Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas
AMBIENTE RESCATA UN MONO CAÍ QUE SE ENCONTRABA EN CAUTIVERIO

AMBIENTE RESCATA UN MONO CAÍ QUE SE ENCONTRABA EN CAUTIVERIO




El Ministerio de Ambiente de la provincia, a través del Centro de Atención de la Fauna Autóctona (CAFAJu) y la Brigada de Incendios Forestales, y con apoyo de las fuerzas policiales, rescató un mono caí (Sapajus apella) que estaba en cautiverio en una vivienda particular de Los Alisos.


A raíz de una denuncia realizada vía telefónica por una mujer particular, a través de la cual se manifestó que entre el Empalme de la Ruta N° 8 y Ruta Nacional N° 9 (Los Alisos), en una casa de familia tenían encadenado un mono caí, se iniciaron una serie de actuaciones para rescatar al ejemplar del mamífero.

A partir de ese momento se activó el Protocolo de actuación ante casos de tenencia ilegal de animales de la fauna silvestre. De este modo, personal técnico del CAFAJu que depende del Ministerio de Ambiente, se dirigió al domicilio del particular, donde constató la presencia de un mono caí encadenado.


Al no encontrarse el propietario del domicilio se realizaron varios operativos de rescate, con colaboración de personal de la Brigada de Incendios Forestales y el apoyo del Destacamento de Policía de los Alisos, hasta dar con las personas que tenían al animal en cautiverio.

Luego de intentar recuperar al animal por vía diplomática, y sin tener respuesta de parte del vecino, se dio intervención al poder judicial a través de una denuncia en la comisaría de la zona. En este sentido, las actuaciones recayeron en el fiscal penal de turno, Dr. Ficoseco, quien ordenó que se realice una intimación policial escrita otorgando al denunciado un plazo razonable para que proceda a la entrega voluntaria del animal.

Finalmente, por orden del Fiscal se procedió al rescate final, con participación de las fuerzas de seguridad y del Ministerio de Ambiente. En la oportunidad, el poseedor del animal terminó por entregarlo voluntariamente y se concretó el traslado hasta el predio del CAFAJu, donde quedó alojado y en observación. En principio se constató el buen estado sanitario del ejemplar, y se lo puso en cuarentena. Luego será insertado con otros animales de su misma especie en un recinto adecuado.


Cabe recordar que la fauna silvestre está protegida por la Ley General de Medio Ambiente N° 5063 y sus decretos reglamentarios, Ley de Caza Nº 3014/73, Ley Nacional de Conservación de la Fauna Nº 22.421/81, las cuales prohíben la tenencia ilegal, exhibición, venta, tráfico, captura o caza de toda especie de fauna silvestre.

Ante casos de denuncia por tenencia ilegal, tráfico o caza furtiva, se deben realizar las denuncias a la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente: (0388) 4249264; o bien vía email al info@ambiente.jujuy.gob.ar.
JUJUY TENDRÁ UN RECINTO DE CÓNDORES

JUJUY TENDRÁ UN RECINTO DE CÓNDORES


En el marco del Día Mundial de la Biodiversidad, confirmaron la construcción de un Recinto de Cóndores en el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu) que administra el Ministerio de Ambiente.



El Recinto, denominado Centro de Cría en Aislamiento Humano, será construido a partir de un Convenio que suscribieron la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación y el Ministerio de Ambiente de la provincia. El organismo nacional proveerá los materiales, mientras que el Gobierno de Jujuy comprometió la mano de obra para la construcción durante este año.

El Centro estará destinado a la recuperación y rehabilitación, en las mejores condiciones de alojamiento, manejo y bienestar, de ejemplares de cóndores de la región norte del país. Habida cuenta de los antecedentes registrados en la provincia de envenenamiento de estos animales, que luego son recuperados, rehabilitados y liberados en un trabajo articulado entre el Ministerio de Ambiente de Jujuy, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Programa de Conservación Cóndor Andino del Eco Parque de Bs. As., con la colaboración para el traslado de Aerolíneas Argentinas.


El anuncio fue realizado por la Ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, quien estuvo acompañada de la Secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Silvina Camusso; el Secretario de Biodiversidad de la cartera de Ambiente, Javier Gronda; y el Director de Recursos Genéticos y Biodiversidad, Álvaro Núñez.

En la oportunidad, la titular de Ambiente de la provincia destacó también el trabajo que realiza el equipo del Centro y que se dedica a la recuperación de animales de la fauna nativa, así como al rescate y rehabilitación de aquellos ejemplares silvestres que son producto de la caza furtiva o del tráfico ilegal en la provincia.

Se refirió igualmente al llamado que hizo recientemente la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respecto a la urgente necesidad de modificar ciertas conductas humanas que ponen en riesgo la supervivencia de especies de la flora y fauna. “Más de un millón de especies están en peligro de extinción según las Naciones Unidas, lo que representa un serio riesgo en materia de biodiversidad, por las consecuencias que trae aparejada sobre los ecosistemas la posible desaparición de una especie».


La Ministra Zigarán explicó también que el trabajo desde el CAFAJu y la Secretaría de Biodiversidad, va en la misma línea que las capacitaciones docentes que se llevan adelante desde la Dirección de Educación y Comunicación Ambiental, en el marco del Plan Provincial de Educación Ambiental. “Este año estamos avanzando en el módulo de Biodiversidad porque Jujuy es una de las provincias más rica en materia de Biodiversidad y Bosques Nativos, y para nosotros tiene una enorme importancia conservar estas áreas por los servicios ambientales que prestan”, precisó la funcionaria.

A su turno, Silvina Camusso, puso de relieve el trabajo interinstitucional que llevan adelante los dos organismos, tanto el Ministerio de Educación y el de Ambiente, para favorecer nuevas prácticas y conductas en los estudiantes, que sean respetuosas del ambiente y los recursos naturales. “Valoramos también el trabajo que realizan nuestros docentes, y la voluntad de los niños y las niñas por aprender. En muchas escuelas de la provincia el tema ambiental es una prioridad, y para nosotros esto es sumamente importante porque tienen que ver con aprender a cuidar lo que en definitiva es nuestro hogar”, dijo la Secretaria.

“Tenemos que enseñar a proteger y respetar el ambiente en general –insistió- y las especies de la flora y fauna que forman parte de los ecosistemas. Todos somos responsables de la vida que existe en el planeta, y de preservarla para las generaciones futuras”.


Día Mundial de la Biodiversidad

Este año la celebración por el Día Internacional de la Diversidad Biológica se centra en la biodiversidad como la base de nuestra alimentación y salud, y como catalizador clave para transformar los sistemas alimentarios y mejorar la salud de los seres humanos.

El objetivo es celebrar la diversidad que ofrecen nuestros sistemas naturales para la existencia humana y el bienestar en la Tierra, al tiempo que contribuye al logro de otros objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la mitigación y adaptación al cambio climático, la restauración de los ecosistemas, el agua limpia y el hambre cero, entre otros.

En ese marco, durante la jornada en el CAFAJu se llevaron adelante talleres y juegos con estudiantes de la Escuela Nº 312 “Agua y Energía Eléctrica” de la localidad de El Carmen, a quienes se les explicó sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad, se les hizo un recorrido por el predio del CAFAJu, y pudieron ver los animales que en él se están recuperando actualmente.

Luego, los chicos desarrollaron y presentaron dibujos y leyendas en afiches sobre la biodiversidad de la provincia y su importancia. También plantaron árboles nativos donados por la Agencia de Desarrollo Sostenible de Los Diques, en el nuevo recinto de recuperación de cóndores, como un gesto de sustentabilidad y esperanza.

Y finalmente, participaron junto a las autoridades y equipos técnicos presentes, de una breve explicación del proceso de recuperación de un Águila mora, a cargo del experto Julio Mamaní, y de la liberación de aves rapaces recuperadas en el CAFAJu: un Lechuzón orejudo (Asio clamator), un Loro maitaca (Pionus maximiliani), tres Caracará chimango (Milvago chimango), y un Maca (Podiceps occipitalis).
CONCURSO INTERNACIONAL DE OBSERVACIÓN DE AVES

CONCURSO INTERNACIONAL DE OBSERVACIÓN DE AVES

flyer concurso

La organización ornitologica más importante del país “Aves Argentinas” y el sitio web de mayor reconocimiento a nivel mundial en materia de observación de aves “eBird”, anuncian la convocatoria para participar del concurso de observación de aves, desde el viernes 1 de marzo de 2019 al viernes 6 de marzo de 2020.





Los participantes deberán registrarse en la página web eBird durante el periodo mencionado, de esa forma ya entran en concurso, en el que deberán relevar el mayor número de aves posibles en el territorio de la provincia de Jujuy, Argentina, durante el plazo de un año completo, utilizando esta plataforma de ciencia ciudadana para registrar las listas de aves relevadas, complementariamente podrán plasmar registros fotográficos de las aves que se deberán compartir en formato digital dentro de la misma plataforma de eBird.

El concurso tiene como objetivo valorizar la avifauna de la provincia de Jujuy y promover la actividad de observación de aves como producto integrado turístico para posicionarnos a nivel internacional.

Podrán participar del presente concurso personas mayores de edad de cualquier parte del mundo, ornitólogos, biólogos, profesionales de ecología y vida natural, fotógrafos profesionales o aficionados, estudiantes de fotografía y/o que asistan a cursos o clubes de fotografía y ser miembros del sitio eBird.

Para mayor información sobre bases y condiciones:


RETORNA A JUJUY UN EJEMPLAR DE CÓNDOR ANDINO

RETORNA A JUJUY UN EJEMPLAR DE CÓNDOR ANDINO

Janpi Yaku. Agua medicinal

El viernes 21 de septiembre será liberado Janpi Yaku (agua medicinal), un ejemplar hembra de cóndor andino que fue rescatada en la localidad de Termas de Reyes a principios de este año, a través de un trabajo colaborativo entre el Ministerio de Ambiente de Jujuy y el Programa de Conservación Cóndor Andino (PCCA).





El 12 de marzo de 2018, el PCCA recibió un llamado desde la Secretaría de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de Jujuy, notificando la existencia de una hembra adulta de cóndor que no podía volar, hallada en la localidad de Termas de Reyes.

El ejemplar fue rescatado y trasladado al Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu) con suma urgencia, donde le brindaron los primeros auxilios. Desde allí, una vez estabilizado, y gracias al apoyo de Aerolíneas Argentinas, fue derivado para su rehabilitación al Ecoparque Bs As, en el marco del Programa Conservación de Cóndor Andino (PCCA).

En aquella oportunidad Janpi Yaku presentaba esquirlas de plomo en su cuerpo, producto de un disparo de escopeta. Estaba intoxicada con plomo, lo que le provocó una gran debilidad. Un intenso tratamiento de quelación permitió bajar los niveles de plomo en su organismo logrando así su rehabilitación.

Rescate a cargo del equipo del CAFAJu del Ministerio de Ambiente

Jornadas educativas y liberación

Antes de la liberación, los días previos, el equipo del PCCA y el Ministerio de Ambiente realizarán una campaña educativa, charlas con pobladores y acciones en medios de prensa, llevando un mensaje claro de conservación a miles de personas.

Por su parte, Aerolíneas Argentinas trasladará a Janpi Yaku desde Buenos Aires hasta Jujuy y el próximo viernes 21 de septiembre, se concretará su liberación en la Cuesta de Lipán.

Una ceremonia ancestral, a cargo de la Secretaría de Pueblos Indígenas, comunidades originarias de la zona y el canto de copleras con sus cajas, coronará el retorno del ave a su ambiente natural, elevando una plegaria por la armónica convivencia con todas las formas de vida. Esto, porque el cóndor es un ave emblemática, especie clave en el equilibrio del ecosistema andino y eslabón simbólico con nuestro pasado cultural Sudamericano.

La cita es el próximo viernes 21 de septiembre de 2018, a las 9 hs en la Feria Campesina de Volcán; desde allí se saldrá en caravana hasta el punto de liberación en La Cuesta de Lipán, Jujuy.

Conservación del cóndor andino

Janpi Yaku se sumará así a los cinco cóndores que ya fueron rescatados y liberados en la Provincia de Jujuy. El Programa Binacional de Conservación Cóndor Andino habrá logrado reintroducir así 175 cóndores en todo Sudamérica.

Apoyan estas iniciativas: la Fundación Bioparc, Grand Parc Puy du Fou, SOS Faune Sauvage y Beauval Nature de Francia; la Secretaría de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de Jujuy, Dirección Regional NOA Administración de Parques Nacionales, Ecoparque Bs As, Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Aerolíneas Argentinas y la Fundación Bioandina Argentina.

Para mayor información contactarse con la página de Facebook del Programa Conservación Cóndor Andino.
RESCATARON UN CÓNDOR ANDINO EN TERMAS DE REYES

RESCATARON UN CÓNDOR ANDINO EN TERMAS DE REYES

WhatsApp Image 2018-03-21 at 9.36.15 AM

El Centro de Atención a la Fauna Silvestre de Jujuy (CAFAJU) dependiente del Ministerio de Ambiente, rescató días atrás un ejemplar de cóndor andino en la localidad de Termas de Reyes.



A través de la denuncia de un ciudadano de la localidad de Termas de Reyes, que halló un ave de gran tamaño en el río Reyes, técnicos del CAFAJu rescataron al ejemplar de cóndor andino (Vultur gryphus) hembra adulta, que presentaba aparentes signos de intoxicación.

El mismo fue trasladado en primera instancia para ser examinado por los veterinarios, donde se observó que su estado sensorial se encontraba deprimido, con un poco de temperatura corporal. Se observó además, contenido regurgitado en el pico, del cual se tomó muestra para ser remitido a la fundación Bio-Andina (especialista en rehabilitación de cóndores).

WhatsApp Image 2018-03-21 at 9.35.35 AM

Luego fue llevado al predio del CAFAJu, donde se lo mantuvo hasta tanto fueron realizados los trámites para ser trasladado a la ONG Bioandina a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En un primer parte médico, desde la fundación Bioandina informaron que el ejemplar presenta perdigones en el cuerpo, presumiblemente producto de un disparo de escopeta.

LIBERAN UN MONO, UN GUALACATE Y UN QUIRQUINCHO

LIBERAN UN MONO, UN GUALACATE Y UN QUIRQUINCHO

WhatsApp Image 2018-02-27 at 2.48.40 PM (2)

Varios animales de la fauna nativa fueron liberados luego de un proceso de recuperación en el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu) que tiene el Ministerio de Ambiente en El Carmen.



Un mono caí (Sapajus cay), un gualacate (Euphractus sexcinctus), y un Quirquincho bolita (Tolypeutes matacus), fueron atendidos y liberados por el equipo del CAFAJu.

En particular, el mono caí fue recuperado tras haberse electrocutado al agarrar un cable de alta tensión en el pueblo de Calilegua, hace 40 días. El animal fue atendido por diversas heridas y quemaduras, y una vez que se determinó que se encontraba en perfectas condiciones, fue liberado.

Por otro lado, el gualacate que había ingresado al CAFAJu mediante la entrega voluntaria de un particular hace dos meses, pasó igualmente por un proceso de recuperación. Lo mismo que el ejemplar de quirquincho bolita que había sido entregado también voluntariamente. Ambos animales fueron liberados en áreas naturales alejadas del alcance del hombre.
WhatsApp Image 2018-02-27 at 2.48.40 PM (1)

Prohibición de la tenencia de animales silvestres
Según leyes nacionales como la Ley 22.421 (Conservación de la fauna), así como leyes provinciales tales como la Ley 3.014/73 (Ley de Caza), la conservación y protección de la fauna nativa es una prioridad.

Por lo que, cualquier actividad que ponga en riesgo a las especies de la fauna silvestre nativa provincial, por motivos de caza, tenencia, transito o aprovechamiento, es prohibida, y penalizada con días de prisión, inhabilitaciones y multas económicas.

Solo están permitidas la caza con fines científicos, comerciales o culturales. Y solo a través de la aprobación por parte de la autoridad de aplicación, por medio de permisos logrados luego de una exhaustiva revisión técnica.

“Dado que la fauna nativa es propiedad del Estado provincial, los ocupantes de este territorio son considerados ‘custodios de la fauna’ y están obligados a cumplir con las disposiciones vigentes”, explicó la Ministra María Inés Zigarán.

Al mismo tiempo convocó a la sociedad en general “para que entre todos entendamos de una vez por todas el valor que tiene la fauna silvestre; tenemos que combatir el mascotismo y la domesticación, que son una forma de cautiverio de la fauna silvestre que no puede ser tolerada bajo ningún punto de vista”.

WhatsApp Image 2018-02-27 at 2.48.40 PM

Acerca del CAFAJu
El CAFAJU, tal como se lo conoce hoy en día fue inaugurado en 2015; está ubicado a 5 km. de la localidad de El Carmen, a la altura del Camping Municipal, ingresando por Ruta Nacional N° 9. Ocupa un predio de 20 hectáreas en la zona aledaña a los Diques.

“El CAFAJU tiene un rol muy importante porque desde ahí trabajamos en la preservación, conservación, y rehabilitación de los animales de nuestra fauna que por diversos motivos no pueden valerse por sí mismos; ahí es donde intervienen nuestros técnicos, para garantizar que aquellos ejemplares que están heridos o fueron víctimas del tráfico ilegal puedan retornar a su hábitat natural”, explicó finalmente la titular de la cartera ambiental.

Para denuncias por tráfico, mascotismo, comercio ilegal, se pueden hacer las exposiciones pertinentes en las oficinas de la Secretaría de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, ubicado en República de Siria N° 147, de lunes a viernes de 7 a 14 hs.
RESCATAN UN HALCÓN PEREGRINO

RESCATAN UN HALCÓN PEREGRINO

WhatsApp Image 2018-02-14 at 11.22.06 AM

Miembros del equipo del Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu), dependiente del Ministerio de Ambiente, procedieron al rescate de un Halcón Peregrino (Falco peregrinus) que se encontraba mal herido en una vivienda del barrio 9 de julio, en la ciudad de Palpalá.


En un operativo que incluyó la participación del cuartel de bomberos en la ciudad siderúrgica, miembros del CAFAJu lograron rescatar un ejemplar de una sub especie de Halcón Peregrino que presentaba una herida en una de sus alas, lo que le impedía poder volar.

Al recibir la denuncia de la propietaria del domicilio, los bomberos acudieron al lugar logrando rescatar el ave. Posteriormente, el personal del Centro dedicado a la rehabilitación de animales pertenecientes a la fauna nativa, intervino para hacerse cargo del animal.

Ya en la sede del Centro, los biólogos especialistas junto a la veterinaria analizaron las condiciones en que se encontraba, determinando que solamente presentaba una herida en la parte interna del ala derecha, producto de algún golpe involuntario o tal vez de algún hondazo propinado por algún ciudadano desconsiderado.

Luego de las primeras atenciones sobre el sector herido, donde además se registró un hematoma, el halcón fue alojado en el Centro ubicado en la ciudad de El Carmen hasta tanto pueda determinarse su liberación. Lo que ocurrirá, luego de la atención correspondiente y la medicación y el reposo adecuado, aproximadamente al mes de su estadía; y una vez que se corrobore el perfecto estado de salud del ejemplar.

WhatsApp Image 2018-02-14 at 11.22.07 AM

Características

También conocido simplemente como el peregrino, es un ave rapaz cosmopolita de la familia Falconidae. Se trata asimismo de un halcón grande, con una parte posterior azul-gris, partes bajas color blanco barrado, y una cabeza con “bigote” negro.

Puede alcanzar velocidades de más de 322 km/h (200 mph), por lo que es el animal más rápido del mundo. Como es común en las aves rapaces, que se alimentan de otras aves, la hembra es mucho más grande que el macho.

Los expertos reconocen de 17 a 19 sub especies, que varían en apariencia y variedad. Tiene una longitud corporal de 34 a 58 cm, y una envergadura de alrededor de 80 a 120 cm. El macho y la hembra tienen marcas y plumaje similares, pero como en muchas aves de rapiña, las hembras miden hasta 30 % más que los machos.

El nombre científico de esta especie significa “halcón errante”, en referencia a los hábitos migratorios de muchas poblaciones del norte. Los machos pesan de 440 a 750 gramos, y las hembras sensiblemente más grandes, pesan de 910 a 1500 gramos.

EL CAFAJU, AL SERVICIO DEL RESCATE Y LA REHABILITACIÓN DE LA FAUNA NATIVA

Continúan realizando un gran trabajo de rescate y recuperación de animales silvestres desde el Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu) del Ministerio de Ambiente. Actualmente, se encuentran abocados a la situación de dos suris que próximamente serán liberados, al igual que cuatro loros (tres habladores y un maitaca), un tucán y un gavilán mixto.



Respecto a los dos suris machos se está evaluando el lugar donde liberarlos, buscando que sean fincas donde haya población de su misma especie y que no se permita la entrada a cazadores. Se estima que la liberación será en los próximos meses. Ambos ejemplares ingresaron al CAFAJu en el año 2015, luego de ser rescatados de un lugar donde habían sido criados en casa, domesticados y acostumbrados a la presencia del hombre. Luego de dos años de asilvestramiento, es decir haber vivido en un espacio amplio, sin estar en mucho contacto con el hombre, y buscar sus propios alimentos, se espera poder soltarlos prontamente.
Por otra parte, los loros llegaron al CAFAJu de diferentes procedencias, la mayoría habían sido criados en casas y se les habían cortado las plumas, motivo por el cual no podían volar. Actualmente, se está evaluando su capacidad de desplazamiento en grandes distancias y la posibilidad de aprovisionarse de alimento. En ese sentido, se los seguirá teniendo en recuperación hasta constatar que puedan sobrevivir por sus propios medios.
Preservación de la biodiversidad
En el mes de junio se recibió la denuncia de que había sido encontrado un tucán en Palpalá, que no podía volar. Así, el equipo del CAFAJu rescató al ave y se le hizo una placa por medio de la cual se observó que tenía un balín que le dañó parte del tejido muscular. En el CAFAJu se le extrajo el dispositivo y en este momento se encuentra en recuperación. La única condición que lo imposibilita de ser liberado es el vuelo, ya que posee capacidad de buscar alimento y sobrevivir en un estado de silvestría. Por tal motivo, se espera que a la brevedad pueda ser soltado.
Por otra parte, arribó en junio un gavilán mixto con una quebradura de húmero que había sido encontrado en Alto Comedero. Éste está siendo recuperado para poder liberarlo. En los próximos días se va a evaluar cómo está volando, si puede realizar grandes distancias y si se encuentra en condiciones para cazar.
El equipo técnico del CAFAJu trabaja fuertemente en la recuperación de animales que llegan al centro constantemente, mucho de los cuales son liberados, y otros no debido a que fueron domesticados y no pueden subsistir por sus propios medios. Se trata de acciones que en definitiva están destinadas a la preservación de la biodiversidad, y a la conservación de la fauna nativa.