Mostrando entradas con la etiqueta Legislatura de Jujuy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legislatura de Jujuy. Mostrar todas las entradas

ANALIZAN LA RECETA ELECTRÓNICA Y EL PROYECTO DE LEY DE FARMACIA



En el emblemático salón Raúl Alfonsín de la Casa de Piedra, la Comisión de Salud de la Legislatura, presidida por el diputado Omar Gutiérrez, se reunió con la nueva comisión directiva del Colegio Farmacéutico de Jujuy, encabezada por Gustavo Martínez. Este encuentro tuvo tres objetivos principales: presentar a las nuevas autoridades del Colegio profesional, 

El diputado Gutiérrez destacó los aspectos positivos y negativos de la implementación de la receta electrónica. "El control que se podrá tener, qué es lo que se receta, quiénes son los que retiran los medicamentos, son aspectos que la modernización trae como positivos", señaló. Sin embargo, también expresó preocupaciones sobre los desafíos que presenta la falta de accesibilidad a internet en ciertas áreas. "Se indaga acerca de aquellos lugares que no tienen accesibilidad a internet, cómo se llevará adelante, qué pasa con las distintas plataformas que hay, cómo será la interoperabilidad entre ellas", añadió.

Por su parte, el presidente del Colegio Farmacéutico de Jujuy (Colfarjuy), Gustavo Martínez, afirmó que "Jujuy está muy bien posicionado a nivel nacional" respecto a la aplicación de las recetas electrónicas. Además, los profesionales farmacéuticos reiteraron la necesidad de analizar y poner en marcha una ley provincial de la actividad farmacéutica, "para que puedan seguir trabajando con normalidad en la profesión", explicó Martínez.


Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, Omar Gutiérrez, comentó que "se ha estado trabajando en ese proyecto desde hace tiempo", pero que la normativa nacional "está en constante cambio".

Gutiérrez anticipó que se realizarán más encuentros para ajustar el proyecto de ley provincial. "Vamos a seguir teniendo reuniones más operativas, de trabajo para ir ajustando el proyecto", afirmó.

En la reunión estuvieron presentes los diputados Mario Fiad, Mariela Ortíz, Daniela Velez, Valeria Gómez, Nelson Manente y Claudia Sánchez, entre otros. Por parte del Colegio Farmacéutico, asistieron la secretaria general Mara Sarnachiaro, la tesorera del Colfarjuy y secretaria general de la COFA, Claudia Martino, y el secretario de Relaciones con las Obras Sociales de la institución profesional, Gustavo Carrillo.

Este encuentro marcó un paso importante en la colaboración entre las autoridades legislativas y los profesionales farmacéuticos de Jujuy, con el objetivo de mejorar y modernizar el sistema de salud en la provincia.



INFORMACIÓN SOBRE VIAJES AL EXTERIOR DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE JUJUY FINANCIADOS CON FONDOS PÚBLICOS.

 

El diputado Juan Jenefes presentó un proyecto de ley referido a la información sobre viajes al exterior de funcionarios públicos de la provincia de Jujuy financiados con fondos públicos.

La necesidad de esta normativa se ve reforzada por las recientes conductas que generaron controversias por los viajes al exterior realizados por el presidente de la nación, Javier Milei, los cuales han suscitado un amplio debate sobre el uso de recursos públicos para fines particulares/oficiales y la falta de información adecuada al respecto.

En ese sentido el legislador resaltó “el proyecto está vinculado a la transparencia de los datos públicos y rendición de cuentas en la gestión de los fondos públicos en la provincia de Jujuy”.

Asimismo, continuó “todos los funcionarios públicos como representantes de empresas privadas con participación estatal que viajen al exterior deberán rendir cuentas, haciéndolo en un medio público para que la gente sepa realmente y se informe los detalles del viaje, la agenda, aerolíneas en la que viajan, hotel en el que se hospedan, quienes los acompañaron, cuanto gastaron y los resultados que se obtuvieron de esas reuniones en beneficio de los jujeños”.

La propuesta de este proyecto ley responde a la necesidad de prevenir y combatir la corrupción, uno de los mayores desafíos en la gestión pública. La falta de transparencia y la opacidad en el uso de los fondos públicos son factores que facilitan prácticas corruptas. Al exigir una rendición de cuentas detallada y pública sobre los viajes financiados con recursos provinciales, se contribuye a crear un entorno más transparente y a disuadir posibles actos de corrupción.

ARCHIVO HISTÓRICO DE LA LEGISLATURA DE JUJUY

EL ARCHIVO HISTÓRICO EXPONE DOCUMENTACIÓN PARLAMENTARIA REFERENTE A LA AUTONOMÍA PROVINCIAL Y LA PRIMERA LEGISLATURA.  

En el marco de la conmemoración  de la Autonomía Política de la provincia, el 18 de noviembre próximo, el Archivo Histórico de la Legislatura de Jujuy expone hasta este viernes los documentos originales de la Autonomía y la creación de la Primera Legislatura jujeña. La exposición está dirigida al público en general y a los tres niveles educativos.

Con los protocolos necesarios para el resguardo de los documentos originales, el personal de esa área del Poder Legislativo recibe a estudiantes de establecimientos educativos, a quienes se les hace conocer las instalaciones, las técnicas archivísticas específicas y el mobiliario para mantener en condiciones los documentos de gran valor histórico.



ENTREGA DE UNA BANDERA NACIONAL DE LA LIBERTAD CIVIL A LA ESCUELA PROVINCIAL DE ARTES

En un sencillo acto en el patio de la Escuela Provincial de Artes N° 1 “Medardo Pantoja”, el diputado provincial Gaspar Santillán hizo entrega de una Bandera Nacional de la Libertad Civil de ceremonia, a la directora de la institución, Hortensia Valerio y a la docente Lorena Martínez Brajer.

“En representación del vicegobernador Carlos Haquim, vengo a hacer entrega de esta bandera, que en definitiva es un compromiso de todos, un compromiso con la educación”, explicó el legislador provincial, agregó que “hacer entrega de este legado que nos dejó Belgrano es un verdadero placer, y poder colaborar nos hace sentir muy bien”.

Puso de relieve la importancia que “nuestros niños estén en el ambiente que corresponde”, y añadió al respecto que “Estamos construyendo 258 nuevas escuelas en toda la provincia, y eso habla claramente de nuestro gobierno y de nuestra Legislatura presentes, que se preocupa de la educación”, subrayó.

Por su parte la directora de la Escuela Provincial de Artes, Profa.  Hortensia Valerio se mostró “agradecida por este legado que nos están dando, para que nuestros alumnos de arte puedan lucir portando la Bandera de Belgrano, y que necesitábamos realmente. Sobre todo, en este día tan importante que es el día de la Tradición, de revalorizar nuestra cultura”.

En tanto la docente del establecimiento Lorena Martínez Brájer señaló que “viendo las necesidades de los alumnos, viendo cómo recompensar a los chicos “, surgió la iniciativa de que llegue esta bandera de ceremonias a la escuela Medardo Pantoja. “Esto significa un reconocimiento más a los chicos que se merecen por su compromiso, por sus capacidades, por su trabajo”, mencionó la docente.

Destacó la importancia que reviste “marcar a los símbolos patrios como valores fundamentales, dándoles la importancia que verdaderamente tienen los símbolos; sobre todo conocer la trayectoria histórica de esta bandera que Belgrano nos dejó, en reconocimiento al sacrificio del pueblo jujeño”, redondeó en el final.

EXPUSIERON DOCUMENTOS ORIGINALES DE LA CREACIÓN DE LA PRIMERA LEGISLATURA

En el marco del aniversario de la autonomía de Jujuy, el Archivo Histórico de la Legislatura expuso  en el salón Marcos Paz, documentos originales de la creación de la primera legislatura jujeña. Al respecto, la jefa del área, Prof. Lilian Batallanos de Sadir explicó: “es el mes de recordar el 18 de noviembre de 1834, cuando encabezados por José María Fascio, nos independizamos de Salta. Tuvimos que organizar los tres poderes: Ejecutivo, legislativo y judicial; y en 1835 empezó a moverse el engranaje legislativo, empezaron a sancionar leyes”.

La Jefa del Archivo Histórico explicó que es importante conocer la historia: “ella nos permite fortalecer nuestras raíces y entender el presente. Si no la conocemos nunca podremos entender el presente; y nos permitirá tratar de no repetir los errores y proyectar un futuro mucho más venturoso”.

La Prof. Nancy Egan, de la Universidad Nacional de Jujuy, y alumnos de la materia Metodología de la Investigación, participaron de la inauguración de la exposición. Egan hizo un reconocimiento al archivo histórico de la legislatura; destacó la importancia de las fuentes legislativas: “son una forma de contextualizar las estructura política de la sociedad; la vida política capta muchos debates y aspectos de la vida”.

La Prof. Batallanos de Sadir comentó que la exposición continuará abierta mañana y pasado, en instalaciones del Archivo Histórico. “Es importante que conozcan las instalaciones, cómo se trabaja manteniendo la documentación en condiciones, utilizando técnicas archivísticas específicas y cómo acomodamos la documentación en muebles específicos para mantenerla como corresponde”, finalizó la Jefa del área.





VISITA PROTOCOLAR DE DIRIGENTES DE LA CONFEDERACIÓN GAUCHA ARGENTINA

En el marco de la semana de tradición, dirigentes y paisanas de la Federación Gaucha Jujeña y Confederación Gaucha Argentina realizaron una visita protocolar al vicegobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Haquim, con quien intercambiaron conceptos respecto a la conservación y transmisión de las costumbres y tradiciones.

La recepción se llevó a cabo en el despacho de Presidencia del Poder Legislativo, donde el vicegobernador estuvo acompañado por los legisladores, Gaspar Santillán, Juan Cardozo y Rodolfo Nieto. La comitiva estuvo encabezada por el presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Alberto Souto, el presidente la Federación Gaucha Jujeña, Bartolomé Mamani, la paisana nacional representante de la provincia de Tucumán, Juliana Robles, la primera donosa nacional representante de la provincia de Jujuy, Fátima Sosa, entre otros.

Luego de la reunión, Alberto Souto, presidente de la Confederación Gaucha Argentina comentó que se encuentra en Jujuy desde hace algunos día participando de distintas actividades como la elección de la paisana nacional, provincial y que en su visita a la Legislatura,  “con el vicegobernador hablamos del tradicionalismo, nosotros vivimos por y para el tradicionalismo y queremos que siga funcionando de la misma manera, que las raíces que fueron nuestra educación, fueron el perfil que se le dio al ser argentino, perdure en el futuro. La tradición hay que rescatarla, mantenerla, reavivarla, permitir que siga funcionando para que las nuevas generaciones la puedan disfrutar y participar de ella”, remarcó.

Por parte el diputado provincial Gaspar Santillán, agradeció la visita de los dirigentes y las paisanas de la Federación Gaucha Jujeña, “es un honor que gente que sostiene nuestra tradición, nuestra cultura nos visite en este lugar, que es el ámbito de la política”.

Agregó que en la conversación con los dirigentes gauchos comentó respecto de la aprobación de la Ley de autoría compartida con el diputado Juan Cardozo donde indica el color del poncho jujeño, “de acuerdo a la historia había que fijar un color determinante y en ese sentido se aprobó en esta Legislatura que el color marrón vicuña, fundamentalmente de la panza del animal, es el color de nuestro poncho jujeño, con los flecos de 5 centímetros”, graficó.   

Además, Santillán puso en relieve el compromiso por parte del Vicegobernador y legisladores presentes en la reunión, de acercar a todas aquellas asociaciones que no poseen banderas Nacional y Nacional de la Libertad Civil, una réplica de las mismas.

En tanto el presidente de la Federación Gaucha Jujeña, Bartolomé Mamani agradeció al vicegobernador por la ayuda recibida para la institución y detalló el cronograma de actividades que se desarrollará hasta el día de la Tradición, “tenemos la semana de la tradición muy intensa, dimos inicio el domingo con la coronación de la paisana nacional, finalizamos el 20 de noviembre en el predio de la Federación con la coronación de la paisana provincial”, comentó.

Por último, la paisana nacional Juliana Robles, de la provincia de Tucumán, indicó que le toca llevar con honor el título otorgado en la elección nacional que se desarrolló en Jujuy.




PROPONEN QUE LA NUEVA JUEZA DE LA CORTE SUPREMA SEA DEL NORTE

Las autoridades del Parlamento del NOA, entre ellos el Vicegobernador de Jujuy, C.P.N. Carlos Haquim, elevaron una nota al presidente de la Nación, el jefe de Gabinete y el ministro de Justicia proponiendo a la vicegobernadora de La Rioja Florencia López para la máxima magistratura.

A principios de octubre el escenario político del país se vio convulsionado por la renuncia de la doctora Elena Highton de Nolasco a su cargo de jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Casi un mes después, aún no hay novedades sobre su reemplazo.

Para consagrar la representación federal y sostener la paridad de género del órgano encargado de la conducción política de la Justicia, los seis vicegobernadores del Noroeste pidieron que el reemplazo de Highton sea una mujer del Norte, ya que actualmente la Corte se compone de cuatro hombres nacidos en la región de la Pampa Húmeda.

Para fundamentar su propuesta, los vicegobernadores citaron palabras del propio presidente Alberto Fernández, quien en su discurso de asunción sostuvo, entre otras cuestiones, que "la Argentina necesita poner fin a una estructura que muestra un país central rico y pujante y un país periférico que busca desarrollarse a partir de las mínimas concesiones que el país central entrega".

¿Quién es Florencia López?

El documento elevado por el Parlamento del NOA al presidente de la Nación detalla el currículum de la doctora Florencia López, que se transcribe a continuación:

Florencia López nació en el año 1980 en la ciudad de Aimogasta, departamento Arauco, provincia de La Rioja. Obtuvo el título de abogada en la Universidad Nacional de Tucumán a la edad de 22 años, siendo reconocida por la Federación Argentina de Mujeres Universitarias en mérito al “Mejor promedio obtenido en el período 2001”. Durante el año 2003 obtuvo el título de Escribana Pública Nacional.

Desde la obtención de su título universitario, la doctora López ejerció profesionalmente la abogacía en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En el año 2005 regresó a su Aimogasta natal para seguir ejerciendo su profesión, patrocinando causas consideradas justas, en especial aquellas en las que se encontraban vulnerados los derechos de las mujeres y los niños.

En el año 2007 fue electa concejal del departamento de Arauco, cargo que ejerció hasta el año 2011. En ese año fue designada por el pueblo como la primera diputada mujer de la historia de Arauco, período que se extendió hasta el año 2015. Al terminar su mandato como diputada, la doctora López fue electa intendenta del departamento Arauco, siendo la primera mujer en la historia en ocupar ese cargo elegida por el voto popular.

En el año 2019 fue elegida vicegobernadora de la provincia de La Rioja, acompañando en la fórmula al gobernador Ricardo Quintela, cargo que ocupa hasta la actualidad.

A principios del corriente año, la doctora Florencia López renunció a asumir su banca en el Senado de la Nación -cargo que le correspondía al quedar vacante por el fallecimiento del senador Carlos Saúl Menem, a quien había acompañado en pos de la unidad peronista riojana en los comicios del año 2017-, demostrando un grado de desprendimiento de ambiciones personales para honrar su compromiso asumido con el pueblo de La Rioja, que le confirió la responsabilidad de ser su vicegobernadora en el 2019.

LA CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN DEL RÍO BLANCO Y PAYPAYA

Con una misa concelebrada entre el Nuncio Apostólico Monseñor Miroslaw Adamczyk, el Obispo Diocesano de Jujuy Monseñor César Daniel Fernández y los obispos de la región NOA; y con un imponente marco multitudinario de fieles se realizó el cierre de los actos en conmemoración del Centésimo Aniversario de la Coronación Pontificia de la Virgen del Río Blanco y Paypaya.

Del acto participó el gobernador de la provincia Gerardo Morales, el vicegobernador Carlos Haquim, el intendente capitalino Raúl Jorge, ministros del Poder Ejecutivo y autoridades comunales.

Durante la homilía el representante del Vaticano en la Argentina precisó que “el día del centenario de la coronación pontificia es una fiesta en la provincia de Jujuy, por eso muchas felicitaciones por celebrar este cumpleaños, y el deseo de mucha salud –que es vida-, sin enfermedades, sin pandemia, muchas bendiciones a través de la intercesión de la Reina de Jujuy”, dijo el Nuncio.

Por su parte el Obispo de Jujuy agradeció la presencia de los obispos “que con tanto amor se hicieron presentes, tantos kilómetros por estar aquí”, así como también a las autoridades presentes y a “todos los que acompañaron para que todo pudiera ser feliz, muchísimas gracias a todos. Asimismo, Fernández hizo mención a las palabras del escritor Horacio Carrillo “honrar a la Virgen del Río Blanco es honrar a Jujuy, por eso felices nos vamos de honrar nuestra Madre”.

El finalizar firmaron un acta entre el Nuncio Apostólico, los Obispos presentes y el Gobernador, Vicegobernador e intendente, por la que se recuerda el momento histórico del Centenario de la Coronación Pontificia de la Patrona de Jujuy, Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya.



--

RECONOCIMIENTO A LA CHEF FLORENCIA RODRÍGUEZ POR SU PREMIO INTERNACIONAL


En el despacho de la Presidencia de la Legislatura, el vicegobernador Carlos Haquim, acompañado por los diputados Mariela Ortiz y Alberto Bernis, hicieron entrega de la declaración de interés provincial Nº 41/21 a Florencia Rodríguez con motivo de obtener el primer puesto en la 3ª Edición del Prix Barón B- Edición Cuisine. Galardón obtenido por su aporte a la gastronomía y cultura jujeña, y en el que se reconoce en su proyecto la sustentabilidad e identidad culinaria.  

En ese marco el vicegobernador expresó sentir orgullo de la representación e instó a la chef Florencia Rodríguez a seguir en esa dirección, revalorizando la cultura jujeña y ubicando a Jujuy en los primeros lugares internacionales.

Luego de la entrega del reconocimiento -impulsado por la comisión de Turismo y Cultura-, la presidenta de la Comisión, la legisladora Mariela Ortiz señaló que “como comisión pretendemos revalorizar la cultura de nuestra provincia, y en este caso la gastronómica. Porque a través de este proyecto integral que presentó y que expuso Florencia, tiene una relación no solamente con lo gastronómico”, en este sentido destacó la “vinculación no solamente con lo gastronómico, sino también con todo el rol de las comunidades, de los productores, de los productos ancestrales, de recetas que se fueron conservando a través del tiempo”, toda una “vinculación con la comunidad y de toda una mirada sustentable para la gastronomía del mundo”. Al respecto valoró que “es tan importante involucrar este valor en los platos del futuro y que Tilcara haya representado esos tres pilares fundamentales”.

Ortiz, expuso la importancia de hacer un reconocimiento “por esa  tarea que ella lleva adelante, y agradecerle a Florencia que puso a Jujuy en las tapas de las revistas gastronómicas de primer nivel del mundo”.

Por su parte Florencia Rodríguez, explicó que a través de la sommelier de té Inés Berton, se enteró de la posibilidad de poder participar de esta edición “me pareció que este era el año para mostrar lo que venimos haciendo hace tanto tiempo, para mostrar lo que se hace en Jujuy en la quebrada en la puna que es donde yo vivo, y me pareció súper importante que se valorice a los productores. Hace 20 años que cocino acá y me cambió totalmente la mirada sobre la cocina”, indicó.

Consideró que este concurso  es una iniciativa que busca destacar los mejores proyectos gastronómicos integrales de la Argentina por su excelencia y su visión transformadora, y que se viene haciendo “hace unos cuantos años y que tiene que ver con el terruño, con la sustentabilidad, los productos, los productores; me parece el nuevo paradigma de la cocina”.

Finalizó diciendo que “Pienso continuar en mi lugar donde elegí para vivir: Tilcara y de cocinar en otras partes del país. Viajar a Francia con Mauro Colagreco, que era el presidente del jurado; y seguir aprendiendo, y brindar a la gente todo lo que aprendo y enseñar también”.


EL VICEGOBERNADOR DE JUJUY RECIBIÓ LA VISITA DEL INTENDENTE DE LA CIUDAD DE BELL VILLE

En una visita protocolar el vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim recibió al intendente la ciudad de Bell Ville, provincia de Córdoba, Dr. Carlos Edgardo Briner, con quien conversó de temas relacionados con la cultura, el turismo, los distintos emprendimientos energéticos y productivos que lleva adelante la provincia.

La recepción se desarrolló en el despacho de Presidencia del Poder Legislativo, de la que también participaron los legisladores Alberto Bernis y Gaspar Santillán. En ese contexto hubo entrega de obsequios para el intendente.  

“Es un honor estar junto al vicegobernador, tocamos temas generales que tienen que ver con la cultura de un lado y del otro, dos pueblos totalmente diferentes en la forma de pensar, pero somos coincidentes en la forma de actuar, en la austeridad y en la generación de la oportunidad para que eso se transforme en trabajo y en productividad”, expresó el intendente de la ciudad de Bell Ville, Carlos Briner.

Remarcó que, a través de la charla conoció un panorama del desarrollo de Jujuy, respecto de su matriz productiva; “me contaba cómo están transformando la provincia de Jujuy, poniéndola en productivo, apostando por la educación, por el desarrollo empresario mixto; público y privado, el desarrollo a instancias de las energías renovables, eso nos interesa mucho, allá en el sudeste de la provincia de Córdoba estamos trabajando con energía renovable pero no al nivel que han desarrollado aquí en la provincia de Jujuy”, subrayó.

Asimismo, el intendente cursó invitación para quienes quieran visitar su localidad, muy conocida porque “es capital nacional de la pelota de fútbol, ahí en 1931 se deja atrás la vieja pelota con tiento por la pelota cosida completamente y se inventa la válvula de inflado que eso rige en nuestro tiempo y para todos los deportes de pelotas infladas ”, comentó.

En otro orden, Briner destacó que Jujuy está entre las provincias con un gran atractivo turístico, “el índice de preferencia de la gente que opta por el norte es muy alto, es el que le sigue después de la Costa Atlántica y las Sierras de Córdoba o sea que es muy importante el vínculo que se puede seguir creando. Para nosotros, los intendentes, es muy importante llegar a este tipo de provincias que se están desarrollando a un nivel increíble”, concluyó.