Mostrando entradas con la etiqueta prevencion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevencion. Mostrar todas las entradas

ROTARY Y ESCUELAS DE PALPALÁ UNIDOS EN LA LUCHA CONTRA EL DENGUE

El Club Rotario "Corazones de Acero" de Palpalá ha puesto en marcha una iniciativa para combatir el dengue mediante la distribución de material bibliográfico en escuelas rurales y urbanas. Hebe Callejo, presidenta del club, explicó que esta acción se realiza en colaboración con UNICEF, FUNCEI y diversos laboratorios que han contribuido significativamente a la creación de estos recursos educativos, que serán distribuidos en 14 provincias de Argentina.


Callejo subrayó la importancia de concientizar sobre la prevención del dengue, destacando que Palpalá ha sido una de las ciudades afectadas por esta problemática. "Desde Rotary, tenemos el mandato de trabajar en salud y prevención para contribuir a la disminución de enfermedades en nuestras comunidades", afirmó. En este contexto, se han seleccionado varias escuelas que ya han participado en campañas de vacunación, incluyendo dos rurales en Forestal y Carahunco, así como las urbanas Víctor Mercante, Bárcena y Palentini.



Además de las escuelas, el club ha solicitado material informativo para los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de los barrios Carolina y San José, con el objetivo de que los agentes de salud puedan llevar a cabo acciones efectivas en la prevención del dengue en la comunidad. Esta iniciativa busca no solo educar a los estudiantes, sino también involucrar a toda la población en la lucha contra esta enfermedad.

En Palpalá, se lanzó el “Plan Provincial Piloto para la Detección del Cáncer de Colon y Recto”




El objetivo es fortalecer el diagnostico temprano de cáncer colon-rectal en población de 50 a 75 años de edad. Encabezo el acto, el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid junto al Intendente Palomares y autoridades locales. 


En la sala de la Casa de la Cultura de Palpalá, se llevo a cabo el acto de lanzamiento del “Plan piloto”, del “Programa de Detección de Cáncer de Colon y Recto en la Provincia de Jujuy. 

El Programa de prevención tiene como propósito brindar cobertura aproximadamente a 110 mil personas de ambos sexos, que tengan entre 50 y 70 años de edad, mediante un programa de visitas domiciliarias realizadas por agentes sanitarios para detectar, vía feca-test, potenciales enfermedades de cáncer colon-rectal. 

Tomaron parte del acto, el Ministro de Salud de la Provincia, Gustavo Bouhid, el Intendente de Palpalá, Pablo Palomares, el Director del Instituto Provincial del Cáncer, Carlos Ibarra, el Director del hospital Wenceslao Gallardo, Jorge Camacho, la Secretaria de Gobierno del municipio, Malena Amerise y referentes de la salud local. 

En la oportunidad, , también se brindó una capacitación al personal sanitario, del 1° y 2° nivel de atención, a cargo del Instituto Nacional del Cáncer. 



En este marco, el Director del Instituto Provincial del Cáncer, Carlos Ibarra, sostuvo” es importante realizar una detección temprana en la población. Brindar la facilidad y accesibilidad para efectuar estudios de salud gratuitos en el sector público, que hasta ahora solo se hacían en el ámbito privado. Tenemos un recurso humano preparado y ahora avanzamos en incorporar la tecnología e infraestructura necesaria para llevar a cabo el programa de prevención del cáncer de colon y recto. Agradecemos al Intendente de Palpalá, la permanente predisposición que tiene a colaborar con la salud de la población”. 

Asimismo, el funcionario agregó “vamos a trabajar con niveles de abordaje. Un primer nivel de detección de cáncer colon- rectal, un segundo nivel de atención en el hospital Pablo Soria, en caso de resultar el test positivo, y, el tercer nivel de alta complejidad, donde se desarrollan los actos quirúrgicos preventivos. La articulación adecuada de estos tres niveles, es muy importante, ya que se logra reducir la mortalidad de los pacientes en un 81 por ciento. Lo que revela la importancia de trabajar en la prevención de estas patologías”. 


Por su parte, Palomares, expresó “venimos realizando un fuerte trabajo en lo que hace a la salud, apuntando a la promoción, prevención, generando conciencia sanitaria en la comunidad para detectar potenciales enfermedades de cáncer de colon. Todo esto es fruto de la acción en conjunto que hace el municipio con el Gobernador Morales, el Ministro de Salud de Provincia y el Hospital Wenceslao Gallardo. Seguiremos en este camino mejorando la salud de Palpalá y nuestra provincia”.

DENGUE: MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR CONTRAER LA ENFERMEDAD

DENGUE: MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR CONTRAER LA ENFERMEDAD



La colaboración de la comunidad es la principal herramienta para combatir al mosquito

Ante la circulación viral de dengue en la Provincia de Jujuy, la cartera sanitaria recomienda elevar el nivel de alarma de la comunidad, los municipios y el equipo de salud para que en un trabajo conjunto se pueda evitar la propagación de la enfermedad. El motivo radica en la confirmación de 46 casos positivos de tipo 1 distribuidos en las localidades de Aguas Calientes, El Acheral, Fraile Pintado, Libertador General San Martín y Manantiales.


“Debemos tomar conciencia de que las condiciones climáticas de la época condicen con la aparición de casos de Dengue en nuestra Provincia al igual que años anteriores”, sostuvo la Subsecretaria de promoción y prevención de la salud, Verónica Serra y solicitó a las localidades de Aguas Calientes y El Acheral a trabajar fuertemente para evitar la multiplicación de los casos, ya que es en estos lugares en donde se encuentran distribuidos la mayoría”, acentuó.

Con respecto a los casos confirmados, 29 son de Aguas Calientes, 8 en El Acheral, 7 en Fraile Pintado, 1 en libertador y 1 en manantiales, todos se encuentran en cuidados ambulatorio con una evolución favorable.

Respecto a los equipos de salud, Serra hizo hincapié en la importancia de “elevar el nivel de alarma y ante el síndrome febril agudo se solicite el estudio de laboratorio y realice la notificación correspondiente al sistema de vigilancia para disminuir los tiempos de bloqueo y evitar un brote de la enfermedad”.

Por otra parte, la funcionaria se dirigió a los municipios y a la comunidad en general recomendando “continuar con el trabajo de descacharrado para eliminar los criaderos de mosquitos, con lo cual deberán mantener los patios y jardines desmalezados y desechar recipientes que puedan acumular agua”, expresó Serra como así también pidió “extremar las medidas de prevención para evitar picaduras utilizando repelente para insectos, ropa clara de manga larga y, en caso de ser posible, contar con telas mosquiteras para evitar todo tipo de contacto”, concluyó.
ALERTAN A LOS MUNICIPIOS Y A LA POBLACIÓN PARA PREVENIR LA RABIA

ALERTAN A LOS MUNICIPIOS Y A LA POBLACIÓN PARA PREVENIR LA RABIA



El Ministro de Salud recomienda realizar campañas de vacunación a las mascotas.

La importancia de la declaración de alerta por parte del Ministerio de Salud de Jujuy radica en que no hay stock de vacunas antirrábicas humanas en todo el país, ya que el laboratorio encargado de su producción dejó de fabricarlas. Recomiendan tomar conciencia y trabajar fuertemente en la tenencia responsable de mascotas, siendo la vacunación de las mismas la clave principal para prevenir la rabia.


“Para que no haya rabia canina hay que vacunar a las mascotas”, afirmó el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid, al advertir que “si hoy un perro que tiene rabia muerde a una persona, esa persona al recurrir al hospital no encontrará la vacuna correspondiente” y aclaró que “es una situación que se está viviendo en todo el país, no solo en Jujuy”.

Luego, informó que “la provincia utilizó las últimas 2.300 dosis de vacuna antirrábica” y llamó a la población en general y a todos los intendentes y comisionados a trabajar en la prevención, ya que “Jujuy no tiene casos de rabia”, resaltó Bouhid. Sin embargo, aclaró que “la preocupación surge a raíz de que en el país de Bolivia se registraron 231 casos de rabia canina y cuatro muertos por rabia humana, así como también en la provincia vecina de Salta se confirmaron 5 casos de rabia canina: 4 en Salvador Mazza y 1 en Tartagal”, sostuvo el titular de la cartera sanitaria.

Por tales motivos, “se declaró la alerta sanitaria en Jujuy y se hizo un fuerte llamado a los Intendentes y Comisionados municipales para trabajar en conjunto en la prevención de la enfermedad haciendo una campaña masiva de vacunación a las mascotas y realizando controles exhaustivos en la vía pública, ya que al no contar con la vacuna para humanos, todas las personas están expuestas y corren riesgo de vida en caso de contraer rabia”, concluyó el Ministro Bouhid.
JORNADAS SOBRE VIH E INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

JORNADAS SOBRE VIH E INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL



Para inscripciones accede a http://salud.jujuy.gob.ar/

Con la participación de referentes de OPS, el Ministerio de Salud realizará una capacitación sobre líneas estratégicas, objetivos y abordaje sobre VIH (Virus de Inmunideficiencia Humana) e ITS (Infecciones de Transmisión Sexual). Se incentiva la participación de los equipos de salud, la comunidad, los municipios y las Organizaciones de la Sociedad Civil, a partir del 25 y 26 de julio en el Cine teatro Altos Hornos Zapla de Palpalá.







Invitados por el Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy, estarán presentes en estas jornadas el Director Nacional de Sida e ITS Sergio Maulen, junto a su equipo técnico, y el Asesor Subregional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el Cono Sur de la Unidad de VIH, Hepatitis, TBC e ITS Marcelo Vila.

Las jornadas están destinadas a equipos de salud de todas las especialidades médicas, enfermeros, agentes sanitarios, educadores para la salud, asistentes sociales, obstétricos, personal directivo y administrativo, asociaciones de la sociedad civil, municipios y comunidad en general.

Se tratarán temas referidos a la epidemiología de las Infecciones de Transmisión Sexual en el país y la región, al plan estratégico nacional, el rol de los municipios en la problemática, y todo lo referido a los Centros de atención, asesoramiento y testeo.

La modalidad es de doble jornada en turnos mañana y tarde, constará con exposiciones orales, pausas activas, espacios de promoción y prevención y se entregará certificado.
LOS MEDIOS Y UN ROL ACTIVO EN LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

LOS MEDIOS Y UN ROL ACTIVO EN LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Ante cualquier situación de emergencia puede comunicarse al SAME 107.

Comunicar de manera responsable la información relacionada con los suicidios, es una de las claves para contribuir con una de las principales problemáticas epidemiológicas de salud mental en el mundo.



“El suicidio es un hecho muy doloroso y requiere de la atención de todos los actores de una sociedad, ya que su prevención y control no son sencillos”, indicó el Ministro de Salud de la Provincia de Jujuy Gustavo Bouhid e instó a los medios de comunicación y a la población en general a “reflexionar sobre el tratamiento que se le da a la información, que se construye alrededor de una problemática tan compleja centrada en la muerte de una persona”, acentuó.

Si bien con frecuencia este tema es de interés periodístico y los medios de comunicación tienen derecho a informar al respecto, es importante tener en cuenta que “la reproducción del hecho genera un impacto sensible con tendencia a la imitación, y existe evidencia suficiente para sugerir que algunas formas de cobertura mediática, están asociadas con un aumento de estas conductas estadísticamente significativos”, remarcó el Ministro Bouhid.

Desde la Secretaría de Salud Mental y Adicciones se invitó a los medios de comunicación a trabajar en forma conjunta, adoptando pautas y puntos a tener en cuenta para las coberturas mediáticas:

*Si se está informando sobre suicidio en general resulta imprescindible usar fuentes auténticas y confiables.

*La comunicación adecuada implica que no se debe informar el comportamiento suicida como una respuesta entendible a los cambios o a la degradación social o cultural.

*Evitar la cobertura sensacionalista y minimizar hasta donde sea posible evitando exageraciones.

*Es importante no reproducir las fotografías de la víctima, como así también no informar sobre el método empleado, los detalles y la escena del suicidio, para evitar comportamientos imitativos.

*El suicidio no deberá describirse como un método para enfrentar problemas personales. Los informes deben tener en cuenta el impacto sobre las familias y otros sobrevivientes en términos del estigma y el sufrimiento psicológico.

*Es contraproducente glorificar a las víctimas de suicidio como mártires y objetos de adulación pública porque puede sugerir, a las personas vulnerables, que la sociedad honra el comportamiento suicida. Lo correcto es poner el énfasis en lamentar la muerte de la persona o describir las consecuencias físicas de los intentos de suicidio para que actúen como elemento de disuasión.