Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno de Jujuy.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno de Jujuy.. Mostrar todas las entradas

EN MARCHA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PENAL PROVINCIAL

 

El Gobernador de la Provincia firmó el acta de inicio de obra correspondiente al nuevo establecimiento penitenciario previsto en Finca El Chalicán, con miras a trasladar la unidad penal del barrio Gorriti y destinar ese espacio a otros fines.


Gerardo Morales encabezó el acto de inicio de obra de la nueva unidad penitenciaria proyectada en Finca El Chalicán, la cual tendrá capacidad para 650 internos varones.

De esta manera, se da un paso firme hacia el objetivo de trasladar la cárcel ubicada en el barrio Gorriti de la capital jujeña, en atención a la necesidad de recuperar un espacio estratégico para la comunidad y acompañar la expansión urbana y demográfica de San Salvador de Jujuy.

También estuvieron presentes el vicegobernador de la Provincia, Carlos Haquim; el ministro de Seguridad, Guillermo Corro; su par de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; Ekel Meyer, juez del Superior Tribunal de Justicia; el intendente de Fraile Pintado, Iván Poncio; el senador nacional Mario Fiad, los diputados nacionales Gabriela Burgos y Jorge Rizzotti, autoridades de Policía de la Provincia y del Servicio Penitenciario de Jujuy y funcionarios del gabinete provincial.

La ejecución del proyecto, adjudicado a la empresa JUMI, demandará una inversión de 2.500 millones de pesos, que se afrontará con fondos del Estado provincial.

El diseño fue elaborado por la oficina Serra Arquitectos, que cuenta con la mayor experiencia en infraestructura penitenciaria en Argentina y de reconocida trayectoria internacional.

La unidad penitenciaria contará con edificio de acceso y administración; edificio de programas y servicios; 5 módulos de alojamiento de 96 celdas cada uno; y sector de alojamiento especial de 48 celdas.

Al respecto, Morales destacó la "fuerte apuesta con inversiones en seguridad, tal cual lo hacemos en salud y educación" y ponderó "el plan de inversiones más importante de la historia de la provincia con fondos propios".

Comentó que "la nueva unidad penal es un viejo anhelo, ya que la penitenciaria de Gorriti no da más".

Enfatizó que "el diseño tiene especialmente en cuenta las mejores prácticas contempladas por la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad, como así también los principios establecidos por las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos y los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos firmados por la República Argentina y las recomendaciones del Comité Nacional contra la Tortura".

"El Chalicán se transformará en un entorno que derramará desarrollo a todas las localidades de la región", recalcó el mandatario y agregó que "somos un gobierno que tiene la vista puesta en todo el territorio". En este sentido, anticipó que el próximo martes anunciará el Plan Maestro de Obras 2021-2023 con recursos propios.

"Este plan ratifica nuestro sentido autónomo y nuestra concepción de no dependencia", sostuvo y resaltó que "por este camino evitamos la discriminación a Jujuy, contra la que tanto luchan nuestros legisladores nacionales en el Congreso".

Corro, a su turno, dijo que el nuevo penal es "una obra sin precedentes en gestión penitenciaria" y que esta inversión "da la pauta de la claridad de las políticas públicas".

"El Estado no se detiene y sigue dando respuestas a los jujeños", subrayó.

Tras apuntar que "además de descomprimir la situación operativa de las comisarias", afirmó que "esta obra representará una sustancial mejora en las condiciones de vida de las personas privadas de la libertad".

"La seguridad en Jujuy está bien encaminada", garantizó el ministro.

Poncio, en tanto, exteriorizó su agradecimiento al gobernador Morales "poner nuevamente a Fraile Pintado en el radar del desarrollo de Jujuy".

Además, remarcó el "crecimiento que experimentará la región con el movimiento económico que generará esta obra".

PRESENTAN LÍNEA DE FINANCIAMIENTO PARA MUJERES EN PALPALÁ

 


La iniciativa está destinada a mujeres cis, trans o a quienes se autoperciban mujer, y el objetivo es impulsar y potenciar emprendimientos locales.


El ministro de Desarrollo Económico y Producción Exequiel Lello Ivacevich, realizó en Palpalá la presentación del programa Mujeres Empoderadas, una línea de financiamiento destinada a mujeres cis, trans o a quienes se autoperciban mujer, que tengan un proyecto o emprendimiento en marcha.

“Tenemos en nuestra provincia muchas mujeres emprendedoras que muchas veces tuvieron dificultades para poder acceder a un crédito. Es por eso que vinimos con un equipo técnico para poder escucharlas ver sus proyectos, sus ideas y de esa forma acompañarlas para que se puedan cumplir”, sostuvo al respecto el ministro y señaló que el programa se enmarca dentro de las 17 líneas de financiamiento diseñadas por la cartera a su cargo, cuyo fin es impulsar y potenciar emprendimientos locales.
La iniciativa, explicó, está destinada a fomentar la inclusión de las mujeres en el ámbito económico, generando nuevas alternativas de trabajos dignos e igualitarios. La misma está destinada a mujeres cis, trans o a quienes se auto perciban mujer, para que obtengan préstamos de hasta 240 000 pesos, con una tasa de 12,2% anual, 3 meses de gracia y con garantías personales o de terceros.

“Son líneas modernas que se solicitan por internet. La idea ha sido poder trabajarlas rápida y técnicamente para que las mujeres puedan tener su financiamiento adecuado e iniciar sus emprendimientos”, ponderó Lello Ivacevich y precisó que las interesadas en acceder al beneficio, pueden hacerlo a través de la página web produccion.jujuy.gob.ar, hacer clic en el botón “Líneas de Financiamiento” y completar el formulario con sus datos. “Nosotros en Jujuy tenemos muchos empleos informales, y la pandemia ha dejado muchas de esas personas sin trabajo y hemos visto que se han volcado al emprendurismo. Por eso esta política del Ministerio de apoyarlos genera ese círculo virtuoso del empleo genuino y privado”, enfatizó el ministro y destacó el compromiso del municipio de Palpalá por difundir herramientas que son indispensables para el crecimiento de los emprendedores. Cabe señalar que acompañaron el evento la concejal palpaleña, Malena Amerise y la secretaria de Desarrollo Productivo Patricia Ríos.

PLAN INTEGRAL DE OBRAS PARA EL TEATRO MITRE

 

El plan integral para el Teatro Mitre divide en etapas las obras para permitir el desarrollo de las actividades del programa 2021 de la sala provincial.


El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), a cargo de Carlos Stanic, lleva adelante la primera etapa de este plan de obras del Plan Integral para el Teatro con la supervisión técnica de la Dirección General de Arquitectura (DGA).

Horacio Calsina, director de la DGA, explicó en detalle cómo se van a desarrollar estas obras patrimonial: “la primera etapa, que ya iniciamos, consiste en trabajar sobre las tres caras del Teatro Mitre: calle Lamadrid, Alvear y sobre la Plaza Vilca”. “La empresa ya está trabajando sobre Plaza Vilca ejecutando la modificación integral del sistema de desagüe, que implica trabajos sobre la cubierta y el reemplazando los caños de plomo por otros de PVC, por eso se puede observar `canaletas` en las paredes, que también albergará todo el sistema de cableado eléctrico, mejorando así la estética del edificio de forma integral”, amplió.
El funcionario también informó que “luego vamos a realizar la puesta en valor y restauración de la fachada, con el recambio de los vitro sobre calle Alvear y todos los revestimientos, y zócalos de piedra, específicamente granito, a lo que sumamos la nueva iluminación de la fachada”.
“La primera etapa de obras nos va a permitir, una vez concluida, disfrutar del Teatro Mitre íntegramente renovado en su estética exterior, a la vez manteniendo siempre su carácter patrimonial, ya que la reparación de la fachada es completa; abordamos desde humedad, revoques a manchas y revestimientos”. Desde Arquitectura estiman un tiempo de 8 semanas de obras, tras lo que iniciará la segunda etapa de obras acordada junto a los directivos del Teatro y la Secretaria de Cultura, en los meses de septiembre, enero y febrero, cuando los equipos ingresarán al teatro para la ejecución de la remodelación y modernización de la sala principal, camarines, reparación integral de servicios como iluminación, sistema sanitario y calefacción.

Nueva Plaza Vilca 

La plaza contigua al Teatro Mitre también forma parte de este plan integral. “El objetivo es brindarle mayor confort, ya que es un área vital para el Teatro. Hoy se utilizan carpas, por eso vamos a generar con las obras un espacio techado, que permita el aprovechamiento integral, a lo que sumamos la instalación del bar en el frente, más cercano al ingreso, y la re funcionalización de la salida de emergencia de la Escuela Belgrano”, puntualizó Calsina sobre obras para el espacio lateral y abierto que brinda el Teatro.