Mostrando entradas con la etiqueta Ramal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramal. Mostrar todas las entradas
ASISTENCIA Y OBRAS HÍDRICAS LUEGO DEL TEMPORAL

ASISTENCIA Y OBRAS HÍDRICAS LUEGO DEL TEMPORAL

El afluente atraviesa en toda su extensión al barrio Antártida, en Palpalá. Para el arroyo Lasw Martas ya hay proyecto ejecutivo formulado y en evaluación.

La Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH), perteneciente al Ministerio de Infraestructura, asistió a zonas afectadas en la Mendieta, en el B° Sauzal y en el paraje Lobatón de San Pedro, en Puesto Viejo de El Carmen y en Barrio Antártida de la localidad de Palpalá, para intervenir y superar las contingencias ocasionadas en zona de los Valles y Ramal; en los distintos sectores, las obras fueron coordinadas con cada municipio.



Atención a las contingencias por las lluvias 

Cuadrillas operativas trabaja ahora en la recuperación de los espacios cubiertos por el agua; en el Sauzal, limpian el canal principal tapado por material que fue arrastrado por la corriente; y en La Mendieta realizan el encauzamiento del arroyo homónimo.

En el barrio Antártida de Palpalá, el director Guillermo Sadir dispuso en el lugar el equipamiento tecnológico al servicio de las tareas que fuesen necesarias en apoyo a las del municipio, que ya se encontraban obrando; la acción más urgente fue el destape del canal de desagüe del barrio.

El funcionario se refirió a las causantes del conflicto: “el inconveniente de Palpalá resulta de la estructura del arroyo Las Martas, que, en el caso específico del B° Antártida, el afluente atraviesa por completo su urbanidad”. “El Estado Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, está trabajando en una solución más sólida al problema, evaluando un proyecto ejecutivo ya formulado, que es para construcción de un canal paralelo a la colectora de la RN 66, lo que va a cubrir gran parte de su extensión hasta llegar al barrio; de la misma manera, se proyecta un canal paralelo a la RN9 por Alto Comedero y que desembocaría en el río Los Alisos” adelantó el ingeniero Sadir.

Obras preventivas

En el marco del Plan Hídrico que la DPRH ejecuta desde 2017, equipos operan también sobre el río Grande a la altura del puente Gral. Manuel Arias con obras de encauce y realizan tareas de reparación y limpieza en la toma de riego principal de la zona del Archenal, en San Pedro, entre otras acciones de ejecución permanente.

La logística impulsada hasta el presente refuerza lugares con posibilidades de desborde o algún tipo de riesgo hídrico, por lo que se priorizan trabajos de previsión y mantenimiento a través de la reparación y demarcación de canales cimentados y de tierra; encauce, construcción de defensas y colchones con piedra embolsada, entre otras intervenciones.

Con la adquisición de maquinarias propias y la capacitación de sus operarios en el manejo de éstas, las obras alcanzaron un mayor abarcamiento y dinamismo, en la mayoría de los casos, ríos y arroyos se intervinieron manera simultánea en la Puna, Quebrada, Yungas y Valles.

PRIMERA EDICIÓN DE LOS PREMIOS JUJUY JOVEN


Los premios Jujuy Joven forman parte de la política pública que lleva a cabo el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Dirección Provincial de Juventud, con el objetivo de visibilizar a las juventudes que han tenido que atravesar en su historia de vida por adversidades y situaciones complejas logrando superarlas y saliendo fortalecidos, a pesar de toda dificultad. Jóvenes que en la actualidad se encuentran trabajando de manera proactiva en la sociedad y replicando su actitud en la comunidad.


Estos premios promueven el empoderamiento de jóvenes a partir de sus acciones, de sus historias de vida superadoras y de esta manera se busca mostrar modelos de rol que se conviertan en referentes importantes para sus grupos de pares. La premiación consiste en la entrega de una estatuilla para cada galardonado y obsequios que se realizan desde el Gobierno de la Provincia.

En esta primera edición que se realizará el próximo lunes a las 18 horas en el teatro Mitre, se premiará a 20 jóvenes de distintas localidades de la provincia de Jujuy, desde la puna y quebrada hasta los valles y las yungas.

Los jóvenes premiados son: Fabio Mamani (Rinconada), Amira Márquez (de San Salvador de Jujuy), Diego Karim Elber Toconas (de Humahuaca), Valeria Eustucasío (de Libertador), Ezequiel Escobar (de Tilcara), Pablo Ismael Farfán (de El Carmen,) Fernanda Navarro (de San Salvador de Jujuy), Lorenzo Mamani (de Libertador General San Martin), Magali Chorolque (de San Salvador de Jujuy), Álvaro Segovia (de Monterrico), Juana Argota (de San Salvador de Jujuy), Nicolás Casas (San Salvador de Jujuy), Cristian Chocobar (de Monterrico), Sergio Gastón Tolaba (San Salvador de Jujuy), Ernesto Sumbaño (de Perico), Pablo García (San Salvador de Jujuy), Martín Facetti (San Salvador de Jujuy), Rodrigo Yapura (San Pedro de Jujuy) y Milagros Guzman (San Pedro de Jujuy).

A los jóvenes ganadores se les entregará un diploma, una estatuilla, un premio sorpresa y un premio especial del CRC Joven.

IMPORTANTE COMPROMISO SOCIAL DEL GOBIERNO PROVINCIAL


En el Salón Fascio de Casa de Gobierno, el Gobernador, recibió a los directivos de la Asociación “Caminemos Juntos”, en el marco de los 25 años de la institución. En la oportunidad, trataron diversos proyectos que tiene la Asociación, los cuales se trabajarán en conjunto.

Con el objetivo de fortalecer la Institución en beneficio de las personas con discapacidad, los directivos de la Asociación “Caminemos Juntos”, comentaron al Gobernador la necesidad de ampliación de la sede central.
El Titular del Ejecutivo Provincial, explicó que a mediados del mes de agosto existe la posibilidad de visitar dicha sede, mientras se realizan las gestiones pertinentes para conseguir los fondos que permitan encarar dicha obra de ampliación.
En ese marco, el Presidente del Ente Regulador de Planificación, Carlos Stanic, especificó que, por instrucciones del Gobernador Morales, visitó la sede Central de la Asociación, ya que desde este organismo se ejecutará el Proyecto ejecutivo de obra, consistente en una primera etapa, en la ampliación de la planta baja de la Sede Central y el primer piso.
Cabe recordar, que la Asociación “Caminemos Juntos”, atiende a más de 200 chicos de todo el Ramal jujeño.