Mostrando entradas con la etiqueta Covid-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Covid-19. Mostrar todas las entradas

LA PROTECCIÓN DE LA VACUNA COVID DISMINUYE A LOS SEIS MESES

 

Un nuevo ensayo indicó que la eficacia de las vacunas contra el coronavirus se reduce después de seis meses. Se trata de análisis sobre las dosis de Pfizer y AstraZeneca.


La protección contra COVID-19 ofrecida por dos dosis de las vacunas contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech y Oxford/AstraZeneca empieza a desaparecer en seis meses, lo que subraya la necesidad de las vacunas de refuerzo, según investigadores británicos.

Al cabo de cinco o seis meses, la eficacia de la vacuna de Pfizer para prevenir la infección por COVID-19 en el mes siguiente a la segunda dosis descendió del 88% al 74%, según un análisis de los datos recogidos en el estudio británico ZOE COVID. En el caso de la vacuna de AstraZeneca, la eficacia descendió del 77% al 67% al cabo de cuatro o cinco meses. El estudio se basó en los datos de más de 1,2 millones de resultados de pruebas.

Análisis anteriores de los datos han sugerido que las vacunas proporciSegún Tim Spector, investigador principal del estudio ZOE COVIDen el peor de los casos la protección podría caer por debajo del 50% en el caso de las personas mayores y el personal sanitario para el invierno.onan protección durante al menos seis meses.


323 NUEVOS CONTAGIOS Y 5 MUERTES HOY EN JUJUY

 

La Subdirección de Epidemiología informó en su reporte diario que hoy se confirmaron 323 nuevos casos de COVID-19 en Jujuy y recibieron el alta médica 224 pacientes.

Detalle de casos positivos según localidad:

SAN SALVADOR DE JUJUY  141

PERICO            30

SAN PEDRO 26

PALPALÁ         25

MONTERRICO 13

LA QUIACA 12

LA MENDIETA  7

MAIMARÁ          6

LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN 6

EL PIQUETE          6

TUMBAYA          5

EL CARMEN          5

CALILEGUA          5

TILCARA                  4

HUMAHUACA          4

YALA                  2

PUESTO VIEJO          2

PALMA SOLA          2

LA ESPERANZA         2

COLONIA SAN JOSÉ 2

CANGREJILLOS         2

CAIMANCITO                 2

YUTO                         1

YAVI                                 1

SAN PABLO DE REYES 1

SANTA CLARA                 1

SAN ANTONIO         1

QUIRQUINCHOS         1

PURMAMARCA         1

PUMAHUASI                 1

PAMPA BLANCA         1

LAS PAMPITAS         1

HUACALERA                 1

FRAILE PINTADO         1

AGUAS CALIENTES         1

ABRA PAMPA                 1

Estado de situación desde el inicio de la pandemia:

Hasta el momento se realizaron 113.116 tests en toda la Provincia, arrojando un total de 30.591 casos positivosSe recuperaron de la enfermedad 23.643 y fallecieron 1.132 personas.

MÁS DE 200 GENDARMES CON COVID-19 EN LA FRONTERA ENTRE JUJUY Y BOLIVIA


 Entre los agentes que dieron positivo y quienes permanecen aislados suman alrededor de dos centenares.

El brote de casos de coronavirus que afecta a los agentes de Gendarmería Nacional que cumplen funciones en la zona de frontera entre Jujuy y Bolivia genera gran preocupación por el número de personas involucradas.

De acuerdo a información brindada por fuentes cercanas a la fuerza, son alrededor de 200 los uniformados que permanecen en aislamiento. Un porcentaje de ellos dio positivo para la enfermedad respiratoria y otro debe guardar cuarentena por ser contacto estrecho.

Las seccionales con mayor cantidad efectivos afectados son: Tres Cruces, la vial de Yavi, Santa Catalina, Cieneguillas y aquellos que desarrollan tareas en el Puente Internacional Horacio Guzmán.

En el día de ayer, Fernanda Elías, directora del Hospital Jorge Uro, confirmó que «efectivamente hubo muchos infectados» en La Quiaca pero no pudo dar números exactos respecto al contagio masivo.

Asimismo, se supo que “el jefe de la unidad Gustavo Ariel Kujarchik se encuentra internado en Salta. Mientras quien lo secunda en el mando, Pedro David Guerrero, se recupera en el hospital Jorge Uro”.

Fuente: Somos Jujuy

EL 1 DE JUNIO EMPEZARÁ A FUNCIONAR EL CENTRO DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 EN EL RIM 20


 "Tengo la confirmación del coronel Aoki de abrir un vacunatorio en el RIM 20", confirmó el ministro de Salud Gustavo Bouhid.

El plan de vacunación en respuesta al coronavirus en la capital jujeña, continúa con la aplicación de dosis para el personal docente, personas mayores de 60 años y personas con factores de riesgo de 18 a 59 años.

En estos días, por decisión del Ministerio de Salud, el hospital Snopek de Alto Comedero ya no funciona como vacunatorio por "casos de Covid-19 que se presentaron, por lo cual no podíamos seguir vacunando", explicó el ministro de Salud, Gustavo Bouhid.

En el día de hoy, Bouhid confirmó a Somos Jujuy que abrirá un nuevo vacunatorio en el RIM 20 «tengo la confirmación del coronel Aoki de abrir un vacunatorio en el RIM 20. Agradezco al coronel y al ejército argentino por la colaboración».

"Empezaríamos a partir del 1 de junio y ampliaríamos la capacidad de vacunación porque es importante tener lugares adecuados", contó el ministro sobre cuando comenzaría a operar este nuevo centro de inmunización para todas las personas.

La doctora Roxana Fatum, responsable del Departamento Provincial de Inmunización del Ministerio de Salud, había mencionado que uno de los sitios analizados como posible centro de vacunación eran las instalaciones del Regimiento de Infantería Mecanizada 20.

Fuente Somos Jujuy

EN JUNIO HABRÁ CASI DOS MILLONES DE VACUNAS PRODUCIDAS EN ARGENTINA

 

Serían Sputnik V, que ya están en proceso de elaboración y fueron probadas en Rusia. Además, se reactivarían las conversaciones con China para volver a tener dosis de Sinopharm.

Vacunas. Todas las que sea puedan conseguir, en el menor tiempo posible. Ese es uno de los objetivos centrales que tiene el gobierno nacional en esta etapa donde el plan de vacunación ya lleva cuatro meses, el invierno se aproxima, la segunda ola de coronavirus impacta con fuerza y las elecciones ya tienen una fecha definida.



El Gobierno espera sumar en junio dos jugadores clave para darle un mayor volumen al plan de vacunación. El primero es China. Otra vez. El país asiático cumplió con el contrato firmado con Argentina por 4 millones de dosis y avisó que suspendería por unos meses la exportación de vacunas contra el COVID-19 para concentrarse en la inmunización de su población.


Cuando se conoció esa decisión desde el Gobierno admitieron que no habría más dosis de Sinopharm hasta después de julio. Por eso apuraron las gestiones para que se complete el envío de lo que ya estaba acordado antes del cierre a la exportación.


SANITIZAN LOS EDIFICIOS JUDICIALES EN JUJUY


En la marco de la situación epidemiológica por la pandemia de Covid-19, el Poder Judicial lleva adelante su actividad aplicando el protocolo de bioseguridad aprobado por la autoridad sanitaria provincial.  

El mismo tiene como finalidad principal resguardar la vida y la salud del personal y usuarios del servicio de justicia, manteniendo las condiciones sanitarias indispensables para el cumplimiento de las tareas laborales.

Con tal motivo, a las acciones de desinfección y limpieza, que diariamente se realizan en todas las dependencias, se sumó la sanitización, con amonio cuaternario, de los inmuebles del Centro Judicial San Salvador de Jujuy.

El trabajo se llevó a cabo en el Edificio Central, Argañaraz esquina Independencia; Juzgados Civil y Comercial, Independencia y La Madrid; Juzgados de Control, Bustamante 34; Ex Hotel Panorama, Belgrano esquina Patricias Argentinas; Tribunal de Familia, General Paz 625/31 y Coronel Puch 625; Cámara de Casación Penal, Gorriti 360; Tribunal de Evaluación, San Martín 271; Ministerio Público de la Defensa Civil, Juana Manuela Gorriti 791; Cámara Gesell, Avda. Santibáñez 1108; Departamentos de Personal, Médico y Sueldo; Belgrano 289;  y Morgue Judicial, ubicada en Alto Comedero.

La sanitización se cumplió el viernes 23 -por la tarde- y el sábado 24 de abril, y fue realizada por personal especializado bajo supervisión de la Intendencia del Poder Judicial. 

Asimismo, por Resolución Nº 15/2021 de Presidencia del Superior Tribunal de Justicia, el pasado 22 de abril, se recordó al personal dependiente del Poder Judicial la obligación de cumplimiento estricto de las medidas de higiene, bioseguridad y modalidad de trabajo establecidas en los Artículos 3º, 6º, 7º y 12 de la Acordada Nº 124/2020 y el Artículo 1º de la  Resolución de Presidencia Nº 80/2020.