Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

DECEPCIÓN Y BRONCA:CANCELARON LOS SHOWS DE JUSTIN BIEBER

 

El pasado 8 de agosto un grupo de fans comenzó a hacer la previa para los shows que iba a dar el canadiense en el Estadio Único Diego Armando Maradona.

La esperanza duró hasta la mañana de este martes: el acampe que se había conformado hace casi un mes en las inmediaciones del Estadio Único Diego Armando Maradona de la Ciudad de la Plata seguía firme pese a los crecientes rumores de que Justin Bieber iba a cancelar las dos fechas pautadas para este sábado 10 y domingo 11 de septiembre. Pero alrededor de las 13 horas esa ilusión se convirtió en llanto.

Las lágrimas de dolor, bronca y decepción se fueron multiplicando a medida en que los grupitos de chicas, chicos y chiques fueron armando sus mochilas y desarmando las carpas con la triste noticia consumada. No habría show, Justin no iba a dar sus funciones en la capital de la provincia de Buenos Aires -ni las del resto de su tour sudamericano-, alegando que el estado de su salud mental y de su cuerpo lo dejaron fuera de juego tras la entrega del multitudinario show que dio en el festival Rock in Río (Brasil) el domingo pasado.

En cuanto a la devolución de las entradas, desde la organización informaron que será realizada automáticamente. A través de sistema LivePass se realizarán los reintegros a partir del día 12/09 y hasta el 23/09. Si los tickets fueron adquiridos con tarjeta de crédito, el reintegro será en el próximo resumen o en el siguiente. Si en cambio se abonó con tarjeta de débito, el monto a favor puede demorar hasta 30 días hábiles en impactar.

¿QUÉ VER EN NETFLIX?: TODOS LOS ESTRENOS EN AGOSTO 2021

 

La plataforma de series y películas por streaming dio a conocer todos los títulos que vendrán en el próximo mes. Entre los destacados se encuentran "Clickbait" y la producción nacional "El Reino", con Diego Peretti, entre otros.

Ya faltan pocos días para que comience agosto y Netflix tiene preparado un extenso catálogo de series y películas para disfrutar en estas jornadas de tanto frío en nuestro país. Luego de que en los últimos meses se viera una marcada ausencia de producciones estrella en la aplicación de contenidos por streaming y que muchos usuarios hayan preferido otras palataformas como Amazon Prime, Disney + o HBO Max, empresa de la "N" destacó varios títulos.

Entre las series que se estrenan en agosto se encuentran la esperada producción nacional "El Reino", "La Directora" con Sandra Oh y Jay Duplass, y "Clickbait", una serie de suspenso muy esperado por los más de 200 millones de usuarios en el mundo.

En relación con las películas que estrena Netflix en agosto, se destacan el largometraje de acción , "Sweet Girl", que tiene a Jason Momoa como protagonista. Ya en los clásicos argentinos, la app busca obtener la permanencia de más usuarios con "Tango Feroz" y "Esperando la Carroza", tras el gran éxito que tuvo "Okupas" en nuestro país.

Series en Netflix en agoto 2021

For Life: Cadena perpetua - Temporada 1 (1/8/2021)

Está preso por un crimen que no cometió. Ahora, recibido de abogado, se encargará de defender a otros prisioneros y de revertir su propia condena.


Ovnis: Proyectos de alto secreto desclasificados (3/8/2021)

Aunque los encuentros con extraterrestres nunca se tomaron del todo en serio, muchas personas creen que la existencia de ovnis no es solo una posibilidad, sino un hecho.


Control Z: Temporada 2 (4/8/2021)

Es un nuevo semestre en el Colegio Nacional, y parece que todos se han olvidado de Luis. Hasta que un desconocido se apodera de sus redes sociales y comienza a amenazar con vengarse de quienes hicieron de su vida un infierno.


El Reino (13/8/2021)

El Reino cuenta la historia del pastor Emilio Vázquez Pena, candidato a vicepresidente de la República, cuyo compañero de fórmula es asesinado súbitamente durante el acto de cierre de campaña. Luego del horror viene la oportunidad: Vázquez Pena podría convertirse ahora en el próximo presidente de la Nación. Entre intrigas Emilio intentará descifrar quién es el asesino y cuáles fueron sus causas, mientras se prepara para ser el nuevo líder del país.


La directora (20/8/2021)

En una prestigiosa universidad, la primera mujer de color en llegar a ser catedrática intenta satisfacer las expectativas de un Departamento de Literatura en decadencia.

ALQUILERES:EL AUMENTO ANUAL DE AGOSTO RONDARÁ EL 50%

Es una estimación de un think tank del PRO que luego deberá confirmar o modificar el Banco Central. En total, unos 2,4 millones de hogares alquilan y representa 18% del total del país. 

Este mes, se cumplió un año desde la sanción de la nueva Ley de Alquileres, una ley que generó polémica por sus efectos, que hasta el momento no son los esperados. Durante julio, los alquileres tuvieron su primer aumento anual bajo la nueva fórmula de actualización el índice ICL, compuesto por inflación y salarios que se aplicó a los que habían firmado su contrato en julio de 2020, un año atrás.

Para el mes agosto, se anticipa que el índice de actualización que corresponderá aplicar a quienes firmaron sus contratos en agosto del año pasado rondará entre 46% y 48% según un informe realizado por la mesa de Hábitat de la Fundación Pensar, el centro de políticas públicas del PRO.

En total, unos 2,4 millones de hogares alquilan. Esto representa 18% del total de hogares del país.

Los aumentos anuales están entre 41% y 45% durante julio de 2021. Desde la fundación, señalaron que un hogar que pagaba $25.000 pasará a pagar en agosto $35.750. “A modo de ejemplo, esto en un sueldo de $80.000 significa un aumento de 13,4 puntos porcentuales, de 31,2% a 44,6 por ciento. Es evidente que implica una gran dificultad presupuestaria para cualquier argentino enfrentar estos niveles de ajuste de un mes al otro”, detallaron.

El informe remarcó que la población joven de la Argentina representa el 42% de los inquilinos del país.


BONO DE $6.500 AL PERSONAL DE SALUD DURANTE TRES MESES

 

“Ustedes saben que valoro la salud pública”, destacó el jefe de Estado. La semana pasada, cuando anunció las nuevas restricciones para frenar los contagios de coronavirus, había hecho referencia al “relajamiento” del sistema sanitario

A menos de una semana de haber cuestionado el “relajamiento del sistema sanitario” en un contexto de suba de contagios de coronavirus, el presidente Alberto Fernández anunció hoy que se otorgará un bono de $6.500 al personal de salud durante tres meses. “Reconozco el esfuerzo que hacen; ustedes saben que valoro la salud pública”, señaló desde la quinta de Olivos.

El mandatario nacional encabezó un encuentro con gobernadores e intendentes para informar sobre medidas para fortalecer el sistema de salud. Antes de su discurso, y de manera remota, participaron los gobernadores de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; y de Santa Fe, Omar Perotti, y el intendente de Pilar, Federico Achával.

El mandatario bonaerense, entre otros puntos, criticó este mediodía el fallo que habilitó las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires. “Me parece repugnante”, planteó. Y reflexionó: “De manera injusta e inadecuada se usa a la Justicia para perjudicar a los que tienen que ser cuidados y alguien se va a tener que hacer responsable de esto”.

También alertó sobre el “crecimiento de la ocupación de sistema sanitario” en el área metropolitana y recordó que la suspensión temporal de las clases presenciales “son medidas duras pero necesarias”.


MALESTAR DE PROFESIONALES DE LA SALUD:“EL SECTOR NUNCA SE RELAJÓ”

 

El Presidente señaló que el sector privado priorizó atender necesidades quirúrgicas que podían esperar. Los médicos iniciaron una campaña en redes sociales con fotos y fuertes críticas al jefe de Estado


Durante el anuncio de las nuevas medidas restrictivas, el presidente Alberto Fernández apuntó contra el sector privado de la salud por el aumento del porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva, ya que consideró que cuando comenzaron a disminuir los contagios, el sistema priorizó atender “otro tipo de necesidades quirúrgicas que podían esperar”.

La frase del presidente “el sistema sanitario también se ha relajado” impactó en las empresas del sector y también en los médicos y profesionales de la salud. Aunque luego, este jueves, en declaraciones radiales, el presidente señaló que se refería “al relajamiento de las clínicas que creyeron que era un buen momento para avanzar en atenciones quirúrgicas que en otro momento suspendieron”.

Desde el sector privado señalaron que el sistema de salud se encuentra saturado y con serio riesgo de desborde. “Las instituciones están de hace ya algunas semanas abocadas a la desprogramacion de internaciones postergables, la ‘medicalización’ de hoteles para concentrar allí personas con bajos síntomas de Covid y la complejizacion de camas comunes en camas de UTI. Se están admitiendo personas en sectores que habitualmente no están destinados a la atención crítica. El gran limitante es el personal calificado. Por eso creo que algunas medidas que bajen los contagios eran muy necesarias”, explico Gabriel Barbagallo, secretario de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS).

Sobre la frase del presidente, consideró que no fue oportuna. “Si hay un sector que nunca se relajó, incluso en meses de verano, fue el sector de la salud público y privado. Quizás fue un error de expresión. Hay internaciones impostergables. Por ejemplo partos y cesáreas”, agregó. Ahora, la gran preocupación del sector es qué puede pasar si estas medidas no alcanzan para aliviar al sistema sanitario.

“Decir que el sistema de salud se ha relajado es una falta de respeto a los trabajadores de la salud que vienen trabajando incansablemente desde marzo del 2020 sin vacaciones y poniendo todo su esfuerzo al servicio de los pacientes. Revela también un desconocimiento de la operatoria del sistema especialmente en el sector privado”, indicó Miguel Blanco, director general de Swiss Medical Group.

"SOLO SALGAN A TRABAJAR Y A LLEVAR A LOS CHICOS A LA ESCUELA”

 

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, pidió que la ciudadanía postergue cumpleaños, festejos, bautismos y reuniones sociales. “Este es el mensaje más difícil, estamos en una situación crítica”, lanzó

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, pronunció un duro mensaje a la sociedad en medio de la suba de contagios de coronavirus registrado en la última semana, que ayer marcó un nuevo récord con 27.001 casos positivos en 24 horas.

En su conferencia de prensa semanal, la funcionaria le pidió especialmente a la ciudadanía que solo salga a la calle para realizar tareas prioritarias y postergue cumpleaños, festejos y reuniones sociales. “Les pedimos que solo salgan a la calle para ir a trabajar, hacer tareas esenciales y llevar a los chicos a las escuelas”, afirmó.

“Este es el mensaje más difícil, estamos en una situación crítica”, introdujo la titular de la cartera sanitaria en el inicio de su contacto con los periodistas. Sus palabras parecieron ser una última advertencia oficial a la sociedad para evitar medidas aún más duras, como un cierre total de la economía.

En esta línea, Vizzotti indicó que la suba de los contagios registrados en los últimos días no representan el impacto de las restricciones impuestas por el presidente Alberto Fernández, y que hay un monitoreo “día a día, hora a hora” sobre la situación epidemiológica.

Ante esta situación, señaló que “las únicas medidas que son efectivas son las que se cumplen” y pidió “postergar toda actividad que no sea prioritaria”. “Hagamos lo mínimo indispensable. Posterguemos toda actividad que no sea prioritaria: solo salgamos a trabajar, a realizar las actividades indispensables, a llevar a los chicos a la escuela”, manifestó.

E insistió: “Vamos a tener que postergar festejos, cumpleaños, bautismos, reuniones sociales y de amigos: es clave para disminuir la transmisión”. Además, subrayó que “sigue vigente la escasez global de vacunas”, pero remarcó que el Gobierno trabaja para lograr el abastecimiento.

ARGENTINA SE QUEDARÍA SIN VACUNAS EN 9 DÍAS

 


Según los dosis que recibieron y aún restan ser aplicadas, en una situación similar a CABA están las provincias de La Rioja, Formosa Catamarca, con un remanente de dosis para aproximadamente 5 días.


A la provincia de Buenos Aires le quedan aún sin aplicar 668.766 dosis, siempre según los datos del Monitor Público de Vacunación. A un promedio de 63.495 inoculaciones diarias, le permitirían continuar a este ritmo con la campaña de vacunación por otros 11 días.

Sin embargo, desde la cartera que conduce el ministro Daniel Gollán, dieron otras cifras. Sostuvieron que “el Monitor nacional tiene un retraso en la carga”, y precisaron: “Tenemos 207.000 turnos asignados hasta el viernes para el 100% de las vacunas que nos quedan. Después, de sábado a martes vamos a dar 200.000 turnos más con vacunas que Nación hoy (por ayer) se comprometió a darnos. Esas son las 400.000 vacunas que tenemos seguro”. Las aplicaciones previstas son del primer componente de la Sputnik V.

“Todas las semanas es igual. Con la capacidad que hemos desarrollado, recibimos y vacunamos lo más rápido posible. No las guardamos. Está el compromiso de Nación de entregar vacunas esta semana, más el remanente de todas las semanas”, insistieron ante Infobae como explicación a la diferencia de más de 200.000 dosis con el Monitor Público de Vacunación de Nación.

De acuerdo a los números del Monitor Público de Vacunación, Mendoza tendría vacunas para aplicar al mismo ritmo por dos semanas. Sin embargo, según informaron fuentes de esa provincia a Infobae, se quedarían sin inoculaciones el próximo martes.

Las provincias que más stock tienen de vacunas considerando la relación entre las que recibieron de Nación y las aplicadas son San Juan, Santa Cruz, Corrientes Misiones. Considerando el ritmo por medio de vacunación de la última semana, tienen dosis para entre 19 y 21 días, si bien también este dato puede ser leído como que la campaña de vacunación no funcionó hasta ahora a toda máquina en esos distritos.

En tanto, Chubut y Neuquén tienen un remanente de dosis que, considerando el ritmo de vacunación que vinieron teniendo, les alcanzaría para 17 días; a Tucumán, para 15 días; a Santiago del Estero y Entre Ríos,14 días; a Salta13 días; y a Jujuy, para 12.

CORONAVIRUS EN ARGENTINA: MÁS DE 16.000 CASOS

 


El Ministerio de Salud de la Nación informó las cifras actualizadas del Covid-19 en nuestro país. Tras un marcado incremento de contagios, los pacientes recuperados son más de 2.000.000

Otras 124 personas murieron y un pico 16.056 casos positivos de coronavirus fue reportado en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 56.858 los fallecidos y 2.348.821 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.638 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,9% en el país y del 61,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

El reporte consignó que murieron 73 hombres y 47 mujeres, mientras que 3 personas de la provincia de Buenos Aires y 1 de Misiones fueron registradas sin dato de sexo.

El parte precisó que murieron 39 hombres en la provincia de Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Córdoba; 2 en Jujuy; 2 en Mendoza; 3 en Misiones; 1 en Río Negro; 1 en Salta; 3 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 5 en Santa Fe y 2 en Santiago del Estero.

También fallecieron 27 mujeres en Buenos Aires; 6 en Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 3 en Córdoba; 1 en La Pampa; 2 en Mendoza; 2 en San Luis; 4 en Santa Fe; y 1 en Santiago del Estero

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 8.063 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.707; en Catamarca, 79; en Chaco, 175; en Chubut, 215; en Corrientes, 291; en Córdoba, 1.260; en Entre Ríos, 299; en Formosa, 175; en Jujuy, 76; en La Pampa, 89; en La Rioja, 72; en Mendoza, 521; en Misiones, 134; en Neuquén, 140; en Río Negro, 150; en Salta, 153; en San Juan, 179; en San Luis, 203; en Santa Cruz, 195; en Santa Fe, 920; en Santiago del Estero, 128; Tierra del Fuego, 84 y en Tucumán 748.

Un 60,84% (9.970 personas) de los infectados de hoy (16.056) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 2.348.821 contagiados, el 89,51% (2.102.616) recibió el alta y 190.349 son casos confirmados activos.


HOY LLEGARÁ A LA ARGENTINA OTRAS 500 MIL DOSIS DE VACUNAS RUSAS SPUTNIK V


El cargamento incluye 300 mil componentes 1 y 200 mil del 2

Hasta ahora, el Poder Ejecutivo había evitado informar la cantidad de dosis para no generar falsas expectativas.

El cargamento incluye 300 mil componentes 1, que serán destinados a inocular a los adultos mayores, y 200 mil componentes 2, que servirán para completar la inmunización de personas que ya recibieron la primera dosis.

Con la llegada de estas 500.000 vacunas, Argentina sumará 4.880.540 de dosis desde que comenzó la campaña, a fines de diciembre del año pasado.

La escasez de fórmulas contra el coronavirus es un tema de preocupación en el gobierno. La semana pasada, el presidente Alberto Fernández dio detalles del panorama que enfrenta el país en una sorpresiva cadena nacional.

“Sólo 18 países han recibido el 88% de las vacunas que se han distribuido hasta ahora. La gran mayoría de los países está en un gran desierto, con pocas vacunas o sin ningún acceso a ellas. Además, hay un retraso global en la entrega de vacunas. Hay problemas de producción, logísticos, de insumos, ante una complejidad absolutamente excepcional”, dijo.

Y agregó: “En el desierto global de vacunas, nosotros ponemos toda nuestra energía, la capacidad financiera del Estado y su logística en comprar nuevas dosis. Organizamos que sean trasladadas y distribuidas a cada cuidad, a cada barrio, a cada pueblo, a los lugares más remotos del país. Mi objetivo es que la vacuna llegue lo antes que sea posible a cada uno y a cada una”.


PRESENTARON LA NUEVA CAMISETA DE LA SELECCIÓN ARGENTINA

 

La casaca hará su debut el viernes, en el amistoso del seleccionado Sub 23 masculino que se prepara para los Juegos Olímpicos de Tokio

La selección argentina tiene nueva piel para los compromisos a asumir en 2021, con la Copa América, las Eliminatorias y los Juegos Olímpicos de Tokio como principales hitos. La Asociación del Fútbol Argentino y Adidas, la marca que viste a la Albiceleste, presentaron el nuevo diseño de la camiseta con Lionel Messi, capitán y emblema del combinado mayor masculino, como uno de los modelos.


El delantero cordobés Paulo Dybala, estrella de la Juventus, y el bonaerense Rodrigo De Paul, destacada pieza de Udinese, son los otros representantes de la selección masculina en la campaña publicitaria que vio la luz este lunes. Mariana Larroquette, Milagros Menéndez y Vanesa Santana son las encargadas de presentar las prendas en nombre de la Selección femenina. Y pensando en la cita olímpica, por el equipo Sub 23, los elegidos fueron el pampeano Nicolás Capaldo y el cordobés Julián Álvarez. Uno de Boca y otro de River. El Superclásico aunado bajo los mismos colores.


La flamante camiseta Albiceleste presenta el tradicional diseño de franjas verticales, las cuales lucen un nuevo patrón con pinceladas en tres tonos de celeste, que le dan a la casaca una imagen novedosa y particular. Las tres tiras aparecen sobre los hombros, mientras que el sol de la bandera argentina se luce en la parte superior de la espalda. El kit se completa con short negro y medias blancas, ambos con tiras celestes.


El estreno de la nueva camiseta será el viernes cuando la Selección Sub 23 que dirige Fernando Batista se enfrente en condición de visitante a Japón, en un amistoso preparatorio para los Juegos Olímpicos. El combinado mayor, en tanto, no la pudo lucir en las fechas de Eliminatorias Sudamericanas de marzo, frente a Brasil y Uruguay, que estaban pautadas para el 26 y el 30 de este mes, pero fueron postergadas por las dificultades para conseguir la citación de los futbolistas que se desempeñan en Europa ante las restricciones de los distintos países a raíz de la pandemia de coronavirus. Serán los juveniles, entonces, los que la pondrán en la vidriera y buscarán que tenga una primera aparición victoriosa.