ESTUDIANTE DE LA ETP LOGRA BECA PARA FORMARSE EN UNIVERSIDAD DE EEUU


La comunidad educativa de la Escuela Técnica Provincial N°1 "Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte" informó que Lautaro Leonel Sosa, alumno de sexto año, primera división fue seleccionado por Jala University, institución formativa que le otorgó una beca del 100% para poder realizar estudios de Ingeniería en Software Comercial en institución de Estados Unidos.


Esta Universidad apoya a los talentos emergentes mediante becas completas y garantiza que los estudiantes tengan acceso a una educación de alta calidad en ingeniería de software, cubriendo todos los costos educativos, impulsando no sólo el desarrollo profesional de los estudiantes sino también el progreso de sus comunidades.

El hecho fue destacado por la Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación, dado que se trata de una beca que es promovida en forma conjunta con el INET.

Guillermo Amante, director de la ETP N°1 destacó que estos logros son importantes, no solo para el establecimiento sino para toda la educación de la provincia, porque es el reflejo del trabajo de muchos actores que fomentan estos desafíos, “nuestra escuela justamente forma técnicos en informática, por eso para nosotros es una gran satisfacción” concluyó.

Por su parte, Lautaro expresó su alegría y emoción al recordar todas las instancias que fue atravesando, sin dejar de reconocer la ayuda de los profes del colegio. “Ellos no sabían que me había postulado para la carrera, ni mi familia sabía, recién se enteraron cuando entré a la facultad” comentó entre risas. Para finalizar dejó un mensaje para todos sus compañeros alentándolos a “seguir siempre hacia adelante, enfocándose en sus metas con pasión y dedicación”.

TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD: EL INTENDENTE RIVAROLA RECONOCE EL CONSTANTE APRENDIZAJE DEL CENTRO DE MONITOREO



Desde la Municipalidad de Palpalá se continúa fortaleciendo la seguridad y consecuentemente la prevención del delito, con un mantenimiento del orden social. Sobre este punto, el jefe comunal gestionó la capacitación del personal abocado al Centro de Monitoreo de la ciudad, por medio de una exposición en Tucumán, reforzando de esta manera las herramientas de combate contra la inseguridad. La medida se suma a la reciente implementación de cámaras lectoras de patente en Palpalá.


En horas de la mañana el intendente Rubén Eduardo Rivarola, recibió en su despacho al personal que participó de la “Expo Seguridad Tucumán”, en lo cual consistió en una importante capacitación a nivel nacional dirigida a personal de monitoreo de todo el país tuvo lugar en Tucumán la pasada semana, de la cual participaron agentes del área del Centro de Monitoreo de la Municipalidad de Palpalá. La propuesta dotó al equipo técnico de nuevas y mayores capacidades para su desenvolvimiento en contra de la inseguridad.


La capacitación se dictó en el hotel Sheraton de la provincia mencionada, en la jornada se abordó temas como las últimas tendencias y capacitación en lo que respecta seguridad y seguridad electrónica, esto ayudará a crear nuevos proyectos y aplicarlos en la ciudad, en la misma estuvieron presentes más de 40 empresas y 150 marcas que estuvieron exponiendo sus productos.



De la iniciativa fue parte Sergio Coria, agente municipal del área Centro de Monitoreo, quien comentó al respecto: “Fue una linda experiencia, se pudo adquirir nuevas herramientas tecnológicas que apuntamos a implementarlas acá. Hubo muchas herramientas, que volcaremos todo el conocimiento adquirido. Fue una práctica muy gratificante. Gracias al intendente que nos brindó esta oportunidad, el objetivo es reforzar la seguridad para los vecinos”, expresó.


El municipio de Palpalá es uno de los pocos que tiene un equipo técnico propio en lo que respecta a monitoreo. “En Tucumán la mayoría de las empresas trabajaban con equipos técnicos terciarizados, se sorprendían y nos felicitaban porque tengamos nuestro propio personal capacitado”, explicó Coria.


A su turno, Carolina Cussi, también personal del Centro de Monitoreo local, se mostró sumamente conforme con la oportunidad que le fue bridada por adquirir nuevos conocimientos que desbocarán en mayor seguridad para a ciudad: “Una experiencia significa más capacidad para llevar adelante nuestro trabajo día a día. Como municipio tenemos un equipo técnico que se encarga del mantenimiento y desarrollo de las cámaras y su seguimiento. Ahora con estas nuevas herramientas que nos fueron dadas trabajaremos en la ciudad para implementarlas y brindar un servicio cada vez más óptimo a la comunidad”, manifestó.


Cabe recordar, que Palpalá fortaleció hace pocas semanas su sistema de seguridad con la adquisición de 3 cámaras lectoras de patentes con Inteligencia Artificial, que se suman al dote de 150 cámaras, que monitorean las 24 horas los distintos puntos estratégicos de la ciudad. 


Las capacitaciones son constantes para brindar más seguridad a la ciudadanía, el último mes personal del Centro de Monitoreo participó de una especialización de las cámaras de lectora de patente, cabe destacar que Palpalá es la primera en adquirir dicha tecnología.

EL IAAJ LANZA EL LABORATORIO DE TECNOOGÍA XR


Se trata de un programa de desarrollo de Tecnología XR impulsado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy

El Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ), a través de la empresa Virtuality y con la colaboración de la Dirección Provincial de Servicios Basados en el Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, y el apoyo de la Embajada de Francia en Argentina, invitan a participar del programa de desarrollo de Tecnología XR en Jujuy.

El Laboratorio de Tecnología XR está diseñado para acompañar a los participantes en el proceso de transformar su idea o prototipo en un producto XR completamente desarrollado y listo para su presentación. Esta iniciativa está destinada a realizadores audiovisuales, programadores, editores, diseñadores gráficos, desarrolladores de videojuegos o inteligencia artificial, animadores y perfiles afines que deseen explorar el potencial de las tecnologías inmersivas y aplicarlas a sus proyectos creativos.

Formación especializada y acompañamiento personalizado en Tecnología XR

El programa se estructura en dos etapas complementarias: una virtual y otra presencial, combinando instancias teóricas con actividades prácticas. Durante la fase virtual, los participantes accederán a contenidos específicos para explorar posibilidades creativas en el ámbito XR. El programa incluirá clases especializadas sobre realidad virtual, realidad aumentada, video 360° e inteligencia artificial, dictadas por tutores de amplia trayectoria y reconocimiento, tanto a nivel nacional como internacional. Estos expertos guiarán a los equipos en el manejo de herramientas específicas, metodologías de diseño y estrategias de producción que les permitirán enfrentar los desafíos del sector con una mirada actual y competitiva.

Al finalizar la etapa virtual, los cuatro equipos jujeños seleccionados, comenzarán la instancia de tutorías. En esta fase intensiva, contarán con asesoramiento personalizado para desarrollar sus proyectos hasta su versión final. El objetivo es garantizar que cada equipo logre un producto Este Laboratorio no solo busca generar proyectos innovadores, sino también fortalecer las capacidades locales, consolidar una comunidad creativa y tecnológica en la provincia y posicionar a Jujuy como un referente del norte argentino en la producción de contenidos XR. La propuesta se enmarca en una estrategia de articulación interinstitucional que involucra al sector público, privado y a las industrias culturales y tecnológicas. El laboratorio también promueve la cooperación entre talentos y disciplinas, fomentando el trabajo en equipo y la sinergia entre distintas áreas del conocimiento.

Inscripciones y modalidad

Las inscripciones estarán abiertas del 8 al 21 de julio. La formación se desarrollará a lo largo de nueve clases virtuales y siete clases presenciales, todas durante el mes de agosto. La etapa virtual se dictará el 4, 6, 7, 11, 13, 14, 18, y 19 de agosto de 15:00 a 18:00 horas. La etapa presencial se realizará del 22 al 28 de agosto de 14:00 a 19:00 horas. La gala final se llevará a cabo el viernes 29 de agosto. Para más información e inscripciones, las personas interesadas podrán acceder al formulario disponible en el sitio oficial del IAAJ