HOY GRAN CELEBRACIÓN POR FIESTAS PATRONALES EN CENTRO FORESTAL



La Municipalidad de Palpalá comunica el cronograma de actividades para la festividad en honor a San Judas Tadeo, en Centro Forestal:


Martes 28 de octubre: Procesión a las 19.30 horas, seguida de la Misa a las 20 horas y Serenata a las 21.30 horas.


Sábado 1 de noviembre: Acto protocolar a las 11 horas, Pasaje Cívico y Gaucho a las 11.30 horas, y Demostración de destrezas gauchas a las 15 horas.

PALPALÁ AVANZA CON OBRAS EN LOS BARRIOS Y ACCIONES QUE MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS VECINOS



La Municipalidad de Palpalá ejecuta con recursos propios la obra de pavimentación de la calle Roque Alvarado, en el acceso al barrio Constitución, que contempla 400 metros lineales de pavimento rígido H21. De manera complementaria, se fortalecen las acciones de limpieza y mantenimiento del arroyo Las Martas en coordinación con la Dirección de Recursos Hídricos, junto con un amplio operativo de limpieza y mejoramiento integral de espacios públicos en barrios céntricos, periféricos y zonas rurales, reafirmando el compromiso del ejecutivo con el desarrollo urbano y la calidad de vida de los vecinos.


La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, continúa desarrollando en Palpalá, importantes obras y tareas de mantenimiento en distintos puntos de la ciudad y zonas rurales, ejecutadas íntegramente con recursos municipales que provienen del aporte de los vecinos a través del pago de sus tributos. Estos fondos se traducen en obras concretas que mejoran la infraestructura vial, optimizan la seguridad y elevan la calidad de vida de toda la comunidad. En este marco, se avanza con la pavimentación en barrio Constitución, trabajos de desbloqueo en el arroyo Las Martas y tareas de mantenimiento y limpieza en distintos barrios y espacios públicos, reflejando el compromiso del municipio con una ciudad más segura, limpia y ordenada.


Pavimentación en barrio Constitución


Con el objetivo de mejorar la circulación y transformar el ingreso al barrio Constitución, la gestión del intendente Rivarola inició la obra de pavimentación sobre calle Roque Alvarado. El proyecto contempla 400 metros lineales de pavimento rígido H21, con una inversión que garantiza calidad y durabilidad de más de 50 años. Además, se incluye la construcción de cordón cuneta y la compactación del suelo, asegurando una base sólida y segura.


El arquitecto Franco Alemán, de la Secretaría de Obras Públicas, destacó que estas acciones reflejan el compromiso municipal en la ejecución de las obras y con el bienestar de los vecinos. Asimismo, resaltó que la elección del hormigón H21 responde a la necesidad de asegurar una obra de larga duración, con una vida útil estimada en al menos 50 años. "La idea es que esta sea una obra duradera, que tenga un plazo, por lo menos, de cincuenta años", afirmó Alemán, subrayando el compromiso del municipio con la calidad y la perdurabilidad de las obras públicas.



Desbloqueo y limpieza del arroyo Las Martas


Ante las consecuencias del último temporal, el municipio de Palpalá actuó de manera inmediata para desbloquear el arroyo Las Martas, con apoyo de la Dirección de Recursos Hídricos de la provincia. Las tareas de limpieza y remoción de residuos se concentraron en el sector del puente peatonal y vial del barrio Carolina, restableciendo el flujo del agua y evitando futuros anegamientos. Estas acciones, que se desarrollan de manera continua durante el año, buscan prevenir riesgos ante la llegada de la temporada de lluvias. El municipio también hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana, recordando la importancia de no arrojar basura al cauce, ser responsables y colaborar con el mantenimiento de una ciudad más limpia y segura.



Mantenimiento y mejoramiento urbano y rural


En paralelo, la Secretaría de Obras Públicas ejecuta un amplio plan de mantenimiento de calles, avenidas y espacios verdes. Cuadrillas municipales realizan bacheo en los barrios 25 de Mayo y General Savio, mientras que en Carahunco y otros sectores rurales se llevan a cabo tareas de desmalezado, poda y limpieza integral. Además, se interviene en espacios de recreación como el Paseo de los Escultores y el Monumento a Nuestros Orígenes.


En esta línea, Mónica Bolívar, presidenta del Centro Vecinal del barrio Carolina, señaló, “personal de la municipalidad trabajó en la limpieza y mantenimiento de sectores de nuestro barrio, como el perfilado de la avenida Santibáñez como así también la limpieza de los canteros, la poda de árboles, pintada de cordón cuneta en todo el trayecto de la avenida Hipólito Irigoyen y en la plaza del barrio se mejoró el sistema de iluminación. Agradecemos al intendente Rubén Eduardo Rivarola por su predisposición permanente para el mejoramiento del barrio”, finalizó.


Con estas acciones, la Municipalidad de Palpalá reafirma su compromiso con el desarrollo urbano y el bienestar social, demostrando que el aporte de cada vecino se ve reflejado en obras concretas que transforman la ciudad y fortalecen la calidad de vida de todos.


 

MARIO PIZARRO FIRMÓ CONVENIO DE COOPERACIÓN CON ENTIDADES VECINALES DE JUJUY



El secretario de Energía de la Provincia y candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, Mario Pizarro, participó de la firma de un importante convenio de cooperación con la Fundación Red Ecos Vecinales, en el marco del programa “Eficiencia Energética para Entidades Vecinales”, desarrollado en instalaciones de la Legislatura provincial.

La iniciativa tiene como objetivo fortalecer el trabajo de las instituciones barriales, promoviendo el uso responsable de la energía y fomentando mejoras sostenidas en la infraestructura comunitaria, con impacto directo en la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

“Estamos convencidos de que la eficiencia energética no es solo una cuestión técnica, sino también una herramienta para el desarrollo social y ambiental. Apoyar a las entidades vecinales es fortalecer el tejido comunitario, que es la base de una provincia más justa y sustentable”, expresó Pizarro tras la firma del acuerdo.

“Creemos en un Estado presente, que articule con la sociedad civil y que transforme recursos en oportunidades reales para nuestras comunidades”, agregó.

Este convenio se suma a una serie de acciones impulsadas por Pizarro para avanzar en la transición energética de Jujuy, con un enfoque federal.

PALPALÁ DISPUTARÁ LAS SEMIFINALES DE VÓLEY FEMENINO Y MACULINO EN LA COPA JUJUY 2025




La Municipalidad de Palpalá continúa demostrando su firme apoyo al deporte local, brindando recursos esenciales a atletas y equipos de diversas disciplinas. En esta ocasión, la Asociación de Voleibol de Palpalá (AVP) recibió apoyo logístico para participar en la Copa Jujuy, que se llevó a cabo en San Pedro. Este respaldo incluyó transporte e hidratación, facilitando la participación del equipo en cuartos de final.


Bajo la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, el municipio reafirma nuevamente su compromiso con el desarrollo del deporte local, brindando respaldo a los atletas y equipos de distintas disciplinas. En esta oportunidad, la Asociación de Voleibol de Palpalá (AVP) contó con el apoyo logístico del municipio con el traslado para participar en la Copa Jujuy 2025, realizada en la ciudad de San Pedro. El ejecutivo puso a disposición del equipo el colectivo para el plantel como así también colaboró con insumos para la hidratación, elementos fundamentales que garantizaron su participación en el torneo.


Tanto el plantel femenino como el masculino de la AVP lograron clasificar a las semifinales de la Copa Jujuy Edición 2025, marcando un hito importante para el deporte local. El equipo femenino obtuvo una victoria de 3-0 contra Parapetí San Pedro, mientras que el equipo masculino ganó 3-1, también contra Parapetí.



Omar Martínez, presidente de la Asociación de Vóley de Palpalá, expresó su gratitud por el apoyo recibido, destacando la colaboración de jugadores, padres, clubes y el municipio. Subrayó que este logro es el resultado del esfuerzo conjunto y el compromiso de todos los involucrados. Agradeció especialmente al municipio por el apoyo con el transporte y las bebidas.


A pesar de las limitaciones de tiempo debido a los compromisos de estudio y trabajo de los jugadores, el equipo logró consolidarse gracias a la competencia constante en la liga local. Martínez resaltó el fuerte sentido de pertenencia de los jugadores hacia Palpalá, quienes representan con orgullo a la ciudad en cada partido.


El próximo desafío para el equipo de voleibol de Palpalá será la semifinal de la Copa Jujuy, fecha a confirmar,  donde esperan contar con el apoyo continuo de la comunidad para seguir avanzando en el torneo.

ZIGARÁN, EN TILCARA: “LIBERTARIOS Y KIRCHNERISTAS SON LO MISMO, LA ÚNICA ALTERNATIVA ES JUJUY CRECE EN PROVINCIAS UNIDAS”


La candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, María Inés Zigarán, encabezó el acto de cierre de campaña en la ciudad de Tilcara, donde estuvo acompañada por la intendenta Sonia Pérez y un importante marco de vecinos, militantes y dirigentes de toda la Quebrada.

En un encendido discurso, Zigarán llamó a “ponerle un freno al gobierno de Javier Milei, que ajusta sin piedad y elimina derechos”, y al mismo tiempo advirtió que “no podemos reeditar el pasado kirchnerista, asociado al clientelismo, la corrupción y la violencia”. En esa línea, señaló que “libertarios y kirchneristas son lo mismo: dos caras de una misma moneda que ya le hizo mucho daño a la Argentina”.

Zigarán reafirmó su compromiso con “representar los intereses del interior profundo, de cada pueblo y cada comunidad que quiere vivir mejor sin depender del centralismo ni de la dádiva”. Además, valoró el rol de la dirigencia territorial, y destacó que el Frente Jujuy Crece “es la única propuesta federal, democrática y con capacidad de gestión que puede defender a la provincia en el Congreso de la Nación”.

Homenaje a las madres y liderazgo femenino

Durante la jornada también se realizó un emotivo homenaje por el Día de la Madre, en el que participaron mujeres referentes de diferentes sectores sociales. “Es importante celebrar y reconocer el rol de las madres que sostienen la vida, la familia, la comunidad. Y también valorar los espacios de decisión donde las mujeres, junto a la diversidad de identidades políticas, construimos un país más justo e igualitario”, expresó Zigarán.

El acto cerró con un fuerte mensaje de esperanza, en el que se convocó a votar el próximo domingo 26 de octubre por la Lista Naranja, dentro del frente Provincias Unidas, para llevar la voz de Jujuy al Congreso Nacional.

“OCTUBRE ROSA” EN PALPALÁ: MAMOGRAFÍAS 2X1 PARA PERSONAS SIN OBRA SOCIAL



En el mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mamas, la Municipalidad de Palpalá y la Clínica “Nuestra Señora de Fátima” renovaron el convenio para la realización de dos por uno en estudios de mamografías durante todo octubre, trabajando de manera mancomunada con los CAPS de la ciudad. El estudio es gratuito para quienes no tienen obra social. El programa está destinado a personal municipal, pero con extensión a familiares o amigos que no cuenten con cobertura médica.


La Municipalidad de Palpalá, bajo la administración del intendente Rubén Eduardo Rivarola, reafirma su compromiso con la salud de la comunidad a través de la renovación del convenio con la Clínica “Nuestra Señora de Fátima”. Esta iniciativa, especialmente relevante en el mes de octubre, en lucha contra el cáncer de mama, facilita el acceso a estudios de mamografía para aquellos que no cuentan con cobertura de obra social.


Cabe mencionar que el Día Mundial contra el Cáncer de Mama se conmemora el 19 de octubre, establecido por la Organización Mundial de la Salud en 1988. El objetivo es concienciar sobre la importancia de la detección precoz, promover el diagnóstico y tratamiento oportunos, y visibilizar la lucha contra esta enfermedad. En este sentido se busca que más personas accedan a controles, diagnósticos y tratamientos que aumentan las posibilidades de cura. 


El convenio, que ya cumple tres años, permite que el personal municipal afiliado al Instituto de Seguros de Jujuy pueda realizarse el estudio de mamografía junto a un acompañante sin obra social, siendo este último beneficiado con el estudio de forma gratuita. Esta medida no solo alivia la carga económica de los estudios preventivos, sino que también promueve la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que afecta tanto a mujeres como a hombres.


El director administrativo de la Clínica “Nuestra Señora de Fátima”, Marcelo Zamora, destacó la importancia de esta colaboración, resaltando que la iniciativa surgió a partir de una solicitud del intendente Rivarola, con el objetivo de brindar beneficios concretos a los empleados municipales y a sus familias. Asimismo, expresó su satisfacción por la creciente participación de la comunidad en este programa a lo largo de los años.


Aldo Vázquez, jefe de Atención Primaria de la Salud del hospital Wenceslao Gallardo, explicó que el programa permite que tanto mujeres con obra social, como aquellas que no la tienen, puedan acceder al estudio de manera gratuita. “El mes de octubre está dedicado a la mujer, al mes rosa. Se ha dado prioridad al trabajo de concientización”, explicó. Para acceder a este beneficio, las interesadas, mayores de treinta años deben dirigirse a uno de los 5 CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) habilitados (en los barrios Carolina, Belgrano, Alto Palpalá, Santa Bárbara y San José) para obtener la orden médica del profesional. Luego, deberán solicitar un turno en la Clínica Fátima, presentando el carnet del ISJ, el DNI de ambas personas y la orden médica correspondiente.


Esta iniciativa, impulsada por el intendente Rubén Eduardo Rivarola y facilitada por la colaboración entre la Municipalidad, la Clínica Nuestra Señora de Fátima, el hospital Wenceslao Gallardo y el Instituto del Seguros, busca garantizar que más mujeres puedan acceder a este estudio fundamental para la detección temprana del cáncer de mama, especialmente en un contexto económico complicado. La campaña estará vigente durante todo el mes de octubre en la Clínica mencionada de lunes a viernes en el horario de 8:30 a 12 y de 15:30 a 19 horas.


ATENCIÓN DE GINECÓLOGOS Y MÉDICOS GENERALISTAS EN CAPS Y CIC (Para solicitar orden para estudio de mamografía)


CAPS Santa Bárbara


Ginecóloga: Dra. Analía Romero, lunes de 8:00 a 11:00 horas.

Médico general: Dra. María Elena Gaspar, miércoles de 7:00 a 13:00 horas.

Médico general: Dra. Silvana Dibi, miércoles de 7:00 a 13:00 horas.

CIC San José


Ginecóloga: Dra. Fabiola Noguera, lunes de 9:00 a 13:00 horas.

Ginecóloga: Dra. Gianina Turco, jueves de 7:00 a 13:00 horas.

Médico general: Dra. Ariana Gaglioli, lunes de 7:00 a 13:00 horas.

Médico general: Dra. Liliana Flores, martes de 8:00 a 13:00 horas.

Médico general: Dra. Gisela Ampuero, lunes de 14:00 a 19:00 horas.

CAPS Carolina


Ginecóloga: Dra. Gianina Turco, de 7:00 a 11:00 horas.

Médico general: Dra. Ivonne Loza, lunes, martes, miércoles y viernes de 7:00 a 13:00 horas.

Médico general: Dra. Silvana Dibi, lunes y jueves de 7:00 a 13:00 horas.

CAPS Alto Palpalá


Ginecóloga: Dra. Fabiola Noguera, martes de 10:00 a 14:00 horas.

Médico general: Dra. Ivonne Calvo, miércoles de 7:00 a 13:00 horas y jueves de 14:00 a 20:00 horas.

CAPS Belgrano


Ginecólogo: Dr. Jorge Alarcón, jueves de 9:00 a 15:00 horas.

Médico general: Dra. Ivonne Calvo, martes de 13:00 a 20:00 horas y viernes de 8:00 a 13:00 horas.

MARIO PIZARRO HOMENAJEÓ A LAS MADRES EN SU RECORRIDO POR LA PUNA JUJEÑA



El candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, Mario Pizarro, visitó las localidades de La Quiaca, Cieneguilla, Puesto del Marqués y Abra Pampa, donde compartió emotivos encuentros con las comunidades en el marco del homenaje por el Día de la Madre.

Durante cada reunión se vivieron momentos de alegría y afecto, destacando el rol esencial de las madres como pilares en el fortalecimiento de las familias y el tejido social de cada comunidad.

Pizarro reafirmó su compromiso con el interior profundo de la provincia, escuchando de primera mano las inquietudes de los vecinos y dialogando sobre las necesidades concretas de cada localidad. Además, presentó los desafíos a debatir en el Congreso si es elegido por el sufragio de los jujeños.

“Nuestro compromiso es seguir cerca de la gente, recorriendo cada rincón de la provincia, llevando soluciones y escuchando a quienes más lo necesitan. Las madres representan el corazón de nuestras comunidades y merecen todo nuestro acompañamiento”, expresó el candidato.

EL SANTUARIO DE RÍO BLANCO ES DECLARADO PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL


En el despacho de Intendencia, el jefe comunal recibió la visita de la diputada provincial Verónica Valente y del asesor legal Flavio Terán quienes le entregaron formalmente la declaración Provincial que protege el valor religioso, histórico y natural por constituir una de las manifestaciones más representativas de Jujuy, con un profundo valor cultural, social y espiritual.

En un acto formal realizado en su despacho, el intendente Rubén Eduardo Rivarola recibió el certificado de la Legislatura que declara al Santuario de la Virgen de Río Blanco y Paypaya como Patrimonio Histórico Cultural y vivo de la provincia de Jujuy. La Ley N° 6.476, sancionada por la Cámara de Diputados de Jujuy, busca preservar el valor religioso, histórico y natural del santuario y fortalecer la protección de su entorno. La diputada Verónica Valente, el doctor Fabio Terán, el padre German Macagno, y funcionarios municipales estuvieron presentes en lo que fue esta entrega que generó enorme satisfacción para todos los palpaleños.

En este marco, el intendente Rivarola, destacó la colaboración continua con la iglesia para mejorar el santuario. "Hemos estado trabajando con el padre German Macagno y diferentes diputados provinciales para dar al santuario un marco institucional y cultural. Continuaremos realizando labores juntos para mejorar el espacio, asegurando que los fieles se sientan seguros y puedan disfrutar con sus familias. El compromiso de municipio está en seguir trabajando y mejorando".



"El fenómeno de Río Blanco está en el ADN del pueblo de Jujuy", dijo el padre German Macagno. "Este reconocimiento confirma que este sitio religioso, con toda su historia, es parte de la identidad de los jujeños. Nos alegra mucho este reconocimiento y esperamos que esto sirva para hacer crecer la devoción y la fe en el pueblo de Jujuy, y que a partir de esto se puedan llevar adelante otros emprendimientos". También mencionó los esfuerzos en curso para desarrollar Río Blanco como un centro espiritual para toda la diócesis, incluida la construcción de nuevas instalaciones para retiros espirituales.

Más adelante explicó que “este reconocimiento es parte también de la importancia que tiene Río Blanco como lugar de fe, y en eso se trabajó desde el principio con la construcción de las imágenes de la Virgen y el beato de Pedro Ortiz de Zárate, la Casa Parroquial de retiro y el domingo vamos a inaugurar 2 salones para dormitorios de grupos (con capacidad para 32 personas) de esa manera se va a promover Rio Blanco como centro de espiritualidad en la diócesis”.



Se espera que este domingo, la Peregrinación de las madres y de la juventud, sea la más convocante, dijo el padre Macagno. “Vienen jóvenes de distintas localidades, esperamos recibirlos a todos. Tenemos un buen equipo de servidores, más de 100, listos para dar la bienvenida a los miles de jóvenes que vienen de toda la provincia", agregando que “hay varios proyectos por concretar en conjunto, hay mucho por seguir trabajando”, coincidieron el jefe comunal y el párroco del santuario.

Para finalizar, la diputada provincial Verónica Valente, manifestó que “esta Ley, reconoce a todo el pueblo cristiano de Jujuy. Vamos a seguir trabajando en otros proyectos de interés y revalorizar lo que se viene haciendo desde el municipio, en conjunto con todo lo que hoy está necesitando el vecino de Palpalá. Quiero agradecer al intendente Rubén Eduardo Rivarola, al padre Macagno por seguir pensando en levantar a Palpalá. Agradecer a la Cámara que esta ley haya sido en consenso”, sintetizó.

DE JUJUY A NEUQUÉN BANDERAS DE PALESTINA EN LAS UNIVERSIDADES


Con banderas desplegadas, estudiantes de todo el país denunciaron que el Estado de Israel asesina un niño palestino cada 15 minutos. 

Con consignas como "Todos los ojos en la flotilla" y "Milei cómplice del genocidio el silencio es complicidad", estudiantes de todo el país se manifestaron en sus facultades ante la inminente llegada de la embarcación Flotilla Global Sumud que transporta ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Desde la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), pasando por la Universidad Nacional del Comahue (UNCO) hasta la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) los y las estudiantes desplegaron banderas palestinas.

La acción se extendió a la Universidad Nacional del Sur (UNS), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Universidad Nacional de Jujuy (UnJu), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Universidad Nacional de Hurlingham (UnaHur), Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM), Universidad Nacional del Litoral (UNL), Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Universidad Nacional de Quilmes (UnQui), Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y Universidad Nacional de Lanús (UNLA). La Juventud del PTS y red nacional de agrupaciones En Clave Roja en el Frente de Izquierda fue impulsora de estos banderazos en las facultades.

En Jujuy denunciaron la complicidad de Milei, el silencio de Sadir y Fuerza Patria y repudiaron el viaje de funcionarios de la UCR capital a Israel. Invitan a los estudiantes y a la sociedad a sumarse al movimiento mundial contra el genocidio.

PALPALA: CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA GRATUITA EN LOS BARRIOS




La Municipalidad de Palpalá comunica que el cronograma de vacunación para la semana:


Martes 30: Centro Forestal, de 9 a 12 horas. Puntos fijos en calle Yerba Buena y La Menta.


Barrio Paso de Jama, SUM del barrio de 16 a 19 horas.


Miércoles 1: Centro Forestal, de 9 a 12 horas. Puntos fijos en calle El Romero y La Menta


Jueves 2: Plaza de Centro Forestal, calle La Borraja y La Canela, de 9 a 12 horas


En caso de lluvia, la actividad se suspenderá hasta el día siguiente.