EMOTIVA EDICIÓN DEL CICLO CAPILLAS MUSICALES CON HOMENAJE A RICARDO VILCA
La Camerata Ricardo Vilca se presentó en la Parroquia San Pedro y San Pablo en una noche cargada de emoción y reconocimiento cultural.
Una nueva edición del Ciclo Capillas Musicales, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia, tuvo lugar este domingo 22 de junio en la Parroquia San Pedro y San Pablo, con la destacada participación de la Camerata Ricardo Vilca. El concierto se vivió de manera especial, ya que coincidió con el mes en el que se conmemora el fallecimiento del maestro Ricardo Vilca, reconocido músico, compositor y referente de la cultura jujeña.
Facundo Vázquez, violinista de la Camerata, expresó su alegría por la cálida respuesta del público: “Se disfrutó mucho, a la gente le gustó y espero que se pueda repetir en otras ocasiones”. La presentación incluyó un repertorio que evoca la identidad y los paisajes de la región, generando una profunda conexión entre la música y el sentir jujeño.
Durante el evento, las concejales del Concejo Deliberante de la capital jujeña María Galán y Blanca Nieves Ontiveros entregaron al secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, la resolución que declara de interés cultural al Ciclo Capillas Musicales. Bárcena agradeció al Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy por el reconocimiento y destacó el valor de esta iniciativa para la difusión artística en espacios patrimoniales.
El ciclo, que crece con cada edición, busca acercar propuestas culturales de calidad a distintos puntos de la provincia, promoviendo el encuentro entre el arte, la historia y la espiritualidad.
CAMPAÑA JUJEÑA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL
Prevención, acompañamiento y accesibilidad a la red de servicios del sistema público son las claves para abordar distintas situaciones, incluidos los consumos problemáticos.
“Desde el Ministerio de Salud de Jujuy, a través del Plan Estratégico, este 26 de junio vamos a dar énfasis a una campaña que se desarrolla todo el año y que tiene que ver con estrategias de prevención y acceso para personas con consumos problemáticos”, explicó el secretario de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad, Agustín Yécora, recordando que la iniciativa se desarrolla a lo largo del año.
En esta oportunidad, en el marco del Día Mundial contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas, junto a los equipos interdisciplinarios, los ministerios de Educación, Desarrollo Humano, Cultura y Turismo y Seguridad, el Consejo Provincial de Mujeres, la Secretaría de Deportes, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, la Universidad Nacional de Jujuy, diferentes ONG y actores de la comunidad se llevan adelante numerosas acciones de prevención y acompañamiento, reiterando la disponibilidad de recursos para las personas en toda la provincia, mientras el lanzamiento tendrá lugar este 26 de junio en El Umbral, Belgrano 1250, San Salvador de Jujuy, a horas 11.
“La Asamblea de las Naciones Unidas determinó que esta fecha sea oportunidad para hablar, que el tema sea parte de la agenda porque frente a las situaciones de consumo de las personas, se presenta como principal problema el estigma, el perjuicio, los preconceptos que dejan de lado muchísimos distintos factores. También considerar que el consumo problemático no es un concepto que solo habla de dependencia física o lo que antes entendíamos como adicciones, sino que también abarca a personas que hacen uso excesivo o abusivo episódicos, como el alcohol al volante e incluso situaciones que no tienen que ver con sustancias, como el juego o los consumos problemáticos digitales”, agregó Yécora.
“La campaña insta a hablar del tema, a tener en cuenta que nos puede pasar a cualquiera, que sucede, y que tiene diferentes vías y estrategias para el abordaje. Por un lado, prevenir; por otro, reducir riesgos y daños y también apuntar a las diferentes etapas de tratamiento en modalidades ambulatoria, en internación en hospitales o residencias o con intervención desde las Unidades de Salud Mental (USMA)”, detalló. Asimismo, Yécora remarcó que la red de servicios del sistema público cuenta con una gama importante de posible acceso. “Cualquier centro de salud está capacitado para la primera detección y a partir de ahí, abordar según la necesidad de cada persona ya sea a nivel hospitalario, ya sea desde Salud Mental Digital en https://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/; en la línea 0800 888 4767, gratuita, rotativa y disponible los siete días de la semana las 24 horas; en cualquier Guardia para emergencia en la provincia; llamando al SAME 107 con posibilidad que una ambulancia llegue a domicilio las 24 horas; en las USMA, que son dispositivos ambulatorios intensivos que permiten trabajar de forma continua; en los dispositivos residenciales donde se realiza el abordaje de la persona con situación de consumo y/o determinantes sociales”. En tanto, apuntó que continúan las capacitaciones dirigidas a la población en general, al personal de salud y a equipos especializados en toda la provincia, a fin de garantizar acceso y continuidad de cuidados.
EL INTENDENTE RIVAROLA PROGRAMÓ TAREAS Y BENEFICIOS JUNTO AL CLUB ZAPLA
En una reciente reunión entre el intendente de la Municipalidad de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, y el presidente de la institución “merengue”, Daniel Fin junto a sus colaboradores, se articularon esfuerzos para brindar más y mejores servicios a los vecinos de la ciudad en una agenda de actividades deportivas, sociales y culturales. Sabiendo que, desde el ejecutivo, se fomenta fuertemente el bienestar y las oportunidades con espacios de contención social para todos los vecinos.
En el despacho de intendencia de la Municipalidad de Palpalá, se llevó adelante un encuentro significativo entre el presidente del Club Altos Hornos Zapla, Daniel Fin, y el intendente Rubén Eduardo Rivarola donde también participaron, el jefe de asesores del ejecutivo local Rubén Pereyra y los miembros de la comisión directiva de la institución deportiva, entre ellos el vicepresidente 1ero Guillermo Bepre; prosecretario Gustavo Suárez, tesorero Daniel Méndez y los vocales Matías Quiñónez y Silvina Cano.
La reunión tuvo como objetivo principal establecer una agenda de trabajo conjunta que permita abordar los desafíos actuales y potenciar las actividades deportivas, culturales y sociales en la ciudad. En el actual contexto nacional, este tipo de articulación resulta fundamental para consolidar el sentido de pertenencia y la cooperación entre las instituciones y la comunidad. Asimismo, se remarcó la importancia de promover el deporte como herramienta de contención social, generando espacios que permitan alejar a los niños y jóvenes de situaciones de vulnerabilidad, fortaleciendo su desarrollo integral, su espíritu deportivo y competitivo, a través de la práctica de diversas disciplinas.
En esta línea, Daniel Fin, subrayó la importancia de trabajar en red con el ejecutivo para generar un impacto positivo en los habitantes de Palpalá. “Entendemos que el trabajo articulado entre el municipio y una institución como el club Altos Hornos Zapla es fundamental”, afirmó. El club, que cuenta con una gran cantidad de hinchas en la ciudad, busca no solo fomentar el deporte, sino también crear espacios de contención social para todos los vecinos.
A su turno, Silvina Cano, miembro de la comisión directiva de la entidad “merengue”, destacó el crecimiento del club en diversas disciplinas deportivas. “Hemos visto un aumento significativo en las actividades deportivas infantiles, tanto en fútbol femenino como masculino y otras disciplinas”, comentó.
Por otra parte, Cano anunció una jornada solidaria organizada para ayudar a una vecina de Palpalá, Verónica Alejandra Morales, quien necesita un trasplante de riñón. “Este sábado realizaremos una segunda movida solidaria aeróbica. Hay instructores que colaboran y se cobrará una contribución de dos mil pesos. La actividad tiene como objetivo recaudar fondos para cubrir los gastos de la operación programada para el primero de julio”, explicó y agregó que también pueden colaborar en la siguiente cuenta:
ALIAS: CALABRO.CALABRO
Banco Galicia
Titular: Juan Carlos Agüero
CUIL: 20-23167214-2
Número de cuenta: 4062021-1116-2
CBU: 00701163-30004062021123.
Los métodos anticonceptivos son gratuitos y están a disposición en CAPS, Nodos y hospitales
ALUMNOS DE 4TO GRADO SE PREPARAN PARA LA JURA DE LA BANDERA
Este año competirán 12 escuelas técnicas en la Fiesta Nacional de los Estudiantes
Cristina Kirchner quedó presa en su departamento y deberá usar tobillera electrónica
Estudiantes de Ingeniería Química recorrieron las instalaciones de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy
Fue aprehendido el docente jujeño denunciado por abuso sexual a sus alumnos
ALIMENTACIÓN SALUDABLE A TRAVÉS DE “TALLERES DE HUERTAS” EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
La Municipalidad de Palpalá, a través del programa MUNA (Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia) en conjunto con UNICEF, lleva adelante talleres de huertas en instituciones educativas, promoviendo la alimentación saludable y la participación familiar. Asimismo, sumada a éstas, otra de las intenciones del intendente Rubén Eduardo Rivarola es recortar gastos y alivianar las cargas financieras familiares. Entonces en la guardería Virgen Niña, se realizó un taller dirigido a padres e hijos, con el objetivo de crear una huerta escolar que provea alimentos al comedor y a las familias.
Materializando el compromiso adoptado por parte de la gestión del intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, con la promoción de la salud y la alimentación saludable de los niños, se concretó el Taller de Huertas en instituciones educativas, que forma parte del programa MUNA y en articulación con otras áreas de la comuna local. La capacitación estuvo a cargo de la ingeniera Mónica Serra, referente del INTA de Perico y con una activa participación de las familias y cuerpo docente de la guardería Virgen Niña.
En esta línea, Adriana Llanes y Julieta Vilca, del equipo MUNA, explicaron que este taller forma parte de un plan de acción más amplio que incluye la educación alimentaria. "El año pasado trabajamos en alimentación saludable y educación alimentaria. Hoy damos un paso más con este taller, involucrando a los padres en la creación y mantenimiento de la huerta", explicaron. La producción se destinará al comedor de la guardería y a las familias de los niños.
Por su parte, Julieta Vilca explicó que MUNA es un programa de UNICEF que busca fortalecer las capacidades de gestión pública municipal para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia. "Trabajamos en la línea de entorno saludable, y la huerta es un eje fundamental para promover la alimentación saludable", señaló.
En otro lado, María Vargas, agente municipal del departamento de Huerta, destacó la importancia de este tipo de iniciativas en las instituciones educativas: "Es muy importante enseñar a los niños a consumir alimentos sanos y saludables, y la huerta escolar es una herramienta fundamental para lograrlo. Esperamos que se implemente en todas las escuelas".
Asimismo, la ingeniera Mónica Serra, del INTA, resaltó la colaboración entre el INTA, la Municipalidad y la guardería: "Es un trabajo conjunto, el INTA brinda capacitaciones, la municipalidad asesoramiento técnico, y la guardería el espacio y el compromiso de padres y maestros. El objetivo es enseñar a cuidar el ambiente y producir alimentos sanos".
Finalizando, Flavia Zambrano, madre de una de las niñas de la guardería, destacó la importancia del taller: "Es una linda experiencia para compartir con los hijos, aprender a cultivar verduras y promover hábitos saludables. Además, en estos tiempos, es una forma de ahorrar y mejorar la alimentación familiar".