Así serán las medidas de tránsito por traslados y Desfiles de Carrozas

 

Desde este martes se realizará el traslado de carrozas y carruajes hacia Ciudad Cultural, por lo que habrá cortes de tránsito, restricción de estacionamiento y desvío de transporte de pasajeros. Todos los detalles en la nota

La Dirección de Tránsito y Transporte, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, comunicó a la población en general y a los conductores en particular, una serie de medidas preventivas y restricciones en el marco de la realización de los tradicionales Desfiles de Carrozas sobre Avenida de los Estudiantes Jujeños, en Ciudad Cultural.

Acompañamiento de carrozas

El personal motorizado de la Dirección de Tránsito acompañará el traslado de carrozas y carruajes hacia la Ciudad Cultural, por lo que se solicita circular con precaución en las siguientes fechas y horarios:

  • Martes 16 de septiembre: de 9:00 a 19:00 hs.
  • Miércoles 17 de septiembre: de 9:00 a 16:00 hs.

Los recorridos afectarán Ruta Provincial 1, Ruta Nacional 66, Ruta Nacional 9, así como también Av. Santibáñez, Airampo y los diferentes accesos a Ciudad Cultural.

Cortes y medidas de tránsito durante los desfiles

Con motivo de los desfiles programados para los días 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25 y 27 de septiembre, a partir de las 18:00 hs. regirán cortes de tránsito, restricciones de estacionamiento y desvíos de transporte urbano.

Cortes de tránsito:

  • Av. Bolivia y Av. de los Estudiantes
  • Av. de los Estudiantes y Av. de las Carrozas
  • Av. de los Estudiantes y Prolongación Zorrilla de San Martín
  • Curupaití y Av. Bolivia
  • Curupaití y Zorrilla de San Martín
  • Curupaití y derivador ingreso a zona sur de Av. de los Estudiantes
  • Curupaití y Prolongación Juntos en Jujuy
  • Curupaití y Félix de Olazábal
  • Colectora Ruta 9 y Washington (ingreso clandestino)
  • Rotonda de Av. de los Estudiantes (ingreso a Ciudad Cultural)
  • Av. de los Estudiantes y Colectora Pila Solá
  • Colectora Pila Solá y Av. de las Carrozas
  • Av. de las Carrozas y Juntos en Jujuy
  • Av. de las Carrozas y Dr. Vidal
  • Av. de las Carrozas y Pedro del Portal
  • Av. de las Carrozas ingreso zona sur
  • Av. de los Estudiantes ingreso a Airampo (B° 23 de Agosto)
  • Suipacha y Coronel Arias
  • Ituzaingó y Dr. Vidal

Restricción de estacionamiento:

  • Suipacha entre Pedro del Portal y Colectora Pila Solá.

Desvío de transporte urbano de pasajeros:

  • A partir de las 18:00, las unidades modificarán su recorrido por Santibáñez, Cmdte. Pérez, Airampo, Acceso a Bº 23 de Agosto, Suipacha, Colectora Pila Solá, Av. de las Carrozas, Av. Bolivia, Av. Córdoba, retomando luego su trayecto habitual.

Otras disposiciones

  • Parada de taxis de radiollamada: sobre Espejo y Curupaití (ANSES).
  • Parada del transporte urbano: sobre Av. de las Carrozas en toda su extensión.
  • Ingreso de vecinos de Bº Alto Padilla: con acreditación de domicilio (DNI o boleta de servicio) por Félix de Olazábal y Zorrilla de San Martín.
  • Estacionamiento en Av. Bolivia: permitido a 45° desde Airampo hasta Caídos por la Patria.

Cronograma para el Ingreso a 1° Año del Secundario en el Ciclo Lectivo 2026



 El Ministerio de Educación dio a conocer el cronograma para lo que será el ingreso a colegios públicos de la provincia, en el próximo año 2026. Se mantiene el sistema mixto, donde habrá sorteos en algunos establecimientos y examen de ingreso en otros.

El Ministerio de Educación de Jujuy expuso que inicia el cronograma para el Ingreso a 1° Año del Secundario en el Ciclo Lectivo 2026.

Para el mismo, se mantiene el sistema mixto: en aquellas escuelas donde la demanda no supere las vacantes, la asignación es directa. Mientras que, en las instituciones donde los aspirantes superen la disponibilidad, se realizará el proceso de asignación y distribución de vacantes.

 

En 20 instituciones que mantienen una sobre demanda histórica se realizará una instancia evaluativa. En el resto de las escuelas sobre demandadas continúa el proceso de asignación a través de INPROJUY.


A esto se suma una nueva propuesta integral para favorecer la transición entre el nivel primario y el secundario. “Sábados de escuelas abiertas”, se llevarán a cabo en 5 escuelas secundarias, los días 4, 11 y 18 de octubre. El programa está abierto a todos los estudiantes de 7° grado y sus padres o tutores a los que se les ofrecerán clases de consulta sobre lengua y matemática, acompañamiento socio emocional y charlas informativas sobre la oferta educativa, entre otros temas.



Las 5 escuelas son:
Bachillerato Provincial N°2 “ Jorge Villafañe”
Colegio Polimodal N°3
Colegio Secundario N°1 “Crucero ARA Gral. Belgrano”
Colegio Secundario de Arte N°42
Escuela de Comercio N°3 “José Manuel Estrada”

Fechas clave:

El 6 de octubre se realizará la Jornada de Puertas Abiertas “Las familias van a la escuela” en las instituciones de nivel primario, donde estudiantes de 7° grado y sus familias recibirán información sobre las ofertas educativas y podrán aclarar dudas referidas al procedimiento de asignación de vacantes.


Del 13 al 17 de octubre: 1° pre inscripción de ingresantes. Se seleccionará sólo una institución educativa de preferencia.

 

28 de octubre: 1° instancia de asignación y distribución de vacantes a través de INPROJUY.

 

31 de octubre: Instancia Evaluativa en 20 instituciones educativas.







MUNICIPIO Y HOSPITAL DE PALPALÁ IMPULSAN ESPACIOS DE DIÁLOGO SOBRE SALUD MENTAL Y BULLYING


En el contexto del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se recuerda cada 10 de septiembre, la Municipalidad de Palpalá, en articulación con el Hospital Wenceslao Gallardo, llevó adelante una importante jornada de sensibilización destinada a estudiantes de nivel secundario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Casa de la Cultura y convocó a alumnos de 3º a 6º año de distintas instituciones educativas del medio.

La gestión municipal del intendente Rubén Eduardo Rivarola, estuvo presente en la actividad con espacios informativos enfocados en la prevención del suicidio y el abordaje del bullying como factor de riesgo, a través de propuestas dinámicas y materiales especialmente diseñados para promover la reflexión y el diálogo entre los jóvenes. La actividad, realizada en Casa de la Cultura, en articulación con el nosocomio local, también contó con sorteos y la colaboración de comercios locales, brindando un entorno participativo y cercano para abordar estas problemáticas desde una perspectiva preventiva.

Esta propuesta forma parte de un trabajo conjunto y que reafirma el compromiso de la gestión municipal con la salud mental, la contención de los adolescentes y la promoción de espacios de escucha activa en nuestra comunidad.

La jornada incluyó charlas sobre el bullying y dinámicas interactivas, buscando concientizar a los jóvenes sobre el acoso escolar. Alumnos del Bachillerato Nº22 “Héroes de Malvinas” y de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “General Savio” colaboraron en los stands, promoviendo la temática.

Malca Vilte, referente del Hospital Wenceslao Gallardo, destacó la colaboración de veinte instituciones en la presentación de stands informativos y actividades lúdicas. Entre ellas, se encontraban el Centro Forestal, "Manitos Abiertas", el programa DAI, la Oficina de Protección de Derechos de niños y adolescentes (OPD), y el Centro de Formación Profesional Municipal Nº1. Estudiantes de diversas escuelas participaron en debates y compartieron ideas sobre la problemática del suicidio, resaltando la importancia de dar voz a los jóvenes.



El testimonio de Milagro Cruz, alumna del Bachillerato Nº22, encapsula la esencia de la jornada. Al agradecer al parlamento “Creo en Mi”, Milagro compartió su experiencia personal con el bullying, enfatizando la gravedad de las agresiones verbales, los mensajes ofensivos y la violencia física. Su llamado a no guardar silencio, a romper el ciclo del miedo y a denunciar las situaciones de acoso, resuena como un poderoso mensaje de empoderamiento para aquellos que atraviesan circunstancias similares.

Este evento subraya la importancia de abordar el suicidio como un problema grave y de promover acciones basadas en evidencias para su prevención, involucrando a toda la comunidad de Palpalá

FINALES DE LA COPA JUJUY: SEGUIMOS CRECIENDO CON EL DEPORTE

 


Mario Pizarro, candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, participó de la entrega de premios de la Copa Jujuy Energía Viva de Fútbol, que se adjudicaron Sportivo Palermo en femenino y Atlético San Pedro en masculino. El evento fue presidido por el gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, y contó con la participación de los intendentes de San Pedro, Julio Bravo, y de Monterrico, Luciano Moreira.

“Vivimos una gran fiesta deportiva”, destacó Pizarro en relación al acontecimiento futbolístico que tuvo lugar en el estadio “23 de Agosto”, oportunidad en la cual también reafirmó su compromiso de “acompañar el desarrollo deportivo”.

Por otra parte, comentó que mantuvo una reunión con dirigentes de la Liga Jujeña de Fútbol para repasar la agenda de los clubes locales y, por esta vía, “facilitar condiciones que faciliten el acceso a la práctica deportiva en toda la provincia”.

Profundizó sus conceptos, indicando que “Jujuy tiene una política clara en este sentido y es necesario proyectarla a todo el país, no solo para llegar al resto de las provincias con iniciativas fructíferas, sino también para fortalecer lo que todo lo que se está haciendo bien aquí”.

LA GESTIÓN DEL INTENDENTE RIVAROLA TRANSFORMA LA CIUDAD CON PAVIMENTO Y ACCESOS RENOVADOS


Los trabajos de la Municipalidad de Palpalá, incluyen el pavimento de la calle Dorrego en el barrio General Savio, que ya alcanza un 60 % de avance, y la renovación del acceso norte en Ruta Provincial 1 con hormigón de alta resistencia. Ambas intervenciones, ejecutadas con fondos municipales, y forman parte del plan integral de infraestructura vial que busca mejorar la transitabilidad y modernizar la ciudad.


La administración del intendente Rubén Eduardo Rivarola reafirma su compromiso con el progreso y bienestar de la comunidad palpaleña, llevando adelante un ambicioso plan de pavimentación en distintos barrios de la ciudad. Estas obras no solo modernizan la infraestructura urbana, sino que también generan un impacto positivo en la vida diaria de los vecinos, facilitando la movilidad y mejorando el entorno.


En este sentido, avanza la obra de pavimentación del acceso Norte con hormigón de alta resistencia. Desde el área técnica señalaron que se está utilizando hormigón H21 en todo el sector, un material de alta calidad pensado para que la obra perdure en el tiempo, destacando la inversión en materiales que garantizan la durabilidad y resistencia de la nueva pavimentación. Una vez completado el fraguado del hormigón, 20 a 30 días, se procederá a la habilitación de una mano del tránsito, tras acordar los sectores de apertura con los comercios y talleres de la zona, así como con la estación de servicio cercana, para minimizar cualquier perjuicio en sus actividades.





Por otro lado, en el barrio General Savio, la calle Dorrego se ha convertido en el epicentro de una transformación histórica gracias a las gestiones de obras de pavimentación ante el Gobierno Provincial. Los residentes de la zona expresan su profunda alegría y gratitud por esta iniciativa que representa un antes y un después en su calidad de vida y consideran esta obra como muy esperada y beneficiosa, no solo para el tráfico de las avenidas principales, sino también para el desarrollo comercial y la mejora general del sector. Asimismo, hicieron un llamado a la prudencia y al cuidado durante el proceso de fraguado del pavimento, solicitando a peatones y motociclistas precaución en la zona de obra. "Esperamos que se cumpla hasta el final con el debido proceso que tenga esta obra", expresó Ricardo Jerez vecino del sector. Eduardo Giménez, otro vecino, agregó: "Estoy muy contento por lo que están haciendo. Los vecinos necesitamos hechos, no solo palabras".



Ambos destacaron que esta obra representa la materialización de un sueño largamente anhelado por toda la comunidad del barrio.


Por último, la vecina Mónica Yugra, expresó su satisfacción con los trabajos en ejecución, indicando: "Como vecina de toda la vida, me llena de alegría ver esta obra concretándose. Es un proyecto largamente esperado por toda la comunidad, y realmente estamos muy contentos de que finalmente se esté llevando a cabo”. Asimismo, realizó un llamado a la responsabilidad colectiva: "Quisiera solicitar a los vecinos que cuidemos esta obra que se está realizando con tanto esfuerzo y que es para el beneficio de todos. Es importante ser conscientes y respetar los tiempos de trabajo y señalización, ya que, en ocasiones, a poco de finalizar una intervención, se observa el tránsito de personas como si la obra ya estuviera concluida", finalizó.


Es importante resaltar que estas obras se están ejecutando íntegramente con recursos municipales, fruto del compromiso de los contribuyentes de Palpalá. En este sentido, el aporte de los vecinos se ve reflejado en cada una de estas obras, evidenciando también el esfuerzo conjunto y la responsabilidad asumida por la Municipalidad con la buena administración de los recursos, en beneficio del bienestar de la comunidad.

JUJUY CONTARÁ CON UN CENTRO DE OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA EN SUSQUES

 


Este 19 de septiembre será la presentación oficial del Centro de Observación Astronómica de Susques (COAS). Proyecto que busca fomentar la divulgación científica y turismo astronómico en la Puna jujeña.

La Comisión Municipal de Susques, junto a la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy buscan posicionar a la localidad como un corredor astro turístico regional y del turismo científico. Por tal motivo el próximo viernes 19 de septiembre a las 10 horas en la localidad de Susques será la presentación institucional del proyecto innovador.


El nuevo Centro de Observación Astronómica de Susques (COAS) combina Turismo y Ciencia, es el resultado de un esfuerzo interinstitucional y es financiado inicialmente por el Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CoFeCyT).

El proyecto busca ser un sitio para la ciencia, educación y turismo es liderado por la Comisión Municipal de Susques y desarrollado junto al equipo de investigación del Dr. Diego García Lambas, del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET – UNC).

También cuenta con el apoyo de la Empresa Minera EXAR y la Comunidad Aborigen “Pórtico de los Andes” y el acompañamiento de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Jujuy, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, y distintas áreas provinciales.En ese marco, el nuevo espacio es un esfuerzo colectivo entre instituciones nacionales, provinciales y locales en pos de convertir a la Puna jujeña en un polo astronómico de primer nivel que desafié los límites del conocimiento.

PRISIÓN PREVENTIVA PARA LA MUJER QUE MATÓ Y MUTILÓ A SU PERRA PREÑADA

 
Imagen ilustrativa

La protagonista de 62 años fue imputada como supuesta autora del delito de "Crueldad Animal" y se dispuso la prisión preventiva por espacio de 15 días.

La Justicia avanzó fuertemente en el resonado caso de maltrato animal que tuvo lugar en la ciudad de San Pedro de Jujuy, donde una mujer de 62 años mutiló a su perra preñada, abriéndole el vientre con una cuchilla de afeitar, causando la muerte de su mascota y de sus cachorros. En este sentido, durante la audiencia de imputación que tuvo lugar el pasado martes, se decidió dictar la prisión preventiva en contra de la acusada por un plazo de 15 días, quedando alojada en el Servicio Penitenciario de la Provincia. 

La resolución fue dictada por la Jueza Ambiental, María Laura Flores, quien imputó a la mujer identificada como E.R.D. en carácter de supuesta autora del delito de “Crueldad Animal”, previsto en el art. 1 y 3 inc. 6º y 7º de la Ley 14.346., y art. 45 del Código Penal. Además, la magistrada, de acuerdo con lo solicitado por la Fiscalía, estableció un plazo de cuatro meses para la realización de la Investigación Penal Preparatoria. 

La audiencia de imputación y conocimiento de causa se realizó el pasado martes 2 de septiembre, en forma virtual mediante plataforma de zoom, participando la Jueza especializada en temas Ambientales, María Laura Flores; el Ayudante Fiscal, Esteban López; en tanto, en ejercicio de la defensa técnica de la acusada se desempeñó el Defensor Público Penal subrogante en la Defensoría Penal Nº 6, Juan Pablo Canetti. El proceso acusatorio que se le sigue a la mujer de 62 años de edad, inició el 28 de agosto del año en curso en la ciudad de San Pedro de Jujuy por una denuncia formulada por la presidente de una asociación protectora de animales, quién habría tomado conocimiento del maltrato de una mascota canina hembra que se encontraba preñada y que vivía en un barrio de esa ciudad. 

La denunciante manifestó que observó un video en el que la imputada habría provocado lesiones y daño a dicha mascota; informando también que el video habría sido grabado por los vecinos de E.R.D. De igual manera, la denunciante indicó que dichos vecinos le habrían comentado que la perra pasaba hambre, estaba atada y que ellos la alimentaban; y que la acusada tenía otro perro mestizo, el cual habría podido rescatar la denunciante. 

En este sentido, se cuenta con el testimonio de una persona que habría observado a la mujer manipulando a una perra de color blanco que habría presentado un corte profundo; causa por la que el testigo habría consultado a la imputada por la situación y habría obtenido como respuesta de la misma que lo hacía siguiendo indicaciones de un veterinario, con el fin de extraer las crías, ya que la perra se hallaba preñada; lo que habría provocado la muerte del animal.

Audiencia

En la audiencia llevada a cabo, el Agente Fiscal solicitó 30 días de prisión preventiva de E.R.D. como así también el plazo de cuatro meses para la realización de la Investigación Penal Preparatoria. En respuesta, la defensa técnica de la imputada no coincidió con lo solicitado por la Fiscalía, y procedió el defensor a exponer sus argumentos, solicitando que se cautele el proceso con otras medidas alternativas menos gravosas.

PALPALÁ: LAS 11 REPRESENTANTES ESTUDIANTILES, MAÑANA TENDRÁN VISITA PROTOCOLAR Y PASAJE PRIMAVERAL



El intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola recibirá a las flamantes candidatas participantes por la corona departamental, en su despacho. Luego, a las 11, continuarán con la agenda realizando un desfile por las galerías del Centro Cívico, acompañadas con la banda de Música del Ejército Argentino. Las aspirantes al cetro cumplen una intensa agenda organizada por la Municipalidad de la ciudad que combina preparación, visitas a empresas locales y acciones solidarias, marcando un camino de crecimiento personal y compromiso con la comunidad.


En el marco de la edición 74° de la Fiesta Nacional de los Estudiantes Las candidatas a reina departamental de Palpalá por el año 2025 están viviendo una experiencia enriquecedora y multifacética, que va más allá de la belleza y la elegancia. Como cierre de agenda el intendente Rubén Eduardo Rivarola las recibirá en su despacho, este jueves 4, para agasajarlas con un desayuno y luego continuarán con el tradicional “Pasaje Primaveral” por las galerías del Centro Cívico acompañadas con la banda de Música del Ejército Argentino de Jujuy.


Cabe resaltar, que la Municipalidad de Palpalá es quien se encargó de coordinar la extensa agenda de actividades para que las 11 candidatas disfruten a pleno la Fiesta Nacional de los estudiantes y se lleven en sus memorias momentos únicos e inolvidables.


Dos semanas previas a la elección, las jóvenes participaron de una agenda repleta de actividades que buscan prepararlas integralmente y conectarlas con la realidad de su comunidad. Visitando empresas de la ciudad, parte de diversiones, diferentes bares y medios de comunicación, además tuvieron los ensayos pertinentes, estas actividades son para que ellas afiancen sus vínculos y disfruten la FNE 2025 de la mejor manera.



La agenda incluyó visitas a empresas locales, como Rental Noa RSL, donde Luciano Escobedo, abrió las puertas para mostrar las oportunidades laborales en el sector minero. “Hoy las jóvenes experimentaron actividades como subir a un autoelevador y usar equipo de protección personal”, señaló Escobedo, subrayando la importancia de derribar el mito de que la minería es un rubro exclusivo para hombres.


En este sentido, Valentina Rebollo, candidata del colegio Fasta San Alberto Magno, quien se encuentra participando de toda la agenda propuesta desde el municipio local, destacó la importancia de las charlas que recibieron en la Casa de la Cultura sobre bullying y ciberbullying, que les permitió conocerse mejor y prepararse para el evento.


Las 11 jóvenes, también experimentan espacios de encuentro y agasajo. Asimismo, Emilia, dueña de la franquicia Grido en barrio Carolina, ofreció este espacio y comentó: “Es como volver a la juventud, formar parte de la fiesta dando ese granito me encantó”, resaltando el compromiso de Grido con la Fiesta de los Estudiantes y la comunidad palpaleña. Por otra parte, también les dejó un consejo valioso: “Que disfruten sanamente, que sean felices, que no den tanta importancia a las redes sociales, que disfruten de lo lindo que es ser joven”.



Otras de las visitas que realizaron las jóvenes fue el bar Kikavio, donde fueron recibidas por Dolores Orellana. Ella expresó su agradecimiento a la Municipalidad por incluirlos en la fiesta de los estudiantes y destacó la importancia de que las jóvenes conozcan lugares donde puedan compartir en familia y con amigos.


A su turno, Malú Distribuidora, también brinda su apoyo a las candidatas. Esta empresa con años de presencia en la ciudad, destacó su compromiso con la comunidad y la responsabilidad social empresarial. Se enfatizó la importancia de la vinculación entre el gobierno municipal y los emprendedores, resaltando el apoyo a los estudiantes de Palpalá en el marco de la fiesta de los estudiantes.



Por su parte, Antonio Martínez, referente de Jujuy Models, manifestó su contento por la convocatoria, “es muy bueno compartir tips de pasarela con las candidatas a reina que se utilizan en cada elección. Este es un proyecto solidario desde la Agencia Jujuy Models denominado “Modelar Valores”, que consiste en juntar alimentos no perecederos para entregar a los merenderos de algunos asentamientos de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Dentro de este proyecto damos charlas de bullying y ciberbullying por el flagelo de los adolescentes en las redes sociales. Lo que hacemos es fortalecer su autoestima, tratar de que todos los comentarios negativos no les afecten”.


Para finalizar, Martina Vilca, representante del Colegio Nacional N°1 Domingo Faustino Sarmiento, compartió su grata experiencia durante la recorrida por diversos lugares comerciales de Palpalá. Destacó el haber participado un lindo momento jugando al fútbol y desayunando, expresando su agradecimiento por las invitaciones. Respecto a la previa de la elección, la describió como hermosa y muy ocupada. Más adelante invitó a todos a participar de la gran fiesta que se desarrollará este viernes 5 de septiembre.


Además, visitaron otras entidades como ser el Centro de Día Óscar López, el Centro de Día de Adultos Mayores “Nuestra Señora del Rosario”, Peña “El Encuentro”, Diaro “El Tribuno”, “Estética Divazzas”, banco Macro, parque de Diversiones Ruth Center Park, Resto Bar “Impala” y Videotel.

JUJUY YA TIENE SU CARRERA DE MEDICINA



El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno la presentación del reconocimiento oficial por parte de CONEAU de la carrera de Medicina en Jujuy, un hecho histórico que marca un antes y un después en la formación académica y en el fortalecimiento del sistema sanitario provincial.

Del 1 al 26 de septiembre, se habilitará el proceso de preinscripción online para el curso de ingreso a través del sistema SIU Guaraní, lo que permitirá a interesados de toda la provincia y de provincias vecinas acceder al trámite de manera ágil y sin necesidad de traslados.

El curso de ingreso obligatorio está compuesto por cinco módulos dictados por docentes de la Universidad Nacional de Jujuy, se desarrollará de manera virtual desde el 6 de octubre hasta diciembre. Durante este período, los estudiantes contarán con materiales de estudio, grabaciones de clases, acompañamiento docente y evaluaciones en línea.

 La carrera cuenta con un cupo de 60 ingresantes, por lo que el proceso de selección contempla la aprobación de los módulos y un examen definitivo de ingreso en febrero, que se rendirá en el predio de la UNJu, con equipamiento tecnológico provisto para garantizar igualdad de condiciones. El listado final de ingresantes se definirá por orden de mérito. El inicio de la cursada está previsto para el 16 de marzo de 2026.  



Sadir destacó que “hoy concretamos un sueño largamente anhelado por los jujeños contar con la carrera de Medicina en nuestra provincia”. “Este logro es fruto del trabajo mancomunado con la Universidad Nacional de Jujuy y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba, que nos brindó un valioso acompañamiento”, puntualizó. Continuó indicando, que “apostamos a la educación pública y de calidad, convencidos de que más médicos formados en Jujuy significan más oportunidades y un mejor futuro para nuestra gente”.  

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Agencia Provincial para la Implementación de la Carrera de Medicina, Antonio Buljubasich, expresó que “este es un hito histórico en la educación y la salud de Jujuy” y agregó que “gracias al esfuerzo conjunto de la provincia y la universidad, hoy nuestros jóvenes tienen la posibilidad de estudiar Medicina aquí, con estándares de calidad y un perfil profesional adaptado a las necesidades de nuestra comunidad”. Subrayó que “el compromiso ahora es avanzar en la etapa más compleja, la plena implementación de la carrera”.  

De esta manera, el Gobierno de la Provincia de Jujuy, junto con la Universidad Nacional de Jujuy, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional Arturo Jauretche, da inicio a un proyecto estratégico que permitirá formar profesionales de la salud en la provincia, ampliar las oportunidades educativas y responder a la creciente demanda de médicos en el sistema sanitario local.

AL RITMO DE LA BATUCADA DARÁ INICIO EL SEGUNDO SÁBADO ESTUDIANTIL EN EL ESTADIO OLÍMPICO DE PALPALÁ



Los 11 establecimientos educativos de la ciudad se encuentran en pleno preparativos para celebrar la segunda jornada que se realizará este sábado 30 de agosto a partir de las 14 horas. La Municipalidad por directivas del intendente Rubén Eduardo Rivarola se encargará de la logística interna y externa para que los jóvenes puedan pasar una tarde segura e inolvidable con juegos, música y sana diversión.


 

En el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, la Municipalidad de Palpalá concretará la segunda Jornada de los tradicionales “Sábados Estudiantiles”, el próximo 30 de agosto en el estadio Olímpico Municipal, en donde participarán 11 establecimientos educativos. La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola ha dispuesto un operativo de seguridad integral, garantizando un entorno seguro y protegido para todos los asistentes. Este despliegue incluye la colaboración entre Seguridad Ciudadana, Tránsito, Unidad Regional Nº8 (UR8) y el SAME, afirmando una cobertura completa tanto dentro como fuera de las instalaciones del estadio.



La jornada del sábado promete una variedad de actividades emocionantes, incluyendo batucadas, la presentación de un videoclip, harán su pasada las candidatas a reina (como antesala a la elección principal) y un concurso de hinchadas. Estas actividades están diseñadas para fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y el espíritu festivo entre los estudiantes. Además, se informa que el ingreso para la decoración de las tribunas será de 8 a 12 horas, la boletería se habilitará a partir de las 13, la entrada tiene un precio accesible.


En este sentido, el ejecutivo local brinda a las promociones estudiantiles un espacio para la venta de productos y la recaudación de fondos. Esta oportunidad es crucial para financiar eventos escolares futuros, fomentando así la autonomía y el espíritu emprendedor de los jóvenes.



Tras una reunión constructiva en el Centro Cívico, estudiantes y docentes han colaborado en la planificación de las actividades recreativas que se desarrollarán en la jornada. La profesora María Esther Galián del Bachillerato Nº 22 “Héroes de Malvinas” elogió la organización del evento anterior, destacando su sencillez, practicidad y los mensajes positivos transmitidos a través del videoclip. Asimismo, agradeció la oportunidad de participar en la reunión y aportar ideas para una mayor participación en el futuro.


Cabe resaltar que contará con la participación activa de diversas instituciones educativas, entre ellas la Escuela Técnica N°1 “General Savio”, Colegio Sagrado Corazón, Colegio N° 1 “Domingo Faustino Sarmiento”, Escuela de Comercio N°2 “Doctor Manuel Belgrano”, Bachillerato N°22 “Héroes de Malvinas”, Agrotécnica “El Brete”, Secu 5, Colegio Secundario de Artes 53, FASTA “San Alberto Magno”, Colegio Modelo Palpalá y Centro de Día Óscar López. La diversidad de colegios presentes subraya el carácter inclusivo y representativo de este evento.


Es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para asegurar una experiencia agradable para todos. Se sugiere no llevar perfumes, desodorantes, maquillajes ni objetos cortantes como tijeras ni trinchetas.