Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

DOS ESCUELAS TÉCNICAS DE JUJUY ACCEDIERON A FINANCIAMIENTO PARA FORTALECER SUS TALLERES

 

La EET N° 1 de Palpalá y la EET N° 1 de Monterrico recibirán una inversión de 38 millones de pesos en equipamiento de última generación.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional (DETP), informa que la EET N° 1 “Gral. Manuel Savio” de Palpalá y la EET N° 1 de Monterrico, han sido seleccionadas para acceder a importante financiación mediante programa de Crédito Fiscal.

La convocatoria, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), contó con la participación de 10 escuelas entre agrotécnicas y técnicas de toda la provincia.
El financiamiento será aportado a través de Tarjeta Naranja y los fondos serán destinados íntegramente a la adquisición de equipamiento de vanguardia para las prácticas formativas en sus talleres, lo que permitirá optimizar la calidad de la enseñanza y la preparación de los estudiantes para las demandas del sector socio-productivo.



La directora de Educación Técnico Profesional, María Eugenia Torramorell, expresó que "esta financiación a través de Crédito Fiscal es un claro reflejo del compromiso y la excelencia de nuestras escuelas técnicas". “La inversión de 38 millones de pesos en equipamiento de última generación para la EET N° 1 de Palpalá y la EET N° 1 de Monterrico es fundamental para que nuestros estudiantes realicen prácticas formativas con tecnología de punta, preparándolos de manera efectiva para las demandas del sector productivo y fortaleciendo la calidad de la Educación Técnico Profesional en Jujuy”. 

Esto refleja el compromiso del Gobierno de la Provincia de Jujuy con el fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional en relación con la línea prioritaria “Educación y Trabajo” impulsada por el Ministerio de Educación; garantizando que los estudiantes cuenten con las herramientas y entornos de aprendizaje necesarios para su desarrollo integral y su futura inserción laboral.

SOLUCIONES CONJUNTAS PARA LA ESC. 459 "OBISPO PALENTINI"


El Ministerio de Educación de la Provincia tomó interés en la problemática de la escuela primaria Nº459 "Obispo Palentini" de la ciudad de Palpalá. Los directivos y padres denunciaron falta de mantenimiento en las instalaciones y suciedad de animales que ingresan por la noche al establecimiento.

En la reunión, estuvo presente la directora de la escuela, licenciada Sonia Martinez junto a la subdirectora, profesora Alejandra Casco. En el encuentro autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia participaron activamente para escuchar las solicitudes y plantear junto a la Policia y el Municipio, acciones conjuntas para abordar esta problemática. 


Por parte del Gobierno Provincial estuvieron presentes Gloss María José, coordinadora de Entorno Escolar Saludable; Javier Taglioli, jefe de Logistica y Diego Trujillo, director de Bienestar Estudiantil.

Desde la Municipalidad, se hizo hincapie en la importancia de la educación y concientización de Tenencia Responsable de mascotas. 


Desde el Concejo Deliberante, el concejal Franco Yarvi, manifestó que "es importante tomar interés como represenante del pueblo sobre la problemática, y es por eso que articulamos con el Ministerio de Educación para que esta reunión se concretara", señaló.

Desde la Policía de la Provincia se acercaron el Comisario Mayor, Elvio Chauque, jefe de la UR8 junto al jefe de Operaciones del Centro de Gestión, Comisario Inspector Gustavo Zene, el jefe de la Sec. 23 Sub Comisario Diego Balvin y el jefe del Area Contravencional, Comisario Emilio Mendez, quienes manifestaron que es de suma importancia "que se realicen las denuncias a los dueños de algunos animales para poder avanzar en una slución", indicaron.




 

ESTE JUEVES: PARO NACIONAL DE GREMIOS DOCENTES



Los gremios docentes realizarán este jueves un paro de 24 horas en todos los niveles del sistema educativo (inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario) en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector, que “está pisada desde el mes de diciembre de 2023 en $250.000″.

La medida de fuerza, que fue resuelta tanto por los 4 gremios docentes de la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) como por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), se producirá ante el estancamiento de las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que el 6 de este mes prometió respuestas a los reclamos salariales, como el llamado a la paritaria nacional docente, y no volvió a llamar a los dirigentes del sector educativo.

El secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, quien lidera la Unión Docentes Argentinos (UDA), convocó a una conferencia de prensa para este martes, a las 15.30, en la sede cegetista de Azopardo 802 para brindar precisiones sobre el paro dispuesto para el jueves. Romero justificó la medida de fuerza de los gremios: “El sistema educativo en la Argentina está atravesando una crisis muy profunda y hemos tratado de colaborar para superar esta situación, pero lamentablemente no se pudo encontrar una solución con el Gobierno”.

El sindicalista resaltó que los motivos de la protestas “son de todo tipo” y detalló que “en lo salarial nunca se han visto en el país salarios iniciales por debajo de la línea de pobreza y en algunos casos debajo de la línea de indigencia, y por eso este cuadro hay que revertirlo rápidamente”. “Tenemos docentes pobres que no alcanzan a cubrir sus necesidades indispensables -agregó-. Muchos de ellos son jefes de familia y eso es gravísimo, es parte de una crisis profunda en el tema salarial”. Romero, quien fue uno de los dirigentes que se reunió hace dos semanas con Pettovello, dijo: “Nos encontramos con una ministra muy predispuesta a negociar, pero hasta ahora no han convocado, como estaba previsto y como se comprometieron, a la paritaria nacional docente”.

En Jujuy
Por el momento, la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) ya confirmó su adhesión.




Fuente: Jujuy al Momento

NUEVO SECUNDARIO Y EDIFICO ESCOLAR PARA MONTERRICO

 

Gerardo Morales firmó el acta de inicio obra para la construcción del edificio del colegio secundario que funcionará en Monterrico.


El gobernador Gerardo Morales y la Ministra de Educación Isolada Calsina, rubricaron el acta por la que se formalizó la construcción de un edificio escolar para un nuevo colegio secundario a inaugurarse en la localidad de Monterrico. La obra está a cargo de la constructora Emprendimiento Río Grande SRL, se invertirán 96.693.638 pesos financiados por la CAF, en el marco del Programa de Mejoramiento y Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE).

Morales señaló que “la construcción del edificio va a en línea con la consigna de fortalecer la educación pública, que permite garantizar la igualdad y de tener las mismas posibilidades para lograr el ascenso social”.

“Apostamos al cambio de la matriz productiva y a lo que nos va a generar futuro, que es la educación pública de calidad”, remarcó el Gobernador, al tiempo que valoró la construcción de Cauchari y la decisión de “destinar las ganancias a educación”. En ese sentido indico que Jujuy comparte una “agenda global”, como el tema litio, energía renovable y cuidado del ambiente. Reiteró la decisión de mantener la presencialidad en las escuelas de la provincia, recalcó que “es la forma de cuidar a los chicos que sufren el tránsito de la pandemia”, y añadió que “esta tiene que ser una causa de nosotros como familia y cómo pueblo. No hay escuela que no hay visto a los chicos y docentes contentos de haber retomado la presencialidad”. Por ultimo expresó: “hoy lo prioritario es el trabajo y la educación, por eso no vamos a afectar la actividad en el trabajo formal e informal, ni la educación”. Por su parte, Isolda Calsina señaló “que es una alegría más para todos los jujeños iniciar una obra más en Monterrico, especialmente en este barrio donde hay chicos y chicas anhelando cumplir con el derecho a educarse con calidad en un mundo que demanda cada vez más saberes y que van a posibilitar la inserción laboral de los jóvenes”. “En Jujuy estamos celebrando dos meses del inicio de clases, de tener aulas abiertas, escuelas seguras y una presencialidad cuidada gracias al esfuerzo de todos”, indicó la ministra. “Es vocación de este gobierno llegar con servicios educativos a cada chico y chica de la provincia, con mejores condiciones edilicias, conectividad y tecnología, pero también con docentes capacitados y diseños curriculares acordes a este tiempo”, concluyó.

Detalles del edificio

El edificio contará con las dependencias y espacios pensados para cubrir las necesidades educativas de la comunidad: un área de gobierno compuesto por la dirección, vice dirección, secretaria, sala de profesores y receptoría; cinco (5) aulas; sector de servicios con cocina y comedor; baños para estudiantes mujeres, varones y para docentes; un espacio común (patio); una biblioteca; un salón de usos múltiples (SUM); una sala multimedia; un polideportivo y un depósito. Estuvieron presentes el intendente de Monterrico, Nilson Ortega; la senadora Nacional, Silvia Giacoppo; el represente de la empresa constructora, Guillermo Assaf; funcionarios y legisladores provinciales. 




EDUCACIÓN INCORPORA LÍNEAS DE ACCIÓN PARA PRESUNTOS CASOS SOSPECHOSOS

 

Calsina brindó información sobre la Resolución 2927 que establece la incorporación de líneas para el Retorno a la Presencialidad.


"Hemos dictado el día viernes una Resolución que es un instructivo para aquellos momentos en los cuales se detectan presuntos casos sospechosos, complementa la información sobre la dinámica de la vuelta a las clases presenciales.", precisó Calsina, y amplió "además complementa y facilita a las instituciones educativas, algunos instructivos muy sencillos para facilitar el camino que la Escuela debe seguir en cada caso."

Respecto del trabajo realizado en esta primera etapa declaró: "hemos tomado todo el mes de febrero y el mes de marzo, para terminar de adecuarnos a esta nueva realidad, tomando decisiones para efectuar los traslados transitorios a aquellos docentes que trabajan lejos de su casa."

"Hemos procurado que no viajen los docentes, esto ha generado una cantidad de reemplazos que se tienen que dar por Orden de Mérito, mediante la Junta Provincial de Calificación Docente, que ya efectuó cuatro rondas de entrega de Cargos para cubrir a cada uno, según el caso. Vamos a llegar a fin de mes con cada Cargo cubierto.", sostuvo.

Finalmente la ministra se dirigió a las familias de las comunidades educativas "Le pedimos a la familia que tenga tranquilidad, hemos trabajado mediante un complejo armado, para continuar el servicio educativo en la presencialidad, preparándonos para un año atípico, pero que ya está dando enormes satisfacciones a los chicos que están realmente felices en la Escuela."

 

APOBARÍAN LA CARRERA DE ABOGACÍA EN LA UNJU

 


El rector, Rodolfo Tecchi, informó que en diciembre la universidad nacional contaría con la acreditación de la nueva carrera gratuita.

Rodolfo Tecchi adelantó que antes de fin de año, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) acreditará la carrera de abogacía para que sea dictada en la Universidad Nacional de Jujuy.

“Estamos esperando la acreditación de abogacía, la CONEAU está evaluando todas las carreras de derecho de todo el país y en el mes de diciembre vamos a tener el anuncio de la acreditación”.

En este sentido, el rector de la UNJu destacó en el programa Entre Líneas que se emite diariamente en Canal 7, que la acreditación es importante ya que ”significa que el título tiene validez nacional y por lo tanto podríamos iniciar el dictado en la universidad”.

CARRERA DE MEDICINA EN JUJUY

Consultado respecto a la posibilidad de contar con la carrera de medicina en la UNJu, el rector aclaró que dicha carrera “es algo más compleja“ y que “seguramente las próximas autoridades lo puedan hacer“.

“Cuando entramos en la gestión había un proyecto que entendimos que no estaba bien armado,  estaba muy complicada la planificación“.

“Una vez que pongamos en marcha la Escuela Superior de Salud, el siguiente paso será pensar en una carrera de medicina, seguramente las próximas autoridades lo puedan hacer“, puntualizó Tecchi quien finalmente detalló que para implementar la carrera de medicina, hay que contar con una importante inversión y que consideran, que “no son muchos los chicos que pueden ingresar en Jujuy“.


Fuente: Somos Jujuy

CONCURSO "BANDERAS EN TU CORAZÓN"

CONCURSO "BANDERAS EN TU CORAZÓN"




Teniendo en cuenta que Jujuy instituyó el 2020 como “Año del Bicentenario del Fallecimiento del General Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano”, la Secretaría de Cultura convocó a fotógrafos y el público en general a participar con fotos digitales en el “Foto Concurso en casa: Banderas en tu Corazón». Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio del presente año y cuenta con dos categorías: Profesional o General. El primer premio es de 75 mil pesos.



La propuesta es impulsada porque se enmarca en las actividades especiales que realiza el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, en el “Año del General Manuel Belgrano ”, en conmemoración de los 250 años de su nacimiento y 200 desde su fallecimiento.

Podrán participar mayores de 18 años, de nacionalidad argentina, – nativa o por opción- o extranjera con residencia acreditada en el país, durante un período de cinco años ininterrumpidos o más, que se inscriban en una de las siguientes categorías: Profesional o General, presentando exclusivamente fotos digitales de su autoría.

Se podrá presentar un mínimo de UNA (1) y un máximo de CUATRO (4) fotografías, por cada una se debe completar un Formulario de inscripción distinto.

Se seleccionarán tres fotos por categoría (Profesional y General), el 1° Premio será de Setenta y Cinco Mil Pesos ($ 75.000.-); 2do. Premio de Cuarenta Mil Pesos ($ 40.000.-) y el 3er. Premio será Veinte Mil Pesos ($ 20.000.-).

Además, se seleccionarán SEIS (6) menciones especiales, cada una obtendrá un premio de Cinco Mil Pesos ($ 5.000.-) y se seleccionarán menciones generales, sin premio económico.

Todas las obras seleccionadas, recibirán un diploma y serán exhibidas en el marco de actividades que integran la planificación de eventos ligados al “Año del General Manuel Belgrano”.

Para mayor información de las bases y condiciones ingresar a : https://www.cultura.gob.ar/concurso-de-fotografia-en-casa-banderas-en-tu-corazon-9011/ y por consultas a: fotoconcurso.banderas@cultura.gob.ar
LA ESCUELA DE IDIOMAS INICIARÁ 2DO NIVEL MEDIANTE CLASES VIRTUALES

LA ESCUELA DE IDIOMAS INICIARÁ 2DO NIVEL MEDIANTE CLASES VIRTUALES




La Escuela de Idiomas iniciará las clases virtuales, el día lunes 18 de mayo, a fin de asegurar la continuidad de los estudios de las lenguas que se dictan en los 16 centros de la Provincia.


En esta instancia, adolescentes y adultos, alumnos de los 16 centros, podrán continuar el 2° nivel de cursado de las lenguas Inglés, Francés y Portugués, con respecto al cursado de las Lenguas Originarias, las clases virtuales estarán habilitadas sólo para adultos.

La subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón, brindó información acerca del inicio de esta segunda etapa, a lo que especificó que en total trabajarán 132 comisiones que estarán a cargo del dictado de las clases para los 2420 alumnos.

Cabe destacar que los alumnos que no hayan podido juntarse con el docente y/o comisión del año pasado, deberán escribir un mail con sus datos a esiproj.jujuy@gmail.com y se los incluirá en las comisiones que corresponda.
ESTUDIANTES DE FRAILE PINTADO VISITAN CHAPADMALAL

ESTUDIANTES DE FRAILE PINTADO VISITAN CHAPADMALAL




El Gobierno de Jujuy a través de la Dirección de Gestión posibilitó que estudiantes de la Escuela Provincial Agrotécnica (EPA) N°5 “Julio Francisco Bracamonte”, de Fraile Pintado, disfruten de la gira de fin de curso en Chapadmalal, provincia de Buenos Aires.


Allí los jóvenes podrán conocer el mar, disfrutar de sus amplias playas y participar de visitas guiadas a distintos espacios turísticos.

 

“Este viaje se logra por iniciativa del Gobierno de la Provincia que quiere premiar a los alumnos que, con tanto esfuerzo, cumplieron con los objetivos educativos”, señaló Analía Ruiz, Directora de Gestión de la Gobernación.


La funcionaria indicó que el Gobierno se hace cargo de los gastos de transporte, alojamiento, comida y las excursiones de toda la delegación. «Los chicos estarán una semana en Chapadmalal e incluye también paseo a museos y una visita a Mundo Marino, entre otras actividades recreativas», finalilzó.

EDUCACIÓN HOSPITALARIA Y DOMICILIARIA CULMINÓ EL CICLO LECTIVO

EDUCACIÓN HOSPITALARIA Y DOMICILIARIA CULMINÓ EL CICLO LECTIVO


La Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria (MEHyD) del Ministerio de Educación, realizó el cierre del ciclo lectivo 2019 y acto de egresados de niveles, con una emotiva jornada que tuvo lugar en el Ateneo del Hospital Materno Infantil.



La coordinadora de la Modalidad, Patricia Maidana, valoró como sumamente positivo el trabajo realizado en 2019, reflejado en la cantidad de estudiantes alcanzados durante el año y el trabajo articulado entre las diferentes áreas del Ministerio de Educación y otras entidades.

«En el año 2019 el trabajo fue intenso en las 5 regiones. Resguardando las trayectorias educativas de los tres niveles educativos obligatorios, nivel Inicial, Primario y Secundario, con un total 3.850 estudiantes alcanzados.», declaró.

Maidana señaló que, el objetivo de la Coordinación de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, es garantizar brindar más educación de calidad mediante la continuidad de la trayectoria escolar de los estudiantes que transitan una situación de enfermedad, haciendo hincapié en tres puntos esenciales que deben evitar: la deserción, la repitencia y el ausentismo.

“Hablar de equidades y de inclusión educativa es fundamental en esta modalidad, y como nosotros somos transversal al sistema educativo, es necesario trabajar fuertemente con todas las instituciones educativas, como así también, con las direcciones de nivel y las Secretarías, para asegurar la conclusión del ciclo lectivo de todos los estudiantes”, señaló.

En relación al balance, Maidana destacó el trabajo interinstitucional que llevó adelante la Coordinación, en forma consecutiva con todas las Secretarías del Ministerio de Educación y a través de acciones conjuntas con otros ministerios y direcciones, para acompañar en las necesidades que tienen estudiantes en situación de vulnerabilidad.

“Este 2019 tuvimos chicos de todos los niveles y regiones que culminaron, hemos trabajado fuertemente en las mesas intersectoriales de maternidad y embarazo adolescente de menores de 15 años, con la Casa Terapéutica, con el Servicio de Acompañamiento (SAE), con la dirección de Salud Mental, y hemos sido convocados para hacer un análisis y balance con UNICEF a través del Ministerio de Salud”.

“Consideramos que fue un año de muchos desafíos donde trabajamos fuertemente con cada institución educativa y dentro de los hospitales con cada director y cada jefe de servicio en pos de la salud de los estudiantes”, comentó la coodinadora.

Para finalizar, Maidana agradeció acompañamiento del Ministerio de Educación a la Modalidad “para nosotros es un orgullo poder contar con el apoyo de la ministra de Educación y poder confiar en cada uno de los docentes, porque es la manera de garantizarle a los estudiantes, el derecho a continuar estudiando a pesar de que su salud o una situación particular no les permita ir a la escuela común.»