AVALANCHA DE MENSAJES SOLICITANDO VISITAR A CRISTINA KIRCHNER EN SU DEPARTAMENTO




Fue luego de que uno de los abogados de la expresidenta publicara en sus redes la casilla electrónica del tribunal que la condenó; antes del mediodía, había recibido más de 900 mails

La casilla de correo electrónico del Tribunal Oral Federal N°2, que condenó a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, recibió en las últimas horas una avalancha de mensajes luego de que uno de los abogados de la expresidenta, Gregorio Dalbon −que no actúa en esta causa− publicara en redes la dirección electrónica del Tribunal, criticando su decisión de restringir las visitas al departamento de la expresidenta de Constitución.

“Tenés que escribirle a los jueces y esperar que te autoricen. Como si fuera una reclusa peligrosa”, señaló el abogado en su cuenta de X, y adjuntó el mail del TOF 2.

Antes del mediodía, en el tribunal ya contabilizaban más de 900 correos recibidos. En principio, por el mensaje que publicó Dalbon, la mayoría serían pedidos para visitar a Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde cumple la pena a seis años de prisión por fraude al Estado.

Sin embargo, no habrá respuesta por parte del tribunal puesto que será la defensa de la expresidenta quien deba tramitar las solicitudes. En definitiva, la iniciativa de Dalbon terminó impactando en Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, los abogados de Cristina Kirchner en la causa Vialidad.

La reacción del TOF2 motivó una nueva critica por parte de Dalbon. “¿Qué hizo el tribunal? No respondió ninguno. No procesó las solicitudes. No garantizó ningún derecho. En cambio, notificó a sus abogados −Dres. Alberto Beraldi y Ary Llernovoy− que ella misma debe enviar, los pedidos con los datos personales de cada visitante”, se quejó en redes.

El episodio ocurrió luego de que la Justicia rechazara este martes el pedido de la expresidenta para suspender el régimen de visitas que impuso el Tribunal, acotado solo a sus familiares y el primer cordón de profesionales que la asisten, como abogados y médicos. El resto de las personas que deseen visitarla deberán ser autorizados especialmente por el tribunal.

Beraldi y Llernovoy argumentaron que pese a la condena, los derechos políticos y civiles de la expresidenta están en pie, además de que ella es la “principal dirigente de la oposición”, por lo que no se le puede negar que se reúna con líderes del peronismo u otras fuerzas políticas.

“Lo cierto e incuestionable −afirmaron− es que en un sistema democrático no puede limitarse el derecho que tiene un dirigente político a mantener contactos directos con personas que desarrollen esta misma actividad, ya sean de su propia fuerza u otra”.

Los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu sostuvieron que la presentación de la defensa no logró “conmover el razonamiento y los fundamentos que fueron brindados por los suscriptos para proceder como lo hicimos”.

Además, dijeron que correspondía rechazar el recurso por razones formales, dado que se planteó luego del trámite de sustanciación. “Deviene impertinente”, escribió el tribunal al rechazar esa reposición.

Con todo, en respuesta al pedido original de los jueces, la defensa de Cristina Kirchner sí presentó este lunes un listado “reservado” de aquellas personas que, siendo de su familia o de su custodia o defensa, podrán visitarla en su casa sin autorización judicial.

A su vez, Beraldi planteó un recurso de Casación para llevar su reclamo sobre el régimen de visitas ante los jueces de la Sala IV de ese tribunal.


Fuente: La Nación

EMOTIVA EDICIÓN DEL CICLO CAPILLAS MUSICALES CON HOMENAJE A RICARDO VILCA



La Camerata Ricardo Vilca se presentó en la Parroquia San Pedro y San Pablo en una noche cargada de emoción y reconocimiento cultural.

Una nueva edición del Ciclo Capillas Musicales, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia, tuvo lugar este domingo 22 de junio en la Parroquia San Pedro y San Pablo, con la destacada participación de la Camerata Ricardo Vilca. El concierto se vivió de manera especial, ya que coincidió con el mes en el que se conmemora el fallecimiento del maestro Ricardo Vilca, reconocido músico, compositor y referente de la cultura jujeña.

Facundo Vázquez, violinista de la Camerata, expresó su alegría por la cálida respuesta del público: “Se disfrutó mucho, a la gente le gustó y espero que se pueda repetir en otras ocasiones”. La presentación incluyó un repertorio que evoca la identidad y los paisajes de la región, generando una profunda conexión entre la música y el sentir jujeño.

Durante el evento, las concejales del Concejo Deliberante de la capital jujeña María Galán y Blanca Nieves Ontiveros entregaron al secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, la resolución que declara de interés cultural al Ciclo Capillas Musicales. Bárcena agradeció al Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy por el reconocimiento y destacó el valor de esta iniciativa para la difusión artística en espacios patrimoniales.

El ciclo, que crece con cada edición, busca acercar propuestas culturales de calidad a distintos puntos de la provincia, promoviendo el encuentro entre el arte, la historia y la espiritualidad.

CAMPAÑA JUJEÑA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL



Prevención, acompañamiento y accesibilidad a la red de servicios del sistema público son las claves para abordar distintas situaciones, incluidos los consumos problemáticos.

“Desde el Ministerio de Salud de Jujuy, a través del Plan Estratégico, este 26 de junio vamos a dar énfasis a una campaña que se desarrolla todo el año y que tiene que ver con estrategias de prevención y acceso para personas con consumos problemáticos”, explicó el secretario de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad, Agustín Yécora, recordando que la iniciativa se desarrolla a lo largo del año.

En esta oportunidad, en el marco del Día Mundial contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas, junto a los equipos interdisciplinarios, los ministerios de Educación, Desarrollo Humano, Cultura y Turismo y Seguridad, el Consejo Provincial de Mujeres, la Secretaría de Deportes, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, la Universidad Nacional de Jujuy, diferentes ONG y actores de la comunidad se llevan adelante numerosas acciones de prevención y acompañamiento, reiterando la disponibilidad de recursos para las personas en toda la provincia, mientras el lanzamiento tendrá lugar este 26 de junio en El Umbral, Belgrano 1250, San Salvador de Jujuy, a horas 11.

“La Asamblea de las Naciones Unidas determinó que esta fecha sea oportunidad para hablar, que el tema sea parte de la agenda porque frente a las situaciones de consumo de las personas, se presenta como principal problema el estigma, el perjuicio, los preconceptos que dejan de lado muchísimos distintos factores. También considerar que el consumo problemático no es un concepto que solo habla de dependencia física o lo que antes entendíamos como adicciones, sino que también abarca a personas que hacen uso excesivo o abusivo episódicos, como el alcohol al volante e incluso situaciones que no tienen que ver con sustancias, como el juego o los consumos problemáticos digitales”, agregó Yécora.

“La campaña insta a hablar del tema, a tener en cuenta que nos puede pasar a cualquiera, que sucede, y que tiene diferentes vías y estrategias para el abordaje. Por un lado, prevenir; por otro, reducir riesgos y daños y también apuntar a las diferentes etapas de tratamiento en modalidades ambulatoria, en internación en hospitales o residencias o con intervención desde las Unidades de Salud Mental (USMA)”, detalló. Asimismo, Yécora remarcó que la red de servicios del sistema público cuenta con una gama importante de posible acceso. “Cualquier centro de salud está capacitado para la primera detección y a partir de ahí, abordar según la necesidad de cada persona ya sea a nivel hospitalario, ya sea desde Salud Mental Digital en https://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/; en la línea 0800 888 4767, gratuita, rotativa y disponible los siete días de la semana las 24 horas; en cualquier Guardia para emergencia en la provincia; llamando al SAME 107 con posibilidad que una ambulancia llegue a domicilio las 24 horas; en las USMA, que son dispositivos ambulatorios intensivos que permiten trabajar de forma continua; en los dispositivos residenciales donde se realiza el abordaje de la persona con situación de consumo y/o determinantes sociales”. En tanto, apuntó que continúan las capacitaciones dirigidas a la población en general, al personal de salud y a equipos especializados en toda la provincia, a fin de garantizar acceso y continuidad de cuidados.

EL INTENDENTE RIVAROLA PROGRAMÓ TAREAS Y BENEFICIOS JUNTO AL CLUB ZAPLA



En una reciente reunión entre el intendente de la Municipalidad de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, y el presidente de la institución “merengue”, Daniel Fin junto a sus colaboradores, se articularon esfuerzos para brindar más y mejores servicios a los vecinos de la ciudad en una agenda de actividades deportivas, sociales y culturales. Sabiendo que, desde el ejecutivo, se fomenta fuertemente el bienestar y las oportunidades con espacios de contención social para todos los vecinos.


En el despacho de intendencia de la Municipalidad de Palpalá, se llevó adelante un encuentro significativo entre el presidente del Club Altos Hornos Zapla, Daniel Fin, y el intendente Rubén Eduardo Rivarola donde también participaron, el jefe de asesores del ejecutivo local Rubén Pereyra y los miembros de la comisión directiva de la institución deportiva, entre ellos el vicepresidente 1ero Guillermo Bepre; prosecretario Gustavo Suárez, tesorero Daniel Méndez y los vocales Matías Quiñónez y Silvina Cano.


La reunión tuvo como objetivo principal establecer una agenda de trabajo conjunta que permita abordar los desafíos actuales y potenciar las actividades deportivas, culturales y sociales en la ciudad. En el actual contexto nacional, este tipo de articulación resulta fundamental para consolidar el sentido de pertenencia y la cooperación entre las instituciones y la comunidad. Asimismo, se remarcó la importancia de promover el deporte como herramienta de contención social, generando espacios que permitan alejar a los niños y jóvenes de situaciones de vulnerabilidad, fortaleciendo su desarrollo integral, su espíritu deportivo y competitivo, a través de la práctica de diversas disciplinas.


En esta línea, Daniel Fin, subrayó la importancia de trabajar en red con el ejecutivo para generar un impacto positivo en los habitantes de Palpalá. “Entendemos que el trabajo articulado entre el municipio y una institución como el club Altos Hornos Zapla es fundamental”, afirmó. El club, que cuenta con una gran cantidad de hinchas en la ciudad, busca no solo fomentar el deporte, sino también crear espacios de contención social para todos los vecinos.


A su turno, Silvina Cano, miembro de la comisión directiva de la entidad “merengue”, destacó el crecimiento del club en diversas disciplinas deportivas. “Hemos visto un aumento significativo en las actividades deportivas infantiles, tanto en fútbol femenino como masculino y otras disciplinas”, comentó.


Por otra parte, Cano anunció una jornada solidaria organizada para ayudar a una vecina de Palpalá, Verónica Alejandra Morales, quien necesita un trasplante de riñón. “Este sábado realizaremos una segunda movida solidaria aeróbica. Hay instructores que colaboran y se cobrará una contribución de dos mil pesos. La actividad tiene como objetivo recaudar fondos para cubrir los gastos de la operación programada para el primero de julio”, explicó y agregó que también pueden colaborar en la siguiente cuenta:


ALIAS: CALABRO.CALABRO


Banco Galicia


Titular: Juan Carlos Agüero


CUIL: 20-23167214-2


Número de cuenta: 4062021-1116-2


CBU: 00701163-30004062021123.

Los métodos anticonceptivos son gratuitos y están a disposición en CAPS, Nodos y hospitales

Los diferentes métodos para el cuidado de la salud reproductiva están a disposición en todas las regiones de la provincia.
El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la comunidad que los diferentes métodos anticonceptivos están a disposición en todos los efectores públicos del territorio provincial de manera gratuita, al igual que la consulta con los equipos especializados en salud sexual a fin de asegurar derechos en el ejercicio de la sexualidad, el cuidado integral y la prevención de embarazos no intencionales, es decir, la decisión sobre la planificación familiar.

En CAPS, Nodos y hospitales de toda la provincia se pueden solicitar anticonceptivos orales e inyectables, implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos (DIU) y preservativos, siempre de acuerdo a la necesidad particular.

Los métodos quirúrgicos, es decir, ligadura de trompas y vasectomía, están garantizados también ante la solicitud de las personas con la única condición de firmar un consentimiento informado.

La ligadura de trompas se puede realizar posterior al parto, en el momento de la cesárea o en cualquier momento en que la persona la requiera, tanto en el Hospital Pablo Soria como en cualquier hospital que brinde respuesta ginecológica o bien, consultando en el CAPS más próximo al domicilio.

Para la vasectomía, que se realiza en el Hospital de Palpalá se debe solicitar turno por mensaje de WhatsApp al 388 3316050 de lunes a viernes de 7 a 16 horas o llamando al call center 0800 777 7711 de lunes a viernes de 7 a 19 horas.

Además del uso de los métodos anticonceptivos para evitar el embarazo no intencional, es fundamental recordar que el preservativo, utilizado de manera correcta, es el único método que puede evitar las infecciones de transmisión sexual y que debe usarse siempre desde el inicio de cada práctica sexual.

Para recordar
 Podés elegir el método anticonceptivo que se adapte a tus necesidades
Si no conseguís tu método utilizado, no te vayas sin ninguna opción: hay métodos alternativos
La atención en puestos de salud, CAPS y hospitales es confidencial para preservar tu intimidad

ALUMNOS DE 4TO GRADO SE PREPARAN PARA LA JURA DE LA BANDERA

La Municipalidad de Palpalá, en conjunto con el Centro Vecinal del barrio Belgrano, ultiman los preparativos con vistas a la realización de las actividades comunitarias y el acto conmemorativo del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, que incluirá la promesa a la bandera de los alumnos de cuarto grado y un pasaje escolar. El mismo se llevará adelante este viernes 20 de junio, en el monumento del prócer, ubicado en avenida San Martín, a partir de las 10 horas.
La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola continúa impulsando eventos con el propósito de fortalecer los valores patrios y la identidad nacional. Es por ello como cada año, se efectuará un acto protocolar en donde más de 500 niños y niñas de las instituciones educativas primaria de la ciudad, que se encuentran transitando 4to grado, realizarán la promesa a la bandera nacional, a las 10 horas, en el monumento ecuestre del General Manuel Belgrano, ubicado en avenida San Martín (frente al banco Macro), luego se continuará con un pasaje escolar, acompañaran la misma los veteranos de guerra de Malvinas.
La conmemoración del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano y celebración del día del barrio que lleva su nombre, configura la materialización del compromiso del Municipio de Palpalá con la educación cívica y el fortalecimiento de los valores patrios. En este sentido, la articulación entre el ejecutivo y los centros vecinales permite la realización de eventos que promueven la participación ciudadana y la identidad local.

Desde la dirección de Ceremonial y Protocolo, se destacó la importancia de este evento patrio como una jornada trascendente donde nuestros niños y jóvenes renovarán su compromiso con el pabellón nacional. En tal sentido, se realiza un trabajo institucional en conjunto a fin de que la promesa a la bandera sea un momento significativo para todos.

Así también se resalta la colaboración entre el municipio y el Centro Vecinal del barrio Belgrano para la organización de las actividades: El ejecutivo se encarga de la organización del acto protocolar, el pasaje escolar y la promesa a la bandera, mientras que el Centro Vecinal colabora en la logística y la convocatoria a los vecinos.

Se invita a toda la comunidad a participar y acompañar a todos los alumnos en este acto tan significativo para sus vidas, este viernes 20 de junio, a las 10 horas, será el acto protocolar, promesa a la bandera nacional y pasaje escolar, en la avenida San Martín, frente al monumento ecuestre al General Manuel Belgrano.

Este año competirán 12 escuelas técnicas en la Fiesta Nacional de los Estudiantes

Varias instituciones ya pusieron en marcha la preparación de los proyectos para la edición 74° del evento.

La edición 74° de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE) está a pleno y se confirmó que serán 12 las escuelas técnicas que competirán con sus carrozas, dos más que el año pasado, cuando participaron 10 en esa categoría.
Este aumento en la cantidad de participantes implica un mayor desafío, especialmente en un contexto económico difícil para conseguir materiales y recaudar fondos, tal como es el caso de la Escuela Técnica N° 1 “Humberto Samuel Luna” de Perico.

El profesor José María Benítez contó que ya están trabajando con mucho entusiasmo en la construcción de la carroza que desfilará en Ciudad Cultural. “Ya venimos trabajando con lo que es la construcción de la carroza para esta presente fiesta, un año más en los vikingos”, explicó.

Sobre la responsabilidad que implica el crecimiento de la competencia, agregó: “Este año somos 12 las escuelas técnicas que estamos participando, mayor número, mayor responsabilidad y más trabajo todavía, más sabiendo la situación económica por la que estamos pasando todos”.

En cuanto a los avances, detalló que “estamos arrancando haciendo el mantenimiento de todos los tableros para la seguridad de los chicos. Así, cuando arranquemos con la construcción no ponemos en riesgo a nadie”. Esta semana comenzaron con “la construcción del chasis de la carroza, que es la primera actividad”.

Para financiar el proyecto, hicieron una invitación a la comunidad para colaborar con la compra de bingos que venden en la institución, Sánchez de Bustamante 656, y que se realizará el 6 de julio. “Necesitamos esa ayuda económica. El cartón cuesta 4 mil pesos, está barato, y los chicos ya están vendiendo. Quien pueda colaborar será muy bienvenido”.

Cabe recordar que la agenda oficial de la FNE va del 17 al 27 de septiembre, y en total serán 75 carrozas que competirán en Ciudad Cultural.

Cristina Kirchner quedó presa en su departamento y deberá usar tobillera electrónica

A través de una videollamada, el juez Gorini le confirmó la prisión domiciliaria. La expresidenta comenzó a cumplir su condena de 6 años en la Causa Vialidad. Aunque no irá a Comodoro Py, el PJ ratificó la movilización para mañana.

El juez Jorge Gorini resolvió este martes que Cristina Kirchner permanezca detenida con prisión domiciliaria en su departamento de San José al 1111, en Constitución, por lo que no tendrá que presentarse en Comodoro Py. De esta forma, intentan desactivar la movilización prevista para este miércoles.
Entre las condiciones que fijó la Justicia, según el documento, la ex presidente no podrá alterar la tranquilidad del barrio, es decir, que tendrá que evitar salir al balcón, donde decena de militantes acampan en la vereda desde que salió la condena. Además, la ex mandataria tendrá que entregar un listado de sus familiares, custodios y profesionales, como médicos y abogados que tengan que ir a su domicilio. Por último, Gorini incluyó entre las medidas el uso de tobillera electrónica. Estas condiciones serán supervisadas cada tres meses, por la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal. De no cumplirse, podría ir a una cárcel ordinaria.

Estudiantes de Ingeniería Química recorrieron las instalaciones de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy

En el marco de las acciones conjuntas que se desarrollan entre la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy (CTJ) y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), 19 estudiantes de Ingeniería Química visitaron las instalaciones de la mayor industria tabacalera de la región, en una acción impulsada por la Asociación Jujeña de Estudiantes de Ingeniería Química (AJEIQ).

 

La visita técnica permitió a los estudiantes recorrer las instalaciones de la planta procesadora y conocer de cerca el circuito productivo del tabaco, desde la recepción del producto hasta las etapas de clasificación, secado y empaque. El recorrido fue guiado por el encargado de la Gerencia de Operaciones de la Cooperativa, David Blasco, quien compartió su experiencia y conocimiento sobre los procesos industriales que se desarrollan en la planta, así como aspectos de gestión y funcionamiento del modelo cooperativo.

 Esta actividad fortalece el vínculo entre la Cooperativa y la Universidad, brindando a los futuros profesionales una mirada integral sobre una de las industrias más relevantes de la provincia, con impacto directo en el desarrollo económico y social de la región.

Desde la CTJ, se destacó el compromiso de los estudiantes y reafirmaron su convicción de que la educación, la ciencia y el trabajo articulado son claves para el desarrollo sostenible. “Valoramos profundamente estos espacios de intercambio. Apostamos al conocimiento como motor de crecimiento y siempre estaremos abiertos a recibir a quienes desean aprender sobre nuestra actividad”, señalaron.

Fue aprehendido el docente jujeño denunciado por abuso sexual a sus alumnos

La aprehensión del sujeto se realizó el mediodía de este viernes en Alto Comedero. El profesor cumple funciones en establecimientos públicos secundarios de San Pedro y Libertador.

En horas del mediodía de este viernes, por órdenes de la fiscalía que lleva adelante la investigación, se produjo la detención del docente jujeño acusado de abusar de estudiantes secundarios, luego de tres denuncias formuladas en las ciudades de San Pedro de Jujuy y Libertador General San Martín. La aprehensión se realizó en la sede de la Seccional Nº 46 del barrio Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy, que tiene jurisdicción en la residencia donde vive el profesor de 38 años que quedó a disposición de la Justicia.

De momento, se procederá a la acusación de un solo cargo en su contra, puesto que solamente se realizó una Cámara Gesell a uno de los estudiantes que denunció el hecho, la cual se efectuó el pasado miércoles. Las siguientes entrevistas a los alumnos que realizaron las otras denuncias, con los profesionales de la Justicia, se realizarán el próximo martes, donde se podría agravar la situación del profesor. Por otro lado, se solicitará el legajo del profesor al Ministerio de Educación de la Provincia, a fin de determinar si esta situación, recientemente denunciada, tendría antecedentes o indicios en anteriores colegios donde se desempeñó el profesor. Todas estas investigaciones se anexarán al expediente que lleva adelante el fiscal Matías Mora del Ministerio Público de la Acusación, quien está al frente de la misma.
De acuerdo a lo informado por el fiscal regional José Alfredo Blanco a nuestro medio, el caso se fue armando a raíz de la denuncia formulada por la madre de un estudiante de 14 años de un colegio secundario de San Pedro de Jujuy, quien le relató a su progenitora que había sido víctima de abuso y de propuestas indecentes por parte su profesor. A raíz de esto, se tomaron las primeras medidas de restricción, a fin de proteger al adolescente, incautando el teléfono celular del profesor en cuestión, esperando por el resultado de la Cámara Gesell que se realizó durante este miércoles. Pero durante esta semana, además se conocieron dos denuncias más formuladas en contra de este profesor, siendo otra de la ciudad de San Pedro de Jujuy, pero la restante en la ciudad de Libertador General San Martín, por lo que también se dictaron prohibiciones de acercamiento. Al tener los resultados de la primera Cámara Gesell, finalmente este viernes en horas del mediodía, se citó al profesor a la Seccional Nº 46 de Alto Comedero, donde se presentaron los efectivos de la Brigada de Investigaciones de San Pedro de Jujuy, junto al ayudante fiscal Mauro Cabrera, bajo las directivas del fiscal Matías Mora, para llevar adelante la aprehensión del sujeto. El expediente se unificó, quedando las tres investigaciones, por las tres denuncias formuladas, bajo una sola carátula que podría modificarse, complicando aún más la situación del profesor. El pedido de prisión preventiva, adelantaron fuentes judiciales, se solicitarán ya que debido al conocimiento que el hombre acusado tiene sobre sus denunciados, podría llegar a entorpecer la investigación, sumado además a que no descartan que puedan surgir nuevas acusaciones en contra del profesor.

Fuente:Jujuy al Momento 

ALIMENTACIÓN SALUDABLE A TRAVÉS DE “TALLERES DE HUERTAS” EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

 


La Municipalidad de Palpalá, a través del programa MUNA (Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia) en conjunto con UNICEF, lleva adelante talleres de huertas en instituciones educativas, promoviendo la alimentación saludable y la participación familiar. Asimismo, sumada a éstas, otra de las intenciones del intendente Rubén Eduardo Rivarola es recortar gastos y alivianar las cargas financieras familiares. Entonces en la guardería Virgen Niña, se realizó un taller dirigido a padres e hijos, con el objetivo de crear una huerta escolar que provea alimentos al comedor y a las familias.

Materializando el compromiso adoptado por parte de la gestión del intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, con la promoción de la salud y la alimentación saludable de los niños, se concretó el Taller de Huertas en instituciones educativas, que forma parte del programa MUNA y en articulación con otras áreas de la comuna local. La capacitación estuvo a cargo de la ingeniera Mónica Serra, referente del INTA de Perico y con una activa participación de las familias y cuerpo docente de la guardería Virgen Niña.

En esta línea, Adriana Llanes y Julieta Vilca, del equipo MUNA, explicaron que este taller forma parte de un plan de acción más amplio que incluye la educación alimentaria. "El año pasado trabajamos en alimentación saludable y educación alimentaria. Hoy damos un paso más con este taller, involucrando a los padres en la creación y mantenimiento de la huerta", explicaron. La producción se destinará al comedor de la guardería y a las familias de los niños.



Por su parte, Julieta Vilca explicó que MUNA es un programa de UNICEF que busca fortalecer las capacidades de gestión pública municipal para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia. "Trabajamos en la línea de entorno saludable, y la huerta es un eje fundamental para promover la alimentación saludable", señaló.

En otro lado, María Vargas, agente municipal del departamento de Huerta, destacó la importancia de este tipo de iniciativas en las instituciones educativas: "Es muy importante enseñar a los niños a consumir alimentos sanos y saludables, y la huerta escolar es una herramienta fundamental para lograrlo. Esperamos que se implemente en todas las escuelas".

Asimismo, la ingeniera Mónica Serra, del INTA, resaltó la colaboración entre el INTA, la Municipalidad y la guardería: "Es un trabajo conjunto, el INTA brinda capacitaciones, la municipalidad asesoramiento técnico, y la guardería el espacio y el compromiso de padres y maestros. El objetivo es enseñar a cuidar el ambiente y producir alimentos sanos".

Finalizando, Flavia Zambrano, madre de una de las niñas de la guardería, destacó la importancia del taller: "Es una linda experiencia para compartir con los hijos, aprender a cultivar verduras y promover hábitos saludables. Además, en estos tiempos, es una forma de ahorrar y mejorar la alimentación familiar".

Por la condena, Cristina Kirchner deberá devolver $85.000 millones

Además de los 6 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos, la sentencia contra la ex mandataria confirmada por la Corte incluye un decomiso de bienes. Qué informó en su última DDJJ ante la Oficina Anticorrupción.

Tras la sentencia de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad, Cristina Kirchner deberá enfrentar ahora, junto el resto de los otros ocho condenados, un decomiso de bienes por $84.835 millones. Así lo dispuso el TOF Nro 2 en su fallo del 6 de diciembre de 2022. El monto debe ajustarse a valores de hoy.

La dos veces presidenta y ex vicepresidenta de la Nación declaró un patrimonio de $250 millones ($249.421.220 para ser exactos), al cierre de 2023, según informó ante la Oficina Anticorrupción. Así figura en su declaración jurada de Baja, que están obligados a presentar todos los funcionarios públicos cuando dejan el poder.

El monto es un 110% más en términos nominales que lo que la ex mandataria había declarado al finalizar el año anterior: $118,8 millones. Sin embargo, si se considera la inflación promedio en 2023 (133,5%), tuvo un descenso en su patrimonio en el año del 10%, según el cálculo realizado por Infobae

La familia Kirchner es dueña, de dos sociedades que están bajo investigación de la Justicia: Hotesur, que adquirió en 2008 y es dueña del Hotel Alto Calafate, y Los Sauces, la inmobiliaria familiar comprada en 2006.

Entre sus inmuebles, está el departamento que Cristina Kirchner está usando para vivir, en el barrio de San Cristóbal, en el 2 piso “D” de la calle San José 1111, y en el que pidió anoche cumplir la prisión domiciliaria. Esa propiedad fue comprada por Los Sauces en junio de 2015, y pagada USD 370.000. Es donde vivía Florencia Kirchner y está embargada en el marco de la causa conocida como Hotesur-Los Sauces.

En julio de 2023, Cristina Kirchner se compró un Toyota Corolla Híbrido con motor de 1.8 litros modelo 2023, que declaró en $15.333.801.

Además, dijo tener $1.744.271 en cuatro cajas de ahorro en el país, y bienes del hogar por $1.843.496. No declaró dinero en el exterior ni deudas. Como ingresos anuales durante 2023, informó $97.727.008, y gastos personales por $82.109.709.

En diciembre del año pasado, la Cámara Federal revocó el archivo de una denuncia por inconsistencias en las declaraciones juradas de la ex presidenta y ordenó avanzar en la investigación sobre su patrimonio. La última investigación por enriquecimiento ilícito referido al período 2010-2014 había sido cerrada por el juez Julián Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita, los mismos que intervinieron en la instrucción de la causa Vialidad.

SE BUSCA MEJORAR LA ATENCIÓN MEDICA EN LOS DISTINTOS CAPS EN PALPALÁ

El director del Hospital Gallardo, Raúl Román, se refirió al reclamo de muchos vecinos por la falta de profesionales en los centros de salud en los barrios de la ciudad.

La semana pasada se avanzó a una segunda etapa de obras en el Hospital Gallardo de Palpalá. El director del nosocomio, Raúl Román, hizo mención a cómo van los trabajos y los plazos previstos, aclarando que siguen brindando atenciones con total normalidad. 
Obras en el hospital:

“Primero para decirle a la comunidad que venimos trabajando normalmente, en cuanto a los turnos, en cuanto a las especialidades que están dentro del hospital. Lo único que, como habíamos dicho ya la semana pasada, estamos ingresando tanto el personal como los pacientes por la puerta lateral del hospital y funcionando con normalidad y a través de la gestión de turnos a través de WhatsApp. Esta semana estaríamos ya terminando la obra de lo que es la cocina y continuamos con la obra de los techos y esta semana empezamos con una pequeña obra de refacción, bueno no tan peque que es el CAPS Carolina y seguimos adelante con lo que es Florida con una refacción casi completa del centro de atención primaria, así que venimos contentos y trabajando con el apoyo del Ministerio”.

Nueva especialidad en el nosocomio:

“Comentarles a la comunidad que pudimos incorporar una especialidad nueva al hospital, que es dermatología, que es una especialidad que la comunidad nos manifestaba esta necesidad y vamos a poder contar ya desde esta semana con turnos ya programados para la especialidad de dermatología cuando se reincorpore la especialista”.

Reclamos en los barrios por los CAPS

“Lo que nosotros estamos trabajando desde acá de la dirección del hospital y con Atención Primaria es en la redistribución de horas médicas y no médicas. Las horas médicas se entiende como al profesional médico y en los centros de atención primaria la estrategia siempre es mantener o tener médicos generalistas, pediatras, clínicos y ginecólogos, que son las clínicas básicas. Con eso atendemos una demanda de patologías que deberíamos resolver en casi un 80% de los casos. Y solamente un 20% de las patologías deberían ser asistidas en los hospitales con especialistas. Por ahí yo entiendo a la comunidad que decía yo quiero un dermatólogo en el puesto de salud, quiero un neurólogo en el puesto de salud. Eso es muy difícil. Primero porque son especialidades, hablo en la generalidad, son especialidades difíciles de cubrir y los especialistas siempre los van a encontrar en el hospital. Lo que sí estamos de acuerdo y estamos trabajando en conseguir horas médicas para los centros de atención primaria. Entonces lo que nosotros estamos trabajando es que los puestos de salud periféricos como Antártida, San José, 18 de Noviembre, tengan la misma hora médica que un centro de atención como Carolina, por ejemplo”.

Fuente:Jujuy al Momento 

PREPARATIVOS PARA EL ANIVERSARIO DEL BARRIO GÜEMES

Con un nutrido programa de actividades y servicios municipales, el barrio General Güemes celebrará su aniversario y conmemorará el fallecimiento del prócer gaucho norteño. Tal es así que la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola ya comenzó la restauración de la estatua en homenaje al “gaucho”. En un trabajo en conjunto entre la Municipalidad y el Centro Vecinal del sector, el programa incluye el acto protocolar, serenata y guardia “Bajo las Estrellas” y agasajo para los niños. Además, el ejecutivo mañana jueves en doble turno acerca sus servicios a los vecinos a través del programa "La Muni Junto a Vos".
La Municipalidad de Palpalá, en conjunto con el Centro Vecinal del barrio General Güemes, se encuentran trabajando en un ambicioso programa de actividades, con vistas a la conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes y día del barrio homónimo. El municipio lleva adelante el programa “La Muni Junto a Vos”, que en la oportunidad estará presente en mencionado sector mañana jueves 12, de 9 a 12 y 15 a 18 horas, además se realizan trabajos de restauración en el monumento al prócer y se tiene previsto el martes 16 de junio una serenata y la “Guardia Bajo las estrellas” con importantes invitados, culminando la agenda, el martes 17 del corriente con un acto protocolar a las 11.
Además, de las actividades festivas, el jueves 12 de junio, de 9 a 12 y de 15 a 18 horas, se llevará adelante el programa "La Muni Junto a Vos" en el polideportivo del barrio. Liliana Alejo, presidenta del Centro Vecinal, destacó la importancia de este programa que acercará diversos servicios a los vecinos, incluyendo relevamiento de comercios, vacunación antirrábica, atención de SUBE, Programa Hogar, asesoramiento del Plan Progresar, tarifa social de energía eléctrica, asesoramiento sobre cámaras de seguridad y obras particulares, promoción de la salud y trámite para el certificado único de discapacidad (CUD), Tarifa Social (Luz); MUNA Alimentación saludable, atención violencia de género, asesoría por ETS, obras particulares, medio ambiente, huertas, mantenimiento edilicio, asesoría licencia de conducir, promoción de la salud, asistencia de la mujer, asistencia social, entre otros.

La mencionada articulación laboral denota el firme compromiso del intendente Rubén Eduardo Rivarola por apostar a fortalecer el trabajo institucional con todos los barrios de la ciudad para brindar respuesta a todas las demandas y servicios esenciales con el propósito de mejorar la calidad de vida de los vecinos.

El programa de actividades dispuesto por el ejecutivo comenzará el lunes 16 de junio, desde las 20 horas, con la serenata y guardia “Bajo las Estrellas", un evento que tendrá lugar en el polideportivo del barrio (sobre avenida Libertad), y que contará con la participación de reconocidos grupos folclóricos y ballets de danzas nativas, incluyendo a Mario Baca, Escuela de Danzas Folkloricas “Embrujo de Salamanca”, Fraternidad “Reyes Caporales”, Carlos Hurtado, Fraternidad “Tinku Munay”, Malambo, Los Rosarinos, Viento Norte y la Banda de Música Tacita de Plata de la Policía de Jujuy.

Por otra parte, escultores del ejecutivo local efectuarán restauración y puesta en valor del monumento al prócer, ubicado al lado del polideportivo del barrio. La intervención comprende tareas de limpieza, pintura, mantenimiento general. Esto se lleva adelante para resguardar los patrimonios esculturales de la ciudad.

El martes 17 de junio, a las 11 horas, se realizará el acto protocolar conmemorativo del aniversario del barrio y del General Martín Miguel de Güemes en el monumento. Y a partir de las 18 horas, se ofrecerá un agasajo con chocolate para todos los niños y vecinos. Silvia Ramos, miembro del Centro Vecinal, invitó a toda la comunidad a participar de las actividades y a colaborar con la decoración del barrio para la ocasión. La Municipalidad de Palpalá colaborará con la nivelación de calles y la refacción del monumento al General Güemes.

Jujuy marchó repudiando 3 femicidios en 20 días

Al cumplirse 10 años de la primera expresión masiva del país contra la violencia de género, se concretó la movilización nacional. La provincia no estuvo exenta y se escucharon los pedidos de justicia ante los recientes crímenes de Angelina González, Paola Vargas y Tamara Fierro.

La marcha tuvo lugar este martes 3 de junio, al cumplirse 10 años de la primera expresión masiva del país contra la violencia de género. En la provincia tuvo la particularidad que se dio en un contexto donde en solo 21 días, se registraron los crímenes de Angelina González, Paola Vargas y Tamara Fierro.
Testimonios en la marcha “Ni Una Menos” en Jujuy:

Evangelina Barraza, mamá de Angelina González, se mostró sumamente acongojada durante la movilización; “Es muy duro y cada día es muy difícil, hoy hace un mes que pasó o de mi hija, pido el castigo para estos, no son gente, tienen que pagar porque dejaron una familia destruida. El castigo que les dan es leve, por eso siguen matando mujeres”.

Familiares de Tamara Fierro también se expresaron: “Muy angustiadas, muy tristes por este hecho en Fraile Pintado. La familia está muy acongojada”. “Estamos en apoyo a la familia, es algo muy doloroso y no podemos expresarlo. Es muy doloroso para Sonia Figueroa, la mamá de Tamara. Queremos justicia y que el Estado acompañe, que este caso se esclarezca”.

Silvana Llanes, abogada que intervino en muchos casos de violencia de género, se manifestó: “No podíamos estar ausente en este día, hay un retroceso total en materia de defensa de mujeres. Nosotras como defensoras de muchas mujeres tenemos que estar presentes para reivindicar nuestros derechos. Para nosotros es un día importante porque los medios nacionales reflejan que Jujuy está en emergencia, por eso marchamos por la vida, por las mujeres, por la igualdad y por ni una menos”. Lidia Balcarce, referente de la comunidad de Caspalá: “Una marcha muy importante, no nos están escuchando el tema de la defensa de las mujeres, quieren aparentar que no pasa nada y cada vez somos más maltratadas, cada vez hay más machismo, tres femicidios en 20 días no se puede creer, como nos están matando a todas”.

Fuente: Jujuy al Momento 

MUNICIPIO, MINISTERIO DE SALUD Y EDUCACIÓN UNIFICAN FUERZAS POR EL BIENESTAR DE NUESTROS ADOLESCENTES

En una jornada de trabajo llevada adelante en el cine teatro Altos Hornos Zapla, los representantes de las carteras mencionadas anunciaron la implementación de talleres de asesoría en 5 colegios secundarios de Palpalá, con el objetivo de brindar apoyo integral a los jóvenes con temas en relación bullying, autoestima, salud sexual integral, violencia en el noviazgo, autocontrol, autoconfianza, entre otros. El intendente Rubén Eduardo Rivarola, por medio de esta iniciativa, apunta a brindar conocimientos sobre salud integral y cuidados personales.

El ejecutivo local refuerza la salud y el bienestar de los jóvenes de la ciudad, la Municipalidad de Palpalá, en conjunto con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, anunció la implementación de talleres de asesorías en instituciones educativas locales, buscando promover un enfoque integral que aborde inquietudes y necesidades de los adolescentes.

En este sentido, desde el municipio expresaron que este programa busca ofrecer asesorías en 5 escuelas secundarias destacando la importancia de esta colaboración interinstitucional. “Queremos aunar criterios entre la Municipalidad, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, para comenzar estos talleres en los colegios de Palpalá y así poder llegar a las adolescencias de la ciudad”, afirmó Ariel Soruco, referente de la coordinación de Promoción de la Salud.

Las instituciones educativas que recibirán los talleres y asesorías son la Escuela de Educación Técnica 1, General Savio; Bachillerato 22, Héroes de Malvinas; Escuela de Comercio, Dr. Manuel Belgrano; Colegio Nacional 1, Domingo Faustino Sarmiento y Secundario 5. Los mismos tratarán de bullying, autoestima, salud sexual integral, violencia en el noviazgo, autocontrol, autoconfianza, entre otros temas de interés de los adolescentes.
En este sentido, Gabriela Mendoza, responsable del área Adolescencia del Ministerio de Salud de la Provincia, explicó que “el programa de asesoría que funciona hace muchos años y Palpalá es uno de los pilares fundamentales en esta estrategia de salud. Desde 2023, este programa se ha ampliado a nivel nacional bajo la dirección de Maternidad e Infancia. Se trata de un lugar de resguardado dentro de las escuelas, donde los adolescentes pueden consultar y hacer preguntas sobre su salud. A partir de eso, el equipo de salud y el municipio puedan articular esfuerzos para ofrecerles la posibilidad de atender su salud en espacios específicos”, comentó Mendoza, al tiempo que resaltó que el puesto de salud del barrio Carolina es el que les va a dar respuestas.

Más adelante, expresó que “se trabaja específicamente en la promoción de la salud, es un espacio de escucha y se ofrecen herramientas a los adolescentes para que puedan reconocer posibles enfermedades”, subrayó. Esta estrategia no solo se limita a las aulas; se contempla también la realización de actividades comunitarias en plazas y clubes, promoviendo una mayor interacción entre los jóvenes y los servicios disponibles. En este sentido, señaló que “los adolescentes transitan por diferentes espacios: municipalidades, centros de salud y escuelas. Es por eso, que debemos trabajar articuladamente para brindarles respuestas coherentes. Al unir esfuerzos, se busca generar un entorno seguro donde los jóvenes puedan expresar sus inquietudes sabiendo que recibirán apoyo sin importar dónde acudan”, enfatizó Mendoza.