La doctora Jimena Rojas, pediatra y referente provincial del Programa IRAM (Infecciones Respiratorias Agudas en Menores), brindó información sobre el aumento anticipado de casos de enfermedades respiratorias en la provincia de Jujuy.
Aunque no se reporta un brote, las autoridades advierten que la circulación viral ya está en aumento desde abril, con un pico esperado durante el invierno, “este año vimos un incremento en los casos de influenza, más alto que el año pasado, aunque menor al registrado en 2021-2022”, explicó.
Entre los virus más detectados están la influenza, COVID-19 y el virus respiratorio sincicial, principal causante de bronquiolitis en niños menores de 2 años. Hasta la semana epidemiológica 20, se contabilizaron 73 casos de influenza en menores de 15 años en toda la provincia.
La especialista destacó la importancia de que las familias estén alertas y “presten especial atención a los niños con patologías de base o menores de un año, que son quienes pueden presentar formas graves de la enfermedad”. Por eso, recomendó consultar de inmediato al sistema de salud ante cualquier síntoma respiratorio o dificultad para respirar.
Asimismo, pidió a la población que, para evitar la saturación de hospitales, primero se consulte en el primer nivel de atención de cada localidad y que sólo se deriven los casos graves al hospital materno infantil, donde se concentra la atención especializada.
En este contexto, las autoridades sanitarias también insisten en extremar los cuidados, mantener la higiene, evitar lugares cerrados y acudir rápidamente a los centros de salud ante síntomas sospechosos, especialmente en niños y personas vulnerables.
El Programa IRAM (Infecciones Respiratorias Agudas en Menores) es una iniciativa provincial que busca prevenir y atender las enfermedades respiratorias en niños y adolescentes, con foco en reducir complicaciones y muertes.
Fuente: Somos Jujuy