclaró que para el Gobierno “es una prioridad y no debe confundirse con las actividades sociales que puedan derivar del encuentro de los niños, niñas y adolescentes”, por lo que continuará sin modificaciones.


“NO PODEMOS PAGAR LA DEUDA PORQUE NO TENEMOS LA PLATA”




La vicepresidenta lo dijo en un acto por el Día de la Memoria en Las Flores. Cuestionó con dureza a Estados Unidos y convocó a la oposición a un acuerdo para la negociación con el FMI y para enfrentar la “economía bimonetaria”. Dura embestida contra Macri


En un acto por el Día de la Memoria que se llevó a cabo en la localidad bonaerense de Las Flores, Cristina Kirchner aseguró que “no podemos pagar la deuda porque no tenemos la plata”. Asimismo, llamó a la oposición a lograr un acuerdo para negociar con el Fondo Monetario Internacional y para afrontar la economía bimonetaria.

“Si desde los partidos políticos no somos capaces de articular un acuerdo mínimo frente a cuestiones estructurales como es el endeudamiento externo y la economía bimonetaria, va a ser muy difícil gobernar la Argentina, sino imposible tal vez”, afirmó la vicepresidenta, que tuvo a su lado al gobernador Axel Kicillof, al diputado Máximo Kirchner, al intendente de Las Flores, Alberto Gelené, y a Gladys D’Alessandro, referente de la Comisión de Familiares y Amigos de los Desaparecidos y Víctimas del Terrorismo de Estado de la ciudad bonaerense.

“Con los plazos y con las tasas que se pretenden no solamente es inaceptable, es un problema de que no podemos pagar porque no tenemos la plata”, afirmó en el evento con el que se conmemoró un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1976.


“No estamos diciendo de no pagar la deuda. Nuestro espacio político fue el único que pagó las deudas de todos los otros gobiernos. Deberíamos hacer un esfuerzo, sobre todo aquellos que tienen responsabilidades institucionales, sean del oficialismo o de la oposición, para que nos den mayor plazo y otra tasa de interés de una deuda que otros contrajeron”, agregó Cristina Kirchner, sobre la renegociación con el Fondo Monetario Internacional que lleva adelante el ministro Martín Guzmán.

HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA QUEDÓ INTERNADO POR UNA ARRITMIA


El jefe de Gobierno porteño se encuentra en observación en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, adonde se dirigió esta tarde tras sentir un malestar mientras entrenaba


Horacio Rodríguez Larreta permanecerá internado en observación esta noche en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT) para ser sometido a estudios por una arritmia.

Según confirmaron fuentes del Gobierno de la Ciudad a Infobae, los estudios cardíacos que se realizó Larreta esta tarde arrojaron “resultados satisfactorios”, pero constataron una “leve arritmia benigna”, por lo que recibirá tratamiento específico y quedará en observación a modo de precaución.


Esta mañana, el jefe de Gobierno porteño fue al gimnasio, al igual que todos los días, pero al trotar en la cinta comenzó a sentirse cansado. Por ese motivo, se comunicó con el doctor Roberto Reussi, quien le consultó si se había realizado estudios médicos tras haber contraído coronavirus.

Ante la respuesta negativa del jefe de Gobierno, el profesional le recomendó que este mismo martes se dirigiera al IADT para someterse a los estudios. El funcionario encontró un hueco en su agenda durante la tarde y fue a la clínica ubicada en la Capital Federal para cumplir con la sugerencia de su médico.

Fueron estudios de rutina para evaluar su estado de salud general después de haber contraído el virus. Se suponía que, una vez finalizados, iba a retirarse por sus propios medios. Pero ante el hallazgo de la leve arritmia los profesionales decidieron que quedara internado en observación.