Mostrando entradas con la etiqueta S. S. de Jujuy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta S. S. de Jujuy. Mostrar todas las entradas

CUYAYA: JUSTICIA POR MANO PROPIA




En horas de la tarde un grupo de personas de sexo masculino protagonizaron una pelea en el barrio Cuyaya en calle Copiapó y diagonal este . Los atacantes aducían que el hombre en cuestión había intentado apuñalar a la sobrina y que era quien en diferentes ocasiones cometía robos a los vecinos en diferentes situaciones y con varias maniobras.


Por otro lado la persona increpada según los vecinos que estaban en el lugar afirmarían que son ciertas las situaciones que se mencionaban. Ante la preocupación por el hecho y dado que el hombre en el suelo estaba ensangrentado entre gritos de los vecinos para que lo dejara, algunos de los presentes llamaron a la policía que llegó luego de algunos minutos. Una pareja conocida del masculino que recibió los golpes se retiro del lugar amenazando a los vecinos de muerte por presenciar los hechos. 

Posteriormente se hizo presente el SAME.


REFUERZOS ALIMENTARIOS Y KITS DE LIMPIEZA EN BARRIOS CAPITALINOS

REFUERZOS ALIMENTARIOS Y KITS DE LIMPIEZA EN BARRIOS CAPITALINOS



El Ministerio de Desarrollo Humano continúa con las tareas de ayuda y contención a personas en situación de vulnerabilidad social, sobre todo ante esta situación de emergencia epidemiológica por la que atraviesa la provincia.



En el marco del Programa “Barrios Vulnerables” se distribuyeron refuerzos alimentarios y kits de limpieza a vecinos de las populares barriadas de San Pedrito, Malvinas y 370 Viviendas, quienes previamente fueron relevadas por personal de la cartera ministerial.

La asistencia, mediante el complemento alimentario, apunta a mejorar la seguridad sanitaria de aquellos que más lo necesitan, en la importancia de continuar cumpliendo con el aislamiento social preventivo y obligatorio para frenar el avance del coronavirus.

El operativo de distribución de los refuerzos alimentarios se llevó a cabo cumpliendo con las normas de bioseguridad establecidas por Ejecutivo Provincial, para cuidar la salud de las familias beneficiarias.
EL REGISTRO PROVINCIAL DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS REANUDA SU ATENCIÓN PRESENCIAL

EL REGISTRO PROVINCIAL DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS REANUDA SU ATENCIÓN PRESENCIAL


 El Registro de Deudores Alimentarios que depende de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Gobierno y Justicia, reanuda su atención presencial de lunes a viernes en el horario de 8 a 12:30, en Avenida Almirante Brown N° 172/176.

El Secretario de Justicia, doctor Daniel Ernesto Suarez, informó que el REDAM funciona luego de ser sancionada la Ley N° 5273 que dispuso su creación en el ámbito de la provincia, teniendo como autoridad de aplicación la Secretaría de Justicia del Ministerio de Gobierno y Justicia.

Explicó que el sistema tiene dos funciones específicas; una es llevar adelante el registro de todas aquellas personas que adeuden TOTAL o PARCIALMENTE cuotas alimentarias a menores o personas discapacitadas, la cual rige a partir de las 3 cuotas consecutivas, o 5 cuotas alimentarias alternadas.

“Este registro es el encargado de emitir la constancia que certifica si una persona se encuentra, o no, registrada en los libros oficiales del Redam”, explicó

De esta forma, el Registro Provincial funciona a partir de los oficios remitidos por los Juzgados de familia, para luego registrarlos en la plataforma digital y en los Libros Oficiales del Redam

Para tramitar la constancia, se debe ingresar a la página de la Secretaria de Justicia www.secjusticia.Jujuy.gob.ar, completar los formularios del REDAM e imprimirlo, luego llevarlos a las oficinas para su certificación en forma presencial.

Finalmente, el encargado del REDAM, Federico González, solicitó a los interesados en gestionar cualquier trámite que realice el registro, lo efectúe respetando la modalidad de la terminación de DNI, el uso del barbijo social, y distanciamiento social.

EN PLENO FUNCIONAMIENTO NUEVA ALA DE TERAPIA INTENSIVA PARA COVID DEL “PABLO SORIA”


 La obra realizada de manera integral representa una inversión de más de 35 millones de pesos, sumando 16 camas con respiradores en Jujuy y con la disponibilidad de 18 enfermeros especializados en tratamiento de pacientes críticos, dedicados exclusivamente a este sector.

“Gracias a Dios podemos empezar a atender más pacientes Covid en la nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI), lo que significa un gran esfuerzo del Gobierno de la Provincia y un inmenso trabajo de toda la gente del Hospital Pablo Soria que tiene un gran equipo médico, de enfermeros, de auxiliares, bioquímicos listos para asistir en esta ala”, aseguró el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid.

“Esta obra es una realidad en la ex Escuela de Enfermería Paterson que empieza con 16 camas con respirador y con sala de diálisis también para pacientes Covid. Además, tiene entrada independiente por la esquina de Salta y Patricias Argentinas, permitiendo fundamentalmente aumentar el número de camas para la pandemia, poniendo todo el esfuerzo de la Provincia en seguir tratando de salvar la mayor cantidad de vidas y seguir recuperando pacientes, viéndolos salir de alta”, agregó.

En tanto, Bouhid destacó el esfuerzo de todo el personal del Soria remarcando que “la atención es simultánea en la totalidad de los sectores del Hospital, tanto para respuesta ante coronavirus como para todo el resto de patologías y demandas, lo que significa que están funcionando los quirófanos, los Consultorios Externos y toda la parte operativa y por ello nuestro agradecimiento también”.


Por su parte, el Director de la institución, César Mulqui, precisó que cada turno de la nueva UTI, exclusiva para Covid, “cuenta con 6 enfermeros más un número adicional de especialistas en la Sala 5 donde se encuentran los pacientes moderados sin necesidad de respirador y en recuperación”.

Del mismo modo, explicó que el flamante espacio dispone de “un sistema especial de aire acondicionado, con filtros a un 99% para evitar el ingreso de virus, un mecanismo muy complejo ya a punto y por ello, comenzamos a funcionar de inmediato este viernes”.

"RECOMENDACIONES PARA EL USO DE MEDICAMENTOS PARA PACIENTES CON COVID-19"

"RECOMENDACIONES PARA EL USO DE MEDICAMENTOS PARA PACIENTES CON COVID-19"






El Ministerio de Salud emitió la Resolución Nº 001564 por la cual recomienda, como procedimiento para personas con COVID-19 positivo y/o sintomático, previa prescripción médica en todos los casos y sin excepción, el uso de un kit de medicamentos que deberá estar disponible en el servicio de salud pública (hospitales, CAPS y puestos de salud).



Por otra parte, la aplicación de dicho dispositivo queda a criterio médico de cada establecimiento de salud privado.


INICIARON LAS OBRAS PARA EL HOSPITAL DE CAMPAÑA EN SUSQUES

INICIARON LAS OBRAS PARA EL HOSPITAL DE CAMPAÑA EN SUSQUES




El Ministerio de Infraestructura, a cargo de Carlos Stanic, continúa desplegando sus equipos para optimizar y reforzar los espacios destinados para el resguardo de la salud de la ciudadanía jujeña en esta pandemia. En Susques, la cartera trabaja en la preparación del hospital de campaña en lo que son las instalaciones del Centro de Integración Comunitaria (CIC) de la ciudad.


Desde la Secretaría de Infraestructura del Ministerio, el secretario José Suarez brindó detalles de los avances logrados hasta el momento y parte de las proyecciones generales de las obras: “El fin de semana nos reunimos con el Intendente y los equipos que llevarán adelante estas obras” – explicó – “y desde el domingo ya arrancaron trabajos preliminares de limpieza, mientras que desde hoy muy temprano ya se despliega el trabajo grueso”.


Cabe destacar que los trabajos que aporta la Provincia están a cargo de la Dirección General de Arquitectura del Ministerio, que depende de la Secretaría de Infraetstructura, y que desde esa Dirección hay profesionales y obreros ya en Susques, adonde concurrirán hasta la finalización de las obras.

El CIC está compuesto de dos edificios separados que “ahora se comunicarán entre sí; para eso vamos a instalar nuevas estructuras en durlock que permitirán conectar el ala sur y el ala norte”, comentó Suarez. “También, ambos accesos serán restaurados con trabajos de pintura y reparación de cielorraso, y a modo general se realizará una mejora integral de las instalaciones eléctricas”, amplió. 


El hospital de campaña tendrá un total de 10 baños con una ducha en cada uno, y Suarez explicó que “todavía estamos evaluando la cantidad de termotanques que serán acordes para el abastecimiento de agua caliente”; asimismo, aclaró que los baños contarán con extractores de aire.

En cuanto a las habitaciones del CIC, en donde albergarán un total de 20 camas (10 en el ala sur y 10 en el ala norte), se realizarán trabajos de pintura, y “en el sector norte está la posibilidad de poder sumar 10 camas más, para lo cual vamos a preparar el espacio de ser necesario”, detalló el secretario, quien sumó que “entre las intervenciones también se repondrán vidrios rotos y se completarán herrajes de puertas”.

CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD POR COVID-19 EN TRIBUNALES




EL PRESIDENTE DEL STJ RECORRIÓ LOS EDIFICIOS JUDICIALES


El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Sergio Jenefes, recorrió hoy, 20 de julio, los edificios judiciales ubicados en San Salvador de Jujuy con la finalidad de constatar y evaluar el cumplimiento de las medidas establecidas en el protocolo de bioseguridad para el funcionamiento del Poder Judicial, ante la emergencia por Covid-19. 


En la oportunidad verificó el estado de las instalaciones, la existencia y provisión de elementos de prevención sanitaria, e informó que los edificios serán desinfectados minuciosamente en el transcurso de la presente semana. 

En ese sentido, indicó que se ha intensificado la aplicación de las medidas de seguridad e higiene en resguardo de la salud de los trabajadores y usuarios del servicio de justicia, habida cuenta que en los últimos días se presentó una sospecha de caso de Covid- 19, que resultó negativa, en el inmueble de Lamadrid esquina Independencia; y luego, un caso positivo, confirmado, en el edificio central, ubicado en Independencia esquina Argañaraz. 



En ambas ocasiones se activó de inmediato el protocolo sanitario, y en particular, ante el caso positivo de Covid-19, el Dr. Jenefes, mediante Resolución N°39/2020, ordenó el cierre, por dos días, y la desinfección del edificio central. 

La tarea comenzó en la mañana de hoy, 20 de julio, a cargo de personal especializado, y se lleva a cabo oficina por oficina, en cada despacho, salas de audiencias, espacios de circulación y uso común. 

Además, declaró inhábiles los días 20 y 21 de julio del corriente año a todos los efectos procesales para aquellas causas judiciales que se encuentren en trámite en los Tribunales, Juzgados y demás dependencias que tengan asiento en el mencionado edificio. 



La Resolución N° 39/2020 de la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia puede ser consultada en la página del Poder Judicial en internet www.justiciajujuy.gov.ar
PERMISO DE CIRCULACIÓN: CONTROVERSIA CON EL GOBIERNO NACIONAL

PERMISO DE CIRCULACIÓN: CONTROVERSIA CON EL GOBIERNO NACIONAL


A partir de la decisión del Gobierno Nacional, de permitir el regreso a las provincias de los ciudadanos, el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, sostuvo que “no podemos arruinar todo lo que conseguimos porque a alguien se le ocurra, desde el ministerio de Transporte de Nación, decir que vengan sin consultar a la autoridad sanitaria local”.



El titular de la cartera sanitaria, indicó que “los permisos autorizados por Nación nos ponen en riesgo”, haciendo especial énfasis en la diferencia epidemiológica que tiene Jujuy con el resto del País y los casos de circulación de virus local, los cuales tampoco se dan acá.

Por tal motivo, y merced de garantizar la integridad de los jujeños, “hemos solicitado la excepción de la provincia de Jujuy para dicha medida”, afirmando que, si bien “estamos recibiendo a jujeños de regreso, pero no podemos recibir a todos juntos en los próximos cuatro días porque es poner en riesgo todo lo que conseguimos hasta ahora”.

“Somos la única provincia que hizo testeos en los hoteles y descubrimos dos casos positivos totalmente asintomáticos, que si hubieran ido a sus domicilios particulares hubieron contagiado en forma masiva”, explicó.

Recordó que gracias a las medidas de prevención y control “llevamos 15 días sin casos confirmados”, lo cual significo el “sacrificio de todas las familias que cumplieron con la cuarentena, comercios que debieron suspender sus actividades y tradiciones culturales y sociales que se debieron postergar”.

Expresó que Jujuy, a diferencia de otras provincias, Jujuy no tiene circulación local, razón por la cual “vamos a endurecer nuestra posición y a cada ciudadano que regrese a la provincia, va a cumplir los 14 días de cuarentena en el hotel designado por el COE”.

En ese sentido, aclaró que, se va continuar con el reingreso de la provincia, en la medida que haya plazas hoteleras disponibles, indicando que la prioridad era para los trabajadores que se encuentran fuera de la provincia, “el resto deberá tener paciencia para garantizar su seguridad y la del resto de la población”.

“Si no cumplimos con estas medidas, nos estamos poniendo a todos en riesgo de contagio” acotó, y agregó que esta medida se da “justo cuando la provincia está comenzando a flexibilizar las medidas en la cuarentena, y la reactivación económica de algunos sectores de la economía, por lo que les pedimos colaboración y paciencia”.
JUJUY EN EMERGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLÓGICA

JUJUY EN EMERGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLÓGICA




Como medida preventiva, y en pos de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, el Ejecutivo Provincial, a través de Decreto, declaró la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica en Jujuy y creó un Comité Operativo de Emergencia que se encargará de coordinar las acciones sanitarias y de control e informar sobre el estado diario de situación. Hasta el momento, no se registra ningún caso confirmado y hay un solo caso sospechoso en Jujuy que activó el protocolo y está siendo atendido en el Hospital San Roque. El 0 800 888 4767 está habilitado para consultas e información.


El gobernador Gerardo Morales, acompañado por los ministros de Salud, Gustavo Bouhid, de Educación, Isolda Calsina y de Seguridad, Ekel Meyer, encabezó el anuncio de una serie de medidas preventivas que la provincia tomará de de inmediato para atender el avance de la pandemia mundial del COVID-19.

Las acciones se enmarcan el decreto provincial que declara la Emergencia sanitaria y epidemiológica en Jujuy y crea el COE Coronavirus que estará integrado por todos ministerios, especialistas en epidemiología e infectología, miembros de las agencias nacionales, las fuerzas de seguridad provincial y nacionales y el Ejército Argentino.

El director Provincial de Sanidad, Omar Gutierrez, “experto en epidemiologia” será quien coordinará el COE agregó que “habrá reunión todos los días y brindará información a los medios de comunicación”, además de “definir las medidas que se va a hacer”, detalló Morales. 


El Gobernador, adelantó, para mañana, el arribo a la provincia de una funcionaria del ministerio de Salud de la Nación para coordinar acciones y definir “cómo será la sanidad de frontera donde todavía no hay protocolos”, a lo que agrego que “ahí vamos a tener que hacernos cargo por la falta de recursos de Nación. 


Las medidas a implementar

Se prohíbe por el plazo de 60 días corridos de la realización de eventos públicos, espectáculos culturales, deportivos “para evitar la propagación de la pandemia”, señaló Morales.

“Con carácter preventivo”, se suspenden en toda la provincia desde 16 de marzo hasta el 28 de este mes, las actividades educativas en los niveles inicial, primario, secundario y terciario, en los establecimientos de gestión pública y privada. “No van los estudiantes, ni los docentes”, expresó el Gobernador y señaló que se establecerá un sistema de “tarea virtual y un mecanismo de enseñanza para los chicos”.

En tanto, para la administración pública se suspende hasta el 22 de marzo la atención al público, excepto el área de salud. Se establecerán medidas sanitarias para que la atención se realice de forma segura. Los agentes provinciales deberán cumplir tareas en el lugar de trabajo.

Dejó en claro, además, que la Policía de la Provincia actuará ante la constatación de personas con síntomas. “Por tal motivo se solicita a las personas que hayan viajado a los países de circulación del Coronavirus, que deberán informar al sistema de salud y aislarse, si no cumplen con estas medidas serán inmediatamente detenidas por prevención”, indicó Morales.

Asimismo, y de acuerdo a los artículos 202, 203, 205 del código penal y las normas de código contravencional, quien no cumpla con la cuarentena sera penado con prisión.

Continuando resaltó que “la Policía de la Provincia tiene la facultad de detener a todas las personas que no cumplan con estas medidas”.

El mandatario, remarcó la severidad con la que se deberán cumplir las medidas, esto debido a que “la enfermedad es altamente contagiosa, por eso el rigor de las medidas que tomamos”. A su vez, señaló que en “las próximas dos semanas se va profundizar en todo el territorio la campaña informativa para cambiar los hábitos de las personas en relación a la enfermedad”.

Caso sospechoso

Con respecto al primer caso sospechoso, el especialista infectologo, Omar Gutiérrez, presente en el anuncio, informó que “se trata de una mujer de 64 años de edad que viene de viajar por los Estados Unidos y que presentó síntomas de dificultad respiratoria, por lo que se dispuso su aislamiento” y la activación del protocolo. Añadió, que se tomaron muestras para enviarlas al instituto Malbrán, a su vez, dejó en claro que “no se puede decir que hay un caso si es que una persona no cumple con los síntomas”.

En lo que respecta a la atención indicó que “para este momento el sistema está preparado”, en ese sentido señaló: “estamos cumpliendo los pasos del protocolo, la persona está aislada y estamos con el rastreo de las personas con quienes tuvo contacto para ponerlas en cuarentena”. 

“Esta conferencia de prensa es para llevarles tranquilidad a la gente que se está preocupando con el tema y en este sentido se están tomando medidas directas”, manifestó. 

AEROLÍNEAS ARGENTINAS AUMENTARÁ TRES VUELOS SEMANALES A BUENOS AIRES DESDE ABRIL

AEROLÍNEAS ARGENTINAS AUMENTARÁ TRES VUELOS SEMANALES A BUENOS AIRES DESDE ABRIL




La línea aérea de bandera de Argentina informó al Ministerio de Cultura y Turismo que a partir del mes de abril las frecuencias Buenos Aires – Jujuy se incrementarán de 17 a 20 semanalmente.


Tras la información publicada erróneamente por algunos medios de comunicación de la provincia en la que dieron a conocer que Aerolíneas Argentinas reducirían 6 vuelos a la provincia (tres de Córdoba y tres de Buenos Aires), explicaron oficialmente que la reducción es sólo de un vuelo semanal de Córdoba en marzo; pasando de esta manera a tener cuatro frecuencia semanales de cinco. De todos modos, se comprometieron desde Aerolíneas a revisar la decisión por los altos niveles de ocupación que tienen los vuelos a Córdoba.

Así también afirmaron que Jujuy tendrá más vuelos desde el mes de abril cuando las frecuencias de Bs. As. – Jujuy se incrementarán de 17 a 20 vuelos semanales.

¿QUÉ INCLUYE EL “ACUERDO ESCOLAR 2020”?



El Gobierno de Jujuy, en el marco de sus políticas públicas que benefician a la comunidad, lanzó la primera etapa del “Acuerdo Escolar 2020”. El acto se realizó con la presencia del Gobernador Gerardo Morales y el ministro Exequiel Lello Ivacevich en las instalaciones de Infinito por Descubrir.


La iniciativa, contempla los tradicionales rubros de indumentaria escolar, calzado escolar, textos escolares a los que se les agrega productos elaborados por emprendedores jujeños, bordados, óptica y financiamiento con tarjeta.

El Gobierno de Jujuy, en el marco de sus políticas públicas que benefician a la comunidad, lanzó la primera etapa del “Acuerdo Escolar 2020”. El acto se realizó con la presencia del Gobernador Gerardo Morales y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, en las instalaciones de Infinito por Descubrir.

En ese sentido el Gobernador Morales, agradeció la “actitud de los empresarios que tienen un alto compromiso social”, asegurando que “es un gran esfuerzo que realizan en estos momentos difíciles, y por eso les agradecemos enormemente”.

Destacó la amplia gama de materiales educativos y otros rubros que se suman a esta nueva edición del Acuerdo Escolar, haciendo referencia también a “la gran cantidad de empresarios que se están acercando para sumarse a este esfuerzo”, por lo cual “no descartamos hacer un nuevo anuncio en las próximas semanas con nuevos beneficios con la incorporación de artículos de librería”.

Hizo especial énfasis en “los productos de manufactura totalmente jujeña” que se ofrecen dentro de la grilla de productos, manifestando que “todos nuestros esfuerzos conjuntos están dirigidos a los niños, niñas y jóvenes puedan transitar este año escolar de la mejor manera posible”.

A su turno, Lello Ivacevich, recordó que se realizó una convocatoria a todos los municipios y comisiones municipales para adherirse al programa, afirmando que «esperamos que a medida que pasen los días podamos alcanzar a más jujeños con este beneficio escolar».

Sostuvo que, en comparación al programa nacional, «contamos con precios más accesibles en rubros como mochilas y otros de manufacturación totalmente local», con lo cual «no solo acercamos excelentes precios, sino que también fomentamos el crecimiento de los diseñadores y emprendedores locales».

Expresó que diseñamos este programa con el objetivo de “acompañar a las familias jujeñas y darles opciones y ofertas para que puedan aprovechar al momento de iniciar las escuelas”, agregando que “todos los negocios adheridos van a estar identificados con placas y un código QR para que puedan acceder y ver los precios y ofertas disponibles para la compra”.

Finalmente, Luis Leona, titular de la empresa Leona Textil, indicó que “estamos comprometidos para apoyar y dar una mano para poder acercar precios accesibles y las familias”, asegurando que desde su producto estrella, el bordado, tienen a disposición precios y diseños muy económicos para el inicio de clases”.

“Esta iniciativa nos sirve a todos, por un lado, las familias van a poder contar con precios accesibles para el inicio escolar, y por otro, esperamos poder incentivar el consumo y el crecimiento, no solo de las empresas locales, sino también de los pequeños productores que se sumaron al programa”, enfatizó Leona.

Para lograr el “Acuerdo Escolar 2020” el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, realizó del 12 al 20 de enero una convocatoria abierta a todos los comercios de la Provincia de Jujuy, adhiriéndose de esta manera locales comerciales de San Salvador de Jujuy, El Carmen, Libertador Gral. San Martin y La Quiaca.

Luego de los convenios, el gobierno de la provincia agradeció el esfuerzo realizado por los empresarios que presentaron precios económicos, accesibles y competitivos, no superando el guarismo de inflación anual 2019 (49,9%).

Para más información ingresar a http://produccion.jujuy.gob.ar/acuerdo-escolar-2020/

Detalles

En este acuerdo se incorporan rubros relevantes, como lo acordado con el Colegio de Ópticos de la Provincia de Jujuy, que brindarán un descuento del 20% sobre todos los precios de cristales para niños y adolescentes en edad escolar.

También hay que destacar la participación de los emprendedores jujeños que se dedican a fabricar equipos deportivos, cartucheras, mochilas, carpetas y cuadernos escolares, quienes expondrán y venderán sus productos del 14 al 20 de Febrero en Salón de Exposiciones de la Biblioteca Popular hasta agotar stock y el acuerdo de financiamiento especial con Tarjeta Su Crédito. 

Hay que recordar que desde el ministerio de desarrollo económico y producción se continuará trabajando con empresarios jujeños para acordar a segunda etapa, que se lanzaría en la segunda quincena de Febrero, del “ACUERO ESCOLAR 2020” que incluirá artículos de librería.

Listado de productos incluidos en el acuerdo:

Indumentaria escolar, calzado escolar, textos escolares, bordados, óptica, financiamiento en compras con tarjeta Su Crédito y una amplia gama de artículos producidos por emprendedores jujeños.

Empresas adheridas al plan provincial.

INDUMENTARIA ESCOLAR y BORDADOS

San Salvador de Jujuy

EMPRESA 

FAMULARO SA 

BALBI FUNCIONAL SA 

VEA 

LEONA TEXTIL 

El Carmen

VC&ZOE INDUMENTARIA ESCOLAR 

CALZADO ESCOLAR

San Salvador de Jujuy

SOFI CALZADOS 

SOFI DEPORTES 

SOMOS DEPORTES 

BATISTELLA CALAZADOS 

MAX DEPORTES 

Libertador Gral. San Martìn

CALZADOS NINO 

CHOKOLATE SRL Deportes 

La Quiaca

AGUSTIN CALZADOS 

TEXTOS ESCOLARES

San Salvador de Jujuy

LIBRERIA HORIZONTE 

BENICIO LIBROS 

RAYUELA 

Libertador Gral San Martìn

MARINO LIBROS 

ÓPTICOS

COLEGIO DE ÓPTICOS DE LA PROVINCIA DE JUJUY 

FINANCIAMIENTO ESPECIAL

VALLE FERTIL SA- SU CREDITO 

EMPRENDEDORES JUJEÑOS

CUARDENOS Y CARPETAS “MIL HOJAS” 

JOSEFINA KIDS- INDUMENTARIA INFANTIL 

MARROQUINERIA ARTESANAL “EL BALCON” 

CARTUCHERAS “JAMM”
PIDEN RETIRAR DE LA VENTA DOS MARCAS DE GALLETAS DULCES

PIDEN RETIRAR DE LA VENTA DOS MARCAS DE GALLETAS DULCES


La Superior Unidad Bromatológica Provincial (SUNIBROM) informa, que deben retirarse de supermercados y almacenes los productos “Galletitas Dulces con sabor a Vainilla Tapitas Marca Día%” y “Galletitas Dulces con sabor a Vainilla Mini Tapitas Marca Fachitas” por falta de advertencia en la rotulación.



Así lo indicó el organismo provincial este miércoles luego de la resolución del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) que depende de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologías Médicas (ANMAT). La disposición oficial señala que los productos en cuestión “no declaran en su rotulado la frase PUEDE CONTENER LECHE, HUEVO, MANÍ Y SOJA” y se determina a fin de proteger la salud pública por lo que se alerta a la ciudadanía sobre su consumo.

Los locales de venta al público, distribuidores y/o quienes administren los mencionados productos, deberán suspender la venta al público de los mismos. Por consultas e informes, la SUNIBROM se encuentra a disposición al teléfono 0388 – 4245500, interno 5774, de lunes a viernes de 7.30 a 15.30 horas o por correo electrónico a sunibrom@msaludjujuy.gov.ar

GARANTIZAN EL CUMPLIMIENTO DE PRECIOS CUIDADOS EN JUJUY

GARANTIZAN EL CUMPLIMIENTO DE PRECIOS CUIDADOS EN JUJUY




El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, brindó detalles acerca de la implementación del Programa Precios Cuidados en el territorio provincial e instó a los ciudadanos a denunciar las irregularidades que detecten.


En conferencia de prensa de la que también participó el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto, el ministro recordó que en Jujuy ya se está aplicando Precios Cuidados, un programa reeditado “con una menor cantidad de productos, pero con el ingreso de nuevos”.

En ese sentido, señaló que tal como se venía trabajando con la edición anterior, desde el Ejecutivo Provincial mantienen una fuerte relación con los supermercadistas porque “entendemos que son los actores claves del programa para que los productos estén en góndola. Por eso, nos estamos reuniendo permanentemente para que nos digan el grado de cumplimiento”.

En la provincia, agregó, detectaron alrededor del 60 por ciento de los productos que figuran en el listado oficial, con lo cual “hemos avisado a los gerentes que iniciamos con los controles correspondientes al cumplimiento del plan porque entendemos que si bien la iniciativa no siempre tiene los más bajos precios que se pueden encontrar en el supermercado, son precios de referencia que les permite a los consumidores, la seguridad de proyectar los gastos que van a hacer al momento de realizar las compras”.

“Estamos trabajando para garantizar el cumplimiento, por eso hemos hecho la solicitud que agilicen la totalidad de todos los productos en toda la provincia, tanto en los supermercados de capital como del interior”, enfatizó Lello Ivacevich, y mencionó que en caso de aquellos artículos que no hayan llegado al territorio, “hemos pedido que puedan ser sustituidos al mismo precio del Programa para que el consumidor jujeño pueda tener la totalidad del listado a disposición”.

Recordó que en Jujuy las cadenas que participan son Carrefour, Día, Vea y Changomás, quienes tienen tres obligaciones por cumplir: “la existencia de stock, la identificación de los Precios Cuidados como tales y la última es el respeto del precio que figura en góndola con la caja”.

Por lo tanto, instó a los usuarios a cuidar el plan y en caso de que vean alguna irregularidad, “puedan denunciarlo a través de los diferentes medios habilitados para tal fin. De manera que podamos notificar a la empresa y en el debido caso, aplicar la multa correspondiente”.

En ese orden el ministro remarcó que en la App de Precios Cuidado no figuran las sucursales de interior de la provincia, sin embargo “ponemos a disposición la herramienta de Consumo Protegido para que los consumidores de las zonas del ramal y de los valles puedan hacer las denuncias”.

Asimismo manifestó que en esta edición son 310 los artículos comprendidos en el Programa, priorizando el ingreso de algunas marcas de consumo masivo. “Entendemos que mientras más amplia sea la convocatoria, el programa va a ser mejor, pero para nosotros sería bueno que en la próxima edición se piense en incorporar productos naturales o sin tacc y otros que contengan a otros tipos de consumidores”, apuntó.

No obstante afirmó “vamos a acompañar con las fiscalizaciones y el contacto permanente con los supermercados para que este programa tenga efectiva vigencia dentro de la provincia de Jujuy”.

Productos jujeños

Por otro lado el ministro informó que están delineando acciones con gerentes de los supermercados, con el propósito de avanzar en el posicionamiento de productos cien por ciento locales. “La idea es que los productos jujeños estén identificados dentro de las góndolas, de manera que los consumidores puedan optar por comprar cosas hechas en Jujuy, las cuales generan empleo en la provincia”. En este sentido también expuso que están trabajando para que estos productos puedan entrar en Precios Cuidados.

Finalmente anunció que ante la creciente inflación que atraviesa el país, ya están manteniendo reuniones con las librerías, casas de indumentaria escolar, a fin de definir un acuerdo que permita a los jujeños comprar los útiles escolares y demás elementos indispensable para el inicio de clases, a precios accesibles.
VACACIONES DE VERANO EN INFINITO

VACACIONES DE VERANO EN INFINITO




El centro de innovación educativa Infinito Por Descubrir Jujuy reabrió sus puertas e invita a niños, niñas y jóvenes de 6 a 18 años a sumarse a los diferentes talleres y espacios educativos y recreativos. 





La Propuesta de Vacaciones de Verano incluyen actividades relacionadas a las “Tramas” (con diferentes ejes temáticos), Experimentos, Triple R (Reducir, Reciclar, Reutilizar), Cine, Robótica, Videojuegos, Arte Sonoro y Carnaval. Las mismas se propondrán desde nuestros laboratorios de Ciencias, Sonido, Fabricación Digital y Multimedia, durante las semanas de enero y febrero.

Los talleres se desarrollan los martes a viernes de 9.30 a 12 y de 14 a 18 y sábados de 14 a 18, en el edificio ubicado en la Ciudad Cultural del barrio Alto Padilla de la ciudad capital, entre las calles Zorrilla de San Martín esquina Curupaití.

Todas las actividades son gratuitas y requieren registro previo el día de la visita. Si todavía no sos socio, podés inscribirte trayendo como único requisito una fotocopia de DNI del niño, niña o joven interesado.
IMPUESTO INMOBILIARIO 2020

IMPUESTO INMOBILIARIO 2020




La Dirección Provincial de Rentas comunica a los contribuyentes que el Impuesto Inmobiliario por el período fiscal 2020 ya se encuentra disponible para abonar.




Desde el organismo se informó que se encuentra en vigencia la modalidad para abonar el Impuesto Inmobiliario con la bonificación del 20% para el pago anual periodo fiscal 2020, incentivo otorgado como reconocimiento para el buen contribuyente que posee bajo su titularidad un inmueble urbano o rural ubicado en el territorio provincial, y cuya cuenta corriente se encuentre al día. 

Además, como otro beneficio especial en este año se cuenta con la posibilidad de obtener un 5% adicional de bonificación, establecido por la Ley 6146 para aquellos que cancelaron el total del tributo 2019 hasta el 31 de Agosto de ese año, o que se mantuvieron regulares por dicho periodo y no se acogieron a una moratoria, lo que sumado llega a un total de 25% en deducciones si se abona el periodo fiscal completo. Esto representa una bonificación extraordinaria como reconocimiento a las buenas prácticas ciudadanas para los contribuyentes que mantienen una situación regular.

Las boletas se pueden obtener presencialmente en las terminales de autogestión ubicadas en Casa Central, Lavalle 55 de Ciudad Capital, ingresando en las pantallas el número de padrón del inmueble o cuit respectivo del titular. En cuanto al interior de la Provincia, se las puede gestionar en las Delegaciones y Receptorías Fiscales.

También se las puede descargar por Internet ingresando al sitio www.rentasjujuy.gob.ar, “Clave Fiscal Rentas” > “Impuesto Inmobiliario”. Como otro canal de distribución, las boletas podrán llegar por correo al domicilio postal declarado y el pago podrá realizarse en alguna de las bocas de cobro habilitadas, como así también estar incluido en la boleta del servicio de energía eléctrica (para un segmento de la población).

Las demás bocas de cobro habilitadas son: Banco Macro, Banco Santiago del Estero, Rapipago, Pago Fácil, Sicom Pagos, Cajas del Banco Macro en Rentas, Agentes perceptores de Pago mis cuentas. Además, se pueden realizar pagos en línea con tarjetas de crédito y débito Visa, ingresando a www.rentasjujuy.gob.ar con clave fiscal.

Finalmente, los usuarios de pagos electrónicos cuentan con la opción de realizarlo a través de los servicios prestados por “Pagomiscuentas” (a través de pagomiscuentas.com, o el homebanking de la red Banelco) e “Interbanking”.
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ABORDAJE DE TEMAS AMBIENTALES

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ABORDAJE DE TEMAS AMBIENTALES


Con el propósito de fortalecer la perspectiva de género en el proyecto de gestión integral de residuos, en particular en el componente de inclusión social de población de recuperadores, la Ministra de Ambiente María Inés Zigarán se reunión con la titular del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Alejandra Martínez. También estuvieron presentes en el encuentro, el Director de Promoción y Equidad, Agustín Garlatti, el equipo de Inclusión Social del proyecto GIRSU que lleva adelante la cartera de ambiente y el de la Dirección de Educación y Comunicación Ambiental que conduce Nicolás Herrera.



El objetivo del encuentro apuntó a desarrollar un trabajo conjunto entre ambos organismos para garantizar que los procesos que se realicen con recuperadores en el marco del proyecto GIRSU/BEI garanticen la equidad de género y el abordaje de problemáticas como violencia de género, discriminación, vulneración de derechos, entre otras.

En ese marco, los organismos definieron una agenda de temas vinculados a ambiente y género, y en particular acordaron desarrollar iniciativas que involucren a mujeres recuperadoras de residuos.

A propósito del vínculo, ambas funcionarias pusieron de relieve la importancia de trabajar los temas ambientales con una mirada de género, igualdad, equidad, y corresponsabilidad. Igualmente, aprovecharon para destacar la re-jerarquización de la institucionalidad destinada al abordaje de los temas de género y diversidad en la provincia, ponderando la decisión política del Gobernador Gerardo Morales para garantizar la continuidad de proyectos y programas que hoy pasan a la órbita del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género.

Plantearon también la posibilidad de articulación de programas que desarrolla la Unión Europea en la provincia, como por ejemplo “Spotlight”, una campaña conjunta de la Unión Europea y las Naciones Unidas orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. La idea es poder vincular esa propuesta con el Proyecto GIRSU, que tiene un fuerte componente de género y de igualdad.

Las mujeres en el marco del Proyecto GIRSU

La Ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, señaló que el proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) de la provincia de Jujuy tiene un componente de inclusión y de género que fue valorado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE), organismos internacionales que financian la infraestructura, el equipamiento, el fortalecimiento de las capacidades locales, la inclusión social, y la educación y comunicación de todo el proceso.

“La Unión Europea y el Banco Europeo de Inversiones le prestan una especial atención a las salvaguardas sociales del proyecto GIRSU, y en tal sentido destacaron el trabajo que venimos haciendo en materia de inclusión social de recuperadores y recuperadoras para mejorar sus condiciones de trabajo hasta que puedan incorporarse a otras iniciativas con mayor formalidad y en condiciones de higiene y seguridad del trabajo”, explicó la funcionaria.


En la misma línea detalló que el equipo técnico que trabaja en los procesos de inclusión social logró la constitución de dos cooperativas de recuperadores y recuperadoras, “Esfuerzo y Esperanza” y “Recicladores del Norte”, una de las cuales es liderada por una mujer. Y que el propósito fundamental es lograr que se inserten en las infraestructuras ambientales que se están construyendo con el Proyecto GIRSU/BEI , en mejores condiciones, y con mayores beneficios y oportunidades.

La Ministra detalló por último que “esto es lo que le comentamos a la Presidenta del Consejo de la Mujer, tenemos la decisión de trabajar diversas cuestiones; por un parte, las problemáticas propias de las mujeres en situación de vulnerabilidad como las mujeres recuperadoras, las problemáticas de violencias múltiples que pueden llegar a sufrir, fortalecer los liderazgos de mujeres, empoderarlas, ayudarlas a desarrollar emprendimientos productivos asociados a los residuos, mejorar su condición laboral pero además también mejorar sus condiciones de vida y las relaciones intragénero dentro del hogar”.

Por su parte, la Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Alejandra Martínez, valoró el trabajo del Ministerio de Ambiente en materia de Inclusión Social, diciendo que “es sumamente importante lo que han desarrollado la Ministra y su equipo, se trata de un trabajo profundo, a conciencia, con mucha dedicación, compromiso y sensibilidad social”.

“Coincidimos plenamente en los criterios de trabajo –agregó-, porque para nosotros resulta elemental la transversalidad en las cuestiones vinculadas a las problemáticas de género y diversidad, a la promoción de derechos, a la igualdad, la equidad, la paridad”.

La titular del Consejo de la Mujer anticipó que se van a articular actividades en el marco de las acciones de promoción que se están llevando adelante a nivel gubernamental, y que se va trabajar para garantizar los derechos de las mujeres recuperadoras de residuos de la provincia de Jujuy.

Finalmente, dijo que “ya definimos un plan de trabajo que comenzaremos a desarrollar muy pronto; nuestra intención es profundizar el trabajo, avanzar en la misma línea de defensa de los derechos de las mujeres, de promoción de los derechos y la diversidad”.

FESTEJOS DE AÑO NUEVO EN LOS DIQUES

FESTEJOS DE AÑO NUEVO EN LOS DIQUES


Como sucedió en navidad, se espera el arribo de miles de jujeños y turistas para festejar el inicio del año en los diferentes diques de la provincia, en tal sentido se desplegará un importante operativo de prevención en Las Maderas, Los Alisos y La Cienega a fin de garantizar la seguridad de los visitantes.



El titular de la Agencia de Desarrollo Sostenible de los Diques, Víctor Hugo Gonzáles informó que para el primero de enero “la policía de la provincia montará un operativo de seguridad a fin resguardar la integridad física de las personas que elijan festejar el primer día del año en la zona”.

Señaló que la idea es que la gente que nos venga visitar pase un día agradable y tranquilo, en tal sentido “junto a la municipalidad de El Carmen emitimos una resolución en que se prohibió la venta y consumo de bebidas alcohólicas en la zona de influencias”. 

El 1° de enero el ingreso a los diques estará habilitado desde las 8, mientras que la estadía se extenderá hasta las 20, hora en la que los equipos de prevención comenzarán el despeje de las zonas.

Gonzáles manifestó se espera el arribo de miles de jujeños para festejar la llegada del nuevo año: “si el tiempo acompaña, los natatorios estarán a pleno como en navidad, donde tuvieron una concurrencia masiva de gente, tanto en los clubes y como en los campings”, concluyó.

ENTREGA DE EQUIPAMIENTO PARA PROYECTO ASETUR



U.V.T (Unidad de Vinculación Tecnológica) Nueva Gestión.



Se realizó la entrega de equipamiento para Proyecto ASETUR de innovación tecnológica en el rubro de turismo.

La Fundación Nueva Gestión, en su rol de unidad vinculación tecnológica, entregó equipos electrónicos para el desarrollo del proyecto turístico de innovación tecnológica que se lleva adelante entre los municipios de Yala, San Salvador y Palpalá. 



Se trata de Lentes de realidad virtual y teléfonos celulares, estos equipamientos serán destinados al desarrollo del circuito turístico “Gran Jujuy” en donde los municipios que lo conforman vienen trabajando mancomunadamente en pos del progreso turístico de la zona. Con la adquisición se busca aplicar el uso de la realidad virtual y realidad aumentada en el circuito de los valles jujeños. Es necesario destacar que la utilización de esta tecnología viene cobrando fuerza como aliada de la industria Turística en el mundo.



DISPONEN UN PERIODO DE EXENCIÓN DE PAGO DE ARANCEL PARA ESTACIONES DE SERVICIOS

DISPONEN UN PERIODO DE EXENCIÓN DE PAGO DE ARANCEL PARA ESTACIONES DE SERVICIOS




La Secretaría de Calidad Ambiental, organismo perteneciente al Ministerio de Ambiente de la provincia, aprobó un periodo de exención de pago de arancel para las estaciones de servicios que inicien los trámites de inscripción al Registro Provincial de Generadores, Transportistas y Operadores de Residuos Peligrosos, que va del 1 de noviembre al 31 de diciembre del corriente año, como resultado de reuniones mantenidas con la Cámara de Expendedores de Combustibles.





Esta medida que se dispone por única vez, se inscribe en el marco del Plan Operativo establecido mediante Resolución N° 430/2019 de la Secretaría de Calidad Ambiental, destinado a incorporar a dicho Registro a personas físicas y jurídicas, públicas y privadas que generan residuos peligrosos en la provincia de Categoría Y8, Y9 e Y48 (materiales y/o elementos diversos contaminados con Y8 e Y9), de acuerdo con el Anexo I de la Ley Nacional de Residuos Peligrosos Nº24.051, con el fin de regularizar su situación ante la autoridad de aplicación y para que los mencionados residuos sean gestionados y dispuestos de manera adecuada, protegiendo así a las personas y el ambiente.

Se impone la necesidad de incorporar a estos generadores de residuos peligrosos al mencionado Registro en pos de reducir los niveles de contaminación producidos por éstos, y hacer efectivos los controles propios de la Autoridad de Aplicación, siendo necesaria Ia adopción de medidas operativas que permitan cumplir con los propósitos de Ia Ley General de Medio Ambiente Nº5063.

El arancel de inscripción, evaluación y derecho de inspección para las Estaciones de Servicio, corresponde a un monto equivalente a doscientos (200) litros de nafta especial sin plomo, que será exigible una vez concluido el periodo de exención a aquellas estaciones de servicio que no realicen su inscripción dentro del periodo indicado. A su vez, se informa que las expendedoras de combustibles que no se inscriban en el Registro, podrán ser inscriptas de oficio, debiendo cumplimentar además con una sanción pecuniaria por el incumplimiento.

Especificidades de la Resolución N° 430/2019-SCA

Se consideran Generadores de Residuos Peligrosos Categoría Y8 (Desechos de aceites minerales no aptos para el uso a que estaban destinados), Y9 (Mezclas y emulsiones de desechos de aceite y agua o de hidrocarburos y agua), e Y48 (Materiales y/o elementos contaminados con Y8, Y9) a las Estaciones de Servicio, independientemente de su volumen de generación, sean de propiedad de una o varias personas físicas o jurídicas, que se encuentren habilitadas por la Municipalidad y/o Comisión Municipal y que por su actividad generen residuos peligrosos de las categorías mencionadas, de acuerdo al Anexo I y II de la Ley Nº 24.051.

Además, se informa que el transporte y la operación de los residuos peligrosos generados debe realizarse conforme a los requerimientos estipulados en el D.R. N° 6002/06 de Residuos Peligrosos, mediante empresas debidamente autorizadas por esta Secretaría, y utilizando los Manifiestos de Generación, Transporte y Operación dispuestos para tal fin.

Para mayores consultas, los interesados podrán dirigirse a las oficinas de la Secretaría de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente, ubicadas en República de Siria N° 147 del Barrio Gorriti, San Salvador de Jujuy, Jujuy, en el horario de 8 a 13 hs., o ingresar a la página del Ministerio de Ambiente de la Provincia www.ambientejujuy.gob.ar.

CENTRO DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA JUJUY

Jujuy cuenta con un nuevo espacio para la discusión y diseño de políticas públicas




Con la participación de dirigentes políticos, profesionales y público en general se llevó a cabo la presentación e inauguración del Centro de Pensamiento y Acciones de Políticas Públicas de la Provincia, que tiene por objetivo promover un espacio pluralista para el desarrollo de investigaciones, diagnóstico, diseño y evaluación de políticas públicas que respondan a las necesidades de la provincia.


El centro abrió sus puertas con la disertación sobre Evaluación de Tecnología Sanitaria (ETS) a cargo del Dr. Esteban Lifschitz: Director en la carrera de Médico Especialista en ETS en la UBA e investigador del IMSSET. Coordinador del módulo “Mercado de la Salud” en la maestría en gerencia y administración de SSS de la Universidad Favaloro y docente en la Maestría en gerenciamiento de sistema de salud de la UBA. Autor de cinco libros sobre gestión en salud y tiene más de ochenta publicaciones en diversas revistas.



Al respecto, los organizadores y encargados del CE.P.A.P.P indicaron que este nuevo espacio busca contribuir con el estudio transdisciplinario y la difusión de diferentes problemáticas y líneas de pensamiento, en coordinación con las propuestas nacionales, para fomentar la integración ideológica regional y latinoamericana. 

“Se constituye como un centro de producción y compilación de información de base para nutrir y construir programas económicos, políticos y socioculturales, orientados a preservar la democracia, la soberanía territorial, la inclusión social y la legitimidad de las instituciones de gobierno. Asimismo, busca fortalecer la formación política y la capacidad de gestión de dirigentes, técnicos, referentes sociales y otros actores de la sociedad civil, en el marco de la promoción y garantía de los derechos humanos, la preservación del medio ambiente, el enfoque de género, la equidad social y el libre acceso a los servicios de salud”, agregaron.



Expresaron que este Centro surge de la necesidad de generar y brindar espacios de diálogo, información, formación, debate y planteo de controversias centrados en la ciencia, tecnología e innovación como herramientas e instrumentos para la formulación de mejores políticas públicas. 

Por su parte, el Dr. Lifschitz manifestó la importancia de fomentar este tipo de encuentro, ya que “poder compartir temas de interés común con actores del sistema es fantástico” porque ayudan al crecimiento de la sociedad.