Mostrando entradas con la etiqueta Rinconada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rinconada. Mostrar todas las entradas

CONECTIVIDAD RUTA 40, ACCESO A INTERNET



Puesta en marcha del convenio entre Jujuy y el Ministerio de Modernización





El Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó por unanimidad la puesta en marcha del Convenio suscripto entre el gobernador Gerardo Morales y el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, por el cual se propicia el despliegue de infraestructura pasiva inalámbrica para la prestación de servicios de internet a 19 localidades con menos de 2000 habitantes, ubicadas a la vera de la Ruta Nacional N°40.


Ambas partes, junto al ENACOM y ARSAT se comprometieron –en etapas- a propiciar también y a precio mayorista de ARSAT, la ampliación de la cobertura del servicio fijo de acceso a internet para 83 localidades jujeñas de los departamentos de Ledesma, Belgrano, Yavi, Tumbaya, Palpalá, El Carmen, Susques, Santa Catalina, Rinconada, Cochinoca, Tilcara, Humahuaca, Santa Bárbara y San Pedro.

Asimismo, también se llevarán a cabo obras tendientes a concretar la prestación de servicio de internet y conectividad a puestos de salud, puestos sanitarios, escuelas rurales, destacamentos policiales y comunas de localidades situadas en la ruta 40.

Giubergia sostuvo que de, “este tipo de convenios y su implementación hacen que uno sienta que por fin, Jujuy participa de las inversiones necesarias para ser los verdaderos protagonistas del cambio que el siglo 21 nos demanda. Hoy por hoy, sin estas herramientas mínimas, nuestra provincia no podría avanzar como el futuro inmediato nos requiere. El gobernador fue claro cuando marcó el rumbo hacia donde debemos mirar y las tecnologías son básicas a la hora de concretar ese anhelo”
SE SUPERVISÓ EL COMEDOR Y LA HUERTA ESCOLAR DE RINCONADA

SE SUPERVISÓ EL COMEDOR Y LA HUERTA ESCOLAR DE RINCONADA

Supervisaron-el-funcionamiento-del-comedor-y-huerta-escolar-en-el-paraje-Pan-de-Azúcar-(1)

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaria de Asistencia Directa y Calidad de Vida, recorrió las instalaciones de la Escuela Primaria Rural Nº 269 “Coronel Martiniano Chilavert” del paraje Pan de Azúcar, del departamento Rinconada, que tiene la modalidad albergue, donde asisten estudiantes de los parajes cercanos, con el fin de supervisar el funcionamiento del comedor y la huerta escolar.




Sobre el tema, la Directora del Plan Social Nutricional Provincial (PLASONUP), Rosalía Avalle, expresó; “la finalidad de la supervisión es controlar que los alimentos que provee la cartera provincial, se encuentren en optimas condiciones para el consumo y elaborado de los menús de las niñas y niños que asisten a la escuela, que son de la zona y parajes cercanos”.

Continuando, la funcionaria provincial, destacó que “el objetivo es incentivar que los estudiantes consuman frutas y verduras frescas, que son necesarias para potenciar el crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que estos alimentos proveen vitaminas y nutrientes adecuados para la edad escolar”.

Asimismo, Avalle, subrayó: “observamos que en esta escuela hay un correcto funcionamiento del comedor, los menús se elaboraron acorde a los requerimientos nutricionales propuestos por el equipo del Programa de Nutrición Escolar, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Humano”.

Supervisaron-los-invernaderos-de-la-Escuela-Primaria-Rural-Nº-269-Coronel-Martiniano-Chilavert-de-Pan-de-Azúcar.-(1)

Huerta Escolar

En cuanto a la huerta escolar, Avalle, manifestó que “en este establecimiento educativo funcionan dos invernaderos, los cuales se encuentran en pleno uso, tienen una importante cantidad de producción de alimentos frescos, sanos y ricos en nutrientes. Además, tienen en un espacio destinado a la instalación de un tercer invernadero andino, que se armará con elementos adecuados para el clima del lugar, teniendo en cuenta que se registran temperaturas muy bajas, llegando a -20 grados, y vientos fuertes”.

Continuando, Avalle, subrayó que estas acciones se realizan en conjunto con la Secretaría, a través del Proyecto Huertas y Granjas Orgánicas, Familiares, Comunitarias y Escolares con integrantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) – Agencia Abra Pampa, para instalar un nuevo sistema de riego por goteo, y un lombricario.

Por su parte, la Directora Escuela Primaria Rural Nº 269 “Coronel Martiniano Chilavert”, Berta Natividad Urzagasti, indicó que “en la huerta e invernaderos están a cargo del docente de la materia de Técnicas Agropecuarias, donde las alumnas y alumnos albergados participan activamente en el sembrado, riego, y los cuidados necesarios para el crecimiento de las verduras que cultivamos, como ajo, cebolla, acelga, lechuga, apio, perejil, repollo, tomate e hierbas aromáticas”.
PRIMERA REUNIÓN INTERNACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES

PRIMERA REUNIÓN INTERNACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES

Funcionarios municipales de Argentina, Bolivia y Perú

Con el objetivo de afianzar el acuerdo de hermanamiento suscripto en el año 2017, entre los Municipios de Argentina y Bolivia e integrar en el mismo acuerdo a los Municipios del Perú (Puno y Arequipa); Se llevó adelante en el palacio Municipal de la Gobernación del Departamento de Oruro, la primera reunión entre Municipios de los países de Argentina, Bolivia y Perú 2018.



Del encuentro, participaron por Jujuy una delegación de 40 funcionarios municipales de Yavi, Cangrejillos, Barrios, Pumahuasi, El Cóndor, Abra Pampa, Rinconada, Susques, Catua, Humahuaca, Maimará, Volcán, Tres Cruces, Fraile Pintado, Libertador Gral. San Martín, Valle Grande, Pampichuelas, Caspalá, Santa Ana y San Francisco, acompañados por el director de Asuntos Municipales, Omar Toro, el diputado provincial, Sebastián Echavarri.

Toro, resaltó que durante el encuentro, se generaron mecanismos de trabajo para la formal integración en relación a las temáticas definidas como ejes en el acuerdo marco y conformar la plataforma técnica trinacional que trabajará sobre los proyectos regionales con miras a constituir un corredor económico productivo entre los tres países.

Cabe resaltar que el acompañamiento técnico, también participaron de la Sub Secretaria de Agricultura Familiar dependiente del Ministerio de Agroindustria de Nación, la CODEPO y la Secretaria de Integración Regional y Relaciones Internacionales.

El funcionario provincial, detalló que durante las jornadas de trabajo, se avanzó en infraestructuras ancestrales, frente al cambio climático, agricultura familiar, aguas sustentables, experiencia municipal de la Microrregión Yavi.

“También se conformó una mesa técnica de los tres países, acordando fortalecer la cadena de valor de Camélidos y el manejo del Agua como bien público regional”, explicó Toro.

Finalmente el funcionario provincial, informó que se firmo la declaración y Acta de Oruro, donde se establecen los objetivos y los caminos conducentes a fortalecer el corredor económico productivo andino.
FLAMANTE EDIFICIO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA DE LAGUNILLAS DEL FARALLÓN

FLAMANTE EDIFICIO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA DE LAGUNILLAS DEL FARALLÓN




El edificio será inaugurado mañana.

El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Educación, concluyó la construcción del edificio propio del Colegio Secundario Nº 8 de Lagunillas del Farallón, lejana localidad del Departamento Rinconada. El flamante establecimiento, a inaugurarse este jueves, cuenta con cinco aulas, dependencias para dirección y secretaría, núcleo sanitario integrado, albergue para alumnos, albergue para encargado y salón de usos múltiples.


Las instalaciones, que tienen una superficie cubierta de 956 metros cuadrados, han sido dotadas de un innovador sistema de calefacción de agua por medio de calentamiento con energía solar.

Además, cuentan con una sala de radio F.M y moderno sistema de parabólica ARSAT para comunicación.

La inversión realizada asciende a la suma de 6.030.693,14 de pesos.

El flamante edificio será inaugurado mañana.

El nuevo edificio está en condiciones de ser inaugurado y servirá para que unos 70 alumnos, más el personal docente y de maestranza, realicen sus actividades áulicas en espacios amplios, confortables y protegidos de las adversas condiciones climáticas de la zona.

Por falta de dependencias propias, el colegio de Lagunillas del Farallón funcionaba en el local de la Escuela primaria N° 131.

La localidad, situada al pie del cerro Zapaleri, en la frontera de Argentina con Chile y Bolivia, tiene una población de 850 habitantes y está a una distancia de 380 kilómetros desde la capital de Jujuy.
CHINCHILLAS: PONDERAN LOS BENEFICIOS QUE GENERARÁ EN LA PUNA

CHINCHILLAS: PONDERAN LOS BENEFICIOS QUE GENERARÁ EN LA PUNA

El secretario Soler junto a los comuneros y empresarios.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción destacó los alcances del proyecto minero “Chinchillas”, el cual generará alrededor de mil puestos de trabajo en la Puna jujeña.


Así lo aseguró el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, quien acompañó la presentación del “Plan de Ingreso y Capacitación” de SSR Mining.

“Chinchillas es un proyecto que viene desde hace seis años porque se lo desarrolló desde cero y que durante ese tiempo, fue explorando y fue dialogando con las comunidades, principalmente la de Santo Domingo que es la que estaba en el área de impacto directo durante la exploración, para llegar a un acuerdo”, sostuvo Soler.

Este proceso, acotó, “contó con un diálogo permanente con todas las comunidades originarias, en conjunto con un análisis técnico del informe de impacto ambiental con todos los miembros del lugar”, ponderó el secretario quien señaló que dicha fase finalizó el 22 de diciembre último, con la aprobación del proyecto, el cual también contó con el consentimiento de las comunidades de Santo Domingo, Liviara, Loma Blanca, Pirquitas, Orosmayo, Pozuelos, Lagunilla de Pozuelos, Casa Colorada, Carahuasi y Rinconada.

Pusieron en marcha el “Plan de Ingreso y Capacitación” de Chinchillas.

En ese orden, indicó, serán 240 personas las que formarán parte del proyecto, de las cuales 180 pertenecerán a las comunidades de la zona. “Esto es realmente importante para la provincia porque va a implicar 240 nuevos puestos de trabajo. En minería, eso se multiplica por cuatro, así que unos mil puestos de trabajo indirecto”, enfatizó el secretario, a la vez que recordó que además se sumarán los 260 trabajadores de Pirquitas “que estaban trabajando en la etapa final de la planta que cerraba ahora”.

Por su parte el Gerente de Recursos Humanos de SSR Mining, Ricardo Rodríguez, explicó que de las 240 personas que se emplearán, 180 serán de las comunidades vinculadas con el desarrollo del proyecto. La fase de incorporación será de 5 semanas, iniciando hoy con la comunicación de la propuesta y la articulación comunitaria.

“A partir de este viernes 19 de enero estaremos subiendo con nuestro equipo para hacer el relevamiento de aquellos interesados. El 1 de febrero tomaremos el primer contingente de 30 personas, exclusivamente de las comunidades”, expresó el referente privado.

Un gran porcentaje será incorporado sin conocimientos previos. “Nuestros principales desafíos son la producción segura, el medio ambiente, y el desarrollo de personas sin experiencia en la actividad minera, apuntamos al desarrollo de mano de obra local”, dijo.

Como vocera de los comuneros, Noelia Prieto de Santo Domingo, aseguró que el proyecto “significa una oportunidad para todos y va a traer grandes beneficios para todos”.

Chinchillas: Ponderan los beneficios que generará en la puna.

“En la zona la mayoría somos ganaderos o artesanos pero ahora también vamos a poder ampliar nuestra capacidad y desarrollar proyectos personales que nos permitan crecer”, enfatizó Prieto y señaló que las diferentes comunidades ya se encuentran avocadas en la elaboración de emprendimientos, que les permitan prestar servicios alternativos en Chinchillas.

Finalmente, el comisionado de Rinconada Fabián Sumbaino expresó: “tenemos muchas expectativas para la gente de la zona, no sólo por la generación de puestos de trabajo, sino por los emprendimientos que vamos a poder llevar adelante”.

“Estamos convencidos que este proyecto va a tener grandes beneficios, incluso va a permitir que los jóvenes que deciden irse a la ciudad por nuevas oportunidades laborales, se queden en el lugar”, resaltó el funcionario municipal.

Cabe mencionar que acompañaron la presentación representantes de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos local, Cámara Minera de Jujuy, Gerencia de Empleo y Capacitación, AOMA, comisionados municipales y comunidades.




ENTREGA DE UNIDADES ALIMENTARIAS Y MÓDULOS NAVIDEÑOS EN EL INTERIOR



La Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida del Ministerio de Desarrollo Humano, comunicó que desde el lunes 4 de diciembre continuará la entrega de Unidades Alimentarias correspondientes al programa “Comer en Casa” del Plan Social Nutricional Provincial (PLA.SO.NU.P.), para titulares de: Libertador; Santa Clara; El Piquete; Calilegua; Pirquitas; Rinconada; Fraile Pintado; Chalicán; Ocloyas; San Bernardo; y Cieneguillas. Además, con motivo de las celebraciones de las fiestas de Fin de Año, en esta oportunidad se realizará una entrega especial de Módulos Alimentarios Navideños a los titulares de este programa, que contienen productos característicos de estos festejos.


El operativo, se llevará a cabo únicamente los días y horarios establecidos para cada lugar.

En Libertador la entrega iniciará el lunes 4 de diciembre, en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de barrio La Loma, ubicado en calle Tiraxi 319, de 9:00 a 17:00 horas.

En Santa Clara comenzará el día lunes 4 de diciembre, en el Centro Integrador Comunitario, de 9:00 a 17:00 horas.

En El Piquete el operativo dará inicio el día lunes 4 de diciembre, en Comedor Infantil, en el horario de 9:00 a 17:00.

En Calilegua, la entrega se realizará los días lunes 4 y martes 5 de diciembre, en el Centro Integrador Comunitario (CIC), de 09:00 a 17:00 horas, ubicado en calle Belgrano y Francisco de Argañaraz.

En Pirquitas, comenzará el lunes 4 de diciembre, en la Unidad de Gestión, de 10:00 a 17:00 horas.

En Rinconada, dará inicio el lunes 4 de diciembre, en la Comisión Municipal, de 10:30 a 17:00 horas.

En Fraile Pintado, el operativo se realizará desde el martes 5 de diciembre en el Comedor Infantil “Nora Mealla”, ubicado en calle 24 de Mayo esquina San Roque, en el horario de 9:00 a 17:00.

En Chalicán, empezará el martes 5 de diciembre en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS – Puesto de Salud), de 9:00 a 17:00 horas.

En Ocloyas, iniciará el martes 5 de diciembre en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS – Puesto de Salud), de 9:00 a 17:00 horas.

En San Bernardo, comenzará el martes 5 de diciembre, de 09:00 a 17:00 horas.

En Cieneguillas la entrega se llevará a cabo los días martes 5 y miércoles 6 de diciembre en el Salón de la Comisión Municipal, de 10:00 a 17:00 horas.

Las personas inscriptas en dicho programa deben concurrir con su documento de identidad original y de niños y niñas a su cargo. Personas con discapacidad deben presentarse con certificado o carnet que acredite su condición.

ASISTENCIA DE LEÑA PARA CALEFACCIÓN A ESCUELAS DE LA PUNA

La Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida del Ministerio de Desarrollo Humano, continúa distribuyendo leña para calefacción a escuelas primarias y secundarias de la región de la Puna, con el fin de mitigar las bajas temperaturas, en el marco del “Operativo Frío”. Estas acciones forman parte de los lineamientos propuestos por la Ministra de Desarrollo Humano, Ada Galfré, para que los alumnos de la Puna puedan sobrellevar de manera más confortable el invierno en las aulas.



Al respecto, el Coordinador de Programas de Asistencia Directa, Marcelo Cura, puntualizó que en esta ocasión se concretó la entrega de 64 toneladas de este escaso elemento para establecimientos educativos de localidades de los departamentos de Susques, Rinconada, Cochinoca y Humahuaca.
El funcionario indicó que el Gobierno garantiza la provisión constante de leña a las escuelas de esta región, para cubrir las necesidades de calefacción de las aulas y otros ambientes escolares, especialmente en esta época del año, teniendo en cuenta  que las temperaturas son muy bajas. También considerando la importancia de su uso en las cocinas de las instituciones, que brindan el servicio de comedor.
Asimismo, indicó que los municipios colaboran con la logística dentro de sus jurisdicciones, asegurando de esta manera que el suministro llegue a los parajes rurales distantes.
Para concluir, el coordinador recordó que en el mes de julio también fueron asistidas con este elemento escuelas de  Humahuaca, Yavi, Susques y Cochinoca.