Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

JUJUY RECIBIÓ EL PRIMER VUELO EN LA REAPERTURA DEL TURISMO

 

La semana próxima habría una frecuencia diaria. El aeropuerto internacional “Dr. Horacio Guzmán”, luego de más de ocho meses, recibió en la mañana de hoy el primer vuelo de cabotaje Aerolíneas Argentinas post pandemia, autorizado para el traslado de turistas nacionales hacia Jujuy.

La nave, un Boeing 737-200, arribó a las 7.15 horas con más de 150 pasajeros, los que fueron recibidos por el ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar.

El hall principal de la aeroestación se transformó en un improvisado escenario para que la banda del Regimiento de Infanteria 20 “Cazadores de los Andes” y el ballet folclórico “Portal de mi País” brindan un sencillo espectáculo, a la vez que los artistas Ariel Cortéz y Juan Manuel Taritolay pintaron un cuadro para ser sorteado entre los pasajeros a quienes, también, se les obsequió un libro de la Quebrada de Humahuaca.

“Estamos contentos y expectantes por el arribo de este primer vuelo en la reapertura del turismo nacional”, manifestó el ministro Posadas quien sostuvo que luego tantos de meses de encierro “el argentino está queriendo salir de vacaciones”.

“Tanto desde el sector privado como desde el Gobierno (de la Provincia) hay mucha expectativa y confianza en que se reactive la actividad en el corto plazo -agregó-, ya que las consultas son numerosas sobre lo que ofrecerá Jujuy para diciembre y el verano”.

Señaló además, que en función de ello “se le realizó a Aerolíneas Argentinas un pedido para que aumente la cantidad de vuelos hacia Jujuy porque la demanda de los turistas está creciendo exponencialmente” y anunció que “a partir de la semana próxima habrá una frecuencia diaria a Buenos Aires y si se confirma antes del fin de semana, se sumarán dos frecuencias semanales de FlyBondi”.

Indicó luego, que ya se plasmó un acuerdo con las provincias de Salta y Tucumán para conformar una zona integrada, particularmente en lo que es el tránsito interprovincial, y anticipó que “desde el 4 de diciembre se sumará Santiago del Estero y el 14 de diciembre harán lo propio Catamarca y La Rioja”.

Los turistas que deseen viajar a Jujuy deberán contar solamente con el certificado tramitado en la página www.argentina.gob.ar/verano  donde deberán completar con sus datos y tener en su poder el comprobante.

“A su ingreso se les controlará la temperatura y se les hará un seguimiento a través de la telemedicina, y en el caso de superar los 37.5° de temperatura a su ingreso, se le realizará un test rápido a cargo de la provincia, y si es positivo, se activarán los protocolos de rigor”, finalizó.



TALLER DE OPORTUNIDADES DE INVERSIONES TURÍSTICAS PARA JUJUY

TALLER DE OPORTUNIDADES DE INVERSIONES TURÍSTICAS PARA JUJUY




Con la participación del Gobernador Gerardo Morales; el Senador nacional, Miguel Ángel Pichetto, e integrantes de los equipos técnicos de diferentes ministerios de la provincia, se llevó a cabo la Jornada Interministerial «Taller de Oportunidades de Inversiones Turísticas para la Provincia de Jujuy», organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo e impulsada por el Ejecutivo provincial.


El objetivo del encuentro, es el de definir las pautas para que todas las áreas de Gobierno participen en la elaboración de un manual de inversiones y, posteriormente, un concurso de proyectos que sería presentado a fines del corriente año.

En ese marco, Pichetto destacó el crecimiento de la provincia en materia turística y remarcó que el caso de Jujuy “es un ejemplo muy bueno de lo que significa un gobierno ligado al orden, progreso y crecimiento”.

A su turno, el Ministro Posadas expresó que “la idea es tener una referencia de las inversiones que pueden surgir y que se pueden planificar en la provincia en materia de turismo, que es lo que se pretende estimular” y sostuvo, además, que la idea es contar las potencialidades de Jujuy, definir las regiones a desarrollar.


«A partir de allí con la participación de todos los ministerios y la instrucción del Gobernador Morales -continuó-, contar hacia dónde se quiere ir y en qué invertir, proporcionando además una serie de beneficios para los inversores, derivando en un manual y luego en un concurso de proyectos”.

La capacitación estuvo a cargo del subsecretario de Desarrollo Turístico de la Nación, Mariano Ovejero, quien abordó el tema «Turismo, Federalismo y Desarrollo»; luego el ministro Posadas lo hizo sobre «Turismo mundial, nacional y en Jujuy», mientras que el consultor de empresas y socio de Delta Consultores, Roberto Dib Ashur, detalló la mecánica de trabajo para lograr el manual de inversiones.

Formaron parte del encuentro, el vicegobernador Carlos Haquim; la Dra. Tulia Snopek; los senadores Mario Fiad y Silvia Giacoppo; la diputada nacional Gabriela Burgos; el ministro de infraestructura, Jorge Rizzotti; la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; el ministro de Hacienda, Carlos Sadir; el ministro de Producción, Juan Carlos Abud; el presidente del Bloque de diputados de Cambia Jujuy, Alberto Bernis; el diputado Gastar Santillán; el secretario de turismo, Diego Valdecantos; el Fiscal de Estado, Mariano Miranda; el Intendente capitalino, Raúl «Chuli» Jorge y funcionarios del Ejecutivo.

JUJUY ELEGIDA POR LOS MOTOVIAJEROS

JUJUY ELEGIDA POR LOS MOTOVIAJEROS




Más de 180 motociclistas oriundos de Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile y Argentina disfrutaron del 2do Encuentro Internacional de Motoviajeros que se desarrolló del 11 al 13 de octubre en Jujuy, teniendo como punto base la villa veraniega de Tilcara.


Al igual que en la edición anterior, los fanáticos de los viajes en motos eligieron los paisajes de Jujuy para cumplir una nueva travesía y disfrutar de sendos paseos realizados a Purmamarca y el Paseo de Los Colorados, la visita a las Salinas Grandes y «una escapadita» hasta la histórica ciudad de Humahuaca.


Los pilotos y las máquinas se reunieron en San Salvador de Jujuy el viernes último y luego de la bienvenida ofrecida por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, ultimaron detalles de sus equipos para recorrer el día sábado la Quebrada de Humahuaca en caravana, la que se multiplicó respecto de la primera edición.

Con la visita a Purmamarca y el Paseo Los Colorados como primer recorrido, las motocicletas deportivas de alta gama luego fueron estacionadas para que los motoqueros recorran el pueblo y se toman las acostumbradas postales rodeados por los cerros multicolores para luego continuar camino a las Salinas Grandes, donde almorzaron y posteriormente retornar hacia Tilcara, donde hicieron base.


Sobre el particular, el presidente del Moto Club Jujuy, Juan Carlos Elías, destacó y agradeció «el pleno apoyo de las autoridades de los ministerio de Cultura y Turismo, de Seguridad y de Salud» y a luego destacó que en la edición anterior «fueron sólo 75 u 80 personas y ahora se llegó a más del doble, por eso estamos muy contentos de poder cumplir con uno de los objetivos, que es mostrar las maravillas naturales de la provincia para que en algún momento vuelvan con sus familias».

RUTA DEL VINO JUJEÑO EN DOCUMENTAL FRANCÉS

RUTA DEL VINO JUJEÑO EN DOCUMENTAL FRANCÉS


El ministerio de Cultura y Turismo a través de Jujuy Film Commision trabajo en forma conjunto con Argentina Film Commission para viabilizar el rodaje de “La Ruta del Vino en Argentina”, documental francés producido por la productora Commune Image Media de Paris. La filmación formará parte de la prestigiosa colección “Conociento del Mundo” que se difunde ampliamente en salas de Francia.



La oficina jujeña ofrece las locaciones jujeñas a productoras nacionales e internacionales para filmaciones de documentales, cortometrajes y largometrajes. Además, gestiona con distintas áreas gubernamentales y comunales, y paralelamente suministrando a las empresas interesadas un registro de servicios de artistas, técnicos y gastronomía, entre otros valiosos recursos que al momento de realizar cualquier producción favorece a su labor.




Tras la labor que se llevó adelante en Jujuy durante el año pasado y el presente año, la provincia está siendo protagonista y escenario de filmaciones que promocionan los paisajes jujeños en todo su esplendor y maravilla.

Es el caso de “La Ruta del Vino en Argentina”, el mismo es un documental realizado por la productora Commune Image Media de Paris y cuenta sobre la viticultura Argentina, su historia, sus variedades de uva, sus particularidades, además de las pequeñas producciones vinculadas a la actividad rural.




El documental se filmó en las Bodegas de Maimará en la localidad de Purmamarca, Pucará de Tilcara. Además, se registró y se entrevistó a comunidades que trabajan con el turismo rural como Hornaditas y comunidad de Salinas Grandes.

En Argentina, Jujuy fue seleccionada junto a las provincias de San Juan, Mendoza, Salta, y Catamarca.

Para esta actividad, la Jujuy Film Commission trabajó en conjunto con la Argentina Film Commission, dependiente del INCAA, destacando que ambos organismos articularon actividades para la promoción de las provincias en el exterior.




La productora del documental, Audrey Vernheth, expresó que “la producción francesa eligió Jujuy porque es la provincia del norte Argentino que produce vino de altura”, y adelantó que el documental se emitirá en salas de cine de Francia y pertenecerá a la colección “Conociento del Mundo” que una tiene una sobrada reputación. Recordó que realizaron 24 documentarios que son difundidos en 400 salas de cine de Francia.

Vale destacar que desde la oficina local se asesoró en las entrevistas a las comunidades y bodegas como también se puso en contactos con referentes municipales y se gestionaron permisos.

SE PRESENTÓ EL ANUARIO DE CULTURA Y TURISMO 2018



Con un repaso de los eventos celebrados en la provincia y datos estadísticos de relevancia, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy presentó el Anuario de Turismo 2018 y también se mostró el spot promocional que se visualizará durante las acciones promocionales previstas para el próximo verano. 


El lujoso lobby del "Grand Hotel Jujuy" (reemplazó al elegante hall del Teatro Mitre) fue recibiendo a los "pasajeros" que llegaron encabezados por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posada, junto a los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos, y de Cultura, Luis Medina Zar; el sub-secretario de Desarrollo Turístico de Nación, Mariano Ovejero; la diputada nacional Gabriela Burgos; y el ministro de Infraestructura y Ordenamiento Territorial, Jorge Rizzoti; y el secretario de Turismo de Salta, Estanislao Villanueva. 




Apenas detrás llegaron "a registrar su ingreso al Grand Hotel Jujuy" los secretarios de Seguridad Vial, Luis Martín, y de Relación con los Municipios, Diego Rotella; el intendente de Libertador, Oscar Jayet; las directoras de las áreas dependientes del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy; funcionarios municipales; directivos de las diferentes cámaras empresarias, y operadores y prestadores de turismo, mientras disfrutaban de la excelente música de un cuarteto de cuerdas. 

Para la formalidad del caso, "el salón principal del Grand Hotel Jujuy" tenía dispuesto sobre el escenario una amplia pantalla en la que se mostraban fotografías de lugares destacados de las regiones turísticas de Jujuy, combinadas con imágenes de los diferentes eventos y ferias en las que la provincia fue protagonista a lo largo del año 2018. 




"En este anuario, que es apenas un resumen, buscamos mostrar lo más significativo de todo lo acontecido a lo largo del 2018 -comenzó diciendo el ministro Posadas-, eventos y números que justifican claramente, el porque fue éste el Año del Turismo en Jujuy y que, por decisión del Gobernador Gerardo Morales, durante 2019 se trabajará con idéntico objetivo". 

Más adelante, Posadas destacó el trabajo conjunto con el sector privado. "Podrá sonar a cliché -dijo-, pero estos resultados también son el producto del esfuerzo y la participación de todos los actores del sector privado, quienes fueron superando el escepticismo y la desconfianza propia de los negocios que buscan modificar las propuestas tradicionales". 

Al finalizar, el funcionario agradeció el trabajo de los equipos técnicos del Ministerio de Cultura y Turismo, la respuesta de los otros ministerios ante necesidades transversales "y a la confianza que depositó tanto el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de la Secretaría de Estado de Turismo de la Nación, que nos acompañaron ante cada propuesta". 




Por su parte, el sub-secretario de Desarrollo Turístico de Nación, Mariano Ovejero, luego de agradecer la invitación, resaltó el trabajo del turismo de Jujuy a lo largo de 2018, "porque además de superar el millón de turistas, se destacó en la realización de eventos y fue notoria su presencia en muchas ferias nacionales e internacionales, lo que no había sucedido hasta ahora". 

"Pero lo más importante de todo este esfuerzo -agregó- es que Jujuy ha comenzado a mostrar toda su potencialidad, toda su fortaleza, que no son solamente sus paisajes, hermosos de por sí, sino que comenzó a mostrar la riqueza de su cultura y el valor y calidez del jujeño". 

En el cierre de la presentación, las voces del Coro "Aldo Macagno Franco" ofrecieron una serie de temas de su repertorio mientras que varias parejas de baile dibujaban las coreografías de zambas y bailecitos.
INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA: BAÑOS Y BANCOS MIRADORES EN EL HORNOCAL

INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA: BAÑOS Y BANCOS MIRADORES EN EL HORNOCAL



Espacio en donde se construirán los baños y bancos.

A más de 4.300 mts de altura, el Ministerio de Infraestructura, inició los trabajos de excavación en el terreno donde se construirá el espacio para estos servicios, integrando al paisaje.


El ministro de Infraestructura, Jorge Rizzotti, acompañado del secretario de Planificación, Ramiro Tejeda, y el director provincial de Recursos Hídricos, Guillermo Sadir, visitaron el Hornocal para comenzar la obra de baños, bancos miradores y espacios de sombra, decisión ministerial atenta a que la Serranía del Hornocal se ha consolidado como atractivo turístico de preferencia en el último tiempo, elegida por jujeños y por visitantes de todo el mundo.

El funcionario, valoró la importancia de esta ejecución en infraestructura turística, no sólo por ser el Hornocal uno de los puntos más concurridos, sino también como aporte al desarrollo de las comunidades aledañas. “Esto es apostar al desarrollo y crecimiento de los residentes cercanos; aquí el trabajo de artesanos y gastronómicos tiene un lugar donde mostrar sus productos y saberes, por lo que se si mejoramos este espacio, mejoramos también sus condiciones de ofrecimiento”.

El ministro Rizzotti encabezó la recorrida de inicio de obra.

El proyecto implica 2.500.000 pesos de inversión, y es ejecutado a través de la Secretaria de Planificación del Ministerio de Infraestructura. Contemplo la construcción de una estructura “enterrada” en el suelo, diseñada estéticamente a fin de no romper con la armonía paisajística del lugar, conformando un camuflado entre los colores del Hornocal, e incluso dando posibilidades de acceder a mejores visuales.

Ramiro Tejeda, por su parte, destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Turismo en lo que respecta al asesoramiento de las necesidades en el espacio. “Sabemos la importancia de este sitio y queremos brindar infraestructura acorde a las exigencias de su afluencia turística”, expresó el secretario de Planificación, y sumó que “es un proyecto novedoso surgido de nuestros profesionales de la Dirección General de Arquitectura; y una vez terminado los trabajos para lograr el desnivel deseado prosigue el llamado a las empresas locales para la ejecución de las obras más densas”.

WhatsApp Image 2018-09-07 at 08.44.18 (1)

Camino a las serranías, asimismo, se encuentra trabajando maquinaria de la Dirección Provincial de Vialidad, en el mantenimiento constate del sendero a fin de mejorar la accesibilidad y evitar complicaciones. Durante el viaje, Rizzotti también compartió el recorrido con el representante de una empresa dedicada a la consolidación de caminos de tierra. “Nos hemos informado de las técnicas que permiten menor impacto del uso y tránsito del camino en el paisaje y en la cotidianidad de la gente; ahora analizaremos los costos y beneficios que esto podría traer, porque queremos asegurar calidad vial para este destino y para las comunidades que lo abrazan”, analizó el ministro.

PERIODISTAS NEOYORQUINOS DE VISITA EN JUJUY

PERIODISTAS NEOYORQUINOS DE VISITA EN JUJUY


Un grupo de periodistas y productores del afamado periódico norteamericano New York Times, se encuentra recorriendo la provincia de Jujuy teniendo como anfitrión al músico Tomás Lipán, en el marco de la “Experiencia Viví Argentina”.





La visita del equipo periodístico -que se encuentra desde el pasado domingo 26- fue organizada en conjunto por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y el Ministerio de Turismo de la Nación y el Instituto de Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) para que conozcan y se lleven la experiencia de Jujuy, Cataratas del Iguazú y Buenos Aires.

A partir de allí, es que la agenda del grupo visitó Tilcara para conocer la Garganta del Diablo y el Pucará, ayer lunes recorrieron el pueblo de Purmamarca, el paseo de Los Colorados y disfrutaron del atardecer en Salinas Grandes.


Siempre acompañados del particular anfitrión, Tomás Lipán, y de la coordinadora de Promoción de la Secretaría de Turismo, Josefina Calderón, los neoyorquinos visitarán el martes la comunidad indígena de Hornaditas, donde cumplirán con el ritual a la Pachamama y tendrán las vivencias del turismo rural mientras que para el miércoles 29, último día en Jujuy, antes de partir al siguiente destino, visitarán una de las bodegas de altura establecida en el corazón de la Quebrada.

El arribo de este grupo de periodistas a Jujuy está enmarcado en el plan de promoción que lleva adelante el organismo provincial, con el apoyo del INPROTUR, con el objetivo de visibilizar los paisajes, las propuestas y los servicios turísticos en medios de comunicación -nacionales y extranjeros- de diferentes perfiles a fin de ampliar el nicho de mercado de potenciales visitantes.
LAS 7 MARAVILLAS ARGENTINAS: SIETE PAISAJES JUJEÑOS SON SEMIFINALISTAS

LAS 7 MARAVILLAS ARGENTINAS: SIETE PAISAJES JUJEÑOS SON SEMIFINALISTAS


Luego de más de dos meses de votaciones en las redes sociales, se confirmó oficialmente que siete paisajes jujeños se encuentran entre los 77 lugares semifinalistas para ser declarados como “Las 7 Maravillas Argentinas”. Sobre 400 lugares nominados de todo el país en la etapa preliminar, Jujuy contaba con 34 sitios propuestos.





A partir de la fecha, estos singulares lugares seleccionados por miles de personas en toda la Argentina, serán analizados por un panel de expertos en turismo, periodismo, fotografía y arte de la organización Maravillas Naturales Argentinas quienes serán los encargados de elegir a los 28 paisajes finalistas que aguardarán por la votación del público en la etapa final que comenzará en septiembre y se extenderá hasta abril de 2019 para elegir las 7 maravillas.

Los siete paisajes de Jujuy que superaron la primera etapa son, el Cerro De Los Siete Colores (Categoría Montañas y Sierras), La Paleta del Pintor (Montañas y Sierras), Las Serranías del Hornocal (Montañas y Sierras), el Parque Nacional Calilegua (Bosques y Selvas), laLaguna de los Pozuelos (Ríos), las Termas del Jordán (Ríos) y las Salinas Grandes (Jujuy) (Desiertos).


“Que siete paisajes de la provincia se destaquen entre más de 400 lugares preferidos por miles de turistas, simplemente nos enorgullece y confirma que Jujuy es un lugar único y excepcional, en todos los sentidos”, expresó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

“Ahora habrá que aguardar por la definición del panel de expertos convocados para que definan los 28 lugares finalistas y siendo Jujuy la provincia con mayor cantidad de paisajes preseleccionados, nuestro optimismo nos lleva a creer que tres o cuatro lugares serán ocupados por paisajes jujeños”, concluyó.
PRIMERA REUNIÓN ANUAL DEL COPROTUR

PRIMERA REUNIÓN ANUAL DEL COPROTUR


El Consejo Provincial de Turismo se reunió con el objetivo de analizar el avance de la política pública orientada al desarrollo turístico en la provincia. También, se socializaron las acciones realizadas desde el sector privado ligado a la actividad, a través de las cámaras y asociaciones de turismo.



La reunión estuvo encabezada por el ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Federico Posadas, quien estuvo acompañado por los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos y de Gestión Turística, Sergio Chacón; además contó con la participación de autoridades y funcionarios de los municipios turísticos de la provincia, de representantes del empresariado, de asociaciones y las cámaras de turismo de Jujuy.

En la oportunidad, Federico Posadas destacó la importancia de la convocatoria del COPROTUR, en que se compartieron ideas superadoras para fortalecer el desarrollo de la actividad. Dichas acciones son parte de los ejes centrales del plan estratégico proyectado para el 2018.

“El turismo es una de las actividades más trasversales de la Provincia, donde tiene injerencia el sector privado y los municipios. Atendiendo esto es que desde el Gobierno de la Provincia facilitamos las condiciones para el turismo sea negocio y que el privado tenga iniciativa para invertir”, expresó Posadas, y añadió que “hoy en Jujuy están dadas las condiciones para que los que quieran dedicarse al turismo les vaya bien”.


El titular de la cartera de Cultura y Turismo, señaló que plan estratégico implementado tendrá resultados que “se verán en plazos diferentes”, y agregó el objetivo es que “el turismo crezca el doble en los próximos síes años y que el impacto en la economía se duplique”.

“Tenemos que invertir en la oferta, promocionar mucho más el destino, además potenciar la Capital como centro distribuidor de Jujuy, para lo cual trabajamos integradamente entre el Municipio y la Provincia y con el apoyo de Nación”, manifestó.

Posadas destacó también el potencial de la Puna y de las Yungas. En tal sentido, ponderó el trabajo que el Ejecutivo viene desarrollando con las comunidades indígenas para que se sumen al proyecto del Centro de Interpretación Turística en Salinas Grandes, en el que se invertirán 40 millones de pesos para dotar de infraestructura y servicios al lugar. Con respecto al Parque Nacional Calilegua, recordó que resta muy poco para finalizar el camino que conectará las Yungas con la quebrada de Humahuaca, lo que posibilitará cerrar el circuito.

Jujuy junto a la selección en el mundial

Con el objetivo de potenciar a Jujuy como destino turístico, el Gobierno de la Provincia firmó dos convenios con la Televisión Pública, que posibilitará que Jujuy tenga pantalla durante las trasmisiones del canal estatal en los partidos que dispute el seleccionado nacional.

“Vamos a tener visibilidad y participación a través del programa de televisión: Argentina Decime que se Siente; también desde un fan Fest, con pantallas gigantes, que se montará en Jujuy, y que va a estar en contacto permanente con la TV Pública en Rusia durante las previas, el entretiempo y el cierre de los partidos”, detalló Federico Posadas.
FUE CONVOCADO EL CONSEJO PROVINCIAL DE TURISMO

FUE CONVOCADO EL CONSEJO PROVINCIAL DE TURISMO




El Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR) cumplirá con su primera reunión del año, el próximo jueves 17 de mayo, en cumplimiento a lo establecido por la Ley 5319, Marco para la Actividad Turística, para la que fueron convocados los municipios turísticos y las cámaras y asociaciones representativas del sector de toda la provincia.




Para el encuentro, que será encabezado por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, se extendieron las pertinentes invitaciones a los municipios turísticos ya establecidos y a los emergentes -quienes vienen articulando acciones y tareas con el organismo provincial- y en el caso del sector privado, participarán los presidentes de las entidades empresarias.

La reunión tendrá lugar en la del Centro de Arte Joven Andino (CAJA), sito en Alvear 534, de San Salvador de Jujuy, con horario de inicio fijado para las 8.30 con la acreditación de los asistentes y se extenderá hasta el mediodía.

Entre los temas destacados de la agenda, figura la socialización de los avances desarrollados desde los diferentes sectores de la actividad (Gobiernos municipales y provincial e instituciones privadas del Turismo); la generación de propuestas y acciones superadoras orientadas al trabajo interinstitucional periodo 2018; proposición y definición de los ejes principales del turismo a trabajar en el periodo 2018, buscando que tanto los municipios como el empresariado se exprese a través de propuestas definidas y concretas.

El COPROTUR es el órgano establecido por la Ley Marco para la Actividad Turística, a través del cual se convoca a los municipios o comisiones municipales de carácter turístico a través de su jefe comunal y su funcionario del área turismo, como así también a los presidentes de las instituciones privadas de turismo, con el objetivo de avanzar en la construcción de políticas públicas de turismo para el ámbito municipal y/o provincial y en la definición de una agenda de trabajo periódica a favor del sector.