PALPALÁ SE PREPARÁ PARA ELEGIR A SU REINA DEPARTAMENTAL 2025: FIESTA, TALENTO Y VALORES EN EL ESTADIO OLÍMPICO


Nuestra ciudad aguarda al 5 de septiembre para conocer a su nueva representante departamental de la FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes). La cita será a partir de las 20.30 horas, en el estadio Olímpico Municipal, y para ello la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola prepara una noche que contará con grandes espectáculos artísticos, concurso de hinchadas y la participación de academias de danzas urbanas, el ingreso es libre y gratuito.


La ciudad ya palpita la emoción de uno de los eventos más esperados: la elección de la Reina Departamental 2025. En este sentido, tras una primera reunión de logística, desde la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, confirmaron que la gran noche se llevará adelante el viernes 5 de septiembre, a partir de las 20.30 horas, en el estadio Olímpico Municipal, con entrada libre y gratuita.


En horas de la mañana, en la Casa de la Cultura se llevó adelante la primera reunión informativa para organizar la elección Reina departamental, de la misma participaron personal de Municipio local, profesores y encargados de las diferentes academias de danzas de Palpalá que participarán.


En este sentido, el profesor Jonathan Burgos, quien coordinará el espectáculo artístico, comentó al respecto que “hoy tuvimos la primera reunión informativa, tratando de sumar todas las academias de danzas y bailes para que participen de la gran velada”. Los géneros que se explorarán incluyen ritmos urbanos como el reguetón y el k-pop. Más adelante, explicó que "el objetivo es trabajar con todas las academias de Palpalá como se hizo el año pasado".




A su turno, Florencia Fernández, directora de la academia quien lleva su nombre, expresó que “una vez más el instituto será parte de la velada que se tiene prevista en la elección reina Departamental, estamos muy contentos de poder participar habrá más de 100 bailarines puesta en escena, será un show de primera, destacar que el acompañamiento del municipio, en todos los aspectos organizativos”.


Además, de la elección reina y el vibrante show de danzas, se realizará el “Concurso de hinchadas” como el año pasado, y se está cerrando la agenda de actividades para las candidatas, quienes visitarán distintos sectores de Palpalá para difundir el evento. La entrada libre y gratuita asegura que toda la comunidad pueda ser parte de esta fiesta que celebra la juventud.



Asimismo, Ángela Vargas, directora de la escuela Agrotécnica N°1 “El Brete”, subrayó la importancia que sea una experiencia positiva y memorable para los estudiantes, enfatizando que es una fiesta para ellos. “La escuela busca que las candidatas disfruten de esta etapa de la adolescencia y que la comunidad apoye a quienes representen a la institución”, dijo.


Para finalizar la directora, también hizo hincapié en la necesidad de proteger a los jóvenes de comentarios negativos en redes sociales, promoviendo valores positivos. A su vez, destacó la activa participación de la escuela en los eventos que promueve el municipio local para que los alumnos puedan conseguir fondos para gastos de carroza y demás actividades de final de ciclo, y agradeció el apoyo constante de la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola.

CON LOS SÁBADOS ESTUDIANTILES, 11 ESTABLECIMIENTOS DE PALPALÁ DISFRUTARÁN A PLENO DE LA FNE 2025


Este sábado 16 de agosto darán inicio las tradicionales jornadas recreativas a partir de las 14.30 con la participación de las instituciones educativas. En donde el espacio se llenará de colores de cada escuela, música y mucha diversión. El ejecutivo local tiene diagramado junto con la UR 8 un operativo para garantizar un espacio seguro y propicio para los estudiantes y pasar una tarde de recreación. Asimismo, el próximo evento será el 30 en el mismo lugar y hora mencionada.


La Municipalidad de Palpalá, bajo la gestión del Intendente Rubén Eduardo Rivarola, se prepara para el lanzamiento de una nueva edición de los “Sábados Estudiantiles” que será este 16 de agosto en el estadio Olímpico a partir de las 14.30, un evento emblemático que convoca a la juventud palpaleña de todos los establecimientos secundarios en donde se celebra su creatividad y entusiasmo. Para la actividad se coordinaron aspectos claves como la seguridad, la logística y la infraestructura, garantizando un espacio seguro y propicio para la diversión y la sana competencia de los jóvenes estudiantes.


En el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes edición 74°, Palpalá se prepara para vivir dos jornadas a puro ritmo, donde las tribunas se llenarán de color y participarán 11 instituciones educativas. Serán dos jornadas que disfrutarán los estudiantes, las mismas se desarrollarán los días 16 y 30 de agosto, a partir de las 14.30 horas, en el estadio Olímpico, contará con un amplio operativo de seguridad.


Son 11 instituciones las que participaran de esta fiesta, ellas son: escuela Técnica N°1 “General Savio, Colegio Sagrado Corazón, Colegio N° 1 “Domingo Faustino Sarmiento”, escuela de Comercio N°2 “Doctor Manuel Belgrano”, Bachillerato N°22 “Héroes de Malvinas”, Agrotécnica “El Brete”, Secu 5, Colegio Secundario de Artes 53, FASTA “San Alberto Magno”, Colegio Modelo Palpalá y Centro de Día Óscar López.


Cabe mencionar, que los Sábados Estudiantiles visibiliza el apoyo constante del municipio a los estudiantes, quienes son el presente y el futuro de la ciudad. En este sentido, la gestión del Intendente Rivarola, reafirma un año más su compromiso con la juventud palpaleña, brindando un espacio de expresión y participación que promueve el compañerismo, la creatividad y el espíritu festivo, además de brindar un total apoyo a los estudiantes en la recaudación de fondos para sus promociones y la construcción de sus carrozas.


En este contexto, Franco Fábrego, agente municipal del departamento de la Juventud, destacó la importancia del trabajo en conjunto con la policía, el personal de seguridad y las diferentes áreas del municipio para asegurar el éxito del evento. Entre las novedades de este año, se destaca la ampliación del horario de ornamentación de los espacios, permitiendo de 8 a 12.30 a los estudiantes dedicar más tiempo a la preparación de sus presentaciones. Además, se ha dispuesto que todas las instituciones puedan vender alimentos y bebidas durante el primer sábado, mientras que el segundo sábado se reservará para aquellas instituciones que construyen carrozas, brindándoles una oportunidad adicional para recaudar fondos y representar a Palpalá en la Fiesta Nacional de los Estudiantes.


Por su parte, el Comisario Mayor Elvio Chauque, jefe de la Unidad Regional 8 de Policía, resaltó el compromiso de la fuerza en garantizar la seguridad de los participantes y asistentes, implementando un operativo especial que incluye la presencia de bomberos y agentes de tránsito. Se recuerda que está prohibido el uso de bengalas y palos para las banderas, y que el incumplimiento de esta norma acarreará la descalificación de los participantes.


SÁBADOS ESTUDIANTILES 2025: INGRESO DE LOS MEDIOS DE PRENSA


La Municipalidad de Palpalá informa a los medios de comunicación que deseen realizar la cobertura del evento, que se desarrollará el próximo sábado 16 de agosto desde las 14 horas, el ingreso de la Prensa al estadio Olímpico Municipal será por la puerta 4, sobre Teniente Giacchino esquina Teodoro Laguna (lateral Escuela de Comercio). Deben presentarse acompañados de la credencial del medio al cual pertenecen.

PALPALÁ: ALUMNO ENCONTRÓ UNA GRANADA EN LA CALLE Y LA LLEVÓ A LA ESCUELA


La Escuela N° 207 "Gral. de Brigada Armando P. P. Martijena" fue evacuada. Los bomberos aún trabajan en la zona. 

Un importante despliegue policial y de bomberos se activó hoy en la Escuela N° 207 del barrio 23 de Agosto, después de que un alumno llevara una granada que encontró en la calle. La rápida respuesta de las autoridades escolares y policiales permitió evacuar a todo el personal y a los estudiantes, evitando lo que podría haber sido una tragedia.

El alarmante hallazgo se produjo a media mañana, cuando un estudiante le mostró a su compañero un objeto que había encontrado de camino a la escuela. Al no saber de qué se trataba, decidieron contárselo a su maestra. Fue entonces cuando la directora, al ser informada de la situación, alertó de inmediato a la comisaría local y activó el protocolo de evacuación.

En cuestión de minutos, múltiples móviles policiales y una unidad de explosivos de Bomberos de la provincia llegaron al lugar. La zona fue acordonada para asegurar el perímetro, mientras los alumnos y el personal eran evacuados y trasladados a un área segura en las inmediaciones del colegio.

El equipo de explosivos se encargó de retirar el artefacto de forma segura, siguiendo todos los protocolos necesarios. Además, se implementaron medidas de contención para los estudiantes y se bloquearon los servicios de gas y electricidad en los alrededores, como medida de precaución.

Las autoridades de la Seccional 23, dieron intervención de la fiscalía,  para que se inicie una investigación para determinar las circunstancias del hallazgo y el origen de la granada. Afortunadamente, no hubo heridos.

Fuente: eltribunodejujuy.com

ENTRADAS A LA VENTA PARA AIRBAR EN LA FNE 2025


Hoy lunes se ponen a la venta las entradas para la Elección de la Representante Nacional. Jujuy también se prepara para recibir a uno de los eventos más esperados del año: el concierto de Airbag.

A partir de hoy lunes se podrán adquirir las entradas para el mencionado espectáculo que se llevará cabo en estadio “23 de Agosto”.

El Ente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes dio los siguientes detalles:

Fecha de inicio de venta: Lunes 4 de agosto

Plataforma de venta: NorteTicket  https://norteticket.com/

Precios por Sector Popular: $15.000. 

Preferencial: $30.000. 

Campo Trasero: $40.000. 

Platea: $50.000. 

Campo Delantero: $60.000.  

Información Importante Menores de 5 años ingresan gratis con un mayor (padre o tutor). Se publicarán detalles sobre la tramitación de entradas para personas con discapacidad en el transcurso de la semana.

CÓMO OPERABA EL PRESUNTO "ASESINO SERIAL DE JUJUY"


El modus operandi de Jurado, según la reconstrucción de los investigadores y los testimonios recabados, presentaría una secuencia con patrones reiterados que alertaron a las autoridades y hablan de la obra de un asesino en serie.


Elegía los días viernes para dirigirse a puntos donde solían encontrarse personas en situación de calle.

En esos encuentros, ofrecía trabajos circunstanciales —como changas en la terminal— o bebidas alcohólicas.

Con este método, conseguía persuadir a las personas para que lo acompañaran hasta su domicilio en el barrio Alto Comedero.

Una vez que accedían a entrar en la casa, las víctimas eran recibidas solo por Jurado; el adolescente que vivía con él solía retirarse.

Los investigadores sospechan que, dentro de la vivienda, Jurado sometía a sus víctimas y procedía a descuartizarlas. Algunos restos humanos eran enterrados en el mismo domicilio, otros se quemaban con la finalidad de reducirlos y parte de ellos se colocaban en bolsas de consorcio que luego eran descartadas en basurales de la zona.


En el interior de la casa, las herramientas halladas por los peritos —como palas, bolsas, carretillas y ollas— formarían parte del cuadro que acompañaría este accionar por el que fue detenido. 


El Fiscal General, Sergio Lello Sánchez, había detallado este sábado que la causa comenzó formalmente el miércoles y que, mediante el análisis de cámaras de seguridad, se logró identificar a un individuo vinculado a uno de los desaparecidos.


“Aparentemente, se habría llevado a una de las personas desaparecidas. Tenemos indicios fuertes, pero está pendiente de acreditación”, señaló Lello Sánchez por entonces.


Esta identificación permitió allanar su domicilio y proceder a su detención, junto con la de un menor de edad que se encontraba de forma circunstancial en el lugar: su sobrino, quien está siendo asistido y acompañado por la secretaría de Niñez.


Fuente: infobae.com

EL PRESUNTO ASESINO SERIAL DE JUJUY SERÁ ACUSADO POR UN HOMICIDIO MIENTRASLO INVESTIGAN POR OTROS CUATRO

 

Matías Jurado, de 37 años, fue aprehendido en su casa tras la investigación por la desaparición de un hombre en situación de calle. En la vivienda encontraron restos óseos y piel humana. No descartan que haya más víctimas

Matías Jurado, el presunto asesino serial de 37 años aprehendido en su casa del barrio Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy, donde se hallaron restos óseos y piel humama, será acusado esta tarde por el homicidio de un hombre en situación de calle que desapareció sin dejar rastros luego de subirse a un remis con él. Sospechan, al mismo tiempo, que está involucrado en, al menos, otras cuatro desapariciones.

La presentación formal ante el juez de control Gastón Mercau será realizada por el equipo de fiscales liderados por Guillermo Beller, en una audiencia que se realizará a las 16, indicaron fuentes del caso a Infobae. El magistrado definirá si le dará prisión domiciliaria al imputado y, en caso de hacerlo, el plazo que deberá cumplir. Esa medida, en el sistema acusatorio, tiene un máximo de 1 año sin sentencia.




Mercau, además, determinará si se trata de una investigación compleja, tal como esperan desde el Ministerio Público de Jujuy, encabezado por el fiscal general Sergio Lello Sánchez. Aunque podría conceder 3 años para esa tarea, creen que no será necesario tanto tiempo para esclarecer el caso.

Mientras tanto, la investigación continúa en dos sentidos: efectivos de la División de Búsqueda de Personas de la policía de Jujuy bucea en los reportes de desapariciones en los últimos años. Por otro lado, esta semana antropólogos trabajarán en la vivienda. Sospechan que podrían encontrar más restos en el terreno.

Entre las evidencias principales contra Jurado se encuentra el peritaje superficial sobre el predio de la vivienda, en el que se encontraron los restos. Esto sucedió tras el testimonio del sobrino de 16 años del supuesto asesino, quien marcó sitios precisos a los forenses donde su tío habría enterrado y desperdigado fragmentos de los cuerpos, que también habría quemado y ocultado en bolsas de consorcio que lanzó en basurales.

Los investigadores quieren recolectar muestras del resto de la casa en busca de ADN de posibles víctimas, en paredes, ropa, etc. Incluso, las fuentes indicaron que encontraron sangre dentro de un recipiente con combustible.

Por otro lado, los fiscales cuentan con otra prueba clave: una cámara de seguridad del sistema 911 que mostró a Jurado subirse a un auto con un hombre en situación de calle. Con esas imágenes, lograron ubicar al chofer del vehículo y le consultaron a dónde los había llevado. El remisero marcó la llamada “casa del horror”.

En tanto, los vecinos también relataron que veían al acusado llegar con hombres a la casa. No los veían salir. Esta secuencia ocurría los días viernes, tal como relató el principal testigo: su sobrino. El chico, además, indicó que sabía que ese día de la semana, “pasaban cosas malas”. Se espera que amplíe su declaración en los próximos días.

El expediente cuenta, además, con ropa secuestrada. Sería la misma que usaba el hombre desaparecido, identificado como Jorge Omar Anachuri. Por último, el seguimiento de antenas dio que el celular de otro de los hombres buscados se apagó en cercanías a la casa del horror.

En la causa trabajan tres representantes del Ministerio Público, pero Beller proyecta sumar un cuarto debido a la gran tarea investigativa que tienen por delante, según adelantaron las fuentes a Infobae.

Jurado estuvo preso en varias ocasiones y recibió varias condenas por robos violentos con armas, la primera siendo menor de edad, a los 17 años, y la más reciente en 2018, con una sentencia de tres años y cuatro meses. Desde 2021, se encontraba en libertad.

Fuente: infobae.com

JUEGOS, BATUCADAS Y VIDEOCLIPS: SE VIENEN LOS SÁBADOS ESTUDIANTILES EN PALPALÁ


En una reunión mantenida en el aula de Mecatrónica ubicada en el Centro Cívico, la Municipalidad por directivas del intendente Rubén Eduardo Rivarola junto con el Foro de Estudiantes delinearon las actividades en el marco de la edición 2025 de la FNE en la ciudad. Fueron parte de la convocatoria los profesores asesores de los distintos colegios de nivel medio, referentes estudiantiles y funcionarios. Allí se articularon acciones, cediendo espacios para la comercialización, ayudando en la logística de eventos de los que serán las jornadas del 16 y 30 de agosto en el estadio Olímpico Municipal.


La Municipalidad de Palpalá, liderada por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, reafirma su compromiso con los estudiantes de la ciudad con el apoyo a las actividades por la Fiesta Nacional de los Estudiantes. Tal es así que, en un encuentro reciente entre el Foro de Estudiantes y funcionarios municipales, delinearon las estrategias para la edición 2025 de los Sábados Estudiantiles, con el objetivo de brindar un espacio de recreación y expresión para los adolescentes.



En este marco, Franco Fábrego, agente municipal del Departamento de la Juventud, destacó el respaldo constante del intendente Rivarola a las iniciativas juveniles. "El intendente es consciente que los jóvenes somos potenciales en esta ciudad", afirmó, resaltando el compromiso del municipio en acompañar y apoyar a los estudiantes en su última etapa de secundaria.


Los Sábados Estudiantiles 2025 se llevarán a cabo los días 16 y 30 de agosto, con una variada programación que incluirá juegos, concursos de sketch, batucadas y videoclips, finalizando con el tradicional concurso de hinchadas. Durante el primer sábado, todo lo recaudado en el buffet será destinado a todos los colegios participantes, como una forma de apoyo general a su participación en el evento. En el segundo sábado, el buffet será cedido gratuitamente a los carroceros, con el objetivo de que puedan recaudar fondos para la construcción y presentación de sus carrozas en la Fiesta Nacional de los Estudiantes. En esta ocasión, lo recaudado estará destinado exclusivamente a los carroceros de los colegios que presenten carrozas.


En este sentido, Ariel Quiroz, profesor asesor de la escuela Técnica 1 “General Savio”, valoró la organización y la predisposición del municipio para trabajar en conjunto con los estudiantes. "Era necesario que tengamos la reunión cuanto antes, por suerte pudimos ponernos de acuerdo para la actividad de los chicos que están ansiosos", expresó.


A su turno, Cesar Santos, otro profesor asesor, de la escuela Técnica, resaltó la importancia que los estudiantes vivan la FNE con alegría y respeto, compartiendo con sus compañeros de otros colegios y fomentando los valores de solidaridad y compañerismo. "Palpalá siempre se destacó, más allá que todo se concentra en San Salvador, pero Palpalá es Palpalá", afirmó Santos, incentivando a los alumnos a disfrutar de esta experiencia única.


Cabe resaltar que, para seguridad de los estudiantes, se montará un operativo dentro y fuera del estadio, e incluso se cortará el tránsito en algunas calles cercanas al predio, para que los alumnos de diferentes instituciones estén protegidos y seguros.


Consecuentemente, la Municipalidad de Palpalá continúa trabajando en la promoción de actividades que fomenten el desarrollo integral de los jóvenes, brindándoles las herramientas y el apoyo necesario para alcanzar sus metas y vivir plenamente su etapa estudiantil.


Los establecimientos que participarán este año son:


Bachillerato Provincial N° 22 “Héroes de Malvinas”


Colegio Nacional N° 1 “Domingo Faustino Sarmiento”


Colegio Secundario N° 5


Colegio Secundario N° 53 “De Artes Audiovisuales”


Colegio Juan Carlos Zambrano


Escuela Provincial de Comercio N° 2 “Dr. Manuel Belgrano”


Escuela de Educación Técnica N° 1 “General Savio”


Escuela Agrotécnica N° 1 El Brete


Colegio Modelo Palpalá


Centro de Día “Oscar López”


Colegio F.A.S.T.A. San Alberto Magno


Colegio Sagrado Corazón