Mostrando entradas con la etiqueta Legislatura de Jujuy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legislatura de Jujuy. Mostrar todas las entradas

ANALIZAN LA RECETA ELECTRÓNICA Y EL PROYECTO DE LEY DE FARMACIA



En el emblemático salón Raúl Alfonsín de la Casa de Piedra, la Comisión de Salud de la Legislatura, presidida por el diputado Omar Gutiérrez, se reunió con la nueva comisión directiva del Colegio Farmacéutico de Jujuy, encabezada por Gustavo Martínez. Este encuentro tuvo tres objetivos principales: presentar a las nuevas autoridades del Colegio profesional, 

El diputado Gutiérrez destacó los aspectos positivos y negativos de la implementación de la receta electrónica. "El control que se podrá tener, qué es lo que se receta, quiénes son los que retiran los medicamentos, son aspectos que la modernización trae como positivos", señaló. Sin embargo, también expresó preocupaciones sobre los desafíos que presenta la falta de accesibilidad a internet en ciertas áreas. "Se indaga acerca de aquellos lugares que no tienen accesibilidad a internet, cómo se llevará adelante, qué pasa con las distintas plataformas que hay, cómo será la interoperabilidad entre ellas", añadió.

Por su parte, el presidente del Colegio Farmacéutico de Jujuy (Colfarjuy), Gustavo Martínez, afirmó que "Jujuy está muy bien posicionado a nivel nacional" respecto a la aplicación de las recetas electrónicas. Además, los profesionales farmacéuticos reiteraron la necesidad de analizar y poner en marcha una ley provincial de la actividad farmacéutica, "para que puedan seguir trabajando con normalidad en la profesión", explicó Martínez.


Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, Omar Gutiérrez, comentó que "se ha estado trabajando en ese proyecto desde hace tiempo", pero que la normativa nacional "está en constante cambio".

Gutiérrez anticipó que se realizarán más encuentros para ajustar el proyecto de ley provincial. "Vamos a seguir teniendo reuniones más operativas, de trabajo para ir ajustando el proyecto", afirmó.

En la reunión estuvieron presentes los diputados Mario Fiad, Mariela Ortíz, Daniela Velez, Valeria Gómez, Nelson Manente y Claudia Sánchez, entre otros. Por parte del Colegio Farmacéutico, asistieron la secretaria general Mara Sarnachiaro, la tesorera del Colfarjuy y secretaria general de la COFA, Claudia Martino, y el secretario de Relaciones con las Obras Sociales de la institución profesional, Gustavo Carrillo.

Este encuentro marcó un paso importante en la colaboración entre las autoridades legislativas y los profesionales farmacéuticos de Jujuy, con el objetivo de mejorar y modernizar el sistema de salud en la provincia.



INFORMACIÓN SOBRE VIAJES AL EXTERIOR DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE JUJUY FINANCIADOS CON FONDOS PÚBLICOS.

 

El diputado Juan Jenefes presentó un proyecto de ley referido a la información sobre viajes al exterior de funcionarios públicos de la provincia de Jujuy financiados con fondos públicos.

La necesidad de esta normativa se ve reforzada por las recientes conductas que generaron controversias por los viajes al exterior realizados por el presidente de la nación, Javier Milei, los cuales han suscitado un amplio debate sobre el uso de recursos públicos para fines particulares/oficiales y la falta de información adecuada al respecto.

En ese sentido el legislador resaltó “el proyecto está vinculado a la transparencia de los datos públicos y rendición de cuentas en la gestión de los fondos públicos en la provincia de Jujuy”.

Asimismo, continuó “todos los funcionarios públicos como representantes de empresas privadas con participación estatal que viajen al exterior deberán rendir cuentas, haciéndolo en un medio público para que la gente sepa realmente y se informe los detalles del viaje, la agenda, aerolíneas en la que viajan, hotel en el que se hospedan, quienes los acompañaron, cuanto gastaron y los resultados que se obtuvieron de esas reuniones en beneficio de los jujeños”.

La propuesta de este proyecto ley responde a la necesidad de prevenir y combatir la corrupción, uno de los mayores desafíos en la gestión pública. La falta de transparencia y la opacidad en el uso de los fondos públicos son factores que facilitan prácticas corruptas. Al exigir una rendición de cuentas detallada y pública sobre los viajes financiados con recursos provinciales, se contribuye a crear un entorno más transparente y a disuadir posibles actos de corrupción.

ARCHIVO HISTÓRICO DE LA LEGISLATURA DE JUJUY

EL ARCHIVO HISTÓRICO EXPONE DOCUMENTACIÓN PARLAMENTARIA REFERENTE A LA AUTONOMÍA PROVINCIAL Y LA PRIMERA LEGISLATURA.  

En el marco de la conmemoración  de la Autonomía Política de la provincia, el 18 de noviembre próximo, el Archivo Histórico de la Legislatura de Jujuy expone hasta este viernes los documentos originales de la Autonomía y la creación de la Primera Legislatura jujeña. La exposición está dirigida al público en general y a los tres niveles educativos.

Con los protocolos necesarios para el resguardo de los documentos originales, el personal de esa área del Poder Legislativo recibe a estudiantes de establecimientos educativos, a quienes se les hace conocer las instalaciones, las técnicas archivísticas específicas y el mobiliario para mantener en condiciones los documentos de gran valor histórico.



ENTREGA DE UNA BANDERA NACIONAL DE LA LIBERTAD CIVIL A LA ESCUELA PROVINCIAL DE ARTES

En un sencillo acto en el patio de la Escuela Provincial de Artes N° 1 “Medardo Pantoja”, el diputado provincial Gaspar Santillán hizo entrega de una Bandera Nacional de la Libertad Civil de ceremonia, a la directora de la institución, Hortensia Valerio y a la docente Lorena Martínez Brajer.

“En representación del vicegobernador Carlos Haquim, vengo a hacer entrega de esta bandera, que en definitiva es un compromiso de todos, un compromiso con la educación”, explicó el legislador provincial, agregó que “hacer entrega de este legado que nos dejó Belgrano es un verdadero placer, y poder colaborar nos hace sentir muy bien”.

Puso de relieve la importancia que “nuestros niños estén en el ambiente que corresponde”, y añadió al respecto que “Estamos construyendo 258 nuevas escuelas en toda la provincia, y eso habla claramente de nuestro gobierno y de nuestra Legislatura presentes, que se preocupa de la educación”, subrayó.

Por su parte la directora de la Escuela Provincial de Artes, Profa.  Hortensia Valerio se mostró “agradecida por este legado que nos están dando, para que nuestros alumnos de arte puedan lucir portando la Bandera de Belgrano, y que necesitábamos realmente. Sobre todo, en este día tan importante que es el día de la Tradición, de revalorizar nuestra cultura”.

En tanto la docente del establecimiento Lorena Martínez Brájer señaló que “viendo las necesidades de los alumnos, viendo cómo recompensar a los chicos “, surgió la iniciativa de que llegue esta bandera de ceremonias a la escuela Medardo Pantoja. “Esto significa un reconocimiento más a los chicos que se merecen por su compromiso, por sus capacidades, por su trabajo”, mencionó la docente.

Destacó la importancia que reviste “marcar a los símbolos patrios como valores fundamentales, dándoles la importancia que verdaderamente tienen los símbolos; sobre todo conocer la trayectoria histórica de esta bandera que Belgrano nos dejó, en reconocimiento al sacrificio del pueblo jujeño”, redondeó en el final.

EXPUSIERON DOCUMENTOS ORIGINALES DE LA CREACIÓN DE LA PRIMERA LEGISLATURA

En el marco del aniversario de la autonomía de Jujuy, el Archivo Histórico de la Legislatura expuso  en el salón Marcos Paz, documentos originales de la creación de la primera legislatura jujeña. Al respecto, la jefa del área, Prof. Lilian Batallanos de Sadir explicó: “es el mes de recordar el 18 de noviembre de 1834, cuando encabezados por José María Fascio, nos independizamos de Salta. Tuvimos que organizar los tres poderes: Ejecutivo, legislativo y judicial; y en 1835 empezó a moverse el engranaje legislativo, empezaron a sancionar leyes”.

La Jefa del Archivo Histórico explicó que es importante conocer la historia: “ella nos permite fortalecer nuestras raíces y entender el presente. Si no la conocemos nunca podremos entender el presente; y nos permitirá tratar de no repetir los errores y proyectar un futuro mucho más venturoso”.

La Prof. Nancy Egan, de la Universidad Nacional de Jujuy, y alumnos de la materia Metodología de la Investigación, participaron de la inauguración de la exposición. Egan hizo un reconocimiento al archivo histórico de la legislatura; destacó la importancia de las fuentes legislativas: “son una forma de contextualizar las estructura política de la sociedad; la vida política capta muchos debates y aspectos de la vida”.

La Prof. Batallanos de Sadir comentó que la exposición continuará abierta mañana y pasado, en instalaciones del Archivo Histórico. “Es importante que conozcan las instalaciones, cómo se trabaja manteniendo la documentación en condiciones, utilizando técnicas archivísticas específicas y cómo acomodamos la documentación en muebles específicos para mantenerla como corresponde”, finalizó la Jefa del área.





VISITA PROTOCOLAR DE DIRIGENTES DE LA CONFEDERACIÓN GAUCHA ARGENTINA

En el marco de la semana de tradición, dirigentes y paisanas de la Federación Gaucha Jujeña y Confederación Gaucha Argentina realizaron una visita protocolar al vicegobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Haquim, con quien intercambiaron conceptos respecto a la conservación y transmisión de las costumbres y tradiciones.

La recepción se llevó a cabo en el despacho de Presidencia del Poder Legislativo, donde el vicegobernador estuvo acompañado por los legisladores, Gaspar Santillán, Juan Cardozo y Rodolfo Nieto. La comitiva estuvo encabezada por el presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Alberto Souto, el presidente la Federación Gaucha Jujeña, Bartolomé Mamani, la paisana nacional representante de la provincia de Tucumán, Juliana Robles, la primera donosa nacional representante de la provincia de Jujuy, Fátima Sosa, entre otros.

Luego de la reunión, Alberto Souto, presidente de la Confederación Gaucha Argentina comentó que se encuentra en Jujuy desde hace algunos día participando de distintas actividades como la elección de la paisana nacional, provincial y que en su visita a la Legislatura,  “con el vicegobernador hablamos del tradicionalismo, nosotros vivimos por y para el tradicionalismo y queremos que siga funcionando de la misma manera, que las raíces que fueron nuestra educación, fueron el perfil que se le dio al ser argentino, perdure en el futuro. La tradición hay que rescatarla, mantenerla, reavivarla, permitir que siga funcionando para que las nuevas generaciones la puedan disfrutar y participar de ella”, remarcó.

Por parte el diputado provincial Gaspar Santillán, agradeció la visita de los dirigentes y las paisanas de la Federación Gaucha Jujeña, “es un honor que gente que sostiene nuestra tradición, nuestra cultura nos visite en este lugar, que es el ámbito de la política”.

Agregó que en la conversación con los dirigentes gauchos comentó respecto de la aprobación de la Ley de autoría compartida con el diputado Juan Cardozo donde indica el color del poncho jujeño, “de acuerdo a la historia había que fijar un color determinante y en ese sentido se aprobó en esta Legislatura que el color marrón vicuña, fundamentalmente de la panza del animal, es el color de nuestro poncho jujeño, con los flecos de 5 centímetros”, graficó.   

Además, Santillán puso en relieve el compromiso por parte del Vicegobernador y legisladores presentes en la reunión, de acercar a todas aquellas asociaciones que no poseen banderas Nacional y Nacional de la Libertad Civil, una réplica de las mismas.

En tanto el presidente de la Federación Gaucha Jujeña, Bartolomé Mamani agradeció al vicegobernador por la ayuda recibida para la institución y detalló el cronograma de actividades que se desarrollará hasta el día de la Tradición, “tenemos la semana de la tradición muy intensa, dimos inicio el domingo con la coronación de la paisana nacional, finalizamos el 20 de noviembre en el predio de la Federación con la coronación de la paisana provincial”, comentó.

Por último, la paisana nacional Juliana Robles, de la provincia de Tucumán, indicó que le toca llevar con honor el título otorgado en la elección nacional que se desarrolló en Jujuy.