RECONOCEN A LA ESCRITORA JUJEÑA MARÍA EUGENIA JAMARLLI POR SU APORTE CONTRA LA TRATA
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la escritora jujeña María Eugenia Jamarlli fue distinguida por su obra “Ultrajada, Cuna Jujeña”, durante el Encuentro Nacional e Internacional de Escritores llevado a cabo en la ciudad de Totoras, provincia de Santa Fe. El reconocimiento además fue entregado por los organizadores del evento, Pepe Pascual y Gustavo Cruciani, en una jornada literaria que reunió a más de 20 escritores y en dos intensas jornadas de actividades culturales y pedagógicas.
Invitada especial de este encuentro, Jamarlli llevó adelante una profunda reflexión sobre nuevas formas de captación utilizadas actualmente por las redes de trata de personas en la era digital. Alertó sobre el uso de las redes sociales, plataformas de videojuegos en línea y aplicaciones de mensajería como herramienta para engañar y captar niños, niñas y adolescentes, en un contexto donde las adicciones tecnológicas como la ludopatía infantil, incrementan la vulnerabilidad emocional y económica de las infancias.
"La trata ya no se limita a espacios físicos; luego del COVID-19, también se trasladó fuertemente a la virtualidad. Hay 2 métodos predominantes: la ‘caza’, cuando los tratantes buscan interacción directa con las víctimas; y la ‘pesca’, con anuncios fraudulentos o engañosos”, explicó la autora, haciendo referencia a estudios recientes vinculados con los datos de la Línea 145.
Durante su intervención, Jamarlli también advirtió que en muchos casos, el primer indicio puede ser un delito de "grooming", que denunciado a tiempo, puede ser la clave para desarticular redes completas de trata. “Hay niños que reciben ofertas de $3.000 por una foto íntima, y hasta $30.000 si acceden a una videollamada. Luego comienza la extorsión, que muchas veces lleva al suicidio de adolescentes. También utilizan amenazas con datos sobre dónde trabajan los padres, exigiendo lo que llamamos ‘MASI”, materia de abuso sexual infantil alertó.
La autora también compartió su decálogo de prevención comunitaria en *9 talleres intensivos realizados en escuelas secundarias y espacios comunitarios de Santa Fe, donde la recepción por parte de los y las adolescentes fue tan genuina que se decidió ampliar las actividades a más instituciones. En cada encuentro, se promovió la participación activa de los jóvenes, quienes compartieron canciones, dibujos, poesías y sus propias reglas de autocuidado.
Instituciones educativas y espacios comunitarios donde se realizaron los encuentros:
Totoras, Santa Fe:*
1. Escuela de Educación Técnica N.º 482
2. Colegio San José
3. Escuela de Comercio N.º 48
Salto, Santa Fe:*
4\. Escuela Secundaria José Hernández N.º 307
5\. Biblioteca Mariano Moreno
Granadero Baigorria:*
6\. PJ Granadero Baigorria
“Ultrajada, Cuna Jujeña”* no solo denuncia una de las problemáticas más dolorosas de nuestro tiempo, sino que se erige como un canto de amor, fe y esperanza, sembrando conciencia para proteger a los más vulnerables. “Vuelvo a Jujuy con el corazón henchido, porque los santafesinos me han demostrado en cada encuentro su amor por los hijos de la Patria. Me llevo mucha esperanza: sé que la semilla que dejamos va a crecer y transformarse en fuertes árboles que cuidarán a su gente”, expresó emocionada la autora.
Este ciclo de talleres —impulsado por Jamarlli en distintas provincias— busca fortalecer redes de prevención y cuidado, apostando a que sean las mismas comunidades quienes se transformen en guardianas de sus niños.
Gustavo Alancay
FNE 2025: ADULTOS MAYORES CONCRETARON UNA DONACIÓN PARA LOS CARROCEROS DE LA ESCUELA TÉCNICA
Un conmovedor encuentro intergeneracional, entre alumnos y exalumnos de los diablos rojos”, tuvo lugar en la Escuela Técnica N°1 “General Savio”. Ya que desde la Coordinación de Adultos Mayores de la Municipalidad de Palpalá realizaron una importante donación de materiales reciclables a la mencionada institución, para la construcción de la carroza más representativa de la ciudad. Una vez más, la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, ratifica su apoyo a las instituciones locales, asistiendo en este caso desde la Coordinación de Adultos Mayores.
En el marco de la 74° edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, el municipio palpaleño, a través de su coordinación de Adultos Mayores, realizó una importante donación de materiales reciclables para la confección de la carroza más representativa de la ciudad. Ésta, se suma a las diferentes ayudas que el municipio provee al estudiantado local para los abaratar gastos o bien generar recursos pertinentes a las actividades de fin de ciclo de la Promo 2025 como ser el curso de manipulación de alimentos, espacios para la venta de productos en diferentes eventos masivos, cesión gratuita del Cine Zapla y estadio Olímpico para las elecciones reinas, Olimpiadas Deportivas “Match” en vacaciones de invierno, además de la organización y logística de los Sábados Estudiantiles y Cena Blanca.
En este sentido, Rocío Ibáñez, carrocera de la mencionada institución, expuso al respecto: “Estamos muy agradecidos, son personas que realmente aman nuestra escuela y nos apoyan mucho, nos emociona de verdad. Ellos fueron carroceros, nos cuentan sus vivencias escolares y es muy conmovedor e interesante conocer las historias antiguas de nuestra escuela”.
Cabe recordar, durante las dos jornadas del “Sentí Palpalá” en el predio de Las Aguas Danzantes, el municipio dispuso de stands ambientales, donde se recepcionaron materiales para la construcción de sus carrozas. Las instituciones beneficiadas en la oportunidad fueron la E.E.T. N°1 “General Savio” y la Agrotécnica “El Brete”.
El municipio gestionó y cedió el espacio, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de recolectar, entre otros materiales de trabajo, botellas de plástico transparentes; maples de huevo; mangueras en desuso; telgopor duro; poliuretano de heladera; plástico de embalar; papel madera o bolsa (harina/cemento); tapas de botellas; alambre San Martín; lentejuelas (todos los colores); temperas flúor (todos los colores); filtro de Exincor; cocina (hornalla); tela de alambre (mosquera); bolsa de plástico (almacenera); plástico fardo gaseosa; papeles de regalo (brillante/todos los colores); cartulinas flúor; retazos de telas brillantes (lentejuelas); cables eléctricos (coaxil y otros); harina; bronce y ventiladores grandes; esqueleto de paraguas.
“Siempre pedimos la ayuda de toda la comunidad, como palpaleños representamos a la ciudad, esperamos que este año logremos otro gran resultado”, dijo la estudiante, solicitando al mismo tiempo a los vecinos su ayuda en cuanto a materiales: “De momento estamos necesitando muchas botellas plásticas, de cualquier tamaño; papel film para embalar; plásticos gruesos de los fardos de botellas; lentejuelas de cualquier tipo; telas de cualquier tipo; y esqueletos de paraguas”, explicó la carrocera.
Desde el municipio se insta a la comunidad a ser parte y colaborar con los jóvenes carroceros de los diferentes establecimientos que cada año dejan a Palpalá en lo más alto de la FNE.
OBRAS EN LOS ALISOS: PREPARAN UNA SALA DE MATRIMONIO EN EL DIQUE
Las obras ya tienen los primeros avances. El espacio se integrará al paisaje del dique, dando un nuevo y natural entorno para ese acto civil.
La Secretaría de Infraestructura del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) ejecuta obras de construcción de una sala-jardín con infraestructura y paisajismo para realizar actos civiles de matrimonio en el entorno del Dique Los Alisos, departamento El Carmen.
PALPALÁ PREPARA UNA AMPLIA LISTA DE ACTIVIDADES EN TORNO A SAN CAYETANO
La Municipalidad de Palpalá, en conjunto con la comunidad de la Parroquia San Cayetano, invitan a ser parte de las actividades diagramadas en torno a la festividad en honor a San Cayetano. Estas son:
29 de julio inicio de la Novena, 1er día “Jubileo, gozo de la iglesia”, preside el padre Garry Bacol SVD, signo bendición de la Biblia, responsables comunidad de Forestal y Santos Arnoldo y José. Invitados Centro de la tercera edad, asociaciones civiles, Merenderos y Comedores.
30 de julio: 2do día de Novena “Peregrinos de Esperanza”, preside el Padre Alfredo Mbalanda SVD, signos bendición de fotos familiares. responsables Comunidad Nuestra Señora de Guadalupe: Grupo de Oración “Divina Misericordia”. Invitados: Asociaciones Gauchas y Deportivas, Banda de Sikuris.
31 de julio: 3er día “La Paciencia que anima la Esperanza”, preside el padre Héctor Martínez, signo: Bendición de elementos para ritual de la Pachamama. Responsables Comunidad San Cayetano- I.A.M. (Infancia y Adolescencia Misionera). Invitados JIN, escuelas primarias y secundarias, IND 8 Y 4, Centro de Formación profesional.
1 de agosto: 4to día “La Esperanza que Promueve La Paz”, preside el padre Leoncio Mamaní, signos bendición de Llaves. Responsables Comunidad Santos Arnoldo y José- Cat. Familiar. Invitados UR8, seccional 23, policía de Tránsito, Bomberos Voluntarios, Ministerio Público de la Acusación.
2 de agosto: 5to día “El Entusiasmo de la Vida”, preside el Padre Blas Loli Libur SDV, signo bendición de elementos de trabajo. Responsables comunidad de Carahunco y Las Escaleras. Invitados hospital Wenceslao Gallardo, CAPS, clínicas y Centros Médicos.
3 de agosto: 6to día “La Manifestación de Esperanza Frente a los que Sufren”, preside el padre Justin Colman SDV, signo: bendición de imágenes religiosas. Responsables Comunidad S. C.- Liturgia. Invitados: Medios de Comunicación y Cooperativa Telefónica.
4 de agosto: 7mo día “La Misión de La Esperanza”, preside el Padre Modesto Purnomo SVD, signo se bendecirá el agua. Responsables: Comunidad Santos Arnoldo y José: Curia de Belén. Invitados Comercios y Empresas, Feriantes, Catequistas y Misioneros.
5 de agosto: 8vo día “El sentido de la Felicidad Plena”, preside el padre Federico Mamani, signo bendición de velas. Responsables: Comunidad Nuestra Señora de Guadalupe, Catequesis Familiar. Invitados: Municipalidad de Palpalá, Concejo Deliberante y Registro Civil.
6 de agosto: 9no día “María, Madre de la Esperanza”, preside el padre Pablo Galván SDV, signo: Bendición de rosarios y crucifijos, responsables: Comunidad San Cayetano- Catequesis Familiar. Invitados gremios estatales y privados, Centro Vecinales, Legión María.
7 de agosto: se desarrollará la Fiesta Patronal dando inicio a las 7 horas con la Misa de Peregrinos, continuando a las 10 la Misa de Las Familias, seguido será el acto protocolar y Desfile Cívico, Militar y Gaucho. En tanto que por la tarde a las 16 será la concentración y 16.30 la procesión por las calles de Palpalá, y a las 19.30 será la Misa Central, en el Monumento a San Cayetano.
FALLECIÓ UNA DE LAS NIETAS DE CRIS MORENA EN UN CHOQUE DE BARCOS
Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena, murió en un choque de barcos en Miami. La nena de 7 años, también nieta de Gustavo Yankelevich e hija de Tomás, iba en un velero cuando fue embestida este lunes por una barcaza. Hay otra chica argentina muerta.
Cómo fue el accidente náutico en el que murió la nieta de Cris Morena
Dos nenas argentinas, de 7 y 13 años, que participaban en un campamento de verano murieron y otras tres chicas y una instructora resultaron heridas tras el hundimiento de un velero que fue embestido por una barcaza muy cerca del puerto de Miami. La tragedia tuvo lugar este lunes por la mañana en el Miami Yacht Club.
Según el reporte brindado por las autoridades de Miami Beach, alrededor de las 11.15 del lunes (hora local), recibieron varias llamadas informando sobre un accidente náutico que involucró a un grupo que participaba de un campamento de verano.
Los equipos de emergencia sacaron a las víctimas del agua y a pesar de la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar, Mila Yankelevich y la nena de 13 perdieron la vida. Otras dos chicas, de 8 y 11 años, se encuentran en "estado crítico" en el Hospital Jackson Memorial. La instructora y una nena de 12 están estables.
Según investigadores de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida, una barcaza de 60 pies (18 metros) chocó contra un velero mucho más pequeño, de 17 pies (unos cinco metros).
Fuente: clarin.com
EL VIERNES 1 DE AGOSTO INICA EL CRONOGRAMA DE PAGOS PARA LOS AGENTES DE REPARTICIONES PÚBLICAS
Tesorería de la Provincia anunció el cronograma de pagos correspondiente al mes de julio del 2025.
Viernes 1 de agosto
“JUGANDO EN VACACIONES”: MÁS DE 1500 PALPALEÑOS PARTICIPARON DE LA NUEVA PROPUESTA DEPORTIVA EN INVIERNO
La iniciativa impulsada por la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, contó con actividades recreativas para niños, jóvenes y adultos que congregaron a toda familia de Palpalá. En esta edición, las propuestas que brindó la Dirección de Deportes fueron en las disciplinas de básquet para todas las edades, fútbol femenino y masculino, tenis de mesa, newcom, hockey, vóley y caminata saludable inclusiva. Participaron escuelas deportivas municipales, instituciones y deportistas de la ciudad y de localidades aledañas.
Con una gran convocatoria de participantes entre ellos, niños, jóvenes y adultos, finalizaron las actividades del programa municipal “Jugando en Vacaciones”, donde fueron 10 días a pura diversión, entretenimiento y alegría entre sus pares, enmarcado en la propuesta social, recreativa y cultural en el marco del “Sentí Palpalá 2025” que propiciado por el municipio de la ciudad para el disfrute y la recreación de la familia en la temporada de vacaciones de invierno.
Variadas fueron las propuestas recreativas y deportivas en las disciplinas de básquet para todas las edades, fútbol femenino y masculino, tenis de mesa, newcom, hóckey, vóley y caminata saludable inclusiva, entre otras actividades. Las mismas se desarrollaron en los complejos deportivos de los barrios General Savio, Alto Palpalá, Canal de Beagle, Carolina, SUM de Constitución, cancha sintética “Carlos Cancian”, pista de Atletismo “Máximo Velázquez” y el estadio Olímpico municipal.
Dentro de la programación de las actividades, también se realizó un encuentro de newcom organizado por el equipo palpaleño Las Águilas, donde participaron equipos de San Antonio, Los Alisos, El Carmen, San Salvador y Río Blanco.
Asimismo, se desarrolló la “Caminata saludable para la familia”, recorriendo las avenidas Rio de la Plata, Congreso, Martijena y Juan José Paso, así también se dio el Cierre del Torneo de Básquet “Buscando talentos”, que contó con la participaron más de 200 personas. Entre otras actividades se realizaron están los encuentros de Hóckey infantil, en el campo sintético que contó con la participación de escuelas de El Chingo, Perico, Monterrico y el club Altos Hornos Zapla.
En este contexto, Jimena Carranza, coordinadora de la Escuela de Básquet, señaló: “Aquí estamos hoy acompañando en la caminata. Tuvimos dos semanas de básquet de entrenamiento de partidos, en los que hemos acompañado a nuestros niños. Una primera y linda experiencia para mí, acompañar a ellos en tiempo de vacaciones de invierno. Brindándoles contención y recreación a través del deporte. La propuesta es totalmente libre y gratuita”.
Más adelante, explicó que “hay muchos niños que se fueron sumando a las actividades, y en el día de hoy tuvimos más de medio centenar de participantes en las dos canchas de básquet con que cuenta el barrio Florida. Es una buena decisión centralizar las actividades deportivas en el propio barrio a fin de evitar que los niños tengan que desplazarse a otro lugar para hacer deporte”.
Para finalizar detalló que “las propuestas anuales que propone el municipio está muy bueno porque él quiera pueda acceder, es totalmente gratuito. Tenemos entrenamiento tres veces a la semana en el polideportivo que está cerca del SUM del barrio Florida, y dos veces por semana en el poli que se encuentra frente en cercanías al Colegio Secundario N°5”, cerró.
PALPALÁ: REACONDICIONARON UNA CANCHA DE BÁSQUET POR PEDIDO DE LOS VECINOS
Gracias a las gestiones impulsadas por la Asociación de Básquet de Palpalá y el apoyo de la comunidad, se logró reacondicionar una cancha del barrio San José. Matías Jaramillo, presidente de la asociación, destacó que el objetivo principal es seguir ofreciendo un espacio de contención para niños y adolescentes a través del deporte, fortaleciendo así los vínculos sociales y promoviendo hábitos saludables.
La obra fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones y vecinos. Según Jaramillo, se realizaron gestiones a nivel provincial con el acompañamiento de la diputada Malena Amerise, mientras que la mano de obra fue completamente comunitaria: madres, padres y jóvenes se sumaron al proyecto, aportando su tiempo y esfuerzo para dejar la cancha en condiciones óptimas.
El presidente de la asociación también expresó su deseo de que esta iniciativa se replique en otros barrios de Palpalá, donde también se observa la necesidad de mejorar espacios públicos y polideportivos.
ALTO COMEDERO: CONFLICTOS EN LA FERIA DE LA MEDALLA MILAGROSA
Manteros que se asientan todos los martes y jueves en el sector de Alto Comedero dicen que la Municipalidad elevó los canones que les cobran y muchos no pueden afrontarlos, además de denunciar que habría intenciones de moverlos hacia otro sector, situación que perjudicaría sus ventas.
Por estas situaciones, los trabajadores de la economía informal se han manifestado exigiendo respuestas en la Municipalidad pero lejos de soluciones, encontraron refuerzo de dispositivos a lo largo y ancho de la ciudad.
Gladys Zambrano, presidente de la Asociación de Vendedores ambulantes y feriantes, expuso que inspectores municipales aprietan a los manteros a pagar canones que son elevados y muchos no pueden afrontarlos.
Además, denunció que habría intenciones de trasladarlos hacia el sector B6, lo que implicaría un perjuicio porque muchos no podrían mudarse y los que sí estarían en condiciones, perderían clientela fija.
“De nuevo complicaciones acá en la feria, ya se viene hace varios días. Primero fue con la feria 13 de Junio, ahora con esta feria, en donde el municipio ingresó primero obligándolos a reempadronar bajo amenaza, diciéndoles que no iban a pagar nada, que no los iban a sacar, que era para los lugares fijos, y resulta que ahora los quieren sacar, o sea, les viven mintiendo. Ahora hay compañeros que me comentaron que les llegaron las facturas de $12.800 el canon que le llaman, 15.000 algunos 20.000 para pagar, o sea que una mantera que vende 500, 800 pesos al día no puede pagar eso, las ferias se colabora y el que no tiene no colabora o sea nosotros no exigimos a nadie es colaboración, por eso el que tiene lo hace y el que no, no. Hay un vecino de acá quien se encarga de llevar la basura, hay personal de limpieza que se paga, el personal de seguridad o sea hay gente que trabaja tanto como en el B6 se dejó la gente sin trabajo porque ahora ellos se le entregaron la feria al centro vecinal y acá no sé qué es lo que quieren hacer, quieren trasladar al B6”.
“Hablando con algunas personas de acá hoy me comentaron que hay gente que viene de alrededores con sus carritos caminando acá, solo vienen a vender los jueves y los martes no pueden ir allá y hay vecinas que venden acá, vecinas de acá del barrio que tampoco se pueden ir allá. Aparte, esta feria está funcionando hace más de 20 años, esto ya tienen sus clientes, como el municipio no entiende que cada vendedor, ya sea en la ciudad, en un barrio o en una feria, cada cual ya tiene sus clientes. Los clientes los vienen a buscar en el mismo lugar para consumir sus productos, fuera lo que fuera. Eso es lo que ellos no entienden entonces quieren trasladar de un lado al otro como los tuvieron a B6 de un lado al otro haciéndole, digamos, perder sus ventas porque les produjeron daños económicos y psicológicos”.
Fuente: JUJUYALMOMENTO.COM
SE VIENE LA 21º FERIA DEL LIBRO JUJUY: DEL 7 AL 17 DE AGOSTO
La 21 edición de la Feria del Libro de Jujuy fue lanzada oficialmente, marcando el inicio de once días de inmersión cultural que se llevarán a cabo desde el 7 al 17 de agosto, bajo el lema "Los sentidos a escena", presentará una programación innovadora en el circuito Cabildo - ENERC - CAJA que expande su alcance y ofrece una experiencia única.
Autoridades provinciales y la Comisión Organizadora de la Feria del Libro Jujuy (FDL Jujuy) anunciaron que este nuevo espacio permitirá reunir a autores, artistas y al público en general. La Feria propondrá actividades que invitarán a vivir y disfrutar la lectura, la escritura, el teatro y diversas expresiones artísticas desde una perspectiva sensorial, creativa y comunitaria, consolidando su rol como uno de los eventos culturales más importantes de la región. Autoridades provinciales y la Comisión Organizadora de la Feria del Libro Jujuy (FDL Jujuy) anunciaron que este nuevo espacio permitirá reunir a autores, artistas y al público en general. La Feria propondrá actividades que invitarán a vivir y disfrutar la lectura, la escritura, el teatro y diversas expresiones artísticas desde una perspectiva sensorial, creativa y comunitaria, consolidando su rol como uno de los eventos culturales más importantes de la región.
TUPAC 7 Y RESKATE 80 ESTE SÁBADO EN EL “SENTÍ PALPALÁ”
Palpalá aguarda una tarde noche que promete ser para el recuerdo, junto a la familia y amigos, acompañado de buena música, juegos, regalos, sorpresas y variedad de shows en vivo. El tradicional programa, impulsado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, abraza el receso invernal, ofreciendo un amplio abanico de entretenimiento y esparcimiento para todos, totalmente gratuito. Además de los músicos mencionados estarán Damaris y los Infieles de Jujuy y Los Waynas, acompañado por los emprendedores, un stand ambiental, paseo gastronómico y mucho más. La cita será de 15 a 21 horas, en el predio de Las Aguas Danzantes.
Palpalá, catalogada como “Ciudad de Eventos”, acerca una nueva, aunque ya conocida, propuesta libre y gratuita para toda la comunidad. Es el caso del tradicional programa municipal “Sentí Palpalá, modo Invierno” impulsado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola. El anterior sábado fue la primera de las dos jornadas que dispuso el intendente palpaleño para hacer frente con entretenimiento a este receso invernal, llevándose adelante el sábado en el predio de Las Aguas Danzantes, de 15 a 21 horas.
Para la ocasión, el Ejecutivo diagramó y gestionó una amplia y destacada grilla de artistas que harán su presentación sobre el escenario trayendo lo mejor de la cumbia y el rock, entre los que se destacan: Tupac 7; Reskate 80; Los Waynas; Damaris y los Infieles de Jujuy. Asimismo, además de la propuesta musical, la logística del evento también comprende feria de emprendedores; paseo gastronómico; desfile de mascotas; stand de juegos; stand y exposición del Ejército Argentino; movida aeróbica; entre tantas otras actividades preparadas.
En ese sentido, David Cazón, integrante del grupo Tupac 7, adelantó que: “estoy contento de estar nuevamente convocados en esta hermosa ciudad. La entrada es totalmente gratuita, es una gran oportunidad para aquellas familias que no pueden asistir a boliches, bares o peñas por el horario nocturno. Como siempre traeremos ritmo carnavalero y fiestero, vamos a estar presentando también material nuevo de la banda. Los esperamos a todos”. Por otra parte, agradeció al municipio de Palpalá por invitarlos y ser partes de este gran evento.
Finalizando, en representación del grupo Reskate 80, Nicolás Ovejero, se expresó en la oportunidad y dijo que “me pone muy feliz de volver a Palpalá, siempre nos tratan de una forma espectacular, es un placer venir cada vez a esta ciudad. Agradezco al intendente Rubén Eduardo Rivarola por la oportunidad que nos brinda. Esperamos que mucha gente pueda venir al evento”, sintetizó.
22 DE JULIO: POR QUÉ HOY ES EL SEGUNDO DÍA MÁS CORTO EN 65 AÑOS
Será un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales.
Este martes 22 de julio será el segundo día más corto de la Tierra desde que comenzó a registrarse su rotación, esto debido a que está girando más rápido, según explican los astrónomos.
Un fenómeno poco común podría provocar ajustes inéditos en la medición global del tiempo. Según Space.com, la Tierra girará más rápido: el planeta completará su rotación en 1,34 milisegundos menos que las tradicionales 24 horas, lo que lo convertirá en el segundo día más corto desde que existen registros modernos. Este dato, observado desde 1973, ha captado la atención de la comunidad científica y podría implicar la necesidad de restar un segundo a los relojes atómicos en el futuro, ajuste conocido como “segundo bisiesto negativo”, nunca implementado hasta la fecha.
La diferencia será imperceptible en la vida diaria, pero representa un hito para la medición del tiempo. Desde que comenzaron los registros modernos, solo se ha detectado un día más corto. La duración estándar de un día es de 24 horas, equivalentes a 86.400 segundos, aunque la rotación de la Tierra varía a lo largo de su historia geológica. Un estudio de 2023 citado por space.com indica que, durante períodos tempranos, un día podía durar cerca de 19 horas. Este fenómeno se atribuye al equilibrio entre mareas solares y lunares, influyendo en la rotación planetaria (fuente: space.com).
Por qué varía la rotación de la Tierra
Según space.com, la principal causa de desaceleración ha sido la fricción de las mareas lunares. A medida que la Luna se aleja de la Tierra, extrae parte de su energía rotacional, lo que alarga los días de forma gradual. Sin embargo, en los últimos años, los científicos han detectado una aceleración de la rotación planetaria, lo que acorta los días y no se ajusta a los modelos oceánicos y atmosféricos actuales, generando debate acerca de las causas detrás de este cambio inesperado.
Leonid Zotov, experto en rotación terrestre explicó en declaraciones publicadas por space.com: “La causa de esta aceleración no está explicada. La mayoría de los científicos cree que es algo dentro de la Tierra. Los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta gran aceleración”. Sus palabras reflejan la incertidumbre científica y resaltan la necesidad de profundizar el estudio de los procesos internos del planeta.
Las investigaciones recientes coinciden en que falta mucho por conocer sobre los mecanismos que regulan la rotación terrestre. Las diversas hipótesis muestran que ninguno de los modelos actuales explica por completo el fenómeno y que será necesario seguir observando la evolución del planeta.
DOS ESCUELAS TÉCNICAS DE JUJUY ACCEDIERON A FINANCIAMIENTO PARA FORTALECER SUS TALLERES
La EET N° 1 de Palpalá y la EET N° 1 de Monterrico recibirán una inversión de 38 millones de pesos en equipamiento de última generación.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional (DETP), informa que la EET N° 1 “Gral. Manuel Savio” de Palpalá y la EET N° 1 de Monterrico, han sido seleccionadas para acceder a importante financiación mediante programa de Crédito Fiscal.
EN PALPALÁ INICIARON OBRAS DE PAVIMENTACIÓN EN CALLE DORREGO
Meses atrás, la Municipalidad de Palpalá celebró un importante acuerdo con el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de la provincia para la ejecución de la “Construcción pavimento rígido calle Dorrego”. Gracias a la insistencia del intendente Rubén Eduardo Rivarola, se obtuvo apoyo financiero. El proyecto abarca la refacción desde avenida Del Congreso hasta avenida Ameghino, cubriendo 600 metros de pavimento, que apuntan a mejorar la conectividad vial de una sector muy transitado.
Gratas noticias llegaron hoy para el barrio General Savio de Palpalá. Es que esta mañana comenzaron los trabajos de pavimentación en calle Dorrego con el movimiento de suelo y el retiro de los viejos adoquines, dando lugar a las máquinas para avanzar a paso firme con las labores pertinentes. Todo se da luego de que el intendente Rubén Eduardo Rivarola, meses atrás, firmó un importante acuerdo, dando respuesta a una solicitud de años de los vecinos del sector, por el cual se realizará 600 metros de pavimentación en toda su extensión que va desde avenida Del Congreso hasta la avenida Ameghino que conecta con el barrio La Merced.
Sobre ello, Claudia Castillo, presidenta del Centro Vecinal del barrio General Savio, se manifestó al respecto: “Es una obra que se solicita hace bastante tiempo, en este caso con la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, ahora se comenzó con el movimiento de suelo, se están retirando los adoquines”, explicó.
“Acá lo importante es que va a haber una pavimentación, en esta calle pasan colectivos y camiones con cargas pesadas y los adoquines no eran el material adecuado para este desgaste que viene de varias décadas. Por eso quiero agradecer al señor intendente porque realmente está cumpliendo con lo solicitado. Va a ser para el mejoramiento de nuestro barrio, insistiremos para que luego se intervenga en otras calles, pero entendemos que son muchos barrios y vamos un paso a la vez”, se expresó Castillo.
En relación a la buena atención recibida por parte del Ejecutivo, la presidenta del barrio expuso que: “nosotros como Centro Vecinal tocamos continuamente las puertas del municipio, y con esta gestión, a diferencia de las anteriores, se escuchan nuestros pedidos, encontramos respuestas”.
A su vez, cabe destacar que el municipio viene realizando diversos trabajos en el barrio, sumando a la lista importantes mejoras en la iluminación de distintos sectores y la entrega de escrituras a 38 familias. “Son muchas cosas positivas y estamos muy agradecidos. Nosotros como Centro Vecinal insistimos y hay respuesta”, dijo Claudia Castillo. Asimismo, en la oportunidad, la presidenta del sector, aprovechó para recordar a los dueños de los vehículos abandonados sobre la calle en cuestión que los retiren, a fin de agilizar y optimizar tiempos y esfuerzos.
La obra contempla la pavimentación de 5 cuadras, abarcando aproximadamente 600 metros lineales, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular y peatonal, así como mejorar la calidad de vida de los vecinos y transeúntes que utilizan diariamente este espacio. El proyecto se desarrollará en dos etapas, previendo la circulación del tránsito por calles paralelas a Dorrego mientras duren los trabajos. La primera etapa se ejecutará desde la intersección con la avenida Del Congreso hasta el SUM del barrio.
En este sentido, el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, expresó su contento por la rúbrica firmada, que ya se encuentra manos a la obra. La pavimentación de calle Dorrego del barrio General Savio contempla el retiro de los adoquines, excavación, hormigonado, pavimentación y reacondicionamiento general del espacio.
CALILEGUA: DENUNCIAN HOSTIGAMIENTO A DIRIGENTES SINDICALES Y RETENCIÓN INDEBIDA DE FONDOS
En un hecho que genera creciente preocupación en el ámbito gremial y político de la provincia, dirigentes del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Jujuy denunciaron haber sido hostigados en las primeras horas de hoy por efectivos de las fuerzas de seguridad y funcionarios del municipio de Calilegua, mientras intentaban llevar a cabo una asamblea informativa pacífica.
Según el gremio, el accionar represivo se produjo con la participación directa de funcionarios municipales identificados como Sara del Rosario Rodríguez, Alejandro Sosa y Héctor Arnedo —estos dos últimos, primos del actual intendente Raúl “Choco” Chaves—, quienes habrían intimidado y forzado a los trabajadores a abandonar la asamblea para retomar sus tareas laborales, en abierta violación a la Ley Nacional 23.551 de asociaciones sindicales, que garantiza el derecho a la libertad sindical y de reunión.
VIDEO: DENUNCIA SEOM CALILEGUA
Desde el SEOM también denunciaron una serie de irregularidades que comprometen directamente al intendente Chaves, incluyendo la negativa a reincorporar a trabajadoras despedidas de manera presuntamente injustificada y la retención indebida de la cuota sindical de los afiliados, que ascendería a $12 millones. La situación ya se encuentra judicializada luego de que el municipio entregara dos cheques sin fondos al sindicato.
Además, el sindicato advirtió que esta práctica de retención irregular no sería un hecho aislado, sino parte de una conducta sistemática del Ejecutivo local, que también estaría reteniendo fondos pertenecientes a otros gremios y a prestadoras de salud como el coseguro de la Clínica Ledesma —a la que no se le paga desde hace ocho meses— y el Instituto del Norte, que brinda servicios de sepelio. Esta situación podría derivar en embargos y acciones judiciales que afectarían directamente al patrimonio municipal y, en consecuencia, a toda la comunidad de Calilegua.
Desde el SEOM exigen la inmediata reincorporación de los trabajadores despedidos, el respeto al derecho de organización sindical y el cese de prácticas que consideran persecutorias y violatorias de derechos fundamentales.
AUDIO. CONCEJAL DE LA LLA DENUNCIADO POR VIOLENCIA SEXUAL
Se filtró un audio entre el concejal Pablo López y una mujer de su partido que revela retenciones de sueldo y pedidos de sexo oral a cambio de dinero. La víctima denunció los hechos en la justicia y se le entregó un botón antipánico. "Por cada chupada de p... te descuento $10 mil pesos", se lo escucha decir al edil.
SEGURIDAD: MUNICIPIO Y PROVINCIA CONCRETARON UNA REUNIÓN Y RECORRIDO POR EL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD
La Municipalidad de Palpalá, agentes de Tránsito y Seguridad Vial de Jujuy y la Policía de la Provincia por solicitud del intendente Rubén Eduardo Rivarola, tejieron nuevas redes de trabajo conjunto tendientes a combatir la inseguridad y siniestros en la ciudad. Gracias al gran trabajo de seguimiento del Centro de Monitoreo Municipal se diagramaron tareas dispuestas a desplegarse en este receso invernal en diferentes puntos con distintos dispositivos y equipos.
Primeramente en Secretaría de Gobierno, luego en instalaciones del Centro de Monitoreo, la Municipalidad de Palpalá, a cargo del intendente Rubén Eduardo Rivarola, recibió a agentes de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial de la Provincia de Jujuy, a fin de aunar criterios y llevar adelante diferentes dispositivos de seguridad que apunten a combatir la delincuencia y también evitar siniestros para el bienestar de la comunidad en sus diferentes barrios.
Del encuentro encabezado por Claudio Flores, secretario de Gobierno acompañado de los funcionarios municipales estuvieron presentes también la subcomisario Natalia Poquechoque, subcomisario Sebastián Sánchez, comisario inspector del Centro de Gestión de la Unidad Regional N°8, Héctor Choque y la directora provincial de Seguridad Vial, comisario inspector Olga Condori.
Justamente Condorí explicó que “mantuvimos una reunión con el secretario de Gobierno, a fin de planificar y organizar distintos operativos y controles viales en Palpalá. Vamos a trabajar en forma conjunta con personal de Tránsito del municipio local, reforzando los controles de documentación y alcoholemia”, explicó la comisario.
“El propósito es cuidar a la familia contribuyendo a la prevención de siniestros viales y la prevención de delitos en la modalidad motochorros, principalmente”, enfatizó Condori, ponderando en la oportunidad los recursos tecnológicos y humanos del Centro de Monitoreo. En otro tramo admitió que: “Me sorprendió mucho el nivel de capacitación tanto de los agentes como de las cámaras en sí, son lectoras de patentes con una nitidez impresionante”, reconoció.
A su turno, el comisario inspector, Héctor Choque, jefe supervisor de la Unidad Regional N°8 de Palpalá, brindo detalles del encuentro: “La reunión apunta a dar solución a una problemática de gran frecuencia en la ciudad, como lo son las motos que andan indocumentadas o también grupos que hacen picadas y maniobras de peligro, atentando contra la integridad física de quien maneja y de la de terceros. Además, también estamos buscando, con este procedimiento, darle una solución, en su mayor expresión posible al problema de los motochorros”, anticipó Choque.
El comisario se sumó a los elogios al Centro de Monitoreo, confesando que “no estaba al tanto de la tecnología que manejan acá en Palpalá, no recuerdo haberla visto en otro lado”, expuso, agregando a su vez que “cuentan con una importante calidad en sus filmaciones, lo que nos permite identificar con mayor facilidad los hechos delictivos y los autores de ellos, a través de su rostro o inclusive la patente del vehículo en cuestión”.
Por último, expresó que “es destacable la tecnología con la que cuenta el Centro de Monitoreo de Palpalá, principalmente con esta nueva implementación de cámaras lectoras de patente y seguimiento de vehículos 24 horas. Estos avances contribuyen en gran manera a la lucha contra la inseguridad, además de facilitarnos el trabajo en gran medida a nosotros y a los fiscales”, argumentó el comisario Choque.
GESTIONAN MEDIDAS PARA COMBATIR LA REPRODUCCIÓN DE CARPINCHOS EN NORDELTA
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli anunció que asistirá en la implementación de vacunas anticonceptivas importadas para controlar la población de los roedores en Tigre. En el primer semestre, se reportaron 43 animales muertos en accidentes viales.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, sigue mostrándose activo para buscar soluciones ante la proliferación de carpinchos en la zona del delta de Tigre. Después de dar a conocer que evalúa trasladar algunos animales a una isla santuario, el funcionario anunció que avanza con la gestión de una nueva vacuna anticonceptiva, con el objetivo de mitigar la reproducción de los roedores.
“Vamos a impulsar el traslado de las 3 familias de animales que están en mayor riesgo a una reserva en el Delta, donde podrán vivir en un ambiente seguro”, sostuvo Scioli, tras concretar el encuentro en el que participaron el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, el presidente de la Asociación Vecinal Nordelta, Manuel Kosoy, y Tatiana Melfi, vecina y directora de uno de los barrios de la Ciudad. También estuvo presente la licenciada Constanza Falguera, bióloga responsable de la gestión de fauna de la organización vecinal.
La gestión de Scioli busca consensuar soluciones técnicas entre el Gobierno Nacional y el de la Provincia de Buenos Aires. Ya abrió un canal de diálogo directo con el ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, que integra el gabinete del gobernador Axel Kicillof. De ese organismo depende la Dirección de Flora y Fauna, que aprobó en diciembre pasado un plan de manejo de fauna y un plan operativo anual para el control del crecimiento de la población de carpinchos en Nordelta.
Según se difundió oficialmente, el plan aprobado por los funcionarios bonaerenses incluye la aplicación de una vacuna de efecto anticonceptivo, que comenzó a implementarse a principios de este año. El fármaco utilizado ya está autorizado por las autoridades sanitarias, pero requiere de la colocación de dos dosis, lo que dificulta la ejecución del programa.
En ese marco, Scioli fue interiorizado en la última reunión sobre la existencia de otra vacuna, que requiere una sola dosis, y podría aportar una solución para continuar con el plan. Sin embargo, la inoculación aún no se consigue en Argentina: solo está disponible en Estados Unidos y Europa. Ante esta dificultad técnica, desde la Secretaría de Ambiente se informó que hubo comunicaciones con los directivos de los organismos sanitarios para impulsar el trámite de aprobación local de esa nueva tecnología.
Desde la cartera de Daniel Scioli indicaron que el traslado de las familias de carpinchos que están en situación de riesgo se concretará una vez aprobado por la Dirección Provincial de Flora y Fauna, organismo que depende de la Dirección de Fiscalización Agropecuaria, a cargo de Marina De Sousa. Todo el operativo estará bajo supervisión de especialistas del sector público y privado para garantizar el estado sanitario de los animales. Se hará un monitoreo constante, incluyendo la evolución posterior de los carpinchos trasladados.
El costo de todo el operativo de vacunación y traslado correrá por cuenta de la desarrolladora Nordelta SA. Es que el barrio exclusivo se vienen multiplicando distinto tipo de incidentes, desde accidentes de tránsito provocados por la presencia de los carpinchos, enfermedades que transmiten a las personas y casos de mordeduras, algunas muy graves. También hubo vecinos que atacaron a los animales.
En este marco, Daniel Scioli destacó el compromiso de la empresa Nordelta SA en la búsqueda de soluciones y “el alto nivel técnico de los profesionales que están trabajando en este tema”.
EXPOSICIÓN DE CABALLOS DE PASO PERUANOS
La tradicional Exposición de Caballos Peruanos de Paso, organizada por la Regional Jujuy de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos Peruanos de Paso se concretó este fin de semana en la capital jujeña, con un importante marco de asistencia y participación de cabañas y criadores de Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba, Buenos Aires y Jujuy, reuniendo cerca de 200 ejemplares de la raza.
“SENTÍ PALPALÁ” MODO INVIERNO: ACTIVIDADES DEPORTIVAS, SOCIALES Y CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA
La Municipalidad de Palpalá anunció el lanzamiento de su edición de invierno del Sentí Palpalá. Las tradicionales jornadas tendrán lugar los sábados 19 y 26 de julio, de 15 a 21 horas, en el predio de Las Aguas Danzantes, con importantes actividades para que la familia pueda disfrutar de los distintos eventos libres y gratuitos programados en este receso invernal.
En horas de la mañana, por medio de una conferencia de prensa mantenida en instalaciones de la Casa de la Cultura, el municipio local brindó detalles de todo lo competente al tradicional programa “Sentí Palpalá”, en su edición de invierno 2025.
La iniciativa, impulsada característicamente desde la asunción del intendente Rubén Eduardo Rivarola, se desdobla y suma actividades a su propuesta invernal. A los tradicionales sábados, se suma el programa “Jugando en Vacaciones”, donde habrá competencias de básquet, vóley, newcom, fútbol femenino y mixto, hockey y ping pong, entre otras actividades. Asimismo, la propuesta también comprende los corsos de inverno 2025, a llevarse adelante el domingo 27, de 14 a 22 horas, sobre avenida Martijena.
De esta manera, según lo dispuesto por el municipio local, las jornadas se desarrollarán de la siguiente manera con las siguientes propuestas:
Sábado 19 de julio:
Feria de emprendedores; Paseo gastronómico; vacunación antirrábica; Expo Canes de la Policía de la Provincia; stand de juegos; muestra del Club de Autos Clásicos; circuito vial para niños; Shows en vivo: Alfonsina Rivera (Tropical); concurso de baile de comparsas; shows de payasos; Sub-urbanos “Rock Nacional 80’-90’).
Sábado 26 de julio:
Feria de emprendedores; Paseo gastronómico; stand de juegos; stand y exposición del Ejército Argentino; desfile de mascotas; movida aeróbica; Shows en vivo: Los Waynas (folclore andino); Reskate 80 (música 70’-80’-90’); Tupac 7.
Domingo 27 de julio:
Corsos de invierno. La propuesta tendrá lugar el domingo 27 de julio, de 14 a 22 horas, sobre avenida Martijena. Se cuenta con la participación de 35 comparsas ya confirmadas.
A su vez, dentro del cronograma de actividades propuestas, también habrá movida aeróbica, concurso de baile de comparsas, muestra club de autos clásicos, juegos recreativos, vacunación antirrábica, desfile de mascotas, expo ejército, feria de emprendedores, paseo gastronómico, circuito vial para niños y shows en vivo.
En el marco de la conferencia de prensa, Alfonsina Rivera, artista invitada del evento, se expresó al respecto: “Voy a cantar cumbia, llevando alegría y ritmo tropical a la gente. También haré unos cuartetos. La gente siempre acompaña y se copa. Muy contenta con la invitación, agradezco a la Municipalidad por pensar en mi para formar parte de este evento tan grande”.
Por su parte, Celeste Hoyos, reina de los corsos 2025, de la Agrupación Amautas, se manifestó sobre esta nueva edición del Sentí Palpalá: “Estoy muy feliz y agradecida con el intendente y la Municipalidad por permitirme ser parte de esta fiesta. Agradezco también a la gente que pone su colorido y a los artistas invitados que matizan la tarde y noche palpaleña con gran alegría”, expuso.
De forma paralela, de la propuesta invernal del municipio, se suma también la alternativa de entretenimiento denominada “Jugando en Vacaciones”, que inició ayer lunes 14 y se extenderá hasta el viernes 25 de julio, en el estadio Olímpico Municipal. Hay básquet, vóley, newcom, fútbol femenino y mixto, hockey y ping pong, entre otras actividades.