DE JUJUY A NEUQUÉN BANDERAS DE PALESTINA EN LAS UNIVERSIDADES


Con banderas desplegadas, estudiantes de todo el país denunciaron que el Estado de Israel asesina un niño palestino cada 15 minutos. 

Con consignas como "Todos los ojos en la flotilla" y "Milei cómplice del genocidio el silencio es complicidad", estudiantes de todo el país se manifestaron en sus facultades ante la inminente llegada de la embarcación Flotilla Global Sumud que transporta ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Desde la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), pasando por la Universidad Nacional del Comahue (UNCO) hasta la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) los y las estudiantes desplegaron banderas palestinas.

La acción se extendió a la Universidad Nacional del Sur (UNS), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Universidad Nacional de Jujuy (UnJu), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Universidad Nacional de Hurlingham (UnaHur), Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM), Universidad Nacional del Litoral (UNL), Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Universidad Nacional de Quilmes (UnQui), Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y Universidad Nacional de Lanús (UNLA). La Juventud del PTS y red nacional de agrupaciones En Clave Roja en el Frente de Izquierda fue impulsora de estos banderazos en las facultades.

En Jujuy denunciaron la complicidad de Milei, el silencio de Sadir y Fuerza Patria y repudiaron el viaje de funcionarios de la UCR capital a Israel. Invitan a los estudiantes y a la sociedad a sumarse al movimiento mundial contra el genocidio.

PALPALA: CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA GRATUITA EN LOS BARRIOS




La Municipalidad de Palpalá comunica que el cronograma de vacunación para la semana:


Martes 30: Centro Forestal, de 9 a 12 horas. Puntos fijos en calle Yerba Buena y La Menta.


Barrio Paso de Jama, SUM del barrio de 16 a 19 horas.


Miércoles 1: Centro Forestal, de 9 a 12 horas. Puntos fijos en calle El Romero y La Menta


Jueves 2: Plaza de Centro Forestal, calle La Borraja y La Canela, de 9 a 12 horas


En caso de lluvia, la actividad se suspenderá hasta el día siguiente.

ALEJANDRO VILCA ACUSA A MILEI Y LOS GOBERNADORES DE ENTREGAR LA SOBERANÍA NACIONAL


El diputado nacional de la izquierda respondió de manera tajante ante los dichos del gobernador Sadir, quien espera una convocatoria de Milei luego de que se concretara el encuentro con Trump. Implicaría una asistencia económica para sostener el plan de ajuste, ayuda que llegaría luego de las elecciones de octubre.

El legislador nacional y referente del PTS-FITU, Alejandro Vilca, quien busca su reelección en los comicios de octubre no tardó en responderle al gobernador Sadir ante lo expresado en el marco del Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento, instancia que se desarrolla en Bariloche y de la cual participa el primer mandatario provincial. Expresó: “estamos asistiendo a una nueva entrega del país y sus recursos, lo que acaba de hacer Milei en EEUU es sellar un nuevo pacto de coloniaje y dependencia. La injerencia es más que evidente y se vió con el tema de las retenciones, ante un pedido de Bessent se dió marcha atrás con la medida aduciendo que se había llegado a un cupo. Una maniobra que genera todo tipo de suspicacias ya que las principales exportadoras se llevaron una tajada de casi 1600 millones de dólares”.


Consultado por las declaraciones del gobernador Sadir respecto al llamado que viene esperando del gobierno nacional, afirmaba, “lo de Sadir no me extraña, firmó el Pacto de mayo junto a una gran cantidad de gobernadores, acto que le dió origen a este plan de ajuste salvaje. Sus afirmaciones no hacen más que evidenciar que lo único que persigue, más allá de los modos, es ver cómo van a entregar la soberanía nacional y cómo se sigue con el ajuste. Acá Sadir lo viene haciendo con el litio”. En este sentido continuó, “este plan de dependencia lo anticipó Peter Lamelas, el embajador que eligió Trump, en anteriores declaraciones; lo reafirma Bessent con sus declaraciones políticas marcándole el rumbo a Milei. Ante esto no conocimos alguna exigencia del gobernador sobre los pormenores de lo que implicaría un salvataje de este tipo, solamente necesita que el Presidente, el que acaba de reunirse con el genocida Netanyahu, lo llame”.


Finalizando, expresaba “estas “relaciones carnales” como decía Menem, no traen nada bueno para el pueblo trabajador, lo demuestran todo los casos a lo largo de la historia. Sólo podemos sumar más dependencia con otro organismo imperialista que utiliza la deuda externa como mecanismo de sometimiento. Sadir y Milei lo saben, eligen ese esquema porque es el que les permite supervivencia a sus políticas de ajuste ante un descontento que crece día a día y que seguramente va a ser expresado en las calles por todo el pueblo trabajador”. “Es necesario que los sindicatos, centros de estudiantes, organismos de DDHH y demás organizaciones populares rechacen está injerencia y avancemos en un plan de lucha para derrotar el ajuste de Milei y los gobernadores a favor del FMI y los grandes empresarios”

ZIGARÁN: "EL PRESUPUESTO DE MILEI RECORTA EN LOS LUGARES EQUIVOCADOS Y PONE EN RIESGO LA TRAMA SOCIAL"

La candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, María Inés Zigarán, cuestionó duramente el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei, al que calificó como “un ajuste feroz que golpea donde más duele: educación, salud, vivienda y obra pública”.


“El presidente insiste con dos consignas: déficit fiscal cero y menos Estado. Pero eso, en los hechos, significa menos derechos, menos futuro y más desigualdad”, expresó Zigarán.


Según la candidata, el gasto en educación pública, que en años anteriores representaba alrededor del 1,5% del PBI, cayó en 2024 al 0,86% y, con el nuevo presupuesto, bajaría aún más al 0,75% del PBI.


“Esto implica profundizar el desfinanciamiento de las universidades, recortar becas, frenar obras escolares y dejar a miles de estudiantes sin oportunidades”, afirmó.


En materia de salud, Zigarán advirtió que la caída real será cercana al 20%, pese a aumentos nominales.


“El presupuesto sanitario apenas sube un 6%, cuando la inflación estimada supera el 120%. Eso implica perder más de la mitad del presupuesto real en un año. Programas clave, como inmunizaciones, salud sexual o atención a adicciones, sufren recortes de hasta el 55%”, detalló.


También criticó el abandono del Estado en política habitacional, indicando que Milei “elimina los programas de vivienda en plena emergencia habitacional. Esto no es austeridad, es abandono”.


La inversión en obra pública tampoco se salva del ajuste: el gasto de capital caería al 0,3% del PBI, por debajo del 0,4% de este año y muy lejos del 1,3% que se invertía en años previos.


“Lo que vemos en la práctica son rutas rotas, viviendas sociales paralizadas y escuelas que ni siquiera pueden hacer mantenimiento básico. Las provincias, como Jujuy, terminan pagando el costo social y político de una crisis provocada desde Buenos Aires”, sostuvo.


Zigarán también hizo referencia al malestar creciente en sectores sociales y en las provincias. Por ejemplo, “los estudiantes, los docentes, los jubilados y los gobernadores están reaccionando porque Milei les traslada el ajuste sin diálogo y sin herramientas. El Estado nacional se desentiende de funciones básicas que sostienen el bienestar y la productividad”.


“El equilibrio fiscal es necesario, pero no puede alcanzarse hipotecando el presente y el futuro. Nosotros vamos a defender otro camino: con prioridades humanas, justicia federal y una mirada estratégica para invertir en capital humano, infraestructura y desarrollo”, sentenció.


PIZARRO EN LA MENDIETA: "SEGUIREMOS DEFENDIENDO EL POTENCIAL DE LOS BIOCOMBUSTIBLES"



Como parte de su agenda institucional y política, el secretario de Energía de la provincia y candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece, Mario Pizarro, visitó la localidad de La Mendieta, donde participó de las fiestas patronales y mantuvo un encuentro con el intendente Ricardo Farfán y el administrador del Ingenio Río Grande, Ricardo Sánchez Riera.

“Aprovechamos la visita para saludarlos y, al mismo tiempo, conversar sobre las inquietudes del sector, especialmente en lo que respecta al presente y futuro de los biocombustibles en Jujuy y el país”, expresó Pizarro.

El funcionario recordó que Jujuy forma parte de la Liga Bioenergética de Provincias, y ratificó su compromiso con el desarrollo sustentable del sector cañero-azucarero y su potencial para diversificar la matriz energética nacional.

“Los biocombustibles no solo son clave para el ambiente y la economía regional, sino también una oportunidad concreta de empleo y desarrollo productivo con valor agregado. Vamos a seguir defendiéndolos tanto desde la provincia como en el Congreso de la Nación”, aseguró.

DOMINGO 28: DESFILE DE CARROZAS Y PEREGRINACIÓN A RÍO BLANCO, MOTIVAN A UN FUERTE OPERATIVO VIAL EN PALPALÁ



Por disposición del intendente Rubén Eduardo Rivarola, la Municipalidad de Palpalá implementará un importante logística y coordinación con otras instituciones gubernamentales, para el traslado por RP1 y RN66 de las carrozas y carruajes que participaran del desfile que se realizará a partir de las 18.30 sobre avenida Martijena, con mas de veinte obras estudiantiles confirmadas. Este año, coincide con la primera peregrinación al Santuario de Río Blanco, lo que ha requerido una planificación especial.


Desde la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola se anunció un importante operativo de tránsito para el domingo 28 de septiembre, con motivo del traslado de más de 20 carrozas y carruajes desde Ciudad Cultural hacia Palpalá, que participarán en el tradicional desfile sobre la avenida Martijena desde las 18.30. En esta oportunidad, el despliegue coincide con el primer domingo de la peregrinación al santuario, en el marco de la Fiesta Patronal de la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya.



En una reunión clave, personal de Seguridad Vial de la provincia, personal policial de la Unidad Regional 8, Seguridad Ciudadana, Bromatología y Control Comercial y Tránsito Municipal delinearon el recorrido y las medidas de seguridad para el traslado de las obras de arte de cada colegio participante, desde Ciudad Cultural hasta Palpalá por Ruta Provincial 1 y Ruta Nacional 66. El objetivo principal es garantizar la seguridad y minimizar las interrupciones en el tráfico. El operativo se realizará este domingo 28 de septiembre a partir de las 11.30, con la retirada de las carrozas desde Ciudad Cultural. El traslado contará con acompañamiento especial de la Dirección de Tránsito, desde el predio del barrio Alto Padilla de la capital jujeña hasta la intersección de ruta nacional 66 y ruta provincial 1.



Por ello, desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Palpalá, explicaron que, desde la rotonda de Gendarmería Nacional, las carrozas no técnicas se trasladarán por Ruta Provincial 1, con especial atención al paso por la localidad de Río Blanco. Se establecerá un “cordón humano” hasta el cruce de la empresa “Celulosa” (actual Papel NOA), para luego desembocar en el acceso Norte, donde se tomarán precauciones adicionales debido a las obras de hormigonado en curso. Con respecto a las carrozas técnicas, debido a su tamaño y altura, serán trasladadas por ruta nacional 66 para evitar cualquier tipo de inconvenientes.



La Municipalidad de Palpalá movilizará un total de 8 vehículos y 7 motocicletas para asegurar el éxito del operativo. El objetivo es prevenir accidentes, resolver cualquier inconveniente que pueda surgir y garantizar que los vecinos puedan disfrutar con tranquilidad del primer domingo de la Festividad Patronal en Río Blanco.


Se recomienda a los conductores tomar precauciones adicionales y estar atentos a las indicaciones del personal de tránsito durante el domingo 28 de septiembre, incluso el todo el sábado 27 con la ubicación y armado de los puesto de venta comercial sobre la ruta. Se espera que con este operativo coordinado, tanto el desfile de carrozas como la peregrinación a Río Blanco se desarrollen de manera segura y ordenada.

PROTEGER LA EDUCACIÓN PÚBLICA, SIEMPRE: EL COMPROMISO DE PIZARRO CON NIÑOS Y JÓVENES




Mario Pizarro, candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, compartió con familias de Alto Comedero la celebración “Bienvenida Primavera”.


Rodeado de chicos, adolescentes y sus familias, además de numerosos vecinos, hizo especial referencia a la necesidad de “defender la educación pública de calidad para garantizar futuro a niños y niñas”.



Continuó destacando que “ellos merecen edificios escolares dignos, acceso a la tecnología, docentes en capacitación permanente y el boleto estudiantil gratuito, derechos y beneficios que el gobierno de Milei quiere quitar”.

EL INTENDENTE RIVAROLA SUPERVISÓ LA ETAPA FINAL DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN ACCESO NORTE DE PALPALÁ



La Municipalidad de Palpalá completa la etapa culmine del hormigonado H21 en el empalme de la Ruta Provincial 1 con las avenidas Del Congreso y Martijena. En pleno fraguado ese tramo se habilitaría en las próximas semanas. Recordando que los trabajos se financian con la buena administración de los recursos del municipio. Por ello, se realizó un estudio técnico y una planificación rigurosa para asegurar la sostenibilidad y perdurabilidad en el tiempo.


El jefe de la comuna de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, supervisó los avances de la etapa final de la obra de pavimento en el tramo del acceso Norte a la ciudad siderúrgica. En estos momentos, personal de la Secretaría de Transporte y Servicios Públicos, lleva a cabo la etapa final del hormigonado H21 de ese empalme de la Ruta Provincial 1 con las avenidas Del Congreso y Martijena, considerándose la posibilidad de que sea habilitado en las próximas semanas con el fraguado correspondiente. La obra es financiada totalmente con la administración de los recursos del erario municipal. Teniendo en cuenta que previamente se realizó un estudio técnico y una planificación rigurosa para asegurar la sostenibilidad y perdurabilidad de la obra en el tiempo, ya que tuvo permanentes inconvenientes en gestiones anteriores por las características del terreno y los canales derivadores pluviales que cruzan en el sector.


En este marco, el Intendente sostuvo que “esta es una obra que tuvo un proceso de construcción bastante complicado, ya que tuvo que realizarse un recambio de suelo muy amplio, de un metro aproximadamente, por las propias características del terreno, el sistema de cloacas y alcantarillas más el arrastre pluvial que cruza la vía de comunicación”, explicó.



Asimismo, señaló: “En estos momentos se realiza el hormigonado del tramo faltante, con hormigón H21 y en aproximadamente dos semanas más ya tenemos previsto habilitar esta arteria que tiene un tránsito muy fluido. Quiero recordar que, si bien se realizó la obra en este tramo en gestiones anteriores, siempre tuvo fallas y era necesario efectuar de manera definitiva un trabajo integral en todo el recorrido, con material de alta calidad y estructura sólida, de manera tal de garantizar la perdurabilidad de la misma en el tiempo y así no volvamos a tener problemas con el hundimiento del hormigón”, remarcó Rivarola.


En el final declaró que “siempre el propósito de esta gestión es realizar de manera óptima las obras que encaramos, son con mucho esfuerzo de los recursos administrados y con altos estándares de calidad y durabilidad, ya que ello incluye un gran esfuerzo financiero del municipio y que son recursos que aportan los vecinos en los tributos”, completó.


Obras de pavimento en calle Dorrego y barrio Paso de Jama

Por otra parte, el jefe comunal de Palpalá valoró los avances de obra de mejoramiento de calles en distintos barrio de Palpalá: “Ya terminamos con la primera etapa del pavimento en la calle Dorrego del barrio General Savio, ahora en breve iniciaremos la segunda etapa de pavimento de las tres calles subsiguientes. De igual manera, en el barrio Paso de Jama ya concluimos una primera etapa de obra en las calles con adoquinado y se está preparando las superficies de las calles que faltan para la culminación de la totalidad de la obra en el barrio”, cerró.

AMERISE, EN EL CARMEN: "REAFIRMAMOS LA UNIÓN Y EL COMPROMISO POR JUJUY"


Malena Amerise, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, participó de un encuentro de dirigentes en El Carmen, donde se consolidó el trabajo conjunto de cara a las elecciones del 26 de octubre. 


La jornada estuvo marcada por una amplia presencia de referentes  y militantes de distintos barrios de dicha ciudad.


En el encuentro se destacó la importancia de consolidar el espacio político, con el concepto de Estado presente y una visión verdaderamente federal, en línea con uno de los principios fundamentales de Provincias Unidas. “Este hermoso encuentro reafirma la unión y el compromiso de continuar trabajando por el crecimiento de nuestra provincia y las oportunidades para cada familia”, destacó Amerise. 


La candidata sostuvo que “en un contexto nacional muy difícil, seguimos apostando a un Estado  presente -provincial y municipal- que defiende a jujeñas y jujeños con más salud, educación y obra pública", reafirmando los ejes centrales de la propuesta que impulsa el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas .

Así serán las medidas de tránsito por traslados y Desfiles de Carrozas

 

Desde este martes se realizará el traslado de carrozas y carruajes hacia Ciudad Cultural, por lo que habrá cortes de tránsito, restricción de estacionamiento y desvío de transporte de pasajeros. Todos los detalles en la nota

La Dirección de Tránsito y Transporte, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, comunicó a la población en general y a los conductores en particular, una serie de medidas preventivas y restricciones en el marco de la realización de los tradicionales Desfiles de Carrozas sobre Avenida de los Estudiantes Jujeños, en Ciudad Cultural.

Acompañamiento de carrozas

El personal motorizado de la Dirección de Tránsito acompañará el traslado de carrozas y carruajes hacia la Ciudad Cultural, por lo que se solicita circular con precaución en las siguientes fechas y horarios:

  • Martes 16 de septiembre: de 9:00 a 19:00 hs.
  • Miércoles 17 de septiembre: de 9:00 a 16:00 hs.

Los recorridos afectarán Ruta Provincial 1, Ruta Nacional 66, Ruta Nacional 9, así como también Av. Santibáñez, Airampo y los diferentes accesos a Ciudad Cultural.

Cortes y medidas de tránsito durante los desfiles

Con motivo de los desfiles programados para los días 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25 y 27 de septiembre, a partir de las 18:00 hs. regirán cortes de tránsito, restricciones de estacionamiento y desvíos de transporte urbano.

Cortes de tránsito:

  • Av. Bolivia y Av. de los Estudiantes
  • Av. de los Estudiantes y Av. de las Carrozas
  • Av. de los Estudiantes y Prolongación Zorrilla de San Martín
  • Curupaití y Av. Bolivia
  • Curupaití y Zorrilla de San Martín
  • Curupaití y derivador ingreso a zona sur de Av. de los Estudiantes
  • Curupaití y Prolongación Juntos en Jujuy
  • Curupaití y Félix de Olazábal
  • Colectora Ruta 9 y Washington (ingreso clandestino)
  • Rotonda de Av. de los Estudiantes (ingreso a Ciudad Cultural)
  • Av. de los Estudiantes y Colectora Pila Solá
  • Colectora Pila Solá y Av. de las Carrozas
  • Av. de las Carrozas y Juntos en Jujuy
  • Av. de las Carrozas y Dr. Vidal
  • Av. de las Carrozas y Pedro del Portal
  • Av. de las Carrozas ingreso zona sur
  • Av. de los Estudiantes ingreso a Airampo (B° 23 de Agosto)
  • Suipacha y Coronel Arias
  • Ituzaingó y Dr. Vidal

Restricción de estacionamiento:

  • Suipacha entre Pedro del Portal y Colectora Pila Solá.

Desvío de transporte urbano de pasajeros:

  • A partir de las 18:00, las unidades modificarán su recorrido por Santibáñez, Cmdte. Pérez, Airampo, Acceso a Bº 23 de Agosto, Suipacha, Colectora Pila Solá, Av. de las Carrozas, Av. Bolivia, Av. Córdoba, retomando luego su trayecto habitual.

Otras disposiciones

  • Parada de taxis de radiollamada: sobre Espejo y Curupaití (ANSES).
  • Parada del transporte urbano: sobre Av. de las Carrozas en toda su extensión.
  • Ingreso de vecinos de Bº Alto Padilla: con acreditación de domicilio (DNI o boleta de servicio) por Félix de Olazábal y Zorrilla de San Martín.
  • Estacionamiento en Av. Bolivia: permitido a 45° desde Airampo hasta Caídos por la Patria.

Cronograma para el Ingreso a 1° Año del Secundario en el Ciclo Lectivo 2026



 El Ministerio de Educación dio a conocer el cronograma para lo que será el ingreso a colegios públicos de la provincia, en el próximo año 2026. Se mantiene el sistema mixto, donde habrá sorteos en algunos establecimientos y examen de ingreso en otros.

El Ministerio de Educación de Jujuy expuso que inicia el cronograma para el Ingreso a 1° Año del Secundario en el Ciclo Lectivo 2026.

Para el mismo, se mantiene el sistema mixto: en aquellas escuelas donde la demanda no supere las vacantes, la asignación es directa. Mientras que, en las instituciones donde los aspirantes superen la disponibilidad, se realizará el proceso de asignación y distribución de vacantes.

 

En 20 instituciones que mantienen una sobre demanda histórica se realizará una instancia evaluativa. En el resto de las escuelas sobre demandadas continúa el proceso de asignación a través de INPROJUY.


A esto se suma una nueva propuesta integral para favorecer la transición entre el nivel primario y el secundario. “Sábados de escuelas abiertas”, se llevarán a cabo en 5 escuelas secundarias, los días 4, 11 y 18 de octubre. El programa está abierto a todos los estudiantes de 7° grado y sus padres o tutores a los que se les ofrecerán clases de consulta sobre lengua y matemática, acompañamiento socio emocional y charlas informativas sobre la oferta educativa, entre otros temas.



Las 5 escuelas son:
Bachillerato Provincial N°2 “ Jorge Villafañe”
Colegio Polimodal N°3
Colegio Secundario N°1 “Crucero ARA Gral. Belgrano”
Colegio Secundario de Arte N°42
Escuela de Comercio N°3 “José Manuel Estrada”

Fechas clave:

El 6 de octubre se realizará la Jornada de Puertas Abiertas “Las familias van a la escuela” en las instituciones de nivel primario, donde estudiantes de 7° grado y sus familias recibirán información sobre las ofertas educativas y podrán aclarar dudas referidas al procedimiento de asignación de vacantes.


Del 13 al 17 de octubre: 1° pre inscripción de ingresantes. Se seleccionará sólo una institución educativa de preferencia.

 

28 de octubre: 1° instancia de asignación y distribución de vacantes a través de INPROJUY.

 

31 de octubre: Instancia Evaluativa en 20 instituciones educativas.







MUNICIPIO Y HOSPITAL DE PALPALÁ IMPULSAN ESPACIOS DE DIÁLOGO SOBRE SALUD MENTAL Y BULLYING


En el contexto del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se recuerda cada 10 de septiembre, la Municipalidad de Palpalá, en articulación con el Hospital Wenceslao Gallardo, llevó adelante una importante jornada de sensibilización destinada a estudiantes de nivel secundario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Casa de la Cultura y convocó a alumnos de 3º a 6º año de distintas instituciones educativas del medio.

La gestión municipal del intendente Rubén Eduardo Rivarola, estuvo presente en la actividad con espacios informativos enfocados en la prevención del suicidio y el abordaje del bullying como factor de riesgo, a través de propuestas dinámicas y materiales especialmente diseñados para promover la reflexión y el diálogo entre los jóvenes. La actividad, realizada en Casa de la Cultura, en articulación con el nosocomio local, también contó con sorteos y la colaboración de comercios locales, brindando un entorno participativo y cercano para abordar estas problemáticas desde una perspectiva preventiva.

Esta propuesta forma parte de un trabajo conjunto y que reafirma el compromiso de la gestión municipal con la salud mental, la contención de los adolescentes y la promoción de espacios de escucha activa en nuestra comunidad.

La jornada incluyó charlas sobre el bullying y dinámicas interactivas, buscando concientizar a los jóvenes sobre el acoso escolar. Alumnos del Bachillerato Nº22 “Héroes de Malvinas” y de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “General Savio” colaboraron en los stands, promoviendo la temática.

Malca Vilte, referente del Hospital Wenceslao Gallardo, destacó la colaboración de veinte instituciones en la presentación de stands informativos y actividades lúdicas. Entre ellas, se encontraban el Centro Forestal, "Manitos Abiertas", el programa DAI, la Oficina de Protección de Derechos de niños y adolescentes (OPD), y el Centro de Formación Profesional Municipal Nº1. Estudiantes de diversas escuelas participaron en debates y compartieron ideas sobre la problemática del suicidio, resaltando la importancia de dar voz a los jóvenes.



El testimonio de Milagro Cruz, alumna del Bachillerato Nº22, encapsula la esencia de la jornada. Al agradecer al parlamento “Creo en Mi”, Milagro compartió su experiencia personal con el bullying, enfatizando la gravedad de las agresiones verbales, los mensajes ofensivos y la violencia física. Su llamado a no guardar silencio, a romper el ciclo del miedo y a denunciar las situaciones de acoso, resuena como un poderoso mensaje de empoderamiento para aquellos que atraviesan circunstancias similares.

Este evento subraya la importancia de abordar el suicidio como un problema grave y de promover acciones basadas en evidencias para su prevención, involucrando a toda la comunidad de Palpalá

FINALES DE LA COPA JUJUY: SEGUIMOS CRECIENDO CON EL DEPORTE

 


Mario Pizarro, candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, participó de la entrega de premios de la Copa Jujuy Energía Viva de Fútbol, que se adjudicaron Sportivo Palermo en femenino y Atlético San Pedro en masculino. El evento fue presidido por el gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, y contó con la participación de los intendentes de San Pedro, Julio Bravo, y de Monterrico, Luciano Moreira.

“Vivimos una gran fiesta deportiva”, destacó Pizarro en relación al acontecimiento futbolístico que tuvo lugar en el estadio “23 de Agosto”, oportunidad en la cual también reafirmó su compromiso de “acompañar el desarrollo deportivo”.

Por otra parte, comentó que mantuvo una reunión con dirigentes de la Liga Jujeña de Fútbol para repasar la agenda de los clubes locales y, por esta vía, “facilitar condiciones que faciliten el acceso a la práctica deportiva en toda la provincia”.

Profundizó sus conceptos, indicando que “Jujuy tiene una política clara en este sentido y es necesario proyectarla a todo el país, no solo para llegar al resto de las provincias con iniciativas fructíferas, sino también para fortalecer lo que todo lo que se está haciendo bien aquí”.

LA GESTIÓN DEL INTENDENTE RIVAROLA TRANSFORMA LA CIUDAD CON PAVIMENTO Y ACCESOS RENOVADOS


Los trabajos de la Municipalidad de Palpalá, incluyen el pavimento de la calle Dorrego en el barrio General Savio, que ya alcanza un 60 % de avance, y la renovación del acceso norte en Ruta Provincial 1 con hormigón de alta resistencia. Ambas intervenciones, ejecutadas con fondos municipales, y forman parte del plan integral de infraestructura vial que busca mejorar la transitabilidad y modernizar la ciudad.


La administración del intendente Rubén Eduardo Rivarola reafirma su compromiso con el progreso y bienestar de la comunidad palpaleña, llevando adelante un ambicioso plan de pavimentación en distintos barrios de la ciudad. Estas obras no solo modernizan la infraestructura urbana, sino que también generan un impacto positivo en la vida diaria de los vecinos, facilitando la movilidad y mejorando el entorno.


En este sentido, avanza la obra de pavimentación del acceso Norte con hormigón de alta resistencia. Desde el área técnica señalaron que se está utilizando hormigón H21 en todo el sector, un material de alta calidad pensado para que la obra perdure en el tiempo, destacando la inversión en materiales que garantizan la durabilidad y resistencia de la nueva pavimentación. Una vez completado el fraguado del hormigón, 20 a 30 días, se procederá a la habilitación de una mano del tránsito, tras acordar los sectores de apertura con los comercios y talleres de la zona, así como con la estación de servicio cercana, para minimizar cualquier perjuicio en sus actividades.





Por otro lado, en el barrio General Savio, la calle Dorrego se ha convertido en el epicentro de una transformación histórica gracias a las gestiones de obras de pavimentación ante el Gobierno Provincial. Los residentes de la zona expresan su profunda alegría y gratitud por esta iniciativa que representa un antes y un después en su calidad de vida y consideran esta obra como muy esperada y beneficiosa, no solo para el tráfico de las avenidas principales, sino también para el desarrollo comercial y la mejora general del sector. Asimismo, hicieron un llamado a la prudencia y al cuidado durante el proceso de fraguado del pavimento, solicitando a peatones y motociclistas precaución en la zona de obra. "Esperamos que se cumpla hasta el final con el debido proceso que tenga esta obra", expresó Ricardo Jerez vecino del sector. Eduardo Giménez, otro vecino, agregó: "Estoy muy contento por lo que están haciendo. Los vecinos necesitamos hechos, no solo palabras".



Ambos destacaron que esta obra representa la materialización de un sueño largamente anhelado por toda la comunidad del barrio.


Por último, la vecina Mónica Yugra, expresó su satisfacción con los trabajos en ejecución, indicando: "Como vecina de toda la vida, me llena de alegría ver esta obra concretándose. Es un proyecto largamente esperado por toda la comunidad, y realmente estamos muy contentos de que finalmente se esté llevando a cabo”. Asimismo, realizó un llamado a la responsabilidad colectiva: "Quisiera solicitar a los vecinos que cuidemos esta obra que se está realizando con tanto esfuerzo y que es para el beneficio de todos. Es importante ser conscientes y respetar los tiempos de trabajo y señalización, ya que, en ocasiones, a poco de finalizar una intervención, se observa el tránsito de personas como si la obra ya estuviera concluida", finalizó.


Es importante resaltar que estas obras se están ejecutando íntegramente con recursos municipales, fruto del compromiso de los contribuyentes de Palpalá. En este sentido, el aporte de los vecinos se ve reflejado en cada una de estas obras, evidenciando también el esfuerzo conjunto y la responsabilidad asumida por la Municipalidad con la buena administración de los recursos, en beneficio del bienestar de la comunidad.

JUJUY CONTARÁ CON UN CENTRO DE OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA EN SUSQUES

 


Este 19 de septiembre será la presentación oficial del Centro de Observación Astronómica de Susques (COAS). Proyecto que busca fomentar la divulgación científica y turismo astronómico en la Puna jujeña.

La Comisión Municipal de Susques, junto a la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy buscan posicionar a la localidad como un corredor astro turístico regional y del turismo científico. Por tal motivo el próximo viernes 19 de septiembre a las 10 horas en la localidad de Susques será la presentación institucional del proyecto innovador.


El nuevo Centro de Observación Astronómica de Susques (COAS) combina Turismo y Ciencia, es el resultado de un esfuerzo interinstitucional y es financiado inicialmente por el Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CoFeCyT).

El proyecto busca ser un sitio para la ciencia, educación y turismo es liderado por la Comisión Municipal de Susques y desarrollado junto al equipo de investigación del Dr. Diego García Lambas, del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET – UNC).

También cuenta con el apoyo de la Empresa Minera EXAR y la Comunidad Aborigen “Pórtico de los Andes” y el acompañamiento de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Jujuy, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, y distintas áreas provinciales.En ese marco, el nuevo espacio es un esfuerzo colectivo entre instituciones nacionales, provinciales y locales en pos de convertir a la Puna jujeña en un polo astronómico de primer nivel que desafié los límites del conocimiento.

PRISIÓN PREVENTIVA PARA LA MUJER QUE MATÓ Y MUTILÓ A SU PERRA PREÑADA

 
Imagen ilustrativa

La protagonista de 62 años fue imputada como supuesta autora del delito de "Crueldad Animal" y se dispuso la prisión preventiva por espacio de 15 días.

La Justicia avanzó fuertemente en el resonado caso de maltrato animal que tuvo lugar en la ciudad de San Pedro de Jujuy, donde una mujer de 62 años mutiló a su perra preñada, abriéndole el vientre con una cuchilla de afeitar, causando la muerte de su mascota y de sus cachorros. En este sentido, durante la audiencia de imputación que tuvo lugar el pasado martes, se decidió dictar la prisión preventiva en contra de la acusada por un plazo de 15 días, quedando alojada en el Servicio Penitenciario de la Provincia. 

La resolución fue dictada por la Jueza Ambiental, María Laura Flores, quien imputó a la mujer identificada como E.R.D. en carácter de supuesta autora del delito de “Crueldad Animal”, previsto en el art. 1 y 3 inc. 6º y 7º de la Ley 14.346., y art. 45 del Código Penal. Además, la magistrada, de acuerdo con lo solicitado por la Fiscalía, estableció un plazo de cuatro meses para la realización de la Investigación Penal Preparatoria. 

La audiencia de imputación y conocimiento de causa se realizó el pasado martes 2 de septiembre, en forma virtual mediante plataforma de zoom, participando la Jueza especializada en temas Ambientales, María Laura Flores; el Ayudante Fiscal, Esteban López; en tanto, en ejercicio de la defensa técnica de la acusada se desempeñó el Defensor Público Penal subrogante en la Defensoría Penal Nº 6, Juan Pablo Canetti. El proceso acusatorio que se le sigue a la mujer de 62 años de edad, inició el 28 de agosto del año en curso en la ciudad de San Pedro de Jujuy por una denuncia formulada por la presidente de una asociación protectora de animales, quién habría tomado conocimiento del maltrato de una mascota canina hembra que se encontraba preñada y que vivía en un barrio de esa ciudad. 

La denunciante manifestó que observó un video en el que la imputada habría provocado lesiones y daño a dicha mascota; informando también que el video habría sido grabado por los vecinos de E.R.D. De igual manera, la denunciante indicó que dichos vecinos le habrían comentado que la perra pasaba hambre, estaba atada y que ellos la alimentaban; y que la acusada tenía otro perro mestizo, el cual habría podido rescatar la denunciante. 

En este sentido, se cuenta con el testimonio de una persona que habría observado a la mujer manipulando a una perra de color blanco que habría presentado un corte profundo; causa por la que el testigo habría consultado a la imputada por la situación y habría obtenido como respuesta de la misma que lo hacía siguiendo indicaciones de un veterinario, con el fin de extraer las crías, ya que la perra se hallaba preñada; lo que habría provocado la muerte del animal.

Audiencia

En la audiencia llevada a cabo, el Agente Fiscal solicitó 30 días de prisión preventiva de E.R.D. como así también el plazo de cuatro meses para la realización de la Investigación Penal Preparatoria. En respuesta, la defensa técnica de la imputada no coincidió con lo solicitado por la Fiscalía, y procedió el defensor a exponer sus argumentos, solicitando que se cautele el proceso con otras medidas alternativas menos gravosas.