Mostrando entradas con la etiqueta Santa Clara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Clara. Mostrar todas las entradas
PROSIGUE ENTREGA DE UNIDADES ALIMENTARIAS

PROSIGUE ENTREGA DE UNIDADES ALIMENTARIAS

Desde el martes 28 de agosto continuará la entrega de Unidades Alimentarias en la provincia

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida, comunicó que desde el martes 28 de agosto continuará la entrega de Unidades Alimentarias, correspondientes al programa “Comer en Casa” del Plan Social Nutricional Provincial (PLA.SO.NU.P.), para titulares de localidades del interior de la provincia.



El operativo, se llevará a cabo directamente a los beneficiarios del programa, únicamente los días y horarios establecidos para cada lugar.

Valles

En Perico la entrega se realizará los días martes 28, miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de agosto en el Galpón de la Finca el Pongo, ubicado en calle Malvinas Argentinas y pasaje Medardo Pantoja de barrio 20 de Junio, de 9:00 a 17:00 horas.

En El Carmen se llevará a cabo los días martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de agosto en la Oficina de Gestión, ubicada en calle Sarmiento Nº 76 de barrio Centro, de 9:00 a 17:00 horas, con la siguiente modalidad:

El martes 28 para titulares del programa cuyos apellidos comiencen con las letras: A – B – C (CH).

El miércoles 29 para titulares del programa cuyos apellidos comiencen con las letras: D – E – F – G — H – I – J – K – L (LL).

El jueves 30 para titulares del programa cuyos apellidos comiencen con las letras: M – N – O – P – Q – R – S – T– U – V – W – Z.



En Palpalá el operativo se efectuará desde el martes 28 hasta el viernes 31 de agosto, en el Estadio Olímpico Municipal ubicado en calle Chacho Peñaloza Nº 81, en el horario de 9:00 a 17:00 de la siguiente manera:

Martes 28 de agosto, para titulares de este programa, cuyos apellidos comiencen con las letras A, B y C (CH).

Miércoles 29 de agosto, titulares del programa, cuyos apellidos comiencen con las letras D, E, F, G, H, I, J, K, y L (LL).

Jueves 30 de agosto, titulares del programa, cuyos apellidos comiencen con las letras M, N, Ñ, O, P, Q y R.

Viernes 31, para titulares del programa, cuyos apellidos comiencen con las letras S, T, U, V, W, X, Y y Z.



En tanto que el sábado 1 de septiembre se concretará la entrega en las localidades de El Cucho, en el Salón Parroquial; en Las Escaleras, en el Salón de Usos Múltiples (SUM); en Los Blancos en la Capilla, desde horas de la mañana.


Yungas

En Santa Clara se llevará a cabo los días miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de agosto, en el Centro Integrador Comunitario (CIC), de 9:00 a 17:00 horas.

En Palma Sola se realizará los días miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de agosto, en el Hospital “Nuestra Señora del Valle” ubicado en calle Domínguez s/n, de 9:00 a 17:00 horas. En tanto que en Nueva Esperanza la entrega será el día viernes 31 de agosto, en horario de la mañana, en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS – Puesto de Salud).

En Santa Ana la entrega se efectuará los días jueves 30 y viernes 31 de agosto en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS – Puesto de Salud), de 11 a 17 horas.

Mientras que en Caspalá se concretará los días jueves 30 y viernes 31 de agosto en el Centro Integrador Comunitario (CIC), en el horario de 11 a 17 horas.
Quebrada

En tanto que en Volcán, la entrega se realizará los días jueves 30 y viernes 31 de agosto en el Centro Integrador Comunitario (CIC), en el horario de 9:00 a 17:00.

Los titulares del programa deben concurrir con el documento de identidad original y de niños y niñas a su cargo. Personas con discapacidad deben presentarse con Certificado Único (CUD) o carnet que acredite su condición.
CON PARIDAD DE GÉNERO SE CONSTRUYE UN JUJUY MEJOR

CON PARIDAD DE GÉNERO SE CONSTRUYE UN JUJUY MEJOR

c561a7d2-9d0e-4c3c-a9b7-0aad92917772

La secretaria de Paridad de Género, Soledad Sapag, destacó que a partir de arduas gestiones y sólida decisión política e institucional, el Gobierno de la Provincia “reivindica al movimiento de millones de mujeres” que ofrendaron su vida para conquistar derechos y construir una sociedad igualitaria, inclusiva, sin exclusión a la feminidad y sin discriminación a lo diverso.



En estos términos, se pronunció de cara a la conmemoración del Día Internacional de Lucha por los Derechos de las Mujeres y amplió sus conceptos indicando que el Ministerio de Desarrollo Humano “motoriza el trabajo colectivo en búsqueda de la paridad de género que posibilite la transformación en pro una sociedad en la cual diversidades y diferencias no sean sinónimo de exclusión, discriminación, desigualdad y violencia”.

Reseñó que hace dos años se creó en Jujuy la Secretaría de Paridad de Género, “área específica en la que se volcó una significativa inversión para encaminar procesos de incorporación de la perspectiva de género, propiciar la igualdad de oportunidades y trato, la equidad de hecho y de derechos entre las personas y la no violencia hacia las mujeres como respuesta a las necesidades de la comunidad”.

Precisó que, como resultado de este rumbo político, funcionan diez Centros de Atención Integral de la Violencia de Género, distribuidos entre San Salvador de Jujuy, Humahuaca, Libertador General San Martín, Palpalá, San Pedro, La Quiaca, Caimancito, Santa Clara, Abra Pampa y Tilcara, donde se garantiza la protección integral para las mujeres y sus hijos que atraviesen situaciones de violencia.

79e4bb39-6b8e-4db0-a72e-2a954c3cd167

Asimismo, dijo que se trabaja con las mujeres que están en tratamiento para que puedan tener capacitaciones y promover su terminalidad educativa a través de la articulación de planes definidos con Nación.

En otro orden, se abrieron tres Refugios para Personas en Situación de Violencia y Trata en las regiones de Puna, Quebrada y Yungas.

Sapag enfatizó que el Estado provincial trabaja no sólo en la atención emergente, sino en la prevención de las situaciones de violencia, privilegiando los postulados del Compromiso Provincial “Vivamos Sin Violencia Hacia las Mujeres”, el cual “busca comprometer a los diferentes actores y sectores sociales en la lucha contra la violencia de género, a fin de concientizar y educar sobre la temática a toda la ciudadanía sobre la perspectiva de género y para que se conozca el protocolo en casos de violencia”, explicó.

Apuntó que las comunidades fueron debidamente empoderadas y, consecuentemente, asumieron un rol fundamental en las tareas de prevención de la violencia, que nutre la implementación de las políticas en materia de género. En este sentido, mencionó el aporte de más de 800 mujeres de toda la provincia que participaron activamente de los talleres de prevención de la violencia de género “Vivas y Dignas Nos Queremos” y agregó que “se capacitó en Perspectiva de Género y Diversidad Sexual a más de 2.600 civiles y efectivos de las fuerzas de seguridad”.

Finalmente y dado que la violencia machista no es sufrida sólo por las mujeres, consignó que “se brinda contención, cuidado y protección de sus derechos a niños y niñas través de los cuarenta Centros de Desarrollo Infantil (CDI)”, destinados a prevenir y atender los casos de abuso y maltrato infantil, garantizando espacios de contención y desarrollo a las familias víctimas, como así también la posibilidad de acceder a empleo y estudio y una mejora considerable en calidad de vida.

JUJUY HÁBITAT LOGRA MEJORES CONDICIONES EN SANTA CLARA

JUJUY HÁBITAT LOGRA MEJORES CONDICIONES EN SANTA CLARA

El pavimentod e la avenida principal de barrio El Milagro se finalizó recientemente.

El programa de mejoramiento integral del hábitat, que intervino e interviene en espacios de población con alta vulnerabilidad social en distintos puntos de la provincia, tiene sus obras al 98% de ejecución en Santa Clara, que ahora cuenta con planta de tratamiento de líquidos cloacales para toda la localidad, y un significativo equipamiento público, infraestructura de servicios y pavimento de la avenida principal en el barrio El Milagro.


El Programa Jujuy Hábitat continúa forjando oportunidades de desarrollo humano y social a través de la mejora de las condiciones de vida y entorno de numerosas familias jujeñas. En ese marco, las obras integrales en el barrio El Milagro de la localidad de Santa Clara ya cuenta con un 98% de ejecución, restando sólo la colocación de algunos elementos de las estaciones saludables y recreativas en los espacios verdes.

Con la gestión de la Secretaría de Infraestructura del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de Jujuy ante el Gobierno nacional para el financiamiento, las obras contaron con la supervisión de dicha Secretaría e intervenciones sociales de la Secretaría de Ordenamiento Territorial e iniciaron en diciembre de 2016. Actualmente, la intervención de Jujuy Hábitat en Santa Clara está cerca de finalizar y convertirse en una realidad disfrutable para las familias. Los terrenos en sus inicios contaban con servicio de agua y ahora ya tienen completos los servicios básicos de habitabilidad y obras de urbanidad.

El ministro Jorge Rizzotti, agradeció el esfuerzo y la constancia de todos los que formaron parte del proceso de las obras: “Esto es el resultado del trabajo en mancomunado entre las autoridades nacionales, provinciales y municipales que hoy dan sus frutos. Hacerlo posible requirió gestiones complejas, ya que estamos hablando de una de las zonas más postergadas de la provincia, una zona que no contaba con infraestructura básica, y para la que este cambio significa brindar mejores condiciones y calidad de vida”.

La arborización es otra intervención que suma a la calidad de vida de las familias.

“Nos hicimos cargo de lo dominial en primera instancia, y luego avanzamos con las obras de infraestructura, el tendido eléctrico del barrio, reacondicionamiento de la red de alumbrado domiciliario, un nuevo acceso al barrio con un puente alcantarilla, cloacas, cordón cuneta, una cancha de futbol con iluminación nueva y más. Ya están terminando las obras de cordón cuneta sobre la avenida principal y la arborización del barrio; estimamos que después del carnaval las obras estén completas a dos meses antes de lo previsto”, describió el ministro de Infraestructura.

Rizzotti también recordó que los primeros avances se dieron a principios del año pasado, luego de la primera licitación pública. “A partir de ahí, las obras de cloacas, cordón cuneta en las cuadras, alumbrado público, la construcción de la planta de tratamiento de líquidos cloacales para toda la localidad, la colocación de medidores de agua en cada vivienda, arborización, renovación de 3 plazas y la cancha, fueron sólo una cuestión de tiempo pertinente al proceso”.

Plazas, alumbrado público y estaciones recreativas se suman a la infraestructura de servicios básicos que ahora acompañan la cotidianidad de las familias de ese barrio de Santa Clara.

La inversión en Jujuy Hábitat- Santa Clara es de 77 millones de pesos, y el plazo de ejecución previsto fue de 12 meses, lo que se extendió cuatro meses más debido a la incorporación 750 metros de pavimentación sobre la avenida principal de acceso al barrio, a pedido del gobernador Gerardo Morales al momento del inicio de obra.

El abordaje del programa, como en muchos otros barrios, ejecutó acciones concernientes a la regulación dominial de cada hogar, como así también la perspectiva social de las obras, lo que realizaron los equipos de la Secretaria de Ordenamiento Territorial, quienes, a través de diferentes módulos dentro del programa de Desarrollo Humano, acompañaron a la comunidad con la puesta en práctica de talleres y actividades en torno a temáticas de la mujer, lo artístico y la empleabilidad. para pensar el barrio renovado con mayores perspectivas de desarrollo.