Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas

AVALANCHA DE MENSAJES SOLICITANDO VISITAR A CRISTINA KIRCHNER EN SU DEPARTAMENTO




Fue luego de que uno de los abogados de la expresidenta publicara en sus redes la casilla electrónica del tribunal que la condenó; antes del mediodía, había recibido más de 900 mails

La casilla de correo electrónico del Tribunal Oral Federal N°2, que condenó a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, recibió en las últimas horas una avalancha de mensajes luego de que uno de los abogados de la expresidenta, Gregorio Dalbon −que no actúa en esta causa− publicara en redes la dirección electrónica del Tribunal, criticando su decisión de restringir las visitas al departamento de la expresidenta de Constitución.

“Tenés que escribirle a los jueces y esperar que te autoricen. Como si fuera una reclusa peligrosa”, señaló el abogado en su cuenta de X, y adjuntó el mail del TOF 2.

Antes del mediodía, en el tribunal ya contabilizaban más de 900 correos recibidos. En principio, por el mensaje que publicó Dalbon, la mayoría serían pedidos para visitar a Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde cumple la pena a seis años de prisión por fraude al Estado.

Sin embargo, no habrá respuesta por parte del tribunal puesto que será la defensa de la expresidenta quien deba tramitar las solicitudes. En definitiva, la iniciativa de Dalbon terminó impactando en Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, los abogados de Cristina Kirchner en la causa Vialidad.

La reacción del TOF2 motivó una nueva critica por parte de Dalbon. “¿Qué hizo el tribunal? No respondió ninguno. No procesó las solicitudes. No garantizó ningún derecho. En cambio, notificó a sus abogados −Dres. Alberto Beraldi y Ary Llernovoy− que ella misma debe enviar, los pedidos con los datos personales de cada visitante”, se quejó en redes.

El episodio ocurrió luego de que la Justicia rechazara este martes el pedido de la expresidenta para suspender el régimen de visitas que impuso el Tribunal, acotado solo a sus familiares y el primer cordón de profesionales que la asisten, como abogados y médicos. El resto de las personas que deseen visitarla deberán ser autorizados especialmente por el tribunal.

Beraldi y Llernovoy argumentaron que pese a la condena, los derechos políticos y civiles de la expresidenta están en pie, además de que ella es la “principal dirigente de la oposición”, por lo que no se le puede negar que se reúna con líderes del peronismo u otras fuerzas políticas.

“Lo cierto e incuestionable −afirmaron− es que en un sistema democrático no puede limitarse el derecho que tiene un dirigente político a mantener contactos directos con personas que desarrollen esta misma actividad, ya sean de su propia fuerza u otra”.

Los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu sostuvieron que la presentación de la defensa no logró “conmover el razonamiento y los fundamentos que fueron brindados por los suscriptos para proceder como lo hicimos”.

Además, dijeron que correspondía rechazar el recurso por razones formales, dado que se planteó luego del trámite de sustanciación. “Deviene impertinente”, escribió el tribunal al rechazar esa reposición.

Con todo, en respuesta al pedido original de los jueces, la defensa de Cristina Kirchner sí presentó este lunes un listado “reservado” de aquellas personas que, siendo de su familia o de su custodia o defensa, podrán visitarla en su casa sin autorización judicial.

A su vez, Beraldi planteó un recurso de Casación para llevar su reclamo sobre el régimen de visitas ante los jueces de la Sala IV de ese tribunal.


Fuente: La Nación

SE DISFRAZÓ PARA PODER COBRAR LA PENSIÓN DE SU MARIDO FALLECIDO; TAMBIÉN RECIBÍAN EL SUBSIDIO PRÓFUGOS Y FALSOS AMPUTADOS



La imagen del vocero presidencial, Manuel Adorni, exponiendo en conferencia de prensa la radiografía de un perro que fue incorporada en un expediente para acceder a una Pensión No Contributiva por Discapacidad Laboral, quedó grabada como símbolo de los certificados “truchos” que durante “los últimos 20 años” se autorizaban para obtener el beneficio del Estado Nacional. El documento formaba parte de un adelanto de auditoría que en julio de 2024 ordenó la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a cargo de Diego Spagnuolo. En esa oportunidad, el Gobierno denunció “un esquema de corrupción y desvío de fondos a través de la facturación de prestaciones médicas truchas” en la ANDIS que podría ascender “a un total de 3.400 millones de dólares”.

Después de esa aproximación, el Ministerio de Salud -del cual depende la ANDIS- implementó un relevamiento sobre la totalidad de los beneficiarios, que superan los 1,2 millones y que llega a 1,8 millones si se tiene en cuenta el universo total que cuenta con un Certificado Único por Discapacidad. Los resultados que hasta ahora se detectaron superan la imagen de RX que escandalizó al funcionario de Javier Milei.

En la provincia de Buenos Aires descubrieron un hecho que parece increíble, pero es real: una mujer se presentó ante los médicos auditores disfrazada de hombre para intentar hacerse pasar por su marido fallecido; se investiga por qué ese deceso no estaba registrado en los sistemas del Estado.

Este hallazgo fue posible porque, por disposición de Spagnuolo, los beneficiarios que recibieron la carta documento para convocarlos a validar el CUD debían hacerlo de modo presencial. Por esa razón, y de manera inconcebible, ante los peritos médicos se presentaron 331 prófugos de la Justicia que estaban recibiendo pensiones de manera indebida.

Cosentino ratificó la necesidad de "expandir el mercado de capitales y ponerlo a la altura de la actividad productiva"



“Nuestro lema es expandir el mercado de capitales, poniéndolo donde se lo necesita a la altura de toda la actividad productiva, y eso requiere un ejercicio permanente de federalización”, dijo hoy el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Adrián Cosentino.

Cosentino mantuvo una reunión virtual con medio centenar de representantes provinciales nucleados en la Red Federal de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), de la cual también participó el director de CNV, Matías Isasa. Por la Agencia, lo hicieron su presidente ejecutivo, Juan Usandivaras, y el director de Inversiones, Santiago Paz, además de Mónica Nandín, coordinadora de la Red Federal. 

La iniciativa se produjo en el marco de una agenda continua de articulación institucional con diferentes actores del mercado de capitales, empresas, PyMEs, cámaras y asociaciones, además de otros referentes del sector público, para difundir la batería de acciones de la CNV tendiente a impulsar la economía real mediante el acceso al financiamiento.

Desde la firma de un acuerdo de cooperación interinstitucional, la CNV y la AAICI vienen desarrollando una serie de trabajos de colaboración conjunta vinculado con capacitación y difusión de las herramientas del mercado de capitales y los nuevos productos de inversión lanzados por el organismo.

“En CNV estamos abocados a un plan de trabajo que presta prioritaria atención a los actores de distintas naturalezas, unidos a una temática común, a todo el trabajo que debemos hacer para mejorar la oferta de financiamiento a toda nuestra matriz productiva, y eso implica un trabajo de expansión de todo el mercado de capitales”, enfatizó. También destacó que tales objetivos son posibles a través del vínculo estrecho con distintos ámbitos de la esfera pública, gremial, el espectro privado, de modo de “trabajar articuladamente con todo el entramado federal”.

“Tenemos todos una enorme responsabilidad de poner en valor este concepto y que se traduzca en acciones concretas”, añadió. Cosentino, quien señaló los “logros concretos” de este año en innovar normativas, productos, mecánicas y la articulación de los actores del mercado.

Isasa presentó un resumen ejecutivo de las acciones que está llevando adelante la CNV y afirmó que “hay que seguir profundizando el mercado doméstico, que es muy reducido, generando nuevos  inversores, emisores, productos y darle más volumen de operaciones al mercado en general.

"Tenemos el compromiso de movilizar este mercado mejorando el acceso al financiamiento y proponiendo nuevos productos financieros, eficientizando el vínculo con los regulados y fortaleciendo los nexos con las instituciones, público a todos los niveles, y para ello la CNV cuenta con un “equipo dúctil y muy flexible” interdisciplinario a disposición de las nuevas soluciones.

Pese a la crisis por la pandemia, Isasa resaltó que hay 80 empresas cotizando en los cuatro mercados de capitales regulados por CNV (Byma, Matba-Rofex, MAV y MAE), y también el crecimiento interanual del 100% del mercado que, en los primeros nueves meses del año, alcanzó a 480 mil millones de pesos.


MAR DEL PLATA PERMITIRÁ BOLICHES NOCTURNOS AL AIRE LIBRE EN EL VERANO 2021



La estabilidad de casos de COVID-19 le permite a la ciudad de Mar del Plata apostar a la reapertura de boliches en la temporada de verano 2021.

El Gobierno Nacional continúa avanzando con la flexibilización del confinamiento a casi ocho meses de la llegada de la pandemia al país. El próximo lunes la provincia de Buenos Aires dejará atrás la fase de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) para pasar a la de distanciamiento (DISPO). En este contexto, la estabilidad de casos de COVID-19 le permite a la ciudad de Mar del Plata apostar a la reapertura de boliches en la temporada de verano 2021.

En la última semana jefes comunales de las localidades costeras mantuvieron un encuentro con el ministro de Seguridad bonaerense para diagramar cómo será la disposición del Operativo Sol durante las vacaciones. Autoridades locales con su intendente Guillermo Montenegro a la cabeza estuvieron en representación de General Pueyrredón.

En aquella reunión se puso sobre la mesa el tema de las fiestas clandestinas y cómo contrarrestarlas imaginando ya la llegada de turistas en los próximos meses. Desde el entorno de Montenegro informaron que acordaron con Provincia la reapertura de los locales bailables con la condición de que se dé en espacios al aire libre.

La nueva flexibilización la terminó de confirmar el secretario de Gobierno de General Pueyrredón, Santiago Bonifatti. El Gobierno de “la provincia (de Buenos Aires) nos comunicó que habilitó el entretenimiento, actividades culturales y la nocturnidad al aire libre en la temporada, lo que para nosotros es muy importante ya que de esta manera se evitará que puedan ocurrir fiestas clandestinas”, expresó el funcionario a medios marplatenses.

A diario se vienen registrando decenas de fiestas en distintas partes del país pese a la vigencia de las medidas de confinamiento. De hecho, Mar del Plata estableció durante la cuarentena un número de WhatsApp para denunciar este tipo de actividades. Hasta el momento el municipio desactivó 500 reuniones sociales clandestinas, de las cuales 61 ocurrieron el último fin de semana.

“Si nosotros no pensábamos en una alternativa de entretenimiento y cultural en la nocturnidad, estábamos empujando a que haya una clandestinidad mucho mayor”, justificó y destacó que ven “con buenos ojos” que el Gobierno de Axel Kicillof “haya decidido autorizar esta actividad”.

“Esto pone un desafío importante en cuanto al orden y control. Hay que establecer normas de convivencias y reglas claras”, continúo aunque no especificó cómo serán los protocolos de prevención de una actividad que ya de por si aglutina a un importante número de gente. No obstante enfatizó que “se profundizarán los controles de la nocturnidad y se realizarán operativos conjuntos con la policía bonaerense para que se respeten los protocolos”. Asimismo, se continuará “con los retenes en los accesos a la ciudad ya que eso nos permitirá saber cuántas personas ingresan y es una forma más de cuidarnos entre todos”, sostuvo Bonifatti.

Sin embargo, el anuncio de General Pueyrredón originó una nueva disputa política en torno a las flexibilizaciones en medio de la pandemia. Gustavo Barrera, jefe comunal de Villa Gesell, cuestionó la decisión de Guillermo Montenegro. Sabe que la medida -al ser impuesta en la ciudad balnearia más importante del país- impacta de lleno en el resto de las localidades costeras.

“Los locales nocturnos, boliches y discotecas no se encuentran autorizados para funcionar esta Temporada. Desde Villa Gesell no compartimos las declaraciones de Montenegro, que van a contramano de las normativas provinciales y nacionales”, tuiteó el jefe comunal, quien sostuvo que “no es momento de tirar ese esfuerzo por la ventana”.

Fuente: Infobae

EN 2021 ALGUNAS OPERACIONES BANCARIAS DEJARÁN DE SER GRATUITAS



Bancos: Qué servicios dejarán de ser gratuitos y cuánto habrá que pagar para usar los cajeros.


Cuentas-sueldo y tarjeta de débito asociada, cuentas de jubilaciones y pensiones y de beneficiarios de planes sociales seguirán siendo gratuitas. Puntos de extracción, tarjetas de crédito y cajas de seguridad quedan a criterio de los bancos.

Quedará a criterio de cada banco y podrán cobrar por tarjetas, cuentas corrientes, cajas de seguridad y de ahorro, entre otros servicios.

Esto es así porque el Banco Central cambió las normas sobre comisiones que a partir de 2021 podrán cobrar los bancos por tarjetas, cuentas corrientes, cajas de seguridad y de ahorro, entre otros servicios, aunque según el gobierno la absoluta mayoría de los usuarios podrá seguir operando sin costo.

El uso de cajeros había sido a pasar totalmente gratuito desde marzo, sin importar el o los bancos en los que tenía su cuenta el usuario. Se buscó así minimizar el traslado y concentración de usuarios, en el marco de la pandemia de coronavirus. La medida fue luego prorrogada dos veces, la última hasta el próximo 31 de diciembre.

Sin prórroga

Pero no habrá nueva prórroga: los bancos podrán volver a cobrar por extracciones de dinero desde sucursales de otras entidades y/o de una red de cajeros distinta y aumentarán en dos tramos de 9 puntos porcentuales cada uno en enero y febrero la comisión por sus servicios, aunque el aumento no se aplicará a quienes utilicen una cuenta-sueldo, para quienes los bancos no pueden cobrar ningún tipo de comisión siempre que las extracciones mensuales no sobrepasen el monto del salario. Esas cuentas sólo pueden tener costo si, además de tarjeta de débito, que es obligatoriamente gratuita, están vinculadas a otros productos, como una cuenta corriente o una tarjeta de crédito.

Lo mismo vale para jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales: las extracciones seguirán siendo gratuitas, desde cajeros de cualquier banco o red, con el mismo criterio de las cuentas-sueldo: hasta el monto que les fue acreditado.

Parecido, pero no igual, será el caso para quienes tengan “Cuenta Gratuita Universal” (CGU), la caja de ahorro que todos los bancos están obligados a suministrar, amén de una tarjeta de débito, a quienes no tienen otra cuenta bancaria, con el único requisito de presentar DNI. La CGU permite extraer dinero sin costo en los cajeros del banco en el que fue abierta la cuenta y hasta 8 extracciones en cualquier otro banco, aunque no es una cuenta-sueldo.

Según datos del Central, cerca de 85% de las extracciones de dinero se hacen desde cuentas-sueldo, cuentas de jubilados y pensionados, cuentas de beneficiarios sociales y desde CGUs y por lo tanto seguirán siendo gratuitas (hasta el límite de monto mensual acreditado en el caso de cuentas sueldo, de jubilaciones y pensionados y beneficiarios sociales y hasta el límite de 8 extracciones fuera de sucursales del banco correspondiente en el caso de las CGUs).

En el caso de las cajas de ahorro, el BCRA precisó que la actualización de comisiones alcanzará a la emisión de tarjetas de débito adicionales; reposición de tarjetas de débito por robo o extravío; uso de cajeros automáticos (fuera de los cajeros de la entidad o en otra red) y la “extracción de fondos a través de terminales en puntos de venta y de retiro de efectivo de cuenta por el propio titular o un tercero”.

El retiro de efectivo en cajas de supermercados, farmacias, estaciones de servicio y otros puntos de extracción no bancarios sí podrán ser sujetos a comisión, como lo estaban antes de la cuarentena. Dependerá de la política de los bancos y los emisores de tarjeta y el análisis que hagan de la conveniencia o incordio de aplicar esos cargos. Al respecto, un experto consultado por Infobae dijo que era improbable que esos usos vuelvan a sufrir recargo, porque significa achicar la capacidad de la red y recargar el uso de los propios cajeros.

Servicios no gratuitos

En cuanto a los servicios no gratuitos y el valor de las comisiones a cargar sobre quienes no disfruten de gratuidad obligatoria, dependerá de la política de cada entidad. Hasta febrero, mes previo al inicio de la gratuidad, sólo 4 bancos cobraban omisión por extraer “fuera de la casa operativa de la entidad”, según datos del Banco Central. Para retiros de cajeros de distinto banco pero de la misma red, 12 entidades no cobraban comisión sobre un total de 57 y el rango de valores iba desde $ 18,50 hasta un techo de $ 105 por extracción. La mediana (es decir, el valor que dejaba por debajo a una mitad de las entidades y por arriba a la otra mitad) había quedado en $ 61. Para retiros de cajeros de otra red y otra entidad, el máximo se estiraba a $ 121 y la mediana era de $ 71. Esa es la base sobre la cual se aplicarán los aumentos a partir de enero.

En cuanto a servicios no gratuito, para las tarjetas de crédito el aumento podrá aplicarse al “servicio de emisión, renovación, administración o mantenimiento de cuenta; reposición o reimpresión de tarjeta por robo o extravío y tarjetas adicionales”. Lo mismo vale para el servicio de Cajas de Seguridad, pero antes antes de aumentar el costo de sus servicios, un banco debe informárselo a su cliente con 60 días de antelación. Los usuarios de estos servicios seguramente recibirán comunicación de estos aumentos en los próximos días a través de cartas, e-mails o textos en los resúmenes de cuenta. Además, los bancos están obligados a publicar los costos de sus servicios en sus páginas web.



Fuente: Jujuy Al Momento
CONCURSO "BANDERAS EN TU CORAZÓN"

CONCURSO "BANDERAS EN TU CORAZÓN"




Teniendo en cuenta que Jujuy instituyó el 2020 como “Año del Bicentenario del Fallecimiento del General Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano”, la Secretaría de Cultura convocó a fotógrafos y el público en general a participar con fotos digitales en el “Foto Concurso en casa: Banderas en tu Corazón». Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio del presente año y cuenta con dos categorías: Profesional o General. El primer premio es de 75 mil pesos.



La propuesta es impulsada porque se enmarca en las actividades especiales que realiza el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, en el “Año del General Manuel Belgrano ”, en conmemoración de los 250 años de su nacimiento y 200 desde su fallecimiento.

Podrán participar mayores de 18 años, de nacionalidad argentina, – nativa o por opción- o extranjera con residencia acreditada en el país, durante un período de cinco años ininterrumpidos o más, que se inscriban en una de las siguientes categorías: Profesional o General, presentando exclusivamente fotos digitales de su autoría.

Se podrá presentar un mínimo de UNA (1) y un máximo de CUATRO (4) fotografías, por cada una se debe completar un Formulario de inscripción distinto.

Se seleccionarán tres fotos por categoría (Profesional y General), el 1° Premio será de Setenta y Cinco Mil Pesos ($ 75.000.-); 2do. Premio de Cuarenta Mil Pesos ($ 40.000.-) y el 3er. Premio será Veinte Mil Pesos ($ 20.000.-).

Además, se seleccionarán SEIS (6) menciones especiales, cada una obtendrá un premio de Cinco Mil Pesos ($ 5.000.-) y se seleccionarán menciones generales, sin premio económico.

Todas las obras seleccionadas, recibirán un diploma y serán exhibidas en el marco de actividades que integran la planificación de eventos ligados al “Año del General Manuel Belgrano”.

Para mayor información de las bases y condiciones ingresar a : https://www.cultura.gob.ar/concurso-de-fotografia-en-casa-banderas-en-tu-corazon-9011/ y por consultas a: fotoconcurso.banderas@cultura.gob.ar