Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

CAMPAÑA JUJEÑA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL



Prevención, acompañamiento y accesibilidad a la red de servicios del sistema público son las claves para abordar distintas situaciones, incluidos los consumos problemáticos.

“Desde el Ministerio de Salud de Jujuy, a través del Plan Estratégico, este 26 de junio vamos a dar énfasis a una campaña que se desarrolla todo el año y que tiene que ver con estrategias de prevención y acceso para personas con consumos problemáticos”, explicó el secretario de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad, Agustín Yécora, recordando que la iniciativa se desarrolla a lo largo del año.

En esta oportunidad, en el marco del Día Mundial contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas, junto a los equipos interdisciplinarios, los ministerios de Educación, Desarrollo Humano, Cultura y Turismo y Seguridad, el Consejo Provincial de Mujeres, la Secretaría de Deportes, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, la Universidad Nacional de Jujuy, diferentes ONG y actores de la comunidad se llevan adelante numerosas acciones de prevención y acompañamiento, reiterando la disponibilidad de recursos para las personas en toda la provincia, mientras el lanzamiento tendrá lugar este 26 de junio en El Umbral, Belgrano 1250, San Salvador de Jujuy, a horas 11.

“La Asamblea de las Naciones Unidas determinó que esta fecha sea oportunidad para hablar, que el tema sea parte de la agenda porque frente a las situaciones de consumo de las personas, se presenta como principal problema el estigma, el perjuicio, los preconceptos que dejan de lado muchísimos distintos factores. También considerar que el consumo problemático no es un concepto que solo habla de dependencia física o lo que antes entendíamos como adicciones, sino que también abarca a personas que hacen uso excesivo o abusivo episódicos, como el alcohol al volante e incluso situaciones que no tienen que ver con sustancias, como el juego o los consumos problemáticos digitales”, agregó Yécora.

“La campaña insta a hablar del tema, a tener en cuenta que nos puede pasar a cualquiera, que sucede, y que tiene diferentes vías y estrategias para el abordaje. Por un lado, prevenir; por otro, reducir riesgos y daños y también apuntar a las diferentes etapas de tratamiento en modalidades ambulatoria, en internación en hospitales o residencias o con intervención desde las Unidades de Salud Mental (USMA)”, detalló. Asimismo, Yécora remarcó que la red de servicios del sistema público cuenta con una gama importante de posible acceso. “Cualquier centro de salud está capacitado para la primera detección y a partir de ahí, abordar según la necesidad de cada persona ya sea a nivel hospitalario, ya sea desde Salud Mental Digital en https://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/; en la línea 0800 888 4767, gratuita, rotativa y disponible los siete días de la semana las 24 horas; en cualquier Guardia para emergencia en la provincia; llamando al SAME 107 con posibilidad que una ambulancia llegue a domicilio las 24 horas; en las USMA, que son dispositivos ambulatorios intensivos que permiten trabajar de forma continua; en los dispositivos residenciales donde se realiza el abordaje de la persona con situación de consumo y/o determinantes sociales”. En tanto, apuntó que continúan las capacitaciones dirigidas a la población en general, al personal de salud y a equipos especializados en toda la provincia, a fin de garantizar acceso y continuidad de cuidados.

SE DISFRAZÓ PARA PODER COBRAR LA PENSIÓN DE SU MARIDO FALLECIDO; TAMBIÉN RECIBÍAN EL SUBSIDIO PRÓFUGOS Y FALSOS AMPUTADOS



La imagen del vocero presidencial, Manuel Adorni, exponiendo en conferencia de prensa la radiografía de un perro que fue incorporada en un expediente para acceder a una Pensión No Contributiva por Discapacidad Laboral, quedó grabada como símbolo de los certificados “truchos” que durante “los últimos 20 años” se autorizaban para obtener el beneficio del Estado Nacional. El documento formaba parte de un adelanto de auditoría que en julio de 2024 ordenó la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a cargo de Diego Spagnuolo. En esa oportunidad, el Gobierno denunció “un esquema de corrupción y desvío de fondos a través de la facturación de prestaciones médicas truchas” en la ANDIS que podría ascender “a un total de 3.400 millones de dólares”.

Después de esa aproximación, el Ministerio de Salud -del cual depende la ANDIS- implementó un relevamiento sobre la totalidad de los beneficiarios, que superan los 1,2 millones y que llega a 1,8 millones si se tiene en cuenta el universo total que cuenta con un Certificado Único por Discapacidad. Los resultados que hasta ahora se detectaron superan la imagen de RX que escandalizó al funcionario de Javier Milei.

En la provincia de Buenos Aires descubrieron un hecho que parece increíble, pero es real: una mujer se presentó ante los médicos auditores disfrazada de hombre para intentar hacerse pasar por su marido fallecido; se investiga por qué ese deceso no estaba registrado en los sistemas del Estado.

Este hallazgo fue posible porque, por disposición de Spagnuolo, los beneficiarios que recibieron la carta documento para convocarlos a validar el CUD debían hacerlo de modo presencial. Por esa razón, y de manera inconcebible, ante los peritos médicos se presentaron 331 prófugos de la Justicia que estaban recibiendo pensiones de manera indebida.

CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD: CUÁNDO HAY QUE RENOVARLO Y REQUISITOS


La Agencia Nacional de Discapacidad anunció nuevas fechas para la renovación del documento. Hasta cuándo hay tiempo de presentarlo.

El Gobierno Nacional anunció modificaciones en la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) con el objetivo de garantizar el pleno goce de los derechos de los titulares. 

A través de la Resolución 2520/2024, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) confirmó una prórroga para los certificados, tanto en su versión en papel como digital, cuyo vencimiento estaba programado para 2025. 

¿Cuándo hay que renovar el Certificado Único de Discapacidad?
La Agencia Nacional de Discapacidad determinó que todos los Certificados Únicos de Discapacidad con fecha de renovación entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 recibirán una prórroga de un año, extendiendo su vigencia hasta la misma fecha de 2026. 

Sin embargo, los CUD con fecha de actualización en 2022, 2023 o 2024 deberán renovarse durante el 2025, lo que significa que no están incluidos en la prórroga otorgada para los demás certificados. 

El objetivo de la medida es asegurar el ejercicio de los derechos de los titulares del certificado, brindándoles más tiempo para renovar el trámite. Además, busca prevenir la saturación de turnos durante las fechas de actualización.

Quienes deban renovar el Certificado Único de Discapacidad en 2025 deberán solicitar un turno en una Junta Evaluadora. Para consultar cuál es la que se encuentra más cerca de tu domicilio, ingresá a este link: https://www.argentina.gob.ar/andis/juntas-evaluadoras-cud 


DICTARÁN TALLER GRATUITO DE RCP EN PALPALÁ


La ciudad de Palpalá ofrece una importante oportunidad de capacitación para la comunidad: un taller gratuito de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) dictado por los Bomberos Voluntarios de Palpalá. Este taller está destinado al público en general, sin costo y para el publico en general, promoviendo así la inclusión y el aprendizaje en habilidades esenciales para la vida.


El evento se llevará a cabo el próximo lunes 4 de noviembre, a las 9 horas, en el Centro de Día "Nuestra Sra. del Rosario", ubicado en Calle Pellegrini 224 del barrio Sarmiento. Los asistentes tendrán la oportunidad de aprender técnicas que pueden salvar vidas en situaciones de emergencia.


Se invita a todos los interesados a participar y adquirir conocimientos valiosos que pueden marcar la diferencia en momentos críticos. No se requiere inscripción previa, por lo que es una ocasión ideal para acercarse y capacitarse.


ROTARY IMPULSA CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA VACUNA CONTRA LA POLIO EN PALPALÁ


En el marco de la campaña mundial para erradicar la polio, el Rotary Club está llevando adelante una intensa labor de concientización en la ciudad de Palpalá, Jujuy. 


Octubre es un mes clave para la organización, que trabaja desde hace más de un siglo en esta causa global. "Me emocionó mucho saber que en Palpalá estamos replicando una campaña que nosotros, como rotarios, venimos impulsando desde hace 119 años para darle fin a la polio", expresó la Presidenta del Rotary local, Hebe Callejos. 

En colaboración con el Hospital de Palpalá, se lanzó una campaña para asegurar que los niños de la ciudad reciban la dosis de la vacuna contra la polio, una enfermedad que, aunque erradicada en Latinoamérica, sigue siendo una amenaza en otros países. "Este es un tema que nos moviliza profundamente a los rotarios. No podemos permitir que ningún niño de Palpalá o del mundo sufra las devastadoras consecuencias de esta enfermedad", añadieron. 

Cada 24 de octubre, Rotary celebra el Día Mundial contra la Polio, recordando los logros alcanzados, como la eliminación de la enfermedad en gran parte del mundo. Sin embargo, la lucha continúa. Bajo el lema "Fin a la Polio Ahora", la organización trabaja a nivel global a través de la prevención y la vacunación, con especial foco en aquellos países donde el virus aún persiste. 

En Palpalá, la licenciada Cabana del Vacunatorio Central en barrio Belgrano, destacó el inicio de un "plan nacional de 30 días" para continuar con los 40 años sin casos de polio en Argentina. Todos los puestos de salud de la ciudad, incluyendo el Vacunatorio Central del Barrio Belgrano, están trabajando en esta campaña, instando a las madres a revisar el calendario de vacunación de sus hijos y acudir a los centros de salud para completar las dosis pendientes.

MEGA OPETATIVO DE SALUD EN LAS TIPAS

 

El hospital Wenceslao Gallardo de manera coordinada con las instituciones con la fundación AHF, cumplirá el segundo día de atención en el barrio Las Tipas. El mismo se cumplirá hoy como segundo día consecutivo por demanda libre y por orden de llegada.

Claudia Albornoz, explicó que el mimo dio inicio hoy lunes 18 y continuara el martes 19 en barrios Las Tipas. Coordinados por el CEPAT (Centro de Promoción, Asesoramiento y Testeo), se realizan testeos rapados de HIV, hepatitis “C”, ecografías, mamografías, consultas de salud sexual reproductiva, PAPS, colocación de métodos anticonceptivos y vacunas; todo de manera gratuita.

El objetivo es que el libre acceso a todas las personas que no tengan acceso a una obra social.

Los interesados tienen que presentarse con el DNI.

En el lugar estarán dos camiones móviles coordinados por Alejandro Martin Velázquez, quien adelantó que se realizaran además controles odontológicos, la presencia del Registro Civil con una oficina móvil en el lugar. “el lugar se realizan exámenes de hemoterapia, control diabetes y salud mental.

 

SE ENTREGÓ EQUIPAMIENTOS AL HOSPITAL PABLO SORIA

 


Gerardo Morales anunció que la provincia cuenta con nuevos tomógrafos destinados para el Hospital San Roque, Hospital de Perico y el de Susques. La incorporación de equipamiento, reacondicionamiento de servicios y obras de infraestructura se logró con fondos propios por un monto de 37 millones de pesos.



Con respecto a la construcción del Nuevo Hospital en Libertador General San Martin, el gobernador dijo que el directorio de la Empresa Ledesma, ya cedió dos hectáreas para la construcción del nosocomio, el cual tendrá veintidós mil metros cuadrado aproximadamente.

El gobierno de la Provincia continúa equipando e incorporando estructuras edilicias al sector sanitario, con el objetivo de brindar una mejor asistencia a la población, siendo unos de los pilares de la gestión de gobierno.

En ese contexto, Morales reafirmó el compromiso que tiene su gestión en seguir incorporando equipos de alta complejidad para el sector, como también, mejorar las estructuras edilicias para los nosocomios de la Provincia. El trabajo destacable que viene realizando los empleados de salud y felicitó por su ardua labor “me consta que el sistema salud no tuvo un relajamiento, trabajo todos los días y mantuvieron la actitud firme en el marco de esta pandemia”, prosiguió el mandatario y remarcó la ley vigente e implementada por el gobierno que ayudará a todos los hospitales de la Provincia a mejorar su situación, “se trata de la ley de recupero para asistir al sector, siendo la primera vez su implementación en la Provincia en favor del pueblo”.

“Invertir en equipamiento es mejorar la capacidad prestacional. Estas inversiones es para la gente que tiene obra social, y también para los que posee, que valoran la asistencia que brindan instituciones del Estado. Ya está en camino la culminación del materno Infantil en Alto Comedero y el quirófano para Perico. Allí debe estar el Estado presente, por ello, continuamos trabajando en mejorar el sistema de salud, como así también, capacitar al personal”, señaló el Gobernador.

“Un antes y un después en la salud de Jujuy”

Así lo aseguró a su turno el titular de la cartera sanitaria, Gustavo Bouhid, mientras afirmó que “hoy es un día muy importante porque esta realidad se consigue con el trabajo de cada una de las áreas. Felicito a cada trabajador que pone la fuerza y la energía para hacer crecer este hospital con lo mejor al servicio de la comunidad”.

“Esta inversión millonaria se logra con el recupero el hospital, es decir, con el trabajo de ustedes mismos y con la Ley de Recupero que habla de la visión del señor Gobernador. Habrá un antes y un después en la salud de Jujuy luego de la gestión de Gerardo Morales porque nunca se hizo una inversión de esta dimensión. El objetivo es servir mejor, dar justicia en el acceso a la salud y en esto contamos con enorme compromiso humano, por ello el mayor de los respetos a este equipo”.

En Centro de Cómputos se sumaron 4 computadoras portátiles, 1 impresora multifunción y los dispositivos para garantizar conectividad indispensable para el procesamiento de datos e historias clínicas digitales.

En Unidad de Esterilización, 6 sillas neumáticas.

En Sala I de Clínica Médica se dispusieron 2 guardarropas metálicos de 12 puertas cada uno y 10 termómetros digitales.

En Diagnóstico por Imágenes de Quirófano, se cuenta ahora con la Unidad Radiológica Móvil que permite realizar placas y de inmediato visualizar en pantalla, optimizando los tiempos de diagnóstico mientras avanza el proceso integral de digitalización.

En Servicio de Odontología, se incorporaron equipos de aire acondicionado.

En Terapia Intensiva ya se dispone de lavachatas automático.

En Guardia Ginecológica se sumó un extractor de DIU.

En Laboratorio Central se cuenta ahora con unidad ultrafreezer para conservación hasta -80 grados.

En Unidad de Hemoterapia, nuevo equipo de aire acondicionado.

En Sala V de Cirugía de Tórax, broncoscopio de tratamiento que la primera semana de incorporación, permitió 3 servicios.

En Servicio de Anatomía Patológica, 1 estufa de cultivo digital doble puerta, 1 baño termostático para histología y 1 microscopio con posibilidad de comando digital a distancia.

En Servicio de Ginecología, 3 oxímetros de dedo.

En la Sala VII de Servicio de Ortopedia y Traumatología, 5 puntas de Shaver de 5,5 mm, 1 punta de radio frecuencia, instrumental vario, depósito y suministro, 10 dispenser Bacope Zafiro.

En Servicio Transfuncional de Hemoterapia, 2 conservadoras por 26 litros, 1 conservadora por 6 litros, 1 agitador de plaquetas y 1 centrifuga refrigerada para 4 bolsas.

En Sala de Máquinas se cumplió con mantenimiento de 1 bomba centrifuga y 1 bomba periférica y en Servicio de Nutrición de 1 picadora de carne.

En tanto, en calidad de contratos de leasing, en Quirófano se alquiló Mesa de Anestesia completa, en Unidad de Diálisis, 1 Maquina de Hemodiálisis.

En el marco de las tareas integrales, se repararon y se dispuso mantenimiento de la Mesa de Anestesia en Quirófano, equipo pentax, es decir, video procesador del Servicio de Cirugía General para coloproctología y equipo duodenoscopio de visión lateral en Servicio de Gastroenterología.

Respecto a los trabajos edilicios, se concretaron refacciones para la Sala Covid, con solución de la filtración de líquidos cloacales en cielorraso, así como limpieza y desinfección de dos tanques de agua potable superior y de dos cisternas en torre principal, mantenimiento de bombeo de agua potable y en bomba 2, cambio de impulsor y de válvula de retención con agregado de bridas.






100 NIÑOS CON DISCAPACIDAD RECIBEN ATENCIÓN ODONTOLÓGICA POR MES EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL


 El consultorio de la institución trabaja con un equipo de médicos, odontólogos, fonoaudiólogos y terapistas que realizan un abordaje integral de los pacientes que ingresan al servicio desde los 4 años de edad en adelante.

“La tarea se centra en poder dar calidad de vida a los niños con discapacidad respecto a la salud bucodental, porque además de tener bocas sanas, evitar dolor, posibles infecciones u otras complicaciones, permite que logren una mejor alimentación, lo que influye en su salud general”, explicó Patricia Barra, miembro del Servicio de Odontología del Hospital Materno Infantil “Dr. Héctor Quintana”.

El abordaje interdisciplinario se realiza desde la primera consulta, donde también colaboran los asistentes dentales, en principio para lograr plena confianza de los niños. En tanto, resulta fundamental el acompañamiento de los padres o tutores por un lado, considerando la importancia del cuidado de la boca y por otro, siendo parte de cada una de las asistencias para alcanzar los mejores resultados.

“En muchos casos, la familia llega con dudas, desconociendo dónde consultar o cómo iniciar la visita. Ocurre por lo general que se cumple con la rehabilitación, la fisioterapia y la salud bucal queda relegada”, afirmó Barra y agregó que “en las primeras sesiones, se busca motivar a los pacientes; si es necesario utilizando técnicas de sedación consciente, en particular porque los pacientes pueden presentar mayor sensibilidad al instrumental”.

Por último, destacó que “se cuenta con todo el respaldo de la Dirección Provincial de Odontología, desde donde se convoca para la elaboración de un proyecto que fomente la atención de personas con discapacidad en todo el territorio provincial”.

El servicio, inició hace 10 años y los primeros pacientes, hoy adolescentes, presentan buenas condiciones de salud, continuando con controles periódicos.

LOS BIOQUÍMICOS Y PROFESIONALES DE LA SALUD PÚBLICA, CONVOCAN AL RECLAMO POR MEJORA SALARIAL, LABORAL, PRECARIZACIÓN, DESTRATO Y AUTORITARISMO POR PARTE DE LAS AUTORIDADES PROVINCIALES.

 


Los bioquímicos y otros profesionales de la Salud Pública, CONVOCAN a todos los trabajadores de la Salud al reclamo por mejora salarial, laboral, precarización, destrato y autoritarismo por parte de las autoridades provinciales
.

El miércoles 9 de diciembre a las 18 hs se concentrarán en el Hosp Maternoinfantil y posteriormente se movilizarán hacia Casa de Gobierno, solicitando entre otros puntos:

-Mejora salarial, el 10% ofrecido a pagar en dos tramos es insuficiente y no alcanza a cubrir la inflación y devaluación que tuvo lugar durante el año.

-Precarización laboral, sobre todo, con el personal que ingresó este año.

-Recategorización, la última se realizó en el año 2012.

-Trámites y solicitudes a través de expedientes que no tienen respuesta desde hace varios años, tanto en pedido de insumos necesarios como pagos de plus por Jefaturas creadas hace décadas y otros items.

-Imposibilidad de tomar vacaciones en los meses de enero y febrero próximos por el posible rebrote de Covid-19, sin tener en cuenta que los trabajadores de la salud son los más golpeados en esta Pandemia.

-Apertura al diálogo y al debate por parte de las Autoridades Provinciales, dejando de lado el autoritarismo y destrato reinante en la actualidad, hacia los trabajadores de la salud.

Por todo lo expresado, convocan a la concentración en el Hospital Maternoinfantil y posterior movilización hacia Casa de Gobierno, el día miércoles 9 de diciembre a las 18 hs.


BIOQUÍMICOS AUTOCONVOCADOS

"RECOMENDACIONES PARA EL USO DE MEDICAMENTOS PARA PACIENTES CON COVID-19"

"RECOMENDACIONES PARA EL USO DE MEDICAMENTOS PARA PACIENTES CON COVID-19"






El Ministerio de Salud emitió la Resolución Nº 001564 por la cual recomienda, como procedimiento para personas con COVID-19 positivo y/o sintomático, previa prescripción médica en todos los casos y sin excepción, el uso de un kit de medicamentos que deberá estar disponible en el servicio de salud pública (hospitales, CAPS y puestos de salud).



Por otra parte, la aplicación de dicho dispositivo queda a criterio médico de cada establecimiento de salud privado.