Mostrando entradas con la etiqueta Producción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Producción. Mostrar todas las entradas
EMPRENDEDORES RECIBIERON SUS PLANES DE NEGOCIO

EMPRENDEDORES RECIBIERON SUS PLANES DE NEGOCIO




En el marco del Programa Emprender Turismo, el ministerio de Cultura y Turismo hizo entrega de los documentos finales correspondientes a los Planes de Negocios a 21 emprendimientos.


El acto fue encabezado por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, acompañado por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el intendente de El Carmen, Adrián Mendieta; la directora provincial de Desarrollo de Productos de la SecTur, Sandra Nazar; y los presidentes de la Cámara de Turismo, Graciela Millán, y de la Unión de Empresarios de Jujuy, Luis Alonso.


Los dossier resultan la culminación de un proceso de elaboración, análisis y diseño de diferentes propuestas para el desarrollo de ideas que habrán de convertirse en proyectos concretos, con la posibilidad de acceder a apoyaturas de soporte técnico y financiamiento.

El Programa Emprender Turismo, del Centro de Fortalecimiento de Emprendedores Turísticos, es un trabajo conjunto encarado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy con la Secretaría General de Turismo de la Nación, para el desarrollo emprendedor en la provincia.


Cabe destacar, que los proyectos que recibieron su acreditación como Planes de Negocio, están basados en la factibilidad, originalidad, potencialidad y sustentabilidad, establecidos en la las zonas de Palpalá, Perico, Monterrico, San Antonio y El Carmen, en la región de los Valles.

Sobre el particular, Posadas agradeció «el esfuerzo y el compromiso de los emprendedores» en este cometido y sostuvo que «son los emprendedores son un engranaje clave para que crezca el turismo en la provincia, pero poniendo atención para que todos los emprendimientos tengan su cuota de responsabilidad y de calidad, por eso es importante la capacitación».


Hizo notar que «Jujuy está teniendo una alta demanda y por ello, es necesario ofrecerle actividades a los turistas para que se queden más tiempo y generen un mayor gasto y si bien es una actividad muy intensiva en mano de obra, ella debe ser de calidad y estar capacitada».

«Jujuy se tiene que vender a sí misma, superar la queja de que siempre lo hacen desde afuera y si lo hacen, es porque están viendo el potencial que tiene Jujuy y nosotros no valoramos -agregó-, es cuestión de ponerse los pantalones largos, entender que hay un potencial muy fuerte en el turismo y desarrollarlo con profesionalismo», concluyó.

EL MUNICIPIO ENTREGO CRÉDITOS A EMPRENDEDORES LOCALES



Se otorgaron 4 líneas de financiamiento de la banca empresa por un monto total de 35 mil pesos. 


En el hall de intendencia, el Gobierno Municipal de Palpalá realizó la entrega de cuatro micro créditos a emprendedores locales por un valor total de 35 mil pesos, correspondiente a la banca empresa. 

El propósito es continuar apoyando las microeconomías del sector emprendedor, potenciando la compra de elementos e insumos necesarios para el funcionamiento de sus actividades laborales. 

Cabe destacar que ya son 47 los créditos entregados durante el año 2019, por un monto superior de 600 mil pesos. 

En esta línea, el encargado del área de Gestión Empresarial, Simón Iriarte, destacó que “ha tenido una gran demanda desde el área empresarial, ya que son créditos que se dan a una tasa muy baja a comparación de los bancos y con mínimos requisitos”. 

Uno de los emprendedores, Jonathan Bueno, agradeció la entrega del beneficio que posibilitara la adquisición de su dispositivo de cobro (ticketera), al ser un trabajador del servicio de taxi radio llamada de la ciudad de Palpalá. 

Para más información deben dirigirse a las Oficinas de Gestión Empresarial, ubicado en el Centro Cívico de la ciudad, de lunes a viernes de 7.30 a 13 horas.
INTERÉS CHINO PARA COMPRAR LITIO

INTERÉS CHINO PARA COMPRAR LITIO




El vicegobernador Carlos Haquim, recibió en el Salón Fascio de Casa de Gobierno a una delegación de la provincia de Guizhou integrada por funcionarios y ejecutivos de la empresa Guizhou y Guiyang Anda Technology Energy CO. LTD, procedente de la República Popular de China.



El presidente de la Corporación Ada Technology Energy CO. LTD, Li Zhong, señaló que su empresa está interesada en tomar contacto con las empresas de Jujuy dedicadas a la fabricación de carbonato de litio, que es el principal material de consumo de esa empresa.

Dijo que Jujuy está ubicada en el mejor lugar del triángulo del litio, una zona estratégica de extracción, recordando que tuvo una charla con empresarios y que a partir de ese diálogo y de la seguridad jurídica que existe en la provincia, es casi segura la inversión en el futuro.

Guizhou Anda Energy Technology Co., Ltd se dedica a la fabricación de material de cátodo de fosfato de litio y hierro, para la fabricación de baterías de litio para los vehículos de movilidad eléctrica y fue fundada en 1996 y tiene su sede en, Guiyang China.

Del encuentro participaron por nuestra provincial, la subsecretaria de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Susana Pantoja y el secretario de Turismo,Diego Valdecantos.

Por su parte, la delegación oriental estuvo integrada por Ji Hong, Secretaria del Comité Político y Directora de la Cámara de Comercio de la Provincia de Guizhou; Zhang Quan, Vicedirectora del Departamento de Inversión Extranjera y Cooperación Económica de la Cámara de Comercio de la provincia de Guizhou; Li Meng Director de la Oficina de Comercio de la ciudad de Anshun; Zhang Taibing de la Oficina Municipal de Comercio Guiyang, Huang Jiping Gerente General Southwest Mineral Group Co. LTD; Xu Yuting, Consultora económica la provincia de Guizhou; Liu Jiambo, Gerente Ada Technology Energy CO. LTD; Li Zhong, Vicegerente Ada Technology Energy CO. LTD y Liu Jiacheng, Secretario Gerente Ada Technology Energy CO. LTD.
BUSCAN FOMENTAR MÁS PROYECTOS PRODUCTIVOS

BUSCAN FOMENTAR MÁS PROYECTOS PRODUCTIVOS





El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, realizó una capacitación a productores de la Puna sobre las reglamentaciones vigentes para fortalecer las cadenas de valor de los productos andinos y camélidos.


“Fue una jornada muy positiva en donde pudimos planificar estrategias de mejora competitiva para el desarrollo de las cadenas de cultivos andinos y camélidos”, sostuvo la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, al hacer un balance del “III Foro del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR) de Productos Andinos”, que se realizó en la localidad de Tilcara.


Ríos destacó el trabajo articulado entre productores y las instituciones en pos de la construcción de productos de calidad, a través de “la capacitación y la orientación para que puedan solucionar los problemas e inconvenientes que tienen a la hora de llevar adelante su producción, y a dónde quiere llegar con la misma”.


“Esta construcción viene desde abajo hacia arriba y es un claro ejemplo de la gobernanza multinivel, donde la construcción se hace con los ciudadanos, el gobierno nacional, provincial y municipal”, ponderó la secretaria, al mismo tiempo comentó que si bien actualmente se encuentran en la fase de elaboración del plan de manejo competitivo, “ya se están ejecutando tres proyectos concretos y se analiza un cuarto”.

A modo de cierre, la funcionaria invitó a todos los interesados a ser parte de PROCANOR, “pueden comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Productivo, donde ya estamos recibiendo las ideas y proyectos, o también escribirnos a nuestro mail secdp.juy@gmail.com” Finalizó.
MUJERES PODRÁN PONER EN MARCHA SUS EMPRENDIMIENTOS

MUJERES PODRÁN PONER EN MARCHA SUS EMPRENDIMIENTOS




A fin de fomentar el crecimiento de proyectos productivos creados y gestionados por mujeres, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción otorgó créditos por más de un millón de pesos a emprendedoras de distintas localidades jujeñas.


“Tal como nos planteó el ministro Juan Carlos Abud Robles, estamos llevando adelante diferentes políticas que permitan que la mujer pueda desarrollar sus capacidades y, a través de ello, puedan alcanzar su libertad económica”, enfatizó la directora de Industria y Comercio, Agustina Fiad quien señaló que el financiamiento entregado se enmarca en las iniciativas impulsadas por el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (Cedem).

El mismo, recordó, es un espacio destinado al diseño de políticas públicas con sentido federal y de inclusión social, que rige a nivel nacional a través de la Secretaría de Emprendedores y Pymes, perteneciente al Ministerio de Producción de la Nación. En nuestra provincia funciona bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial, a cargo de Diego Suárez; en conjunto con la Dirección de Industria y Comercio, siendo la referente de CEDEM Jujuy Tamara Pagani.

Fiad destacó que el flamante organismo viene realizando una fuerte campaña de capacitación a lo largo y ancho de la provincia, “llegando a todas las mujeres que tienen una idea o un proyecto, para que puedan materializarlo de la mejor manera”.

Con ese objetivo, entregaron créditos por un monto total de 1.027.000 pesos, que serán destinados para la puesta en funcionamiento de 47 proyectos en las localidades de Perico, Palpalá, Puesto Viejo, Monterrico y Pampa Blanca.

“Ya les enseñamos cómo iniciar un proyecto, cuál es el proceso de comercialización y ahora les estamos entregando las herramientas financieras. A partir de aquí, van a tener que poner en práctica lo que aprendieron para poder cumplir sus sueños”, ponderó la directora, a la vez que mencionó que las beneficiadas corresponde a diversos rubros como diseño, artesanías, gastronomía, comercios, productos regionales, pymes sustentables, entre otras.

CONVOCAN A PARTICIPAR DE LA "EXPO PALPALÁ EMPRENDE"



Contará con más de 100 emprendedores, se llevará a cabo este domingo 2 de junio, a partir de las 15 horas, en el predio de las Aguas Danzantes.




La “Expo Palpalá Emprende”, se llevará a cabo éste domingo 2 de junio, a partir de las 15 horas, en el predio de las Aguas Danzantes, ubicado en el acceso sur de la ciudad.

En este sentido, contará con más de 100 emprendedores, es un espacio para que ellos puedan mostrar sus productos, también interactuar y socializar con sus pares.



Estarán presentes con stand, el Consejo de la Microempresa, CFI (Corporación Financiera Internacional) y la Dirección de Rentas, para mejor asesoramiento.

El evento, contará con sorteos, grupos de baile, ballets, y la actuación en vivo de “Tunay”, una propuesta atractiva para el vecino y pueda pasar una tarde agradable, para conocer las propuestas de los diferentes emprendedores.



Interesados en participar, inscribirse en las oficinas del Instituto Municipal de Desarrollo (Centro Cívico), de lunes a viernes, de 7 a 13 horas; o vía email a simon.iriarte@palpala.gob.ar .

EXPO PALPALÁ DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA




Se realizó la "Expo Palpalá de la economía social y solidaria" en el Arroyo de Las Martas. Organizado por el Ing. Héctor Rubén Daza, candidato a intendente por "Gana Jujuy", a través de la Secretaria de Economía Popular de la provincia de Jujuy.



La actividad contó con la participación de distintos emprendedores de la ciudad, quienes están realizando sus procesos formativos. Cabe destacar que los emprendedores cuentan con financiamientos para cada uno de sus proyectos.





"Este encuentro también nos sirvió para dialogar con las personas, como candidato a intendente estas ideas nos nutren para ver como guiar estas ideas y ver la manera de fortalecer los ingresos de la gente. Cada vez mas el ingreso pasa por la autogestión", resaltó Ruben Daza.


En este sentido indicó "necesitamos que el el municipio sea una herramienta activa, comprometida con el emprendedor".



GUILLERMO SNOPEK SE COMPROMETIÓ A DEFENDER LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL

El candidato a gobernador por el Frente Juntos Por Jujuy, participó del inicio de zafra de Ledesma




El candidato a gobernador de la provincia por el Frente Juntos Por Jujuy (JPJ), Guillermo Snopek, reivindicó la importancia para el desarrollo y el crecimiento económico de la provincia de la empresa azucarera Ledesma, que hoy puso en marcha una nueva zafra y con ella las esperanzas de toda una región que se sostiene al ritmo del centenario complejo agroindustrial. Asimismo, reclamó al Estado nacional que respete las reglas del juego para la previsibilidad de la producción de bioetanol.


Las declaraciones de Snopek se dieron en el marco del inicio de zafra de la compañía azucarera y tras participar de los actos protocolares programados para tal acontecimiento. En un contacto breve con la prensa, no ocultó su preocupación por las incertidumbres que vienen generando en este sector productivo las políticas del gobierno de Macri y el acompañamiento a las mismas por parte de la administración provincial de Gerardo Morales.

Además, reafirmó sus intenciones de gobierno de generar acciones para el fortalecimiento del sector cañero, que, junto al tabacalero, forman parte de la tradicional matriz productiva de la provincia, actualmente amenazada por la concentración de los esfuerzos del gobierno provincial en promocionar otras actividades productivas e incluso cambiar los cultivos históricos de la zona del Valle de Los Pericos por marihuana para la producción de cannabis medicinal.

“Hoy Ledesma inició un proceso de zafra que presentará algunas dificultades. Este nuevo ciclo productivo para la compañía depara tranquilidad para los miles de trabajadores que prestan servicios en su complejo fabril. Es una empresa que tiene más de cien años de trabajo en la provincia y sigue apostando a Jujuy”, reflexionó.

Celebró además que Ledesma siga enfrentando las dificultades económicas que presenta el país y que continúe con la firme decisión de adaptarse a los mercados buscando que la productividad llegue a su máxima expresión. Insistió en su crítica hacia las políticas del gobierno nacional por haber cambiado las reglas para la producción de bioetanol.

“Esas reglas se debían mantener hasta el año 2021, pero unilateralmente el gobierno de Macri decidió cambiarlas, sin importarle que empresas como Ledesma hicieron un enorme esfuerzo y una gran inversión para construir la planta deshidratadora para la producción de bioetanol. Esto es poner en riesgo una fuente laboral para cientos de trabajadores”, apuntó.

En tal sentido, Snopek remarcó que desde su lugar seguirá acompañando esta importante actividad productiva del azúcar y afianzo su compromiso de dar pelea en el Congreso de la Nación para que el gobierno central respete las reglas previamente convenidas con el sector. Dijo además que insistirá para que su proyecto de ley direccionado a defender esta actividad sea tratado a la brevedad, para que el corte de bioetanol en el combustible se incremente.

“Hay una clara disputa de las petroleras en este tema, pero nosotros vamos a defender la producción del bioetanol de todo el norte argentino”, enfatizó el principal candidato de Juntos Por Jujuy.
EL ANGOSTO ES EL TERCER PUEBLO SOLAR DE ARGENTINA

EL ANGOSTO ES EL TERCER PUEBLO SOLAR DE ARGENTINA



El gobernador, Gerardo Morales, encabezó el acto oficial en el que se encendieron los equipos de la nueva central fotovoltaica autónoma con acumulación en base a baterías de ion-litio, que proporcionará energía 100 % solar al pueblo, y que brindará servicio permanente a la escuela, al puesto de salud y a la red de alumbrado público.


En la oportunidad, el mandatario provincial estuvo acompañado por la Dra. Tulia Snopek; el secretario de Energía de Jujuy, Mario Pizarro; el gerente general de EJESA, Ernesto Vaccaro; el comisionado de Santa Catalina, Diego Solís; y el comunero de El Angosto, Ceferino Mamaní. Acompañaron autoridades del Ejecutivo provincial, legisladoras, ejecutivos de la empresa y miembros de la comunidad.


En ese marco, Morales expresó que “llegar a El Angosto para poner en marcha el tercer pueblo solar, nos pone muy contentos” y agregó que este tipo de iniciativas “nos ayudan a cuidar más el planeta, por eso en Jujuy vamos a llegar a los nueve pueblos solares”.

Del mismo modo, recordó que “estos son proyectos únicos en la República Argentina y que existen muy pocos en el mundo con estas características”.

Finalmente, enfatizó que “tenemos de las mejores radiaciones del mundo y además tenemos litio, ahora el camino es agregarle valor y ese es un paso muy importante que estamos dando mañana con la empresa italiana que están aportando los fondos para iniciar con este desafío importante en Perico”.


Compromiso con el cambio de la matriz energética

Por su parte, Vaccaro manifestó que “es un orgullo ver nacer el tercer pueblo solar” en la provincia. “Este es otro paso de un compromiso firmado con el Gobernador de la Provincia el año pasado, quien nos había expresado la visión estratégica de Jujuy, donde no haya más pueblos aislados que quemen combustibles y que generen ruidos molestos, sino que se desarrollen a partir de energía limpia”, expresó.

Agregó que el pedido del mandatario fue “generar energía limpia utilizando dos recursos característicos de Jujuy: el sol y el litio”. En ese sentido, recordó que “no había experiencia a nivel nacional e internacional” con ese tema, lo que implicó “un gran desafió y un trabajo conjunto entre la Secretaría de Energía y la empresa”.

Asimismo, reafirmó el compromiso de la empresa con la provincia, a través de los proyectos en marcha y a futuro en los que destacó: la reconversión de la planta en Piedra Negra en una planta hibrida, “otro hecho inédito a nivel mundial”, los pueblos solares restantes y el tren eléctrico, entre otros proyectos.

“En EJESA no queremos ser meros espectadores del cambio en la matriz energética” de Jujuy, concluyó.

Una fecha inolvidable para los angosteños

A su turno, Mamaní agradeció al Gobernador, funcionarios y la empresa por proporcionar energía limpia para los habitantes del pueblo.

“Para nosotros es un sueño y un placer tener este hermoso parque solar”, expresó el comunero y valoró la puesta en funcionamiento de la planta que “dará la posibilidad de generar pequeños emprendimientos”.

“Esta será una fecha inolvidable para los angosteños”, finalizó.
INICIÓ EL AÑO VICUÑERO

INICIÓ EL AÑO VICUÑERO


En la Comunidad de El Cóndor, el mandatario provincial, Gerardo Morales junto a la Ministra de Ambiente María Inés Zigarán participaron del inicio del año vicuñero, periodo preparativo que concluye en diciembre con el chakus, técnica ancestral de esquila sustentable de fibra de vicuña.


La celebración convocó a cientos de productores vicuñeros de diferentes comunidades de la puna que cuentan con el acompañamiento permanente de la Secretaria de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, la asistencia técnica y financiamiento del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, así como el apoyo de los equipos técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF).

Cabe destacar que los productores y manejadores trabajan en coordinación con el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).


En ese marco, el Mandatario felicitó a la comunidad de El Cóndor por la organización del eevento, al tiempo que y destacó “la importancia de la actividad que convoca a las comunidades de la puna”.

Recordó que “con los productores vicuñeros venimos trabajando desde hace tiempo”, previo a la sanción de la Ley de Conservación y Manejo de la Vicuña “con proyectos insipientes de productores que empezaron a pensar que podrían tener un recurso natural para trabajar”. 

“Ya hicimos 19 de chakus. Hoy dejamos tres módulos, dos fijos y uno móvil para trabajar con los chakus, los que se suman a dos equipos de esquilas y máquinas para el hilado que son fundamentales para seguir agregando valor y mejorando el diseño, y en eso se viene dando pasos importantes”, señaló el Gobernador.




Morales, aprovecho la ocasión para repasar las líneas de financiamiento para productores implementadas por el Gobierno de la Provincia: “Se van a canalizar 250 millones de pesos a través de PROCANOR, con fondos provinciales, para proyectos que ya estamos en condiciones de ejecutar y que son carácter asociativos para cultivos andinos y para camélidos”, expresó.

“Que el inicio del año vicuñero sirva para planificar y empoderar de comunidades para que se potencien y se desarrollen”, concluyó.

Cuidar al animal y mejorar la producción

La ministra de Ambiente María Inés Zigarán indicó que a lo largo de este año se incrementó notablemente la cantidad de fibra cosechada y también mejoraron los procesos para darle valor agregado de la cosecha.

Señaló que en el 2018 se hicieron 19 chakus junto a nueve comunidades y se cosecharon casi 400 kilos de fibra de vicuña. “La expectativa para este año es incrementar esa producción no solo porque se incorporan otras comunidades sino también porque se eficientizó todo el proceso de cosecha”, agregó.

Sobre este último punto dijo que desde el gobierno se entregaron módulos fijos para las localidades de El Cóndor y Quera y un módulo móvil para Santa Catalina; dos máquinas hiladoras para el proceso de hilado de la fibra y esquiladoras eléctricas que ayudan a reducir el tiempo de la cosecha.

“Estamos mejorando el cuidado de una especie que en algún momento estuvo en riesgo de extinción y hoy cuenta con una población controlada. De todos modos, la cosecha se debe realizar bajo procesos de bienestar animal que son fiscalizados por el ministerio de ambiente”, agregó. 

En el Cóndor

Zigarán señaló que también estuvo observando con el gobernador en El Cóndor el proyecto del cual participan 14 comunidades para evitar la desertización, el cual se implementa junto a un programa de Naciones Unidas y la Secretaria de Ambiente de Nación.

La funcionaria señalo que es muy importante el trabajo que se realiza con las comunidades, porque no solo se contribuye a mejorar la calidad de los suelos sino también en la mejora del desarrollo productivo de la zona.
ENCUENTRO CON EMPRENDEDORES DE PALPALÁ

ENCUENTRO CON EMPRENDEDORES DE PALPALÁ





2° Encuentro con emprendedores en el Salón de Usos Múltiples del barrio San José de la ciudad de Palpalá.


Héctor Rubén Daza, candidato a intendente por Palpalá, mantuvo su segunda reunión con vecinos emprendedores del barrio San José. En esta segunda oportunidad de trabajar con los vecinos, Rubén Daza resaltó la iniciativa de hombres y mujeres "dedicados a buscar alternativas de trabajo para salir adelante de la difícil situación que les toca atravesar en estos tiempos", expresó Rubén Daza.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas bailando, personas de pie e interior

Cabe destacar que el primer encuentro se desarrollo a fines del mes de abril, en el SUM de San José, en donde la capacitación fue destinada a mujeres emprendedoras, de diferentes rubros, con el objeto de crear una Banca Solidaria Vecinal.

Participaron en aquella ocasión, emprendedoras de los barrios San José, Florida, Constitución, Las Tipas, 23 de Agosto y Antártida Argentina entre otros.

La imagen puede contener: 1 persona, interior

"JUJUY HACIA OTRA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA"




El viernes 26 de abril en la Asociación Gaucha 1250 productores y emprendedores de toda la provincia de Jujuy, se registraron para participar de un encuentro cuyo principal objetivo era poner en marcha un proceso de debate de una Ley de Economía Popular y Solidaria en la provincia. 


En el encuentro también se firmaron actas acuerdo con 18 municipios para  "en 10 casos ampliar los bancos municipales de microcréditos y en otros 8 iniciarlos. Se trata de un proyecto con la Comisión Nacional de Microcréditos (CONAMI) que contó con la participación de su director Julián Costabili", recordó el candidato a intendente por Palaplá, Héctor Rubén Daza.

Se aprovechó esta oportunidad para entregar un cheque de 1.600.000 pesos para la comunidad de Cipaqui para construir una sala de producción de dulces orgánicos. Se trata de productoras de membrillo y durazno que llevaron adelante un proceso formativo durante dos años, que les permitió obtener con manejo de podas y uso de fertilizantes biológicos producidos por ellos mismos. 


También se entregaron cheques a emprendedores que terminaron sus procesos formativos urbanos. Otro hecho importante fue "la entrega por parte del gobernador de la personería jurídica a la asociación de emprendedores de las 150 hectáreas. Se trata de un hecho importante en el que un grupo de casi 80 emprendedores participaron de procesos formativos y recibieron oportunamente el financiamiento para sus emprendimientos", dijo Rubén Daza.

 Finalmente resaltó "el hecho que se hayan constituido en una asociación es un avance importante para recibir nuevos aportes", indicó y añadió "el encuentro sirvió para visibilizar fuertemente al sector y solicitar una mayor institucionalidad para el mismo", dijo.
RECURSOS ECONÓMICOS PARA EMPRENDEDORES PALPALEÑOS

RECURSOS ECONÓMICOS PARA EMPRENDEDORES PALPALEÑOS

La imagen puede contener: 3 personas, personas sentadas, personas de pie, bebida e interior

El candidato a intendente por Palpalá en estas elecciones 2019,  Ruben Daza, afirmó "Continuamos fortaleciendo la Economía Popular y Solidaria de Palpalá", dijo. 

La imagen puede contener: 3 personas, personas sentadas, personas de pie e interior

Héctor Rubén Daza confirmó que días atrás se entregaron subsidios a 14 emprendedores palpaleños, "entre ellos soldadores, costureras, productores de escabeches, de miel y gastronomía en general", indicó.

La imagen puede contener: 10 personas, personas sentadas, tabla e interior


"IDEAS FUERZA"

Por otra parte expresó que con su equipo de trabajo van a desarrollar lo que él llamó "ideas fuerzas". 

"Son temas que hemos ejecutado y que tenemos una metodología para llevarlos adelante y que en la mayor parte no necesitan recursos financieros municipales", dijo y a su vez indicó que existen instituciones nacionales e internacionales que apoyan estos proyectos, y normalmente son subsidios si se demuestra la participación de la gente y de sus instituciones", informó Rubén Daza. 

Finalmente, y para el mejor desarrollo de estas nuevas tareas, indicó que se necesitará fortalecer las capacidades de los empleados municipales.
RUBEN DAZA APUNTA A FORTALECER LOS VÍNCULOS DE UNA ECONOMÍA MAS SOLIDARIA

RUBEN DAZA APUNTA A FORTALECER LOS VÍNCULOS DE UNA ECONOMÍA MAS SOLIDARIA



La imagen puede contener: 1 persona, sentado y texto




"En la Argentina y también en jujuy no hay un verdadero reconocimiento al trabajo de la mujer, en lo laboral y en la familia" 


"Se debe reconocer como la economía del cuidado o economía femenina y es parte de una economía social y solidaria. Para hacer una ciudad más justa debemos crear las condiciones para valorar todas las formas de trabajo"


Fueron las afirmaciones del candidato a intendente por Palpalá, Rubén Daza, quien cumplió funciones durante dos mandatos como intendente de la ciudad siderúrgica, fue diputado provincial en el parlamento jujeño y vice gobernador de la provincia.

Rubén Daza, fue el creador del Instituto Municipal de Desarrollo, durante su primera gestión como intendente de Palpalá.

Desarrolló por primera vez en la provincia de Jujuy el Programa Provincial Apícola, la puesta en valor de productos andinos como la "papa andina" y creador en Jujuy como pionero el programa de prestamos "Credisol Crédito Jujeño", fortaleciendo a pequeños productores y amas de casa.
CANNABIS MEDICINAL: CONVENIO CON LA COOPERATIVA DE TABACALEROS

CANNABIS MEDICINAL: CONVENIO CON LA COOPERATIVA DE TABACALEROS



El Gobernador Gerardo Morales, firma de convenio, cannabis medicinal.


El Gobierno de Jujuy y la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, acordaron una serie de acciones de cooperación en el marco del Programa Provincial de Promoción del Cultivo y Producción de Cannabis con Fines Científicos, Medicinales y Terapéuticos.





Acompañaron al Gobernador Gerardo Morales; el ministro de Producción, Juan Carlos Abud Robles; el ministro de Salud, Gustavo Bouhid; el Presidentes de CANNAVA,Gastón Morales y el presidente de la Cooperativa de Tabacaleros, Cristian Lamas.

Estuvieron también presentes, la senadora Silvia Giacoppo, la diputada nacional Alejandra Martínez, funcionarios provinciales y directivos de CANNAVA Sociedad del Estado.
El trabajo en conjunto con dicha institución tiene como objetivo central la investigación de los métodos de cultivo de cannabis, con el fin de analizarlos comparativamente con las técnicas que se vienen utilizando para el cultivo de tabaco.

También, se asumió el compromiso para la elaboración de un documento técnico que sirva como eje para la futura implementación en la provincia de un sistema de pequeños y medianos cultivadores y productores de cannabis con fines medicinales.

Ambas metas se concentran en la faz productiva de esta novedosa iniciativa del gobierno provincial. Por ahora, respecto a la legislación nacional, solo Jujuy tiene los permisos necesarios para llevar adelante la actividad y CANNAVA Sociedad del Estado tiene a su cargo la responsabilidad de abrir el camino en esta actividad.

El cultivo de cannabis con fines medicinales supone una potente alternativa agrícola para mejorar y optimizar el futuro del sector productivo de la provincia.

El Gobernador Gerardo Morales, firma de convenio, cannabis medicinal.

“MARCAMOS HITOS EN JUJUY”

El gobernador Morales destacó que “está iniciativa que venimos empujando está abriendo un camino en Jujuy y en la Argentina, estamos marcando hitos con las autorizaciones del Ministerio de Seguridad, Salud, INTA y otros organismos” y agregó que “la temática del cannabis medicinal en Argentina está empezando por Jujuy”.

“Este acuerdo es importante porque va a haber mucha sinergia entre la cooperativa de tabaco y CANNAVA que es una empresa estatal, de todos los jujeños”, afirmó y puntualizó que “tenemos mucho por recorrer con esta iniciativa y esto nos va a permitir el desarrollo de una industria farmacéutica”.

JUJUY, UN ESPEJO PARA EL RESTO DEL PAÍS

En tanto, Cristian Lamas, presidente de la Cooperativa de Tabacaleros, destacó el acuerdo para trabajar en conjunto con sus equipos técnicos y la estructura de la cooperativa. “Es un programa que si bien se inició en Jujuy, en el orden nacional otros tomarán de ejemplo. Es muy importante y es un honor que nos incluyan en este programa. Por el aprovechamiento científico y medicinal para nuestra población y para nuestros productores tabacaleros es una salida, una fuente de ingresos nueva para la actividad”, indicó.

El Gobernador Gerardo Morales, firma de convenio, cannabis medicinal.

Por su parte, Gastón Morales, presidente de CANNAVA, expresó que “el espíritu superador de esta política pública provincial se fortalece con este entendimiento de colaboración con la Cooperativa de Tabacaleros, ya que nos va a permitir prepararnos cómo provincia para la futura implementación del sistema de pequeños y medianos productores y cultivadores de cannabis con fines medicinales, contando con la base rigurosa y actualizada del conocimiento de la realidad y las necesidades de este importante sector productivo”.

“Estamos muy agradecidos por la predisposición de la cooperativa y de la calidad lograda en esta participación”, completó.

Este convenio es el primero de una serie de acuerdos institucionales que tendrán lugar con distintos sectores de la vida pública de la provincia, entre los cuales se adelantan aquellos que estarán directamente focalizados en la investigación científica de las propiedades terapéuticas del cannabis y acercamientos con las entidades que nuclean a médicos de distintas especialidades.

AVANZA EL PROYECTO DE CULTIVO DE CANNABIS MEDICINAL

AVANZA EL PROYECTO DE CULTIVO DE CANNABIS MEDICINAL

12122018-DSC_2420

El Gobernador, Gerardo Morales encabezó una reunión con vecinos, docentes, agentes sanitarios y pequeños productores de la finca El Pongo, en el que se informó sobre el proyecto de producción de cannabis medicinal que lleva adelante la provincia.



En encuentro se desarrolló en el predio de la sala de la finca, y contó con la presencia de los ministros de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles y de Salud, Gustavo Bouhid y el secretario de Asuntos Legales e Institucionales de la provincia, Gastón Morales, quien se encuentra a la cabeza del proyecto como miembro del directorio de la empresa estatal “Cannabis Avatara”.

En la oportunidad, el mandatario y los funcionarios socializaron aspectos relevantes del proyecto, destacando la importancia en términos productivos para la provincia. Además, las autoridades explicaron el trabajo interministerial que se realizará entre las carteras de Desarrollo Económico y Producción, Seguridad, Salud y Educación para su correcta implementación y atendiendo a los protocolos que marca la ley.

Otro de los puntos abordados fue el tipo de intervención que tendrán las fuerzas de seguridad provincial y federal, y la empresa estadounidense socia en el proyecto.

En tanto, Gastón Morales se refirió, específicamente, a las posibilidades laborales que se presentan con el proyecto para los vecinos de El Pongo.

En relación a la puesta en marcha del proyecto de desarrollo del cultivo, el Gobernador, Gerardo Morales expresó que “Jujuy es la primera provincia que comenzó con el proyecto de industrialización de la producción de cannabis medicinal”.

12122018-DSC_2461

“A diferencia de otros proyectos que se desarrollan en el país, nosotros estamos abriendo el nomenclador de arancel, que es una ruta que nadie abrió hasta el momento”, expresó.

El Mandatario dijo que la idea es que Jujuy le venda aceite de cannabis a todo el país, sin descartar que se pueda exportar a otras latitudes. “La rentabilidad del cannabis es ampliamente superior a la de producciones como las del tabaco”, expresó.

Con respecto al futuro productivo de la actividad dio como ejemplo que “el aceite de cannabis es muy requerido en todo el mundo y las pruebas medicinales sobre los principios curativos de esta planta son fenomenales. El proyecto también prevé instalar un laboratorio que funcione en Perico”, afirmó.

En ese sentido, dijo que el Hospital Garraham está importando aceite y por ejemplo en Inglaterra se cobra por un tratamiento hasta 2.500 dólares.

Señaló luego que el primer paso será comenzar con un plan piloto de 35 hectáreas de cultivo y luego se escalará a más, recordando que este tipo de producciones tiene todo un sistema de funcionamiento avalados por el gobierno nacional y respetando los protocolos de los ministerios de seguridad y de salud.

Comentó también que la idea es que un equipo de técnicos siga el desarrollo del proyecto y se analice la posibilidad que se diversifique la producción de tabaco con la de cannabis.

12122018-DSC_2385

Aspectos medicinales y terapéuticos del cannabis

Sobre el proyecto, el Ministro Bouhid especificó que “la planta de cannabis una vez que recibe el tratamiento correspondiente, se convierte en aceite que se puede usar en determinadas enfermedades como la epilepsia refractaria, que es el caso que está probado en nuestro país y que se realiza en los Hospitales Garrahan y El Cruce de Buenos Aires”.

“En Chile, por ejemplo, se está trabajando con este aceite para fibromialgia, Cáncer y metástasis en próstata y en todo el mundo, se trabaja en el dolor crónico”, continuó explicando.

Destacó la visión de Gobernador Morales, de cambiarle la matriz productiva a la provincia y tener una alternativa diferente al tabaco, “el cannabis se está cotizando en bolsa cobrando más auge en el mundo”, subrayó.

Explicó que “esto se inicia con una etapa de investigación en los Hospitales públicos de Jujuy, trabajando con pacientes con epilepsia refractaria, entrando en un protocolo previamente derivados por los médicos autorizados para recetar el aceite de cannabis”.

Aclaró que no son todos los médicos sino aquellos que han recibido la capacitación y la aprobación por el Ministerio de Salud de Jujuy y Nación.

Finalmente, remarcó que “el buen uso del cannabis para fines terapéuticos y medicinales permite que esto sea un beneficio, mientras que un mal, al igual que el alcohol, puede ser peligroso, por ello, es que esto es muy bien contralado por el Ministerio de Seguridad y Salud, tanto de la provincia como de Nación”.
CIERRE DE DIVERSAS ACCIONES EN ECONOMÍA POPULAR

CIERRE DE DIVERSAS ACCIONES EN ECONOMÍA POPULAR


Representantes de los municipios beneficiados

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, realizará este viernes 16 en la Ciudad Cultural las “Jornadas Institucionales de Micro-bancos Municipales”, como cierre de diversas actividades ejecutadas a través de la Secretaría de Economía Popular.



Múltiples capacitaciones fueron destinadas a funcionarios y agentes de diferentes municipios, con el propósito de preparar a las comunas en la implementación de Micro-bancos, y así brindar mayor autonomía local en el manejo de fondos. La propuesta permite a emprendedores y productores acceder a créditos directamente desde su lugar de residencia.

El programa, que contó con capacitaciones y seminarios durante todo el año, fue respaldado por el Secretario de Economía Popular, Rubén Daza, el Director de Desarrollo Económico Social, Héctor Gutiérrez Y el Director de Agricultura Familiar, Rodrigo Corbalán, a cargo de las distintas acciones en los municipios de: Palpala, Libertador General San Martín, El Fuerte, San Antonio, Volcán, Tumbaya, Dr. Manuel Belgrano, Palma Sola, Humahuaca y San Pedro.

Para la oportunidad, Héctor Gutiérrez afirmó: “A través de un programa de desarrollo social de la nación denominado ´CREER Y CREAR`, se bajaron fondos para la implementación de micro-bancos en diferentes municipios de la provincia”.

“Es una nueva herramienta que se está insertando en el ecosistema emprendedor, es un instrumento probado en el mundo con mucho éxito en las micro-finanzas” culminó.



Daza, diserteando en la jornada.



Por su parte el Secretario de Economía Popular, Rubén Daza, repasó: “Recibimos 3 millones de pesos que serán distribuidos a 10 municipios y en partes iguales, para que ellos implementen micro-bancos, funcionen en cada pueblo y aporten al desarrollo emprendedor en cada localidad”.

“Venimos trabajando desde el año pasado en la formación teórica con los representantes de cada comuna, ahora ellos deberán llevarlo a la práctica. No es fácil otorgar créditos, por eso tienen que ser serios y profesionales e implementar correctamente las herramientas que fuimos abordando en el ministerio” aclaró el funcionario.

Por otro lado, Daza, se refirió al proceso formativo llevado a cabo por la fundación, “Saber Cómo”, y a la labor de los gestores y asesores crediticios: “el trabajo de nuestros consultores consiste en visitar a cada emprendedor, ver sus necesidades y determinar si están en condiciones de recibir el crédito”.
“La fundación fue muy importante en este programa, ya que les brindó tanto a gestores como asesores, las herramientas necesarias para profesionalizar la gestión de estos micro-bancos. Sin embargo este es un proceso largo de trabajo en el cual acompañaremos a los emprendedores en cada etapa de este proceso” sentenció.

A su vez, Hugo Vergara representante municipal de “El Fuerte”, sostuvo: “la implementación de estos micro-bancos es muy importante, ya que no contábamos con uno cerca para realizar este tipo d actividades, tenemos muchos productores que necesitan estos financiamientos”.

“Principalmente en nuestra localidad predomina la actividad ganadera, los productores aquí trabajan con bovinos y porcinos, asique estamos recurriendo a los manuales operativos para brindarles las herramientas e insumos necesarios para que salgan adelante” aclaró.

Por último, Ana Alzogaray, delegada de Palma Sola, expresó: “nuestra localidad se aboca a la actividad agro-ganadera, asique nuestros créditos serán destinados a esos rubros”.

“Muchos productores quieren acceder a los préstamos, hay mucha expectativa ya que los intereses son muy bajos. Por eso agradecemos a la Secretaría de Economía Popular y al Ministerio de Producción, que nos convocaron para trabajar conjuntamente” Finalizó.
CULTIVO DE FRUTILLAS, ALTERNATIVA DE DESARROLLO

CULTIVO DE FRUTILLAS, ALTERNATIVA DE DESARROLLO

La secretaria Patricia Ríos. encabeza la 3º Jornada Técnica del Cultivo de Frutilla en los Valles Templados de Jujuy.

La 3° Jornada Técnica del Cultivo de Frutilla en los Valles Templados de Jujuy reflejó el potencial del sector en materia de diversificación productiva y como oportunidad para pequeños productores. El encuentro fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, en articulación con la Subsecretaria de Agricultura Familiar, INTA Perico y entidades privadas.



El encuentro fue encabezado por la Secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, y el Secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo, Félix Perez. Fueron acompañados por el representante del AER INTA Perico, Daniel Villegas y el titular de la SAF, Hugo Sánchez. Ante productores, técnicos y estudiantes, las autoridades destacaron la participación de interesados de Perico, Monterrico, Las Pampitas, San Antonio, Huacalera, San Salvador de Jujuy, Severino, El Carmen, Salta, Tucumán y Buenos Aires, entre otros. Asimismo, ponderaron el respaldo del INTA Famaillá, INTA Yuto, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJU, y el PROSAP, entre otros organismos.

Productores, técnicos y estudiantes participaron de la jornada.

Ante los numerosos asistentes en Perico, la secretaria Ríos aseguró: “como siempre menciona nuestro ministro Juan Carlos Abud Robles, tenemos que diversificar el sector tabacalero y la frutilla es una buena opción, ya que Jujuy está en el cuarto lugar de la producción en Argentina”.

“Uno de los ejes de trabajo de nuestra Secretaría es no solamente el desarrollo y el fortalecimiento del sector primario, sino también la industrialización y el agregado de valor a través de las buenas prácticas agrícolas, para que el uso de agroquímicos sea el menor e indispensable, y el consumidor tenga en su mesa un producto sano y de calidad”, prosiguió la funcionaria.

“Los porcentajes de comercialización en fresco e industrializado no son tan diferentes, y ese es el desafío, que podamos trabajar en una industrialización no solamente de un producto terminado sino también con pulpa congelada. Hay una fuerte decisión de nuestra gestión de gobierno de fomentar esta actividad y de hecho se está haciendo en nuestro aeropuerto un sector de empaque en frio, importante para poder realizarlo” sentenció.

Cultivo de frutillas, alternativa de desarrollo.

A su vez, el secretario Félix Pérez expresó que “el objetivo es asistir al pequeño productor, que presenta una o dos hectáreas”, quienes “son los que muchas veces quedan afuera del contexto económico y productivo, tanto en el manejo de su planta como en su cultivo”. Recordó que en años anteriores existieron experiencias en cultivo de frutillas en la Quebrada, por lo que alentó el desarrollo de múltiples proyectos en ésta y otras zonas.

En este proceso, anticipó finalmente que, en el marco del Plan de Contingencia Jujuy Asiste y Reactiva, a mediados de octubre se concretarán subsidios a comunidades de La Huerta, jurisdicción de Huacalera – Departamento Tilcara, y a otros grupos rurales de la localidad de El Moreno, Departamento Tumbaya.