MINISTERIOS ACUERDAN UNA AGENDA DE TRABAJO CON LA FUNDACIÓN GROOMING
Educacion JujuyEl procedimiento protocolar está enmarcado dentro del convenio que firmó el gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, con la Fundación Grooming Argentina, para que realice tareas profesionales en Jujuy.
En el salón Blanco de la Casa de Gobierno, se llevó a cabo el acto de presentación del convenio entre el gobierno y la mencionada institución. El mismo, fue encabezado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, y sus pares, Miriam Serrano, de Educación, y Marta Russo Arriola, de Desarrollo Humano. La fundación estuvo representada por su presidente, Hernán Navarro y el coordinador Lic. Alan Rosetti.
En ese contexto, el ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, elogió el trabajo que realiza la fundación y dijo en ese sentido, “es un placer tener en la provincia” y agregó en referencia a la modalidad de trabajo. “La idea es que trabaje de manera transversal con los diferentes ministerios”, precisó.
En cuanto al grooming, dijo que “es un tema preocupante que no solo afecta a los niños y niñas sino también a los adultos”.
“Tenemos una gran expectativa a este proyecto y vamos a trabajar fuerte en Jujuy”, sostuvo Cardozo. En tanto, Navarro agradeció a la provincia por “abrir las puertas y de recibir con tanta calidez”. A su vez, se vio muy preocupado por el enemigo público que hay en la sociedad. “Es la pedofilia”, señaló.
MÁS SEGURIDAD PARA ESTUDIANTES EN PALPALÁ: SE LANZÓ UN RENOVADO PROGRAMA “CORREDOR ESCOLAR SEGURO”
PalpalaEl municipio con un acto protocolar en la plaza General Savio del Centro Cívico, presentó el proyecto 2025. Dicha propuesta está diseñada para beneficiar a todos los establecimientos educativos, en los diferentes niveles, tanto públicos como privados, en áreas urbanas y rurales del departamento. Además, se trabajará en los alrededores y los caminos que utilizan los niños y jóvenes para concurrir las instituciones en ingreso y egreso. Su principal objetivo es priorizar la seguridad de los estudiantes, docentes y autoridades durante todo el año escolar.
El programa cuenta con la participación activa de varias instituciones, entre ellas la Secretaría de Obras y Trasporte y Servicios Público, Dirección de Seguridad Ciudadana, la Dirección de Transporte y Tránsito, el Centro de Monitoreo y la Regional Nº 8, SAME, el hospital Wenceslao Gallardo, las empresas de transportes General Savio SRL, Pal Bus- Cooperativa de Trabajo, público, instituciones educativas, entre otros, buscan centralizar acciones preventivas que minimicen los riesgos de accidentes viales y hechos delictivos que puedan afectar a alumnos, padres y personal educativo en su ingreso y egreso.
Entre las medidas implementadas para el presente año se encuentra también el resguardo de las pasarelas seguras y la presencia de guardia urbana en las paradas de colectivo. Además, se continuará con la instalación de cámaras de seguridad en los establecimientos para reforzar la vigilancia, otra de los ítems a resaltar es que se trabaja en un protocolo para reforzar el recorrido de las empresas de transporte de la ciudad.
En este sentido, el agente municipal Víctor García destacó que “continuaremos ofreciendo talleres en las escuelas, enfocándonos especialmente en el nivel secundario, queremos llegar a todas las instituciones de la ciudad”. El área de Educación Vial ha estado trabajando con las instituciones educativas a través de talleres que enseñan a los estudiantes cómo manejarse correctamente en la vía pública. Por ese motivo los establecimientos con nuevos horarios que estén interesados en recibir dicha acción pueden coordinar con la dirección de Transportes del Centro Cívico entre las 7 y las 13 horas.
Por su parte, el subcomisario Sebastián Sánchez, jefe de la Seccional Nº 23, afirmó que “la forma más efectiva es trabajar todos los organismos competentes juntos. Queremos dar garantía a las familias de que los alumnos regresen a sus hogares de manera segura”. También, propuso realizar recorridos alternados con bicicletas o motos para maximizar los recursos disponibles.
Finalmente, Liliana Encinas, directora del Colegio Modelo Palpalá, expresó su apoyo al programa: “Es una propuesta interesante del municipio que permitirá llevar la teoría a la practica con los chicos. El Municipio tiene grandes proyectos para colaborar con las escuelas y fortalecer así nuestra comunidad educativa”, sintetizó.
CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD: CUÁNDO HAY QUE RENOVARLO Y REQUISITOS
Discapacidad SaludLa Agencia Nacional de Discapacidad anunció nuevas fechas para la renovación del documento. Hasta cuándo hay tiempo de presentarlo.
MÁS DE 26 ESCUELAS DEPORTIVAS GRATUITAS EN LOS DIFERENTES BARRIOS DE PALPALÁ
Deporte PalpalaLa Municipalidad inició con las actividades deportivas del ciclo lectivo 2025 que se desarrolla aproximadamente en 20 sectores de la ciudad, con una variada propuesta de disciplinas para todas las edades, las mismas no tienen costo, sólo se requiere inscripción previa. Para ello, deben dirigirse a la Dirección de Deportes, ubicada en Chacho Peñaloza del barrio Canal de Beagle, de lunes a viernes, de 7 a 12 y 16 a 20 horas, con fotocopia del DNI y certificado apto físico del menor.
Las escuelas deportivas municipales reflejan el compromiso del ejecutivo local con el desarrollo social y deportivo de la ciudad, para llevar el deporte a todos los barrios, descentralizando las actividades para dar la oportunidad a todos los niños, jóvenes y adultos de la ciudad y así de manera gratuita puedan practicar diferentes disciplinas.
Cabe resaltar, que son más de 26 escuelas deportivas que se encuentran en pleno funcionamiento, en los distintos puntos de la ciudad, con profesores e instructores especializados en básquet, vóley, fútbol, hóckey, atletismo, entrenamiento físico, tenis de mesa, entre otros. Las mismas tienen como objetivo primordial fomentar el interés del deporte y la actividad física como un modo de vida saludable y así también para sociabilizar y compartir con sus pares.
Asimismo, el municipio llegar a completar alternativas para la niñez y la juventud en toda la población sabiendo que Palpalá cuenta con 40 sectores barriales y con dichas actividades se acapara más de la mitad.
Al respecto, el instructor de fútbol infantil del barrio Sarmiento, Mariano Gutiérrez, dijo que la convocatoria se encuentra abierta para niños y niñas de 6 a 12 años de edad. “Invitamos a todos los niños del sector a participar de los entrenamientos, ya que es una forma de sociabilizar con sus pares. Por otra parte, destacó que, dentro de poco arrancará el Campeonato Infantil Municipal”. Los días y horarios de entrenamiento son lunes y miércoles de 18.30 a 20.30, es totalmente gratuito. Las inscripciones todavía están abiertas.
Más adelante, la profesora de atletismo, Belén Villalta, destacó que se viene un año lleno de competencias, entrenamientos y mucha participación, tanto de los chicos como de los padres que acompañan. “El año pasado fue muy positivo, porque hubo muchos triunfos para la escuela, tanto a nivel provincial como nacional”. La escuela funciona los lunes, miércoles y viernes de 9 a 10.20 y de 16 a 18 horas, totalmente gratuito. Queda abierta la invitación para todos los que quieran sumarse.
A su turno, la profesora de gimnasia del barrio Alto Palpalá, Claudia Acosta, inició con una muy buena convocatoria. Las clases están destinadas al público en general, especialmente para los adultos mayores que, además, practican newcom. Las clases de gimnasia se dan los lunes, miércoles y viernes de 8 a 9.15, y los martes y jueves de 9.15 a 11 horas, newcom. “Tenemos mucha convocatoria de diferentes barrios, entre ellos, La Merced, Ejercito Argentino, Papa Francisco, San José, entre otros. La gente está muy contenta de tener una opción más cerca de su casa”, declaró.
Continuando, Melisa Quiñones, profesora de hóckey, dijo que las clases están destinadas para nenas de 13 años en adelante y se dan los lunes de 18 a 19 horas, miércoles de 19 a 20 y los viernes de 18.30 a 20.30 horas. Los martes 16 a 18 y jueves de 15 a 17 horas. “La idea de este año es sumarnos a competir como escuela municipal al torneo que realice la Asociación de Hóckey”.
Para cerrar, el profesor Oscar Vilca de la escuela de vóley del barrio 18 noviembre, remarcó que las clases están destinadas a niños y niñas de 9 a 18 años. “Tenemos pensado en arrancar un torneo dentro de dos meses. Las clases se dan los martes y jueves de 18.30 a 19.30 y 19.30 a 21 horas”, explicó.
ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES 2025
Las escuelas deportivas que comenzarán sus actividades son las siguientes:
Vóley: martes, jueves y viernes 18.15 - 21.30 horas, localidad Río Blanco. Profesor Mariano Gutiérrez.
Fútbol: lunes y miércoles de 18 a 20.30 horas, barrio Sarmiento. Profesor Mariano Gutiérrez.
Fútbol mixto: lunes, miércoles y viernes de 17.30 - 20.30 horas, barrio 18 de Noviembre. Instructora Soledad Solís.
Fútbol mixto: martes y jueves de 18 - 20.30 horas, barrio Belgrano. Instructora Soledad Solís.
Básquet: lunes, miércoles y viernes de 17.30 – 20.30, barrio General Güemes. Instructora Nancy Condori
Básquet: martes y jueves de 17.30 – 20.30, barrio 2 de Abril. Instructora Nancy Condori
Atletismo-Básquet: lunes, miércoles y viernes de 17 – 20.30 horas, barrio Florida. Instructora Claudia Cejas
Atletismo-Básquet: martes y jueves de 17.30 – 20 horas, Banda Oriental. Instructora Claudia Cejas
Básquet: martes y jueves de 18.30 – 21.30 horas, barrio Santa Bárbara “A”. Instructor Tomás Costilla
Vóley: martes y jueves de 18 - 20.30 horas, barrio 18 de Noviembre. Instructor Raúl Vilca
Vóley: lunes, miércoles y viernes de 18 – 21 horas, barrio Canal de Beagle. Instructor Raúl Vilca
Básquet: martes, jueves y viernes de 17.30 – 22 horas, estadio Olímpico. Instructora Agustina Vargas
Básquet: lunes y miércoles de 17.30 – 20.30 horas, barrio Carolina. Instructora Agustina Vargas
Básquet: lunes, miércoles y viernes de 18 – 21 horas, barrio General Savio. Instructor German Gerónimo
Básquet: martes y jueves de 18 – 21 horas, barrio Sarmiento. Instructor German Gerónimo
Vive y Baila: lunes, miércoles y viernes de 8 - 9 horas, estadio Olímpico. Instructora Gabriela Toledo
Movete en Familia: lunes, miércoles y viernes de 9.30 – 10.30 horas, barrio Constitución. Instructora Gabriela Toledo
Gimnasia para Todos: martes y jueves de 9.30 – 10.30 horas, predio de Las Aguas Danzantes. Instructora Gabriela Toledo
Atletismo: lunes, miércoles y viernes de 9 - 10.20 y 16 - 18 horas, Canal de Beagle. Instructora Belén Villalta
Gimnasia Newcom: lunes, miércoles y viernes de 8 - 9.30 – 10 -11.30 horas, polideportivo barrio Alto Palpalá. Instructora Claudia Acosta
Entrenamiento Funcional: martes y jueves de 8 – 9.30 horas, estadio Olímpico. Instructora Claudia Acosta
Hóckey: lunes de 18 a 19, martes 16 a 18, miércoles 19 a 20, jueves 15 a 17 y viernes 18.30 a 20.30 horas, barrio Canal de Beagle Melisa Quiñonez
Hóckey: lunes de 18 a 19, martes 16 a 18, miércoles 19 a 20, jueves 15 a 17 y viernes 18.30 a 20.30 horas, barrio Canal de Beagle. Instructor Ramón Molina
Básquet: martes y jueves de 17.30 – 20 horas, barrio Ejército Argentino. Instructora Viviana Flores
Básquet: lunes, miércoles y viernes de 18 – 21 horas, barrio General Savio. Instructora Viviana Flores
Fútbol femenino: lunes, miércoles y viernes de 16 – 18 horas, barrio General Savio. Instructora Soledad Ruiz.
AGUA POTABLE: EXIGEN REDUCCIÓN DEL 50% DE LA FACTURA
Se trata de una presentación que realizó la asociación de defensa del consumidor CODECUC ante la Superintendencia de Servicios Públicos de la provincia ante los reiterados y constantes problemas con el servicio que presta Agua Potable S. E.
En el último mes y medio, el servicio que presta la empresa estatal Agua Potable de Jujuy ha estado en la mira por severas falencias e inconvenientes generados a los usuarios.
La situación se agravó en los últimos días producto de las fuertes lluvias e incontables fueron las localidades, a lo largo y ancho de la provincia, que padecieron problemas ya sea por cortes, baja presión o turbidez. San Salvador, Palpalá, El Carmen, Aguas Calientes, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, San Pedro, San Antonio y El Ceibal, aparecen en el listado.
En este contexto es que, desde el Consejo Defensor del Contribuyente, Usuario y consumidor de Jujuy (CODECUC) se hizo una presentación en la Superintendencia de Servicios Públicos (SUSEPU) para que instruya a la empresa a restablecer y garantizar el servicio y en caso de incumplimiento aplique sanciones teniendo en cuenta que se trata del organismo de control. Además, solicitaron la reducción o quita del 50 % del monto de la factura del mes de febrero, en favor de los usuarios que se vieron damnificados.
Fuente: Jujuy al Momento
EL MUNICIPIO FACILITA LA VUELTA A CLASES A TRAVÉS DEL PROGRAMA “VUELTA AL COLE”
La Municipalidad de Palpalá propone esta iniciativa para mañana que ofrecerá servicios gratuitos de corte de pelo, control de peso y talla, ropero comunitario y útiles escolares a bajo costo, acompañando el regreso a la rutina escolar. La misma será de 8 a 13 y de 15 a 20 en el estadio Olímpico Municipal. Se apunta a brindar apoyo a las familias palpaleñas facilitando el acceso a servicios esenciales para el comienzo del ciclo lectivo 2025.
Inició el ciclo lectivo 2025 y la comuna palpaleña dispuso acompañar a las familias en el arranque de un nuevo periodo escolar, facilitando el regreso a clases de manera integral y ofreciendo un apoyo fundamental a las familias de la comunidad. El programa se presenta como una herramienta clave para asegurar un comienzo de año escolar exitoso para todos los niños de la ciudad.
A su vez, desde la organización aseguraron que se está tratando de conseguir un puesto vacunatorio, para que los niños puedan completar el cuadro de vacunas y así ser presentado en las instituciones en cuestión.
Todos los servicios de peso y talla, corte de pelo, serán completamente gratuitos. Por otra parte, en relación al ropero comunitario, invitan a quienes tengan prendas que les quedaron pequeñas a sus hijos, pueden ir, buscar, y donar también las que no use su niño, y así también ayudan a otra familia.
SERVICIOS QUE SE OFRECERÁN
- Peso y Talla
- Corte de Cabello
- Ropero Comunitario
- Venta de kit de útiles escolares (a un costo accesible)
- Trueque escolar
- Vacunación (presentar el carnet de vacunación)
- Asistente Social
- Coordinación de Integración de la Discapacidad, se podrán realizar trámites de CUD y CMO
- Trámites para turnos de ANSES
- Coordinación de Juventud SUBE-TARIFA ESCOLAR.
EL GOBERNADOR CARLOS SADIR BRINDÓ SU MENSAJE DE APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS EN LA LEGISLATURA
El primer mandatario jujeño inauguró el 164° Período de Sesiones Ordinarias. La ceremonia inició a las 10:15 y se extendió por una hora.
ESCUELAS DEPORTIVAS GRATUITAS EN PALPALÁ
Deporte PalpalaLa Municipalidad de Palpalá, anunció el inicio de las escuelas deportivas, para ello invita a la comunidad a acercarse de lunes a viernes, en el horario de 7 a 12 y 16 a 20 Horas, en el estadio Olímpico ubicado en Chacho Peñaloza N°81 del barrio Canal de Beagle para la respectiva inscripción. Cabe recordar que las distintas disciplinas se dictan de manera gratuita para que todos los niños de la ciudad participen de ellas, ya que esto trae importantes beneficios como la mejora de habilidades, buena salud y sociabilización entre sus pares.
Las escuelas deportivas que comenzarán sus actividades son las siguientes:
Vóley: martes, jueves y viernes 18.15 - 21.30 horas, localidad Río Blanco. Profesor Mariano Gutiérrez.
Fútbol: lunes y miércoles de 18 a 20.30 horas, barrio Sarmiento. Profesor Mariano Gutiérrez.
Futbol mixto: lunes, miércoles y viernes de 17.30 - 20.30 horas, barrio 18 de Noviembre. Instructora Soledad Solís.
Futbol mixto: martes y jueves de 18 - 20.30 horas, barrio Belgrano. Instructora Soledad Solís.
Básquet: lunes, miércoles y viernes de 17.30 – 20.30, barrio General Güemes. Instructora Nancy Condori
Básquet: martes y jueves de 17.30 – 20.30, barrio 2 de Abril. Instructora Nancy Condori
Atletismo-Básquet: lunes, miércoles y viernes de 17 – 20.30 horas, barrio Florida. Instructora Claudia Cejas
Atletismo-Básquet: martes y jueves de 17.30 – 20 horas, Banda Oriental. Instructora Claudia Cejas
Básquet: martes y jueves de 18.30 – 21.30 horas, barrio Santa Bárbara “A”. Instructor Tomás Costilla
Vóley: martes y jueves de 18 - 20.30 horas, barrio 18 de Noviembre. Instructor Raúl Vilca
Vóley: lunes, miércoles y viernes de 18 – 21 horas, barrio Canal de Beagle. Instructor Raúl Vilca
Básquet: martes, jueves y viernes de 17.30 – 22 horas, estadio Olímpico. Instructora Agustina Vargas
Básquet: lunes y miércoles de 17.30 – 20.30 horas, barrio Carolina. Instructora Agustina Vargas
Básquet: lunes, miércoles y viernes de 18 – 21 horas, barrio General Savio. Instructor German Gerónimo
Básquet: martes y jueves de 18 – 21 horas, barrio Sarmiento. Instructor German Gerónimo
Vive y Baila: lunes, miércoles y viernes de 8 - 9 horas, estadio Olímpico. Instructora Gabriela Toledo
Movete en Familia: lunes, miércoles y viernes de 9.30 – 10.30 horas, barrio Constitución. Instructora Gabriela Toledo
Gimnasia para Todos: martes y jueves de 9.30 – 10.30 horas, predio de Las Aguas Danzantes. Instructora Gabriela Toledo
Atletismo: lunes, miércoles y viernes de 9 - 10.20 y 16 - 18 horas, Canal de Beagle. Instructora Belén Villalta
Gimnasia Newcom: lunes, miércoles y viernes de 8 - 9.30 – 10 -11.30 horas, polideportivo barrio Alto Palpalá. Instructora Claudia Acosta
Funcional: martes y jueves de 8 – 9.30 horas, estadio Olímpico. Instructora Claudia Acosta
Hockey: lunes de 18 a 19, martes 16 a 18, miércoles 19 a 20, jueves 15 a 17 y viernes 18.30 a 20.30 horas, barrio Canal de Beagle Melisa Quiñonez
Hockey: lunes de 18 a 19, martes 16 a 18, miércoles 19 a 20, jueves 15 a 17 y viernes 18.30 a 20.30 horas, barrio Canal de Beagle. Instructor Ramón Molina
Básquet: martes y jueves de 17.30 – 20 horas, barrio Ejército Argentino. Instructora Viviana Flores
Básquet: lunes, miércoles y viernes de 18 – 21 horas, barrio General Savio. Instructora Viviana Flores
Fútbol femenino: lunes, miércoles y viernes de 16 – 18 horas, barrio General Savio. Instructora Soledad Ruiz
Fútbol: lunes, miércoles y viernes de 18 – 21 horas, barrio San José. Instructora Fabiana Farfán
Básquet: lunes, miércoles y viernes de 18.45 – 21 horas, barrio San José. Instructora Fabiana Farfán
Tenis de mesa: martes y jueves de 20 a 22.30 horas, barrio Constitución. Instructor Lautaro Vilca
BENEFICIO CARNET ESCOLAR Y BOLETO DE TRABAJO (URBANO)
Tarjeta Sube Transporte Publico PalpaláLa Municipalidad facilita el acceso a descuentos en el boleto de trabajo y escolares para los vecinos de Palpalá. Para ambos beneficios se deberá tramitar previamente el carnet en la empresa en cuestión (Pal Bus o General Savio). En el caso del boleto de trabajo, se deberá presentar en la empresa: Fotocopia DNI, foto 4x4, Tarjeta SUBE, recibo de sueldo y abonar $2000; en el caso del boleto escolar, se deberá presentar: Fotocopia DNI, foto 4x4 y constancia de alumno regular actualizada.
Finalizados los pasos previos y con carnet en poder, la activación de los beneficios para pasajes urbanos puede realizarse en el Departamento de la Juventud del Centro Cívico, de lunes a viernes, de 7 a 13 horas. Cabe destacar que, para el beneficio interurbano, se tramitará en la Nueva Terminal de Ómnibus.