Mostrando entradas con la etiqueta Frente Cambia Jujuy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente Cambia Jujuy. Mostrar todas las entradas

MULTITUDINARIA CARAVANA EN SAN PEDRO EXPRESÓ APOYO A CARLOS SADIR

El candidato a gobernador del Frente Cambia Jujuy (Lista 502), Carlos Sadir, encabezó este martes una multitudinaria caravana en San Pedro, donde llamó a “todos los jujeños de buena voluntad que queremos un Jujuy mejor” a contribuir con una victoria contundente el próximo 7 de mayo.

Junto a los candidatos a vicegobernador Alberto Bernis, a intendente Julio Bravo y a diputado provincial Mario Fiad, Sadir fue luego el principal orador del acto realizado en el centro de la ciudad.  

Tras poner de relieve la gran cantidad de obras que se hicieron y ejecutan en la ciudad, Sadir instó a “defender Jujuy y San Pedro” apoyando en las urnas las transformaciones iniciadas a fines de 2015 con la llegada a la gobernación de Gerardo Morales.

“Sigamos demostrando que Jujuy es una provincia viable, que nuestras ciudades son viables”, dijo y resaltó que “hoy nos mira el mundo” por la producción de energía solar, por el aceite medicinal de Canabis, por el turismo y por el programa GIRSU de gestión de residuos sólidos urbanos.


El candidato a gobernador destacó en otro momento que “con Julio tenemos muchos proyectos” y mencionó el nuevo mercado municipal que se construirá con financiamiento de la Provincia.

En otro orden, subrayó que Gerardo Morales encabeza la lista de candidatos a convencionales constituyentes: “vamos a hacer una gran nueva constitución que recupere derechos y termine con muchas injusticias”, aseveró.

También se escuchó en el acto al candidato a vicegobernador Alberto Bernis, quien dijo que cuando en 2015 Gerardo Morales convocó al Frente Cambia Jujuy “con distintos partidos que querían juntarse para transformar la provincia, no fue una juntada para ganar una elección, sino que pusimos en marcha un programa de gobierno que lo estamos ejecutando en toda la provincia”. Distinguió este proyecto político del armado por el Frente de Todos a nivel nacional, “que se juntó para ganar una elección y hoy estamos viendo cómo se están peleando el presidente Alberto Fernández con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con Sergio Massa, La Cámpora, el Instituto Patria, por eso le decimos a los opositores, a los Moisés sobre todo, que vayan a Buenos Aires y le digan al presidente y a la vicepresidenta que se dejen de joder y que trabajen para terminar con la inflación, con la desocupación y con inseguridad en la Argentina”, enfatizó.

Mario Fiad, candidato a diputado provincial, sostuvo que Cambia Jujuy reúne a los “mejores exponentes” y resaltó que Julio Bravo “es uno de los mejores intendentes del país”. Tras agradecer el gran acompañamiento de los dirigentes y simpatizantes, pidió “no aflojar” recordando que “la elección termina cuando escrutemos la última mesa”.

Por su lado, Julio Bravo calificó de “hermosa jornada democrática” la vivida con los candidatos y definió que “el camino a seguir es el que empezó en diciembre de 2015 y hoy es Carlos Sadir, quien encarna la transformación iniciada por nuestro gobernador Gerardo Morales”.

“Estamos orgullosos de las transformaciones que hemos logrado en la ciudad;  hemos trabajado para los que menos tienen y seguiremos haciéndolo”, añadió Bravo, augurando un gran triunfo el 7 de mayo en toda la provincia, y en San Pedro en particular, “para que termine esa casta de los Moisés que nos ha llevado a la decadencia”.

Estuvieron en el acto junto a Sadir, Bernis, Fiad y Bravo, el ministro de Trabajo Gaspar Santillán, los candidatos a diputado Iván Poncio, a convencionales constituyentes Gisel Bravo y Beatriz Busdrago, a concejales Marcelo Castro de la lista 502,  Sebastián Hubeid, Carlos Gómez, José Barreras de Primero Jujuy y Sergio Basualdo de GEN.

FRANCO YARVI PROPONE UN “PUNTO INTERACTIVO”

El candidato a concejal por la Lista 502 del Frente Cambia Jujuy en Palpalá anunció la implementación de Puntos Interactivos para estudiantes de nivel medio. El jueves 27 de abril desde las 12.30 en el acceso al Secundario Nº5, del barrio Florida, y por la tarde desde las 17.30 en el Paseo de Los Estudiantes, donde podrán confluir los alumnos de los diferentes colegios”.

El Punto Interactivo tiene como objetivo aborda problemáticas como el bullying y grooming. 

En la oportunidad estarán establecidos los stands para informarles a los jóvenes sobre el derecho al voto.

El candidato Franco Yarvi y referente de la juventud radical señalo “esta iniciativa nace a través de mi equipo de trabajo en relación y comunicación con los estudiantes sobre los problemas que los jóvenes enfrentan para lo que podrán consultar con profesionales ”.

MALENA AMERISE FUE RECIBIDA POR VECINOS DEL BARRIO 23 DE AGOSTO.

La candidata a intendenta, Malena Amerise fue invitada por vecinos del barrio 23 de Agosto, donde llegó con un equipo solidario y de dialogo para informar y fortalecer aspectos preventivos, informativos junto a los candidatos a concejales Roxana García y Franco Yarvi. La asistencia se brindó en el SUM (Salón de Usos Múltiples) con vacunación para las mascotas, corte de cabello, asesoramiento gratuito sobre la jubilación anticipada y el aporte de la candidata a diputada provincial Mary Ferrín, quien señaló “acompañamos a Malena y recepcionamos las inquietudes de los vecinos en diversas cuestiones”.

Por su parte Roxana García, actual concejal y candidata a renovar su banca, indicó “nos acercamos para conocer por parte de los propios vecinos sus necesidades las que vamos a seguir plasmando en el concejo como proyectos de ordenanza”.



SADIR EXPUSO PROPUESTA DEL FRENTE CAMBIA JUJUY ANTE DOCENTES DE LA ODIJ

La propuesta electoral del Frente Cambia Jujuy fue presentada este lunes por el candidato a gobernador, Carlos Sadir, ante docentes de los colegios que dependen de la asociación civil ODIJ.

El encuentro, que tuvo lugar en dependencias del Colegio Nuevo Horizonte en el barrio Alto Comedero, “fue una gran convocatoria”, dijo Sadir y agradeció la invitación de los dirigentes Emilio Cayo y José Luis Bejarano.
“Trajimos nuestro mensaje y el compromiso del Gobierno a seguir trabajando en el futuro”, explicó para resaltar que la institución cuenta con doce establecimientos educativos en la capital e interior, con una matrícula de aproximadamente ocho mil alumnos.

En su exposición, el candidato a gobernador habló sobre el programa de transformación de la educación instrumentado por la gestión del gobernador Gerardo Morales y los desafíos que se asumen para la etapa que viene.
Estuvieron junto a Sadir, el candidato a vicegobernador Alberto Bernis, el intendente capitalino Raúl Chuli Jorge, la candidata a intendenta de Palpalá, Malena Amerise, el concejal Lisandro Aguiar y el diputado Fabián Tejerina.


SADIR ANUNCIÓ QUE SE PROYECTA UN CENTRO LOGÍSTICO EN PERICO

 


En un acto realizado en Las Pampitas, el candidato a gobernador del Frente Cambia Jujuy, Carlos Sadir, adelantó que está en carpeta el proyecto de un centro logístico en Perico que extenderá el tendido ferroviario hasta la zona franca y el parque industrial, facilitando la movilidad de mercaderías y productos.

 

Junto a los candidatos a diputado provincial Mario Fiad, a intendente Rolando Ficoseco y a concejal Enrique Rojas, Sadir presentó la propuesta del frente para la elección del 7 de mayo.

El candidato resaltó el carácter estratégico de Perico, nudo de rutas, con un flamante aeropuerto, línea férrea, gran desarrollo del sector productivo y comercial, que se potenciará más con el centro logístico proyectado: “el año que viene estaremos de cabeza haciendo un centro para todas las empresas que se instalen ahí”, afirmó.

Más adelante se refirió a la instalación de una compañía china que producirá Soda Ash, un insumo esencial de las explotaciones de litio, que hasta ahora solo se obtiene en el sur argentino pero no alcanza a satisfacer las demandas del país. La planta –indicó- se hará en Perico, comenzará a instalarse en no más de dos meses, implicado una inversión de 120 millones de dólares con generación de casi mil puestos de trabajo. Sadir señaló que la Provincia con la empresa china y EJESA ya firmaron un convenio para la provisión de la potencia que requiere el emprendimiento.



Hablando sobre el Polo Productivo, explicó que a través de beneficios impositivos lo que se busca es atraer empresas e inversionistas para que se radiquen en Jujuy y se generen más empleos. “Hemos generado muchos puestos de trabajo pero faltan”, advirtió y auguró que el Polo Productivo “dará una gran potencia a la que ya tiene Perico”.

En otro momento, se detuvo en la importancia de Cauchari dentro de la política de generación de energía limpia para enfrentar al cambio climático y de la transformación de la infraestructura educativa mediante la construcción de 258 escuelas con la renta del parque solar, anunciando que le tocará a su gestión ampliar en 200 mw la capacidad de la planta fotovoltaica. Por otro lado, sostuvo que el agua “es un gran problema”, que vinculó al cambio climático. “Antes veíamos el cambio climático por la televisión pero hoy lo tenemos aquí”, definió para anticipar que “vamos a ponernos de cabeza a trabajar en el agua, necesitamos más agua potable, más reservorios y que la gente pueda hacer su reservorio de agua y tenerla cuando no llueva”. Recordó además que por las sequías “tenemos plantaciones que se secan o se produce menos; eso es pérdida y nos complica a todos”.

En otro orden, expuso sobre los avances de Cannava: “hoy –remarcó- el aceite medicinal es una realidad, se puede comprar en las farmacias y pronto se podrá vender en todo el país”.

Al abordar los logros de la gestión de Gerardo Morales en salud, indicó que están prácticamente terminadas las ampliaciones del Hospital Arturo Zabala y dijo que “se seguirá trabajando con la parte vieja para remodelarla y hacer todas las mejoras que necesite”, con lo cual “quedará un hospital mucho más completo a lo que tenía hasta aquí”.

Sadir, asimismo, dio su apoyo al candidato a intendente Ficoseco “para que continúe en Perico el programa de transformaciones de Gerardo Morales” y añadió que “mi compromiso es trabajar con Roly para hacer cosas por Perico que es hacer cosas por la Provincia”. “Hoy vivimos en una provincia distinta, que tiene paz, orden, que progresa y que es reconocida por hacer cosas muy importantes”, indicó para enfatizar que el 7 de mayo “tenemos un gran compromiso, que es ir a las urnas a ratificar este cambio”.

Por su lado, Ficoseco expresó que “acá estamos todos unidos por una causa, la causa de nuestro gobernador que a nivel nacional está dando batalla para llegar a lo más alto y dar vuelta a la Argentina” y pidió a los dirigentes y militantes que “caminemos las calles, acompañemos a nuestros candidatos, para que hablemos con la familia, con los amigos, con los vecinos”.

“Les pido que redoblemos los esfuerzos y estoy convencido que llevaremos el triunfo a nuestro gobernador porque Perico tiene que ser parte de ese proyecto que él ha pensado y tenemos que estar todos unidos para lograr ese objetivo”, concluyó.



"EL CAMBIO LLEGARÁ A SANTIAGO DEL ESTERO"

 

Gerardo Morales llevó a Santiago del Estero su fuerte respaldo político a Natalia Neme, candidata a gobernadora; y Facundo Pérez Carletti, candidato a diputado nacional; del Frente Juntos por el Cambio, que este domingo darán batalla en las urnas para iniciar un proceso de transformación en esa provincia y perfilar liderazgos camino a las elecciones presidenciales de 2023.

Morales, junto al senador nacional Mario Fiad, participó del acto de cierre de campaña de Juntos por el Cambio en Santiago del Estero, donde aseguró que "el cambio llegará a Santiago del Estero".

Remarcó que "este domingo obtendremos un gran resultado" y puntualizó que "siendo propositivos, trabajando y con el empuje que tienen aquí, se llega, tarde o temprano, a la larga o a la corta, se llega".

"El pueblo de Santiago del Estero necesita una alternancia, como así también un pensamiento diferente en el Congreso de la Nación", consignó.

Indicó que, además de los objetivos provinciales, "el domingo 14 tenemos un desafío nacional que es hacer saber al gobierno nacional y al Frente de Todos que el pueblo sufre cada vez más" y añadió que "la crítica situación del país no deja espacio para carecer de un plan de gobierno".

Morales continuó señalando, que en el Frente de Todos "hacen cosas insensatas en contra del pueblo" y citó los obstáculos que puso el gobierno nacional en la compra de vacunas a China por parte del Gobierno de Jujuy.



TRAMO FINAL DE LA CAMPAÑA DE CAMBIA JUJUY

 


Natalia Sarapura, candidata a diputada nacional por el Frente Cambia Jujuy, desarrolló una amplia agenda de campaña en las localidades de El Fuerte, Arrayanal y Rodeito, en la recta final camino a las elecciones generales del próximo domingo, instancia en la que se buscará ratificar el proceso de transformación de la provincia a partir de una fuerte representación jujeña en el Congreso de la Nación.

En El Fuerte, tuvo lugar un acto de cierre de campaña, mientras que en Arrayanal se realizó una nutrida caminata a la que se sumaron los vecinos. Finalmente, en Rodeito, se celebró un encuentro de juventud.

En este marco, Sarapura, que comparte la Lista 502 con Gustavo “Bacha” Bouhid y Gaspar Santillán, invitó a cada vecino que “este domingo nos acompañe con su voto” para seguir “la construcción del Jujuy con futuro que todos merecemos” y al mismo tiempo “sentar bases para que Gerardo Morales proyecte su figura política a nivel nacional y en 2023 se sume a la carrera presidencial”.



“RENDIMOS CUENTAS CON LAS MANOS LIMPIAS EN UNA PROVINCIA QUE NO TIENE DÉFICIT”

En el marco del cierre de campaña del Frente Cambia Jujuy Lista 502, el vicegobernador Carlos Haquim encabezó un acto en Monterrico, donde los candidatos a diputados nacionales Gustavo “Bacha” Bouhid, Natalia Sarapura y Gaspar Santillán expusieron sus propuestas. 

El acto contó con la presencia de legisladores nacionales, provinciales y autoridades comunales. También estuvo especialmente invitada la senadora provincial Claudia Rucci por el Peronismo Federal.

Al hace uso de la palabra, el vicegobernador recordó “el compromiso asumido en el 2015 de transitar el gobierno con honestidad, transparencia y rindiendo cuentas” y destacó que “hoy con mucho orgullo puedo afirmar que nuestro gobierno en la próxima sesión termina de presentar la rendiciones de cuenta de cuatro años de gestión, aprobado por el Tribunal de Cuentas y analizado por la Legislatura”.

Puso de relieve que “no tenemos nada que ocultar, rendimos cuentas, tenemos las manos limpias, podemos mirar a la cara a la gente y la provincia que no tiene déficit, está equilibrada y maneja muy bien sus cuentas” y agregó que “más allá de las dificultades, los sueldos se pagan al día sin necesidad de andar poniéndose de rodillas ante el gobierno nacional para cumplir con nuestras obligaciones”.

En otro orden, hizo una síntesis de los logros alcanzados por el gobierno, citando la construcción de 258 escuelas, Cannava, Cauchari y todos los proyectos que se hacen con los recursos de los jujeños”.

De cara al futuro, enfatizo que “quizás nos falten los días para hacer las inauguraciones de todo lo que está en marcha” y puntualizó que “hay construcciones nuevas y hay trabajo para los jujeños que van levantando escuelas para nuestros hijos”.

Continuó señalando, que “hay 70 escuelas que iniciaron la construcción, hasta fin de año llegaremos a las 100 y el año que viene se completará el resto para llegar a las 258 nuevas escuelas”.

“Además se van a reparar las otras 700 escuelas que se construyeron en Jujuy en casi 150 años”, completó.

Asimismo, dijo que “estamos construyendo las escuelas de arte, todas en la Ciudad Cultural, para que el arte y la cultura tengan su espacio propio”.

También hizo referencia a las obras de la cárcel nueva en Chalicán, el hospital de tercer nivel que se empezó a construir en Libertador que será igual que el “Pablo Soria” con tecnología más moderna. “Estamos construyendo en Perico la Zona Franca, en unos días largamos la Zona Franca de Venta Minorista en La Quiaca”, añadió.

Haquim dedicó un pasaje especial de su mensaje para para Monterrico, subrayando que “apostamos al tabaco y a la caña, a la producción histórica de Jujuy, como así también abrimos a otras oportunidades y posibilidades con el cannabis medicinal para generar empleos”.

Finalmente, insto a los electores a “definir su voto a favor de Cambia Jujuy y así acompañar este proceso de construcción de una provincia grande que nos merecemos los jujeños”.

CONTUNDENTE APOYO DE MUJERES DE CAMBIA JUJUY AL “MODELO JUJUY” Y SU PROYECCIÓN NACIONAL

 

Con una participación proactiva de dirigentes de todo el territorio, se realizó el Foro de Mujeres Políticas del Frente Cambia Jujuy, espacio considerado “pulmón” de la coalición de gobierno en la provincia.

En este marco y con la presencia del gobernador Gerardo Morales, las dirigentes renovaron su compromiso de respaldo irrestricto al modelo de gestión implementado en Jujuy, como así también plantearon la necesidad de proyectarlo a escala nacional, con miras a la carrera presidencial de 2023.

Además, se puso en valor el gran avance que experimenta Jujuy en la implementación de una política pública enfocada en garantizar derechos a la mujer.

También participaron los candidatos a diputados nacionales de Cambia Jujuy, Gustavo “Bacha” Bouhid, Natalia Sarapura y Gaspar Santillán, quienes el próximo domingo darán batalla por la nueva composición política del Congreso.

En la oportunidad, Morales recordó que “en estos años quintuplicamos el presupuesto para políticas públicas direccionadas a la mujer”, asimismo citó la sanción de la Ley de Paridad de Género, instrumento que “constituye un avance importante, respondiendo al reclamo de nuestras mujeres que vienen luchando por la igualdad”, acotó.

Hizo referencia también, al “fortalecimiento institucional del Estado que estaba desarticulado y, en consecuencia, incapacitado para garantizar derechos” y resaltó la creación de seis Juzgados Especializados en Violencia de Género y fiscalías de Violencia de Género, gestando fueros específicos, “ya que esta problemática estaba en la órbita de los tribunales de Familia”.

Refirió a la adhesión a la Ley de Identidad de Género, la creación del Comité de Búsqueda.

A ello, sumó la conformación de 17 Centros de Atención Integral con sus correspondientes equipos profesionales interdisciplinarios en toda la provincia y la constitución del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género con rango ministerial, en el marco de una decisión que contrasta con “las acciones de corrupción y violencia con conductas cuasi fascistas” que caracterizaron al gobierno anterior y sus socios que montaron un estado paralelo.

“Por eso Jujuy es distinta y sigue cambiando con más institucionalidad”, subrayó y diferenció la situación de Jujuy con la que propicia el gobierno nacional con la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, a quien definió como “sectaria”. “Aquí garantizamos derechos, construimos ciudadanía y tenemos políticas públicas, por lo tanto el kirchnerismo y sus facciones no nos van a correr y menos compararnos con Ciudad Juárez como alguna vez pretendieron”, aseguró el mandatario.

Continuó señalando, que en el Frente de Todos “están muy mal y con su espíritu enfermo”, por eso “ganaremos las elecciones el domingo 14 y después en 2023 el pueblo nos dará una oportunidad nuevamente para que se produzca un cambio en el país”, apuntó.



LA OLA DE ESPERANZA DE CAMBIA JUJUY AVANZA EN LOS BARRIOS DE SAN SALVADOR

 

Acompañados por Gerardo Morales y Carlos Haquim, Gustavo “Bacha” Bouhid, Natalia Sarapura y Gaspar Santillán, candidatos a diputados nacionales de la Lista 502, encabezaron una multitudinaria caravana por diversos sectores barriales de San Salvador, portando y multiplicando el mensaje de transformación de la provincia, de cara a los comicios generales programados para el próximo domingo 14.

La ola de esperanza y transformación, avanzó a través de los barrios Cuyaya y Mariano Moreno, sumando masiva adhesión de los vecinos.

De esta manera, Cambia Jujuy intensifica su presencia en cada rincón de la provincia, en la recta final que conduce a los comicios legislativos del 14.

En este contexto, “Bacha” Bouhid sostuvo que “cada vez somos más, porque este espacio político garantiza espacios para todos los jujeños, en particular a los jóvenes que no son sólo el futuro de la provincia, sino también el presente”.

Sarapura, a su turno, remarcó que “llegamos a cada comunidad para transmitir el mensaje del gobernador Gerardo Morales de continuar unidos y en paz, trabajando en la construcción de un Jujuy con futuro para todos”.

Puntualizó que el domingo 14 “tendremos la oportunidad de ratificar con el voto la defensa de la dignidad y la libertad, con este proyecto de crecimiento” y al mismo tiempo “poner un freno desde Jujuy al kirchnerismo, generando una esperanza para la Patria”.



“QUEREMOS LLEVAR A GERARDO MORALES COMO PRESIDENTE”

Con motivo de la presentación los candidatos a diputados nacionales del Frente Cambia Jujuy, lista 502 en Santa Clara, el candidato en tercer lugar Gaspar Santillán dialogó con la prensa y señaló que llevaron “el mensaje de nuestro espacio Cambia Jujuy, que solo habla de proyectos, de ideas, de propuestas y lo que pretendemos no solamente la consolidación como proyecto de provincia conducida por Gerardo Morales y Carlos Haquim”, y admitió que pretenden llevarlo a nuestro país adonde lo vamos a proponer a Gerardo Morales como el presidente de nuestra patria”, para el año 2023, reconoció el candidato.

Santillán expresó su  satisfacción de estar nuevamente en santa Clara “en este lugar de gente trabajadora, un lugar de producción, una zona que tanto sabe de trabajo”, y en este sentido señaló que para Cambia Jujuy “es una zona productora y adonde no solamente traemos ideas y propuestas, sino también venimos a acompañar al productor, para que cuando tenga el producto lo acompañemos para que pueda ubicarlo en el mercado”, finalizó diciendo Santillán.



 

MORALES LLAMÓ A “EQUILIBRAR” FUERZAS EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN

 

Gerardo Morales acompañó la presentación de candidatos de Juntos por el Cambio Santa Fe, que el 14 de noviembre disputarán escaños en el Congreso de la Nación y cuerpos parlamentarios municipales, oportunidad en la cual destacó que en los próximos comicios se debe lograr el objetivo de “equilibrar las cámaras de Diputados y Senadores” y afirmó que “esto le hará muy bien al país”.

El encuentro tuvo lugar en la explanada del rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), donde también se dieron cita Mario Negri, presidente del Interbloque de Diputados Nacionales; Mario Barletta, candidato a diputado nacional por Santa Fe; y Adriana "Chuchi" Molina y Hugo Marcucci, candidatos a concejales; entre otros.

“La elección en Santa Fe es muy importante, porque se definen senadores nacionales”, sostuvo Morales y consideró que en las PASO “el pueblo le dijo al gobierno nacional que debe cambiar el rumbo, sin embargo persiste en el camino equivocado”.

En otro tramo de su mensaje a los santafesinos, señaló que “no hay plan, profundizan las peleas internas y no hay unidad de mando” y advirtió que “el problema es que las peleas continuarán después de las elecciones”.

Sostuvo que el gobierno nacional “tiene que seguir dos años más” y aclaró que “a diferencia de lo que hicieron con nosotros, no somos de empujar a nadie, ya que somos una fuerza política responsable”.

“Nos moviliza la vocación de diálogo y eso tendrá que ser en el ámbito del Congreso”, completó.

Por otra parte, lamentó la decisión del gobierno nacional de “romper la mecánica de debate con todos los sectores” y citó como ejemplo la reciente resolución de congelar precios sin el necesario acuerdo con los empresarios.

Además, hizo referencia a las reuniones que mantuvo con ingenios azucareros de Jujuy, Tucumán y Salta, que son formadores de precios, en el marco de una mesa de conversación en la que se establecían márgenes de contribución y límites. “Eso lamentablemente se rompió y ahora el gobierno nacional impone unilateralmente precios sin un análisis sectorial”, expresó Morales y recalcó que “esta no es la forma de combatir la inflación, en todo caso es ahogar más a los sectores productivos que son los que generan trabajo”.

Subrayó que en el Frente de Todos “van peor que antes de perder las PASO” y puntualizó que ante la contundente derrota en las urnas “reaccionaron repartiendo plata por todos lados, emitiendo billetes sin control, profundizando lo peor del clientelismo y presionando a las organizaciones sociales que, por lo menos a las de Jujuy, recibieron la orden de desatar conflictos para seguir recibiendo el plan”.

EL EQUIPO DE GERARDO MORALES SE PRESENTÓ EN EL ZENTA

 


“Redoblemos esfuerzos para que el 14 de noviembre Juan Abel sea el primer comisionado municipal del Zenta, para que una mujer de raíces indígenas sea la primera diputada nacional por Jujuy y sentamos bases para que Gerardo Morales sea el primer jujeño que llegue a la Presidencia de la Nación”, enfatizó Natalia Sarapura en la presentación de candidatos del Frente Cambia Jujuy que se celebró en el Zenta.

Para eso, invitó a hombres y mujeres a “hablar con cada comadre y con cada compadre y convencerlos de que Cambia Jujuy tiene el mejor equipo, liderado por el mejor gobernador de la historia de la provincia”.

También estuvieron presentes la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán; el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; referentes comunidades vecinas y dirigentes de las fuerzas partidarias nucleadas en Cambia Jujuy.

En este marco, Sarapura, candidata a diputada nacional por la Lista 502 junto a Gustavo “Bacha” Bouhid, recordó que en la década del ’90 mantenía reuniones en estos lugares para comenzar un proceso que honre a la gente “y así pusimos en marcha una organizamos y permitió recuperar nuestra identidad, lo que era sumamente necesario, porque hasta aquí no llegaba ninguna autoridad”.

Continuó indicando, que uno de los planteos en ese entonces era la creación de la Comisión Municipal del Zenta, “para disponer de un Estado fuerte y presente” y resaltó que “luego de más de tres décadas de esfuerzo y con nuevos líderes, estamos junto a un equipo de trabajo que conmueve y está dispuesto a multiplicar sus esfuerzos por la comunidad”.

“El gobernador Morales me encomendó que le diga a Zenta, Hornocal, Palca de Aparzo, Cianzo, Varas y Chorcán que el equipo de Cambia Jujuy es el mejor para este lugar, porque resume experiencia, fuerza, capacidad de gestión y compromiso con nuestros hermanos”, señaló y subrayó que “somos el equipo del gobernador Gerardo Morales, que cree en nuestra gente y que sabe que hay que saldar una deuda con el interior profundo, en el marco de un proceso liderado por los mismos lugareños”.

Advirtió que “en frente tenemos a los que antes criticaban la decisión de crear la comisión municipal, diciendo que era un gasto innecesario, pero ahora son candidatos” y añadió que “ellos representan el abandono, la desidia, la suba de precios y la violencia”.

Destacó que “estamos convencidos, hoy más que nunca, que la comisión municipal es una necesidad y por eso es una realidad y una nueva oportunidad para la gente” y apuntó que “estamos en un momento único, porque los que nacimos en el territorio y abrazamos esta cultura, podremos seguir trabajando con nuevas herramientas institucionales, un Estado presente y un gobierno al lado de la gente”.

En otro orden, resaltó que los pueblos indígenas “no somos un problema” y que “en todo caso somos sujetos de derecho y sólo pedimos que nos den una oportunidad para demostrar que somos capaces y comprometidos con nuestra herencia, como productores, artesanos y trabajadores de la tierra”.

“Nos cabe la responsabilidad de ser dignos y saber aprovechar esta oportunidad que se nos abre, para eso reflexionemos y pongamos en valor la transformación emprendida por el gobernador Gerardo Morales que representa educación, salud y progreso y es el mejor gobernador de la historia”, concluyó Sarapura.

Zigarán, a su turno, subrayó que la Lista 502 “es la propuesta del gobernador Gerardo Morales y la que, seguramente, traerá más desarrollo a esta región, porque Cambia Jujuy seguirá transformando la provincia”.

Sostuvo que el Zenta “ya se está desarrollando”, puesto que el gobernador Morales “trajo educación, salud, turismo, caminos y oportunidades de crecimiento, garantizando que cada hombre y mujer tenga trabajo y una vida digna y estos, a su vez, puedan asegurar un futuro mejor a sus hijos sin tener que abandonar el lugar donde viven”.

Recordó que “el Zenta perteneció a la jurisdicción de Humahuaca, pero nunca nadie hizo algo por mejorar la situación de la gente, careciendo de una gestión municipal” y alertó: “Desde una mirada mezquina, algunos rechazaron la creación de la comisión municipal y pretendían que el Zenta siga siendo el furgón de cola de Humahuaca”.

Consideró que la creación de una comisión municipal “garantiza Estado presente y así revertir la situación de postergación injusta” y consignó que en la zona “se seguirá con la construcción de nuevas escuelas y la prestación de nuevos servicios, fortaleciendo para ello de mayores capacidades a las administraciones comunales, lo que reportará más empleo”.

“Con la comisión municipal y con un hombre del equipo de Gerardo Morales al frente, se podrá articular las políticas públicas concebidas para el desarrollo de la comunidad, sumando a la región al proceso de transformación de Jujuy bajo la conducción del gobernador”, afirmó Zigarán.

“EL 27 DE JUNIO SIGAMOS APOSTANDO A UN JUJUY MEJOR”, PIDIÓ OMAR GUTIÉRREZ

 

El candidato a diputado provincial por Cambia Jujuy, Omar Gutiérrez, pidió al electorado que “el domingo 27 de junio sigamos apostando por un Jujuy mejor”. Lo hizo durante un acto llevado a cabo en Caimancito, que compartió junto al intendente local Daniel Gurrieri, el intendente de Fraile Pintado Iván Ponzio y el candidato a diputado Alberto Bernis.

 Tras comentar de su afecto especial por Caimancito, al que conoció en los tiempos de médico residente del Hospital Oscar Orías, el doctor Gutiérrez reflexionó que “las cosas no se consiguen sin decisión, no se consiguen sin convicción y no se consiguen sin esfuerzo y esto vale para la vida pero también para la política y para nuestro destino como provincia”, subrayó. “Si nosotros, como ciudadanos, como sociedad, nos esforzamos, creemos de verdad en las cosas y trabajamos fuertemente, vamos a poder salir adelante, vamos a poder construir un futuro mejor para todos, pero si nos quedamos atrás, solamente pensando que esto se soluciona con un plan social o con un bolsón, no vamos a salir adelante”, afirmó.

Luego señaló que “este gobierno y esta propuesta que se está haciendo es un trabajo serio” y advirtió que “es difícil porque construir un futuro no es sencillo, generar fuentes de trabajo genuino no es sencillo; en el camino te encontrás a gente que dice que las cosas no se pueden hacer; también hay un montón de prejuicios como pasó con Cannava Medicinal, pero este gobierno está demostrando que sí podemos los jujeños hacer cosas que son un modelo a nivel nacional e internacional, como la planta de Cauchari”, ejemplificó.

 Finalmente, Gutiérrez invitó a los vecinos de Caimancito a “ser parte, a que se involucren, a que aporten y a que critiquen cuando piensen que algo no esté bien, porque hay cosas a mejorar y entre todos lo podemos hacer. Les pido que el próximo domingo sigamos apostando por un Jujuy mejor”, cerró.


En el acto también se escuchó el mensaje de Alberto Bernis, candidato a diputado por el frente, quien sostuvo que a partir de 2015 con la llegada a la gobernación de Gerardo Morales “se terminó esa provincia que solamente pagaba sueldos y entregaba bolsones” y remarcó que la actual gestión hace ambas acciones porque son necesarias pero también genera empleo genuino para luchar contra la pobreza. “La pobreza se combate con trabajo y se combate dando educación para que tengamos igualdad de oportunidades”, expresó y dio como ejemplo la planta solar de Cauchari, con cuyas ganancias por la venta de energía se sostiene un plan para construir y mejorar escuelas.

“La educación nos libera y nos iguala; si nuestros hijos y las generaciones que vendrán tienen escuelas públicas para estudiar, el día de mañana van a ser alguien, podrán salir de la pobreza y no tendrán que estar pendientes de algún político para tener trabajo”, dijo Bernis.

Al concluir pidió a los vecinos de Caimancito apoyar con el voto la continuidad de las transformaciones llevadas a cabo por el gobernador Morales y por el intendente Gurrieri en la localidad.



“ESTÁ EN JUEGO UN MODELO A FUTURO Y UN PRESENTE DE LO QUE QUEREMOS PARA JUJUY”

 

Lo que está en juego en la elección del 27 de junio “es un modelo a futuro y un presente de lo que queremos para Jujuy”, definió el candidato a diputado provincial por el Frente Cambia Jujuy, Omar Gutiérrez, al exponer en la presentación de la lista 220 “Encuentro Jujeño” de Monterrico.

Tras afirmar que “transformar la realidad no es fácil”, el destacado médico resaltó que las transformaciones que se ven en la Provincia a partir de 2015 “hace unos años atrás eran solamente ideas y proyectos y, sin embargo, hoy son realidad, son presente y son pie para el futuro”.



Hablando acerca de lo logrado en Monterrico, donde espacios políticos distintos demostraron que “se pueden sentar a dialogar y que pueden tirar del carro para el mismo lado”, Gutiérrez afirmó que “no nos hace falta tener la ruta cortada ni gomas quemadas, no nos hace falta que venga un grupo de gente y se atribuya la representación de la sociedad y coaccione a los demás. Eso -subrayó- ya no puede ser más, eso tiene que ser definitivamente pasado porque hoy tenemos la paz social, una paz social que no es negociable, que es algo que necesitamos los jujeños para seguir adelante y es algo que este gobierno ha logrado; y a esa paz social hay que sostenerla y garantizarla”, advirtió.

Luego de remarcar la importancia del trabajo genuino, el candidato expresó que “hay que dejar de estar pensando que saldrás adelante porque te dan algo para obligarte a hacer otra cosa; a eso también hay que decirle basta”, señaló.

Sostuvo también que “se necesita fuerza para sacar esto adelante porque sin el compromiso y el apoyo de los jujeños, ni el gobernador ni ningún partido podrá lograrlo”.

Finalmente instó a reflexionar sobre el valor de un gobierno que invierte en la educación frente a un pasado donde se imponía la violencia y la dádiva: “esto es lo que se juega en estas elecciones, un modelo a futuro y un presente de lo que queremos para Jujuy”, sintetizó.



En el acto también habló la candidata a diputada provincial Gabriela Burgos, quien explicó que Cauchari “es una política pública genuina que nos influye directamente aunque estemos alejados del lugar donde está el parque solar. Primero porque es una política pública de transformación y de cuidado del medio ambiente y segundo, porque se trata de utilizar aquello que nos da la Pachamama, que es transformar la energía solar, poder venderla y de esa renta producir algo que es transversal a cualquier proyecto que tenga cualquier provincia que piense en la ciudadanía, que es la educación”.

Por otro lado, subrayó lo logrado con el emprendimiento de Cannabis Medicinal que es un modelo a nivel nacional y que además de generar trabajo genuino, permitirá producir medicamentos para mejorar la calidad de vida de pacientes que padecen convulsiones y otras graves dolencias y que tienen que recurrir a importaciones para la provisión del fármaco.

El candidato a concejal Luciano Cortez, por su lado, llamó a la unidad de los vecinos de Monterrico para apoyar el programa del gobernador Gerardo Morales y a los candidatos a diputados del Frente Cambia Jujuy, “para que tengamos una provincia en crecimiento y que nos haga sentir orgullosos de ser jujeños”.

A la presentación asistieron también el diputado Marcelo Nasif y la presidenta del partido Encuentro Jujeño, Gilda Romero.