Mostrando entradas con la etiqueta Hospitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hospitales. Mostrar todas las entradas
INICIÓ LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2018

INICIÓ LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2018

DSC_0006

La Provincia de Jujuy recibió las primeras veinte mil dosis de vacuna antigripal que ya se encuentran distribuidas en todos los Hospitales y Centros de Salud para inmunizar de manera gratuita a toda la población de riesgo.



“La vacuna contra la gripe forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita, obligatoria y debe aplicarse todos los años a las personas que tienen más riesgo de sufrir complicaciones” dijo el Ministro de Salud Gustavo Bouhid durante el lanzamiento oficial de la campaña, agregando que “desde la implementación de la vacuna nuestra provincia logró disminuir la mortalidad y las complicaciones por enfermedades respiratorias”.

DSC_0008

Las personas enmarcadas como grupo de riesgo, son los niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive; las embarazadas en cualquier trimestre de gestación; las puérperas dentro de los 10 días posteriores al parto si no la recibieron durante el embarazo; los mayores de 65 años y el personal de salud. También deben recibir la vacuna en forma gratuita pero con una orden médica las personas de entre 2 y 64 años con enfermedades cardíacas, respiratorias o renales, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otros.

Al respecto de los lugares donde puede concurrir la población a vacunarse, la Subsecretaria de Promoción y Prevención Verónica Serra informó que “los 350 vacunatorios con los que cuenta la Provincia de Jujuy ya se encuentran habilitados en horario extendido hasta las 18 horas”, y agregó que “en los lugares alejados en donde no se cuenta con la correspondiente refrigeración, la vacuna llega a través de los agentes sanitarios que visitan casa por casa las familias que tienen previamente asignadas”, concluyó.

DIRECTORES ADMINISTRATIVOS: OPTIMIZAN LA GESTIÓN EN LOS HOSPITALES

DIRECTORES ADMINISTRATIVOS: OPTIMIZAN LA GESTIÓN EN LOS HOSPITALES


La nueva figura surgió de la necesidad de separar las cuestiones administrativas de las médicas dentro de los establecimientos de salud. “Esto permitirá agilizar el tiempo de los expedientes que anteriormente transitaban por un circuito muy largo, logrando así realizar gestiones en un solo paso”, afirmó el Ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid.



“Una de las novedades que se está implementando en materia sanitaria tiene que ver con la creación de Directorios Regionales que forman un nuevo esquema compuesto por un director ejecutivo, un director administrativo y un director hospitalario. De esta manera, cada Región del nuevo esquema tiene su directorio y un hospital de cabecera para trabajar junto a los hospitales satélites, todos en la misma dirección”, sostuvo Bouhid al referirse a la nueva lógica en Red.

Valeria Furlotti, Directora Administrativa Regional del Ramal 2, comentó que “el Director Administrativo Regional viene a ser un apoyo a lo que es la organización médica, el personal que trabaja en la parte administrativa tiene que estar a disposición con los recursos que hacen falta, para brindar un servicio médico de calidad y oportuno”.

Furlotti afirmó que “con el rol del director administrativo se van a agilizar los procesos y mejorar la gestión. Vamos a definir homogeneizar determinados procesos administrativos de manera tal que en los hospitales de la zona puedan hablar todos el mismo idioma y trabajar de manera unificada”. Así mismo, agregó que “uno de los ejes en los que vamos a hacer mucho hincapié es en la Unidad de Recupero, que viene a fortalecer los procesos de facturación de los Hospitales y Puestos de Salud posibilitando recuperar fondos para ser invertidos en recursos propios”.
PLAN DE SALUD: HOSPITALES MÁS PRODUCTIVOS

PLAN DE SALUD: HOSPITALES MÁS PRODUCTIVOS

Todos los pacientes se encuentran recuperados con seguimiento médico en su domicilio.

Con el nuevo equipamiento de alta tecnología y el compromiso de los profesionales el servicio de cirugía del Paterson aumentó su capacidad de respuesta. El nosocomio, que realizaba una intervención por día, pretende convertirse en un centro quirúrgico de baja complejidad con seis cirugías diarias. Además, el Hospital de Ledesma también estrenó sus equipos con dos cirugías laparoscópicas exitosas que adelantaron 6 meses la espera a los pacientes contenidos en la lista del Pablo Soria.


La nueva modalidad implementada desde el Ministerio de Salud permite mayor accesibilidad a los usuarios del interior de la provincia y fortalece el tercer nivel de atención dotando de mayor complejidad al Hospital Pablo Soria, que actualmente se encuentra trabajando en la posibilidad de realizar trasplantes en un futuro. Por otra parte, el aumento de la productividad en los nosocomios gracias a las cirugías laparoscópicas también reduce el tiempo de internación de los pacientes.

El Jefe del Servicio de Cirugía del Páterson, Martín Aramayo, dijo que es “la primera vez que un Gobierno o Ministerio se ha ocupado en serio y ha hecho lo que hace años se ha visto a nivel mundial. La cirugía laparoscópica no solamente impacta en lo estético sino en lo económico, disminuyendo mucho el gasto por parte del Ministerio. No es lo mismo tener un paciente operado con cirugía convencional que debe estar tres días internado y 20 de reposo en su casa que uno con laparoscópica, que puede estar un día internado si se hace la ambulatoria y a los 10 días puede estar trabajando, ser productivo y eso impacta mucho a nivel económico en la provincia”, acentuó.

Por último, uno de los cirujanos itinerantes, Pablo Cura, al salir del quirófano del Orías junto a su compañero Pablo Jorge, expresó haber estado muy orgulloso de estrenar equipos de primera marca y señaló que en poco tiempo comenzarán con las intervenciones en la Puna lo cual será un gran desafío por las grandes distancias de estas localidades.